5 consejos para crear un perfil de LinkedIn exitoso

5 consejos para crear un perfil de LinkedIn exitoso. La forma en que nos comportamos en las redes sociales dice mucho sobre nuestra actitud profesional. Por mucho que separe los aspectos personales y profesionales de su vida, el hecho es que cuando solicite un puesto vacante, los reclutadores verán su perfil.

Entre todos los servicios disponibles, ninguno es más relevante que LinkedIn. La red social que actualmente pertenece a Microsoft es uno de los principales escaparates para que muestres tu currículum y compartas información fundamental con el mercado. En otras palabras, destacarse allí puede ser una prioridad a la hora de ser recordado para un nuevo trabajo.

Por lo tanto, desde eltecnoanalista.com algunos consejos que pueden ayudarlo a mantenerse en el centro de atención y obtener más oportunidades.

Consejos para crear un perfil de LinkedIn exitoso

Consejos para crear un perfil de LinkedIn exitoso
Consejos para crear un perfil de LinkedIn exitoso

1. Mantenga su perfil actualizado

LinkedIn no debe verse como un simple repositorio donde agrega información sobre su historial de trabajo. Cuanto más contenido publique, más personas conocerán sus habilidades y lo asociarán con un campo de especialización en particular. Por tanto, el primer paso es completar toda la información solicitada.

¿Dónde se encuentra el archivo host en windows 11?

Luego, asegúrate de conocer las herramientas que la red social pone a disposición. Esto incluye espacio para publicar enlaces o publicaciones más extensas. También interactúa con otros perfiles, comentando las publicaciones cuando sea relevante, cuanto más “actúas” en la red social, más resalta el algoritmo tu perfil.

2. Usa imágenes de calidad en el perfil

Los perfiles con fotos de calidad tienen 14 veces más probabilidades de ser notados por los empleadores que aquellos sin una imagen. Aquí, es importante enfatizar que esto no es una mera evaluación de la apariencia, no se cuestiona si se ajusta o no a un cierto estándar de belleza.

Te puede interesar:  Mejores editores de vídeos para Instagram

Sin embargo, es valioso que la imagen tenga un aspecto profesional, ya que será tu tarjeta de presentación. Evite el uso de selfies o fotografías capturadas en entornos que transmitan más relajación que profesionalidad. Si es posible, utilice un fotógrafo profesional o un amigo con más habilidad para obtener imágenes más atractivas.

3. Muestra tus resultados

En cierto modo, al describir tu perfil profesional, ya indicas qué habilidades tienes, por lo que no es necesario mencionar esta información en cada uno de los puestos en los que trabajaste. En su lugar, elija mostrar resultados: los reclutadores valoran a los profesionales con los antecedentes más efectivos.

Si su desempeño fue en un departamento de compras, por ejemplo, muestre cómo la empresa ahorró gracias a las prácticas implementadas o realizadas por usted. Brinda apoyo para que quienes vean tu información puedan ir más allá de datos como tu formación académica o tu trayectoria profesional.

4. Si puede, pida recomendaciones

LinkedIn tiene una sección donde tus contactos pueden recomendarte para una habilidad en particular. Esta es una excelente manera de mostrar sus fortalezas, permitiendo que otros resalten sus rasgos positivos. Piense en este campo como una especie de referencia permanente.

Por lo tanto, si tiene relaciones íntimas con compañeros de trabajo o gerentes, pídales que escriban una reseña sobre usted. Si es posible, también corresponda con una calificación en su perfil. Esto ayudará al algoritmo a comprender qué tan cerca usted y sus contactos comunes pueden verse afectados por esta información.

5. Sea relevante y publique buen contenido

En una red social como LinkedIn, el contenido que publica de alguna manera determina su personalidad a los ojos de los demás. Por eso es importante asegurarse de que lo que se publica sea relevante para su industria y pueda contribuir a su imagen profesional.

Te puede interesar:  Cómo Ver el Portapapeles en Windows 10

Es bienvenido indicar contenido que hable sobre las perspectivas de su área de especialización, pero publicar memes, fotos de fiestas u opiniones no relacionadas con su ocupación puede pesar negativamente. En otras palabras, comprenda que existen redes sociales más adecuadas para esto, como Twitter y Facebook. Por último, no mientas: aumentar o inventar hechos puede funcionar a primera vista, pero cuando te descubran perderás credibilidad.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario

Trucoteca
Tecnobits
Todos Desde Cero
Uncomohacer
Nucleovisual
Tutoriales Web
Personasque
Ekumba
Marlosonline
Cinedor
Cityplan
Gameshop
Orientatierra
Minuto
Saberdetodo
Entrecuriosos