Qué es Abrir Puertos Router y Para qué Sirve

Si tu Internet no está funcionando bien o tu juego en línea se pone lento, debes considerar Abrir los Puertos del Router. Cuando una aplicación necesita enviar y recibir información desde un puerto específico hacia algún otro punto conectado, se requiere abrir dicho puerto. Para poder jugar online, el proceso de abrir puertos, ha pasado de ser un suplicio a algo sumamente simple gracias a los tutoriales y herramientas que nos proporciona el mismo router. Te invitamos a seguir leyendo este interesante artículo.

Abrir puertos router

¿Qué significa Abrir Puertos del Router?

Gran parte de los problemas de conectividad que podemos conseguir al intentar utilizar un programa que requiera de intercambio de datos con un computador externo se encuentran vinculados de forma directa con la apropiada configuración de los puertos del equipo enrutador o router. Pero ¿Qué significa configurar apropiadamente un puerto de router y para qué necesito hacerlo? Configurar un puerto significa dejarlo abierto o disponible para que pueda ser usado por alguna específica aplicación. Entonces surge la obvia pregunta ¿por qué no dejarlos todos abiertos?.

La respuesta es sumamente simple: para que tu red se mantenga segura. Así como ocurre con la puerta de entrada a tu casa, los puertos de un router únicamente han de estar abiertos mientras se encuentran en uso, no de forma permanente ya que podría ser aprovechado por un atacante para perjudicar tu red. En un inicio, comprender qué son los puertos del router y la importancia de su correcta configuración puede parecernos muy técnico y complicado, pero realmente es algo tan fácil como abrir una puerta para permitir que fluya la información o cerrarla para que no lo haga.

El mapeo de puertos, es quizás un término que alguna vez habrás escuchado, pese a que puedes ignorar a que se refiere. Es simplemente la acción de asignar los puertos del router, lo que, en algunos casos, es de ayuda cuando Internet no funciona bien, no se puede jugar en línea de modo correcto o se presentan dificultades con la conexión. Esto es algo que suele atormentar a los jugadores desde tiempo atrás, así como a los usuarios de los programas P2P más conocidos. Sea como sea, todo usuario deben saber cómo abrir dichos puertos, para qué sirven y las ventajas que ello conlleva.

Este procedimiento es de crucial importancia para la descarga desde redes P2P, jugar en línea, realizar transferencias FTP o videoconferencias. No es que no podamos lograrlo si no se encuentran abiertos los puertos, pero no podrían funcionar de la misma manera. Por todo lo ya indicado, les explicaremos qué son los puertos, lo que significa abrirlos y la relevancia de que se encuentren cerrados o no. Adicionalmente, les compartiremos las modalidades automática y manual para abrirlo de acuerdo al modelo de router o al servicio de Internet con que contemos.

Abrir puertos router

¿Qué son los Puertos?

Cuando en este artículo nos referimos a los puertos, no hablamos de los puertos físicos del tipo RJ45 que todo router tiene en su parte posterior y por los cuales conectamos los distintos cables para que nuestros dispositivos puedan acceder a la red local o a Internet. Hacemos directa alusión a los puertos lógicos que únicamente tienen sentido en el entorno de intercambio de paquetes de datos. A través de estos puertos es por donde sale e ingresa toda la información desde nuestra red hacia Internet e inversamente.

Al conectarnos a Internet, todos los programas en ejecución direccionan su tráfico a través de dichos puertos específicos del router. Éste es el responsable de la recepción y proceso de toda la información que es enviada o es recibida de Internet, así como de la red local. Para que su ejecución ocurra de modo ordenado se usan los puertos. Los puertos son como buzones de correos o como andenes de estaciones ferroviarias. Cada “información específica” arribará a o saldrá de un puerto específico.

Para tal fin, un router dispone de una serie de canales o puertos por los que son direccionados los datos que usan un servicio o programa especifico para su envío y recepción. Un router cuenta con 65536 puertos que se numeran del 0 al 65535. Hay una serie de rangos de puertos que siempre se encuentran abiertos ya que se les considera como puertos estándar o predefinidos para determinadas comunicaciones.

Los rangos asignados a ciertos puertos fueron establecidos por el modelo OSI (Open System Interconnection) o modelo de interconexión de sistemas abiertos, en el que se fijaron determinados rangos puertos para que permaneciesen abiertos. La IANA (Internet Assigned Numbers Authority), que es la entidad encargada a nivel mundial de supervisar la asignación de direcciones IP y otros recursos concernientes a los protocolos de Internet, ha definido un estándar de asignación de puertos. En dicho estándar se separan los rangos de los puertos de un router de la siguiente manera:

Te puede interesar:  Cómo saber la batería de mi portátil.

  • Puertos bien conocidos: Los puertos cuya numeración es inferior a 1024 suelen estar reservados para el sistema operativo y son los que utilizan los “protocolos bien conocidos”. Entre ellos tenemos el HTTP (servidor Web), POP3/SMTP (servidor de e-mail) y Telnet. Si deseamos utilizar alguno de dichos puertos habremos de iniciar el servicio que los usa contando con permisos de administrador.
  • Puertos registrados: Aquellos puertos que se encuentran en el rango entre 1024 y 49151 se les denomina como “registrados”. Estos podrían ser empleados por cualquier programa, pese a que se conoce un listado público en la página oficial de del IANA en el cual se puede verificar qué protocolo utiliza cada uno de ellos.
  • Puertos dinámicos o privados: Los números del 49152 al 65535 engloban aquellos puertos que se denominan como dinámicos o privados, los cuales son generalmente asignados de modo aleatorio a los programas de clientes al ser iniciada la conexión. Se utilizan en conexiones P2P o juegos en línea. Regularmente se tiene que abrir alguno de ellos o inclusive de los señalados en el apartado previo.

¿Por qué Abrir los Puertos de tu Router?

Aunque generalmente se configuran de forma correcta, si alguna clase de error en la instalación ha ocasionado que el puerto dinámico que requiere una aplicación no se haya podido configurar apropiadamente, comenzarás a padecer inconvenientes a la hora de ejecutarla. Por lo que requerirás abrir su puerto para que alcance el nivel de operación o velocidad de conexión prevista. Ocurre que, al no ser configurado apropiadamente, tu computador no discernirá cuál es el puerto que ha de abrirle a los datos, así como tampoco sabrá a qué programa se los habría de entregar.

Esto ocasionará dificultades con la conexión, como la habitual de que las descargas sean muy lentas, o que un juego o aplicación se retrase mucho. En casos como estos es cuando se debe acceder a la configuración del router y abrir de forma manual los puertos que necesita el programa o juego que presenta fallas. Por cuestiones de seguridad todos los puertos deben estar, por defecto, configurados como cerrados. De allí la importancia de abrirlos manualmente sólo cuando se les vaya a usar, y cerrarlos cuando ya deje de utilizarse el programa que requirió de dichos puertos.

Abrir puertos router

Puertos TCP vs UDP

Hay dos clases de puertos, TCP (Transmission Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol), siendo el primero el que más frecuentemente se emplea para las conexiones. Éste se encuentra diseñado para el manejo de conexiones de punta a punta, siendo perfecto para el protocolo IP que no está concebido para el establecimiento de un sistema mutuo de verificación entre los dispositivos. De su lado, UDP no suele verificar la recepción de los datos que se transmiten entre un dispositivo y otro, por lo que esto ha de ser implementado en capas superiores.

Su más importante ventaja es la velocidad, por lo que es el más usado en servicios de voz o vídeo en «streaming». A la velocidad de transmisión o la inexistencia de un sistema de verificación de la información transmitida, se agregan otras diferencias adicionales entre los dos protocolos. A modo de ejemplo, TCP cuenta con un sistema de control de congestión y de flujo del tráfico. Por último, el tamaño del encabezamiento del protocolo TCP es de unos 20 bytes, al tanto que el del protocolo UCP es de apenas 8 bytes.

Razones para Abrirlos y Cómo saber si están Abiertos

Por omisión, los puertos suelen estar cerrados, particularmente en los casos de los tipos dinámicos o privados. Ello es así por cuestiones de seguridad puesto que, de estar abiertos por defecto la totalidad de los puertos, sería bastante difícil estar protegidos contra un ataque externos o cibercriminales. En casos como éste, hemos de actuar nosotros de forma directa en el proceso de configurar su apertura que no se ha logra automáticamente.

Hemos de saber que los puertos del 0 al 1023 se encuentran reservados por el sistema y no pueden ser cambiados. Para que tengamos una idea, el puerto 80 es utilizado por navegadores web como Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Edge, para la navegación por Internet. El puerto 110 suele apartarse para el correo electrónico. No obstante, los puertos desde el 1024 hasta el 65535 pueden ser usados por programas y servicios tan diversos como Skype, Bittorrent o cualquier tipo de juegos.

Te puede interesar:  Cómo Abrir Smart Switch

Mantener cerrados los puertos que usan dichas aplicaciones puede significar tener baja velocidad o inconvenientes de conexión, por lo que habremos que proceder según sea necesario. Primero que nada, hemos de asegurarnos de que se encuentren cerrados y, para tal fin, son diversos los métodos a los cuales podemos recurrir (programas o servicios online):

  • Test de puertos abiertos
  • Nmap
  • Angry IP Scan
  • Zenmap

UPnP o Cómo Abrir los Puertos Automáticamente

Mediante la utilización del protocolo UPnP ya no resulta necesario abrir los puertos de los routers de modo manual como se hacía años atrás. Sin embargo, hemos de ser cuidadosos con dicha funcionalidad, la que, por razones de seguridad, se recomienda desactivar. Universal Plug and Play (UPnP) es un serie de protocolos de comunicación que posibilitan que periféricos en red puedan descubrir de forma transparente la existencia de otros equipos en la red y que pueden establecer servicios de comunicación de redes.

Es esencialmente una adaptación del tipo Plug and Play de los dispositivos USB al ámbito de las conexiones de red. En virtud de este protocolo, el router logra abrir los puertos que una aplicación particular requiere al ser ejecutada, para luego cerrarlos cuando ya no los usa. Regularmente, esto usualmente viene habilitado por defecto en la mayor parte de los routers actuales con lo que se evita la multiplicidad de llamadas a los servicios de atención al cliente de las operadoras del servicio de Internet.

¿Qué Puertos necesito Abrir?

De no estar disponible el protocolo UPnP en nuestro router o de haber sido inhabilitado éste por motivos de seguridad, es probable que precisemos saber cuáles puertos sí pueden abrirse en el router. Port Forwarding es un opción de gran utilidad de la cual podemos aprovecharnos, la cual usualmente nos señala los puertos TCP y UDP de acuerdo el servicio, aplicación o juego escogido.

Otra alternativa es el test de puertos, con el cual podemos ubicar el puerto necesario tras consultar una vasta colección de programas o juegos. Cuando se trata de servicios a los que no accederemos con el computador, pero sí con, por ejemplo, una consola de videojuegos, disponemos de los siguientes puertos para utilizar:

Abrir Puertos para PS4

  • Puertos TCP: 80, 443, 5223 y 10070 – 10080
  • Puertos UDP: 3478, 3479, 3658 y 10070

Abrir Puertos para Xbox 360, Xbox One

  • Puertos TCP: 53, 80, 3074
  • Puertos UDP: 53, 88, 500, 3074, 3544, 4500

De acuerdo a las cifras recopiladas por diversas empresas de seguridad se definieron tres puertos que no se deben abrir:

  • 22 – SSH (Secure Shell)
  • 80 – HTTP (Hypertext Transfer Protocol)
  • 443 – HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure)

Abrir Puertos Manualmente

Ahora que, a nivel teórico, ya hemos alcanzado cierta experiencia y sabemos con precisión el puerto o puertos que podemos abrir, ha llegado el momento de lograr su apertura de forma manual. Esto con seguridad va a cambiar de un modelo de router a otro, por lo que resulta sumamente difícil diseñar una explicación universal, aunque relativamente el trasfondo del asunto es, prácticamente, el mismo cualesquiera sea el caso.

Es de suma importancia conocer que procederemos a mapear los puertos o que éstos será abiertos para una dirección IP concreta de nuestra red local. Si el DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) se encuentra activado y es asignada dicha dirección a otro equipo, esta configuración será aplicada al nuevo dispositivo y no al que original deseamos. Por ello, se recomienda establecer una IP fija o estática para el computador o videoconsola sobre la que pretendamos actuar.

Toda vez logrado esto, procederemos a ingresar a la configuración del router mediante su puerta de enlace, dato que con facilidad podemos conseguir en Windows 10 luego de acceder al símbolo de sistema o «cmd» y escribir a continuación «ipconfig» en la línea de comandos. Esa instrucción nos retornará una serie de valores entre los que se encuentra la puerta de enlace predeterminada (Gateway). Esa es la dirección IP que debemos colocar en la barra de direcciones del navegador. A partir de allí, procederemos a ingresar el usuario y clave por defecto del equipo.

Cuando hayamos ingresado al menú para configurar el router, iremos en búsqueda de aquella sección de nombre Redirección de Puertos, NAT,  Mapeo de Puertos u Opciones Avanzadas. Allí conseguiremos la opción para señalar el o los puertos que han de quedar abiertos. Escogeremos la opción «Agregar nueva aplicación o servicio» u opción semejante para luego rellenar los siguientes datos:

  • Nombre del servicio: Esto es simplemente descriptivo, pero vale la pena dedicarle unos segundos a darle un titulo al servicio, programa o juego en cuestión.
  • Puerto externo (WAN): Así se reconoce el puerto que se ha de abrir en el router, teniendo presente que un único puerto no puede ser abierto para dos dispositivos distintos dentro de una red local o LAN.
  • Puerto interno (LAN): En ciertos routers es posible efectuar un reenvío de puertos externos, pese a que no sea necesario definir nada ya que es opcional.
  • Dirección IP interna: Dirección del computador, consola de juegos o equipo que va a requerir dicho puerto abierto.
  • Dirección IP origen: Opción propia de modelos más modernos para el filtrado por dirección IP de origen y contar así con una seguridad extra.
  • Protocolo: Aquí se ha de señalar si utiliza protocolo TCP, UDP o los dos.
Te puede interesar:  Qué es un Disipador de Calor y su Función

En ocasiones es factible la definición de un rango de puertos, dejando separado el primero del último con un guion, o inclusive que nos solicite los puertos de inicio y de finalización. Cómo parte de las opciones que podemos conseguir y que no modificaremos a menos que sepamos lo que estamos haciendo se encuentran Enable MAC Mapping.

DMZ, ¿Lo Mejor para Consolas y tener NAT Abierta?

En el caso de las videoconsolas suele recomendarse la utilización del área DMZ o zona desmilitarizada. Sin entrar en muchos detalles, esta opción permite colocar al dispositivo en un área intermedia en la que contará con todos los puertos abiertos. Esto conlleva un riesgo significativo para la seguridad y proporciona mayor protección optar por otras alternativas antes de llegar a este extremo. La DMZ no suele ser recomendada para un computador, aunque podría ser la opción definitiva para una consola de videojuegos.

En casos como este último, intentaremos con anterioridad la utilización de UPnP, Port Forwarding o Port Trigger, en conjunto con la apertura en forma manual de los puertos requeridos para el equipo en cuestión. Únicamente cuando esto no sea una alternativa o si no deseamos complicarnos la vida (aún poniendo en riesgo la seguridad), podemos habilitar el DMZ para la IP de la red local en cuestión.

CG-NAT, Cuando tu Operador “Te Cierra” los Puertos

Hay otro aspecto que hemos de tener presente cuando procuramos abrir puertos y el que únicamente puede controlar nuestro operador del servicio de Internet. Esto es, no podremos ingresar al router y simplemente mapear los puertos, ya que ello no serviría de mucho. Nos referimos a CG-NAT que quiere decir Carrier Grade Network Address Translation, la cual es una técnica que posibilita la utilización de una misma IPv4 pública a la que se asociarán varias direcciones privadas de modo simultáneo.

Abrir puertos router

Numerosos operadores han tenido que recurrir a dicha técnica en razón de la escasez de direcciones IP y la insuficiente  migración a IPv6.  Entre sus desventajas podemos señalar que no se cuenta con la posibilidad de efectuar reenvío de puertos en el mismo router. Por dicho motivo, de llegar a necesitar la apertura de un puerto, hemos de solicitar al operador que nos “retire” de CG-NAT.

Abrirlos con Software

Otra manera mediante la cual pueden abrirse los puertos del router la facilita una aplicación que lleva el nombre de Simple Port Forwarding, la cual, al ser de cierta antigüedad, solo puede ser ejecutada si simulamos compatibilidad con Windows 8. Al emplear este programa no necesitaremos ingresar de modo manual al router ya que él mismo lo consigue. Esta aplicación opera a través de web, por lo que logra acceder al router de igual forma como nosotros lo hacemos con el navegador.

Existe una inmensa cantidad de routers compatibles con este programa e inclusive a algunos más actuales se puede ingresar por la compatibilidad con otros que son más viejos. La interfaz de este programa es muy intuitiva, por lo que no se requiere ser un gran entendido en esta materia para que alcancemos nuestro cometido final, que es simplemente abrir los puertos de nuestro router.

Para que funcione de manera correcta vamos a requerir saber cuál es el modelo de router que poseemos (algunos de reciente lanzamiento operan como si fuesen otros más añejos), su dirección IP, el usuario y la clave con la que solemos ingresar. Con apenas esos datos ya podremos realizar la configuración de los puertos del router de acuerdo a lo que nos interesa.

Igualmente te recomendamos estos otros interesantes artículos:

Deja un comentario