El acoso cibernético es un fenómeno que llegó con la tecnología, como su nombre lo indica, es un tipo de acoso diferente a lo que se venía viendo en las escuelas y lugares de trabajo habituales, este ahora se ayuda de redes sociales y más para funcionar, en este artículo te lo explicamos todo.
¿Qué es el acoso cibernético?
El acoso cibernético es un término que se viene trabajando desde esta última década, tuvo un auge que cada vez se ve más en alza debido a que; el anonimato que ofrece el internet permite a los atacantes incurrir en todo tipo de prácticas como por ejemplo molestar a una persona o a un grupo, regar información delicada que hayamos conseguido o incluso inventarla y regarla como si fuera cierta.
En sí, lo que hace el acoso cibernético tan peligroso es el anonimato, en Estados Unidos ha habido casos tan graves que han derivado en suicidio de las víctimas, acosadores electrónicos que eran miembros de la familia y amigos cercanos, por lo que este tipo de práctica en muchos casos, es más letal y con más alcance que el acoso de los 90s y principio de los 2000s. ¿Conoces el desarrollo sustentable y sostenible? Es el futuro, entérate de el aquí.
Existen países que han tomado medidas contra el acoso cibernético, como por ejemplo volverlo un delito del tipo penal, principalmente porque esta práctica puede llegar a dañar a las víctimas de forma grave, suponiendo claro que no recurra a medidas más drásticas como el suicidio que, de hecho, es una de las consecuencias más lamentables de esta práctica.
El acoso cibernético es un fenómeno que en muchos casos ha llegado al extremo de difundir información falsa de las personas, fotografías editadas o simplemente en las que salía mal, llegando incluso al extremo como, por ejemplo, exponer información confidencial, esto puede generar miedo, preocupación e incluso depresión en las victimas de esta práctica tan amarga.
Tipos de acoso cibernético
El acoso cibernético es polifacético, por lo tanto, está presente en muchos lugares y se puede ver en muchos tipos de prácticas, por eso a continuación, vamos a presentarte los tipos acosos más conocidos y que las mayorías de las personas han sufrido alguna vez en su vida:
- El acoso psicológico: Su principal característica es que siempre ataca las emociones y la psiquis de la víctima.
- Stalking: Es una palabra del inglés que significa «acosar», básicamente se refiere a cuando las personas son perseguidas y acechadas de forma incansable.
- Grooming: Se denomina como Grooming a todo tipo de acoso que sea efectuado por un victimario mayor a una víctima menor de edad.
- Acoso laboral: En ambientes laborales, a veces suelen burlarse de personas llegando al punto de revelar detalles íntimos de las personas.
- Acoso sexual: Este tipo de acoso es sufrido mayormente por las mujeres, aunque hay hombres que también lo sufren, suelen darse porque alguien quiere sacar provecho de forma sexual de la víctima.
- Acoso inmobiliario: Este tipo de acoso se da cuando se molesta de forma indiscriminada a un propietario o habitante de una vivienda para que no pueda disfrutarla adecuadamente.
Gracias a lo vital que se ha convertido internet, y lo profundo que se ha integrado en nuestras vidas, es normal que el acoso cibernético se manifieste en todos los aspectos de nuestras vidas, mayormente es sufrido por personas jóvenes y se puede dar en una extensa serie de casos, a continuación, daremos algunos ejemplos.
Acoso académico
Este tipo de acoso es muy común en las escuelas, liceos y en algunos casos, en carreras de pre – grado de las universidades, en ocasiones puede ocurrir en academias, cursos, o sitios donde se practique cualquier tipo de actividad extra curricular o deporte, como en esos sitios es común saber el nombre y apellido de sus compañeros, se apoyan de las redes sociales para acosarlos.
La red social que fue usada en mayor medida por los acosadores fueron Facebook y Twitter, principalmente por lo fácil que era encontrar los perfiles de las víctimas en dichas redes, una vez encontraban el perfil sufrían de bromas muy pesadas, divulgación de sus fotos, mensajes ofensivos, e incluso amenazas de muerte.
Es por eso que Mark Zuckerberg ha puesto tantos controles en la red social para evitar el acoso cibernético en la medida de lo posible, de hecho, él mismo aseguró estar de acuerdo con las medidas de censura para dicho fin, y por eso ahora es normal que comentarios que lleven una grosería por mínima que sea son baneados de la red social en cuestión de segundos.
Acoso laboral
Es normal que en las empresas modernas ahora todo sea digital, y que las computadoras estén conectadas en red, por lo que a veces si alguien tiene suficientes conocimientos de informática, puede sacar información delicada de las computadoras de recursos humanos y dañar de forma severa la vida de las personas.
Acoso social
Este tipo de acoso consiste mayormente en atacar a una persona hasta dañar su reputación regando todo tipo de rumores, por ejemplo, que es drogadicta, o se le ha visto en prácticas de prostitución, llegando al punto de comentarle cosas ofensivas por internet y crearle una mala fama y reputación por medio de las redes sociales.
Vida de las víctimas por acoso cibernético
Todo tipo de acoso es malo, en especial el acoso cibernético, con el acoso tradicional bastaba llegar a casa y se acababan los problemas, sin embargo, ahora no es así y las personas que sufren este tipo de acoso suelen sufrir de muchos problemas como por ejemplo sentirse humillados, caer en depresión y en muchos casos recurren al suicidio.
Las víctimas de estas prácticas suelen tener ciertas secuelas una vez que ya pasó esto, por ejemplo, suelen evitar las redes sociales, son más reservadas con lo que postean, no tienen muchos amigos en ellas, pero por sobre todas las cosas, a veces suelen tener una baja autoestima, la cual se deriva de meses de ataques a su persona y a su integridad. ¿Tecnología e informática son lo mismo? Aquí puedes resolver la duda.
Selena Gómez produjo en Netflix una serie juvenil que toca mejor este tema, se llama «13 Reasons Why», dicha serie toca el acoso desde varias perspectivas, una de las que más destaca es el cibernético debido a que la protagonista «Hannah«, recibe un apodo que la hace acomplejarse de su cuerpo y dicho apodo se riega a través de las redes sociales.
Características del acoso cibernético
Cómo suele suceder en todos los tipos de acosos, el acoso cibernético tiene una serie de características, estas sirven para identificarlo y ayudarlo a definirse de una forma mejor que el tradicional, a continuación, veremos cada una de ellas y procederemos a dar una breve explicación para tener más en claro lo que debemos tener identificado sobre el acoso.
Falsas acusaciones
Este es uno de los rasgos más comunes que tiene el acoso cibernético, los acechadores tienden a querer destruir por completo la imagen de la víctima frente al resto de personas, incluso llegan a extremos serios como por ejemplo manipular a personas ajenas para que crean lo peor de las víctimas, suelen ser bastante ofensivos.
Publicaciones falsas en internet
Las publicaciones falsas se pueden parecer mucho al punto anterior, sin embargo, este punto va más allá, principalmente porque suelen crearse páginas de internet con el único fin de lastimar a la víctima, también suelen crearse perfiles en redes sociales con el fin de suplantar la identidad de la misma o, por el contrario, dirigido a dañarla.
Hay casos donde afortunadamente se pueden borrar los perfiles y los mensajes o publicaciones, todo depende principalmente de la confiabilidad del sitio web, sin embargo, una vez que algún tipo de contenido es subido a internet, nunca más puede ser eliminado totalmente.
Robo de información privada de la víctima
Para comenzar a esparcir rumores, los acechadores tienden primero a realizar un exhaustivo trabajo de investigación, buscan toda la información de la víctima y evidentemente utilizan a personas cercanas como lo pueden ser familiares o compañeros de colegio, a veces llegan tan lejos como para buscar información de los colegas del trabajo.
Una vez recolectaron la información necesaria, pueden descartar toda aquella información que, por alguna razón u otra, no será creíble para los demás y por tanto desechada; conservan la información que más se adapta a sus necesidades y empiezan a divulgarla a todos los que pueden para así desprestigiar a sus víctimas.
Vigilancia constante de las redes de la víctima
¿Has escuchado esa recomendación de no tener extraños en tus redes sociales? Bueno esta razón te dará un buen motivo para cuidar a quien tienes de amigo o no en ellas, principalmente porque muchas veces estos acechadores suelen revisar constantemente las publicaciones y actualizaciones que la víctima hace en sus perfiles de las redes.
Así logran obtener desde fotografías, hasta información que pueda ser usada para agredir la integridad personal de la persona, incluso se han dado casos de acechadores que tienen conocimientos informáticos lo cual los convierte en enemigos peores debido a que pueden llegar hasta a rastrearlos mediante la dirección IP.
Divulgar datos de la víctima
Aquí entramos en un terreno más delicado, para empezar el acechador puede llegar a exponer la identidad de su víctima de forma pública en cualquier página, también en foros, blogs personales o incluso páginas de videos, dependiendo de qué tanta información tenga de la víctima puede llegar a publicar su número telefónico.
Se han dado casos en que grupos de trolls se suman a esta petición y empiezan a acosar también a la víctima, pueden dejarle mensajes ofensivos o hasta amenazas de muerte, aunque en su mayoría solo son trolleos que no van a pasar más allá de un contacto telefónico, aun así, el mal rato que sufre la víctima puede llegar a traumarla.
Otras prácticas a las cuales han recurrido los acechadores es la de victimizarse, dicen que ellos han sido ofendidos y también su familia, y la mejor forma que conocen para que se haga justicia es divulgar nombre completo y número telefónico de la víctima, de esta forma se puede realizar un buen acoso cibernético.
La postura de víctima
La postura de víctima es en pocas palabras cuando el acechador recurre a la imagen de víctima, alega ante todos que es él quien está sufriendo de acoso por parte de la víctima y en muchos casos sin tener pruebas de esto, los grupos «políticamente correctos» salen a destrozar a personas inocentes, de esta forma los acechadores consiguen dañar a sus víctimas.
Molestar porque si
Este tipo de acoso cibernético es tan absurdo como se lee, en el no hay ningún tipo de razonamiento válido para molestar a las víctimas, solo se les molesta porque sí, porque quieren, porque pueden y porque les apetece, las razones no son válidas y el único objetivo del acechador es matar de miedo a su víctima.
Algunos miembros de lo «políticamente correcto» asumen la posición de que su lucha es correcta, es decir, molestar y dañar la vida de una persona, principalmente porque ellos «tienen la razón» y la persona no, por lo tanto, hay que castigarla por los «fallos», que este grupo de personas dicen que las víctimas cometieron.
Reincidencias
La reincidencia se refiere a cuando una persona recae en cierto tipo de conductas, en este caso como hablamos del acoso ese será el contexto que tenemos que tener en cuenta, el acoso cibernético para poder maltratar la psiquis de la persona a gusto del bully, requiere que se repita con mucha frecuencia este tipo de acosos para que sea efectivo.
Las personas que recurren al acoso cibernético al recibir una denuncia en su perfil lo más normal es que la red social tome acciones, en muchos casos es suspender la cuenta debido al quebrantamiento de las normativas impuestas por la red en cuestión, sin embargo, los acosadores siempre se crean una cuenta nueva y continúan con su acecho por lo que podemos considerar esto como un recordatorio de que los bullys siempre estarán ahí.
Problemas del acoso
La principal problemática que plantea el acoso cibernético es que, a diferencia de acoso tradicional, es decir, el físico, en este no hace falta tener algún tipo de cercanía con la víctima, de hecho, es tan siniestro que ni siquiera es necesario que la víctima y el victimario coincidan en horarios o lugares, haciendo que las personas desarrollen miedos y paranoias.
El video anterior pertenece a la serie de Netflix llamada «You”, en ella el protagonista Joe Goldberg queda enamorado a primera vista de una chica llamada Gwynevere Beck, con solo saber el nombre, él tuvo datos suficientes para conseguir todas sus redes sociales, una vez lo hizo investigó cada aspecto de su vida. ¿Te gustaría tener un xiaomi mi band 3? De ser el caso aquí te puedes enterar de sus prestaciones técnicas.
Supo donde estudiaba, donde trabajaba, a que se dedicaba en su tiempo libre, además de cómo planear un encuentro casual entre los dos. Lo que asusta de esta representación son dos simples cosas, la primera lo realista que esto puede resultar de hacer en un país del primer mundo donde las personas publican su vida entera en redes sociales.
La segunda el hecho de que Joe ni siquiera necesito estar con ella para poder averiguarle la vida entera, lo cual deja bastante en claro el alcance que puede llegar a tener el acoso cibernético en las manos equivocadas. En muchos casos, un atacante podría mandar una carta atacando a la víctima un día y esta al leerla al otro día, puede aterrarse.
Factores a considerar
El internet está en todos lados y no conviene subestimar su alcance y poder, es una herramienta que hace que el acoso cibernético sea diez veces más peligroso que el acoso físico, sus víctimas pueden desarrollar secuelas peores llegando incluso a vivir con paranoia, por lo que conviene pensarlo bien antes de no tomar medidas cuando se sufre del mismo
Otro problema al que nos enfrentamos actualmente referente al acoso cibernético son los grupos de trolls o acosadores, muchas personas en internet en su tiempo libre pueden prestarse para molestar a una persona porque si, muchas veces sin recibir ningún tipo de beneficio económico, de hecho, hay algunos que lo hacen hasta por placer.
También las figuras públicas suelen sufrir de este tipo de acoso más que las personas comunes, por ejemplo, hay actrices como Lena Headey actriz que interpreta a Cercei Lannister en Juego de tronos, la cual ha recibido amenazas de muerte y cartas de odio por su rol en la serie, incluso siendo insultada en algunas fotos de su Instagram personal.
Cómo en el acoso cibernético la víctima y el victimario no tienen una relación presencial, no hay ningún tipo de contacto físico y por tanto no se sabe quién es el agresor, la víctima muchas veces suele desarrollar depresión porque no sabe quién puede ensañarse tanto para dañarla a tales niveles. ¿Vas a viajar? Ten cuidado con la itinerancia de datos.
Por su parte el acosador no siente empatía o remordimientos por la víctima principalmente porque no puede verla. Es probable que el acosador sienta placer en muchos casos por lo que está haciendo, esto a pesar de no ser un acto que lesione o afecte la integridad física de las víctimas, igual afecta de sobremanera su psiquis, tristemente eso solo produce más placer al atacante, por lo que podríamos considerarlo como un fetiche.
Partes implicadas
En todo tipo de acoso hay varias partes implicadas, dependiendo de cuál haga acto de presencia o no en el acto puede considerarse acoso o no, pues como ya lo hemos explicado anteriormente no hacen falta motivos, pero si hacen falta acechadores y por supuesto una víctima, por lo que procederemos a describir cada uno de estos complementos.
El acosador
Según muchos «expertos en el tema», los acosadores son como personas frías, solitarias, hurañas y que tienen poco o nulo respeto por las otras personas, sin embargo, esto no podría ser más que un estereotipo a una descripción real, pues hay que considerar que un acosador de internet puede ser cualquiera, incluso la persona más sociable y querida por todos.
La principal característica de un acosador de internet es que suelen tener mucha paciencia, lo cual hace que fácilmente puedan pasar todo el día conectados a internet, todo con la intención de conseguir una víctima en potencia y luego molestarla y acosarla sin cuartel hasta generarle serios cuadros depresivos.
Usualmente las personas que son más propensas a sufrir de acoso cibernético son las mujeres y los adolescentes, estos últimos principalmente porque suelen ser más fáciles de hacer sentir mal por los distintos complejos que tienen producto de su edad, también porque es normal que haya ciertas inseguridades y problemas de autoestima que los hacen los blancos perfectos.
En el caso de las mujeres que son víctimas de acosadores todo cambia, usualmente la escogen por haberlos rechazado, procediendo a difamarla en todas las redes sociales diciendo cosas como «es una interesada», hasta acusarla de ser una mujer de la mala vida, además, si estas llegan a hacer algo que pueda ser medianamente malo, lo sacan de contexto.
Los hombres que son escogidos para acechar suelen ser víctimas mayormente de vengadores, es decir, gente que tiene algún rencor personal contra la persona en cuestión, como no pudo resolverlo en el plano físico lo lleva al terreno virtual donde sí podrá tener mayor ventaja, aquí suelen inventarse toda clase de rumores y mayormente se utiliza un ejército de trolls para hacer más efectivo el acoso.
Sea cual sea el caso, es normal que pasen dos cosas, la primera que el acosador sea alguien que conozcas y con el cual tengas una relación por ejemplo de compañeros de clases, o incluso un miembro de tu familia, este es el tipo de acosadores más comunes, el otro caso es que sea un completo extraño, usualmente acosan por diversión para ellos, y una vez que se aburren de la víctima pasan a buscar a otra para seguir «divirtiéndose».
Sea cual sea el caso, todos los acechadores comparten un rasgo característico, sienten placer y les encanta mostrar su «poder» lastimando a otras personas, cuando sienten que dañan su psiquis es cuando sienten más placer, de hecho, para ellos dañar a una persona le produce un placer equivalente al acto sexual.
Motivo
Para empezar los acosadores cibernéticos suelen creerse intocables, esta sensación de poder se las brinda el anonimato, y es que estar detrás de una pantalla a kilómetros de distancia de las víctimas puede llegar a hacerles pensar a estos seres que no se tendrán que responsabilizar por ninguna de sus fechorías.
A veces pueden tener un motivo como puede ser la venganza, otras veces se quieren vengar de la chica que los rechazó, en otras ocasiones puede ser que la obsesión que tienen con alguna persona en particular los lleva a hacerles la vida imposible, finalmente, hay otros que solo buscan divertirse molestando a una persona y ya está, su único motivo es divertirse.
La víctima
La víctima tal cual como su nombre lo indica, suele sentirse indefensa e inferior a su atacante, principalmente por todas las emociones negativas que este le hace sentir, además que muchas personas tienden a minimizar este tipo de problemas sin darse cuenta que muchas veces este tipo de cosas puede dañar aún más la moral y psiquis de la víctima.
A veces la imagen que se da de la víctima suele ser producto de un defecto que esta tenga exagerado de mala manera, por ejemplo, si la víctima en algún momento hizo algo poco inteligente, se le acusa de ser bruta y se exagera tanto esto que puede llegar a dudar de sí misma y su inteligencia, afectando seriamente su autoestima.
Otras veces la víctima es odiada por muchas personas, por lo que se suelen organizar para destruirla en grupos, buscando su información personal en perfiles de redes sociales, comentando sus fotos y publicaciones con insultos, esparcen rumores terribles sobre las víctimas llegando incluso a hacerlas explotar emocionalmente.
Los testigos
Sin importar el caso, los testigos siempre suelen ser igual de afectados que las víctimas, si bien es cierto que no sufren de la misma forma debido a que no son agredidos de la misma forma que esta, al darse cuenta de que alguien está siendo agredido y acosado por otra persona suelen mirar a otro lado o guardar silencio.
Esto lo hacen principalmente para evitar ser acosados también, también puede ser para evitar tener problemas mayores con los acosadores por lo que llegan a niveles de cooperación lamentables como apoyarlos en el bullying o no delatarlos. ¿Te gustaría ver la primera página web de la historia? En este artículo puedes hacerlo.
Otros simplemente ven a la víctima como si estuviera recibiendo su merecido, llegando a pensar que es realmente un victimario y por eso no se juntan con ellos, de hecho, si esta se les acerca lo rechazan, por lo que muchas veces quienes sufren de acoso suelen sentir que nadie las quiere y que es su culpa.
Clasificación de los testigos
Los testigos están en diferentes presentaciones y cada uno de ellos cumple diferentes roles, por lo que procederemos a listarlos a cada uno, de esta forma conoceremos qué tipos de testigos son en teoría «víctimas» y cuales son partícipes del victimario:
- Los defensores: Este tipo de testigos se caracterizan principalmente por defender a las víctimas llegando incluso a empatizar con ellas.
- Los neutrales: Este tipo de testigos adoptan una posición neutral con la víctima y el / los victimarios/s, por lo que al ver lo que sucede no hacen nada, guardan silencio si se les pregunta y suelen alejarse cuando se les invita a molestar.
- Los que incitan: Los testigos que incitan son aquellos que no necesariamente acosan a la víctima, sin embargo, apoyan las molestias que sufren, sus agresiones y de hecho ayudan a regar rumores falsos para que estas prácticas perduren.
- Los Bullys: Estos testigos son aquellos que son amigos del victimario, su principal característica es que saben que están apoyando a una mala persona y no les importa.
Procedimiento del acosador
Algunos acosadores tienen como pensamiento arraigado la extraña creencia de que ellos son «justicieros», es decir, ellos son quienes están en el bando correcto y por lo tanto la víctima merece pasar por ese mal rato y recibir su escarmiento, de hecho, el diálogo de la película de «Matilda» demuestra bastante bien este pensamiento.
Aunque en este caso el Bully no es cibernético sino físico, comparten la misma línea de pensamiento, por lo tanto, es algo que puede atribuírsele al grupo como tal, y muchos al igual que este clip de video lo muestra, tienen una necesidad imperante de sentirse superiores a las víctimas para de ese modo sentirse realizados de alguna forma.
Muchos de los acosadores que recurren a esta línea de pensamiento usualmente lo hacen porque se sienten mal con ellos mismos, pueden sentir que le faltan habilidades o atributos a comparación de las víctimas lo cual de cierta forma genera un sentimiento de envidia e inferioridad, para lidiar con el necesitan de muchas formas humillar a esa persona.
En muchos casos, esta conducta agresiva por parte del acosador es una reacción liberadora, es decir, recurren a estas prácticas para liberar sus frustraciones y, por lo tanto, humillar en la medida de lo posible a personas que les produzcan sentimientos de inferioridad e inconformidad, por lo que sienten la necesidad de anular a las víctimas, sino de anular entonces es de llevarlas a su mismo estado emocional.
Cuando decimos llevar a su mismo estado emocional es lo siguiente, en teoría la víctima se encuentra de buen humor y el acosador no, la idea es o lograr que la víctima se sienta igual de miserable que su acechador para que este se sienta bien, o también su objetivo es dañar a la víctima así sea por un periodo corto de tiempo, pero el suficiente para sentir que su propia vida no es tan mala.
El acosador como depredador
Hay que tomar en cuenta que los acosadores son personas bastante inteligentes, y que en muchos casos suelen estudiar a las víctimas para saber que procedimientos seguir para atacarlas de la forma más efectiva, quitándole cualquier oportunidad de defenderse a sus víctimas y dejándolas en la posición de presas mientras que ellos son depredadores.
Lo que más asusta del caso es que pueden pasar dos cosas con los acosadores, en primer lugar, nunca repiten sus técnicas, por lo que un mismo acosador emplearía diferentes modus operandi, y en segundo caso si emplea la misma técnica entonces la mejora a medida que va ejerciéndola llegando a un punto que se vuelve experto en molestar.
Parte del camino de un acosador es involucrar a compañeros, porque todos sus ataques son no sólo organizados sino efectivos, por lo que en ocasiones no puede permitirse que la falta de tiempo sea una contra para molestar a otra persona, es por este motivo que involucra a otras personas para aumentar el alcance de sus molestias.
Parte de esas molestias que causan son efectivas principalmente porque no dejan ningún tipo de rastro que seguir o pruebas, además, quien recurre a esto es totalmente seguro de sí, por lo que es seguro en su actuar pues confía en su anonimato y que nadie podrá descubrirlo.
Es normal que los acosadores no se conozcan entre sí, sólo conocen sus identidades virtuales, también es normal que desarrollen sus actividades en horarios insospechados como por ejemplo el laboral, y pueden estar hostigando a un compañero sin que este sepa que quien lo está lastimando sea su compañero que está al lado.
Con el pasar del tiempo, los acosadores van desarrollando tanto sus habilidades que molestar solamente ya no les da placer, por lo que en muchos casos nada los detiene, y tienden a molestar a sus víctimas hasta que estas tomen la forzosa decisión de suicidarse, por lo que podríamos considerar a estos seres como asesinos. Puede que conozcas el internet, pero ¿Sabes qué es intranet?
Acosadores morales
Son todos aquellos acosadores que necesitan proyectar una imagen de ser buenas personas, mientras más los acepten mejor para ellos, la razón principal para esto es que esa imagen será su escudo ante cualquier acusación que pueda surgir en su contra, además que se muestran obsesivos de forma muy compulsiva por la imagen que tengan los demás sobre ellos.
Una vez que hacen de las suyas, suelen buscar modos de lavarse las manos, bien sea dejando evidencia para culpar a alguien más, o destruyendo cualquier rastro incriminatorio, en cualquier caso, estos suelen molestar a las personas que conocen y frecuentan un espacio en común, ya sea un salón de clases, una oficina o empresa, o simplemente un vecino.
Visto desde este punto de vista, estos son los más peligrosos, principalmente porque están dispuestos a llegar tan lejos como al punto de incriminar a alguien para salir impunes, todas sus buenas acciones en realidad son para cubrirse sus espaldas y en muchos casos, es común que aleguen ser muy creyentes en Dios y sean practicantes de alguna religión para enterrar aún más esa imagen de acosadores.
Cómo sea, el acoso tiene una serie de reglas sin las cuales no puede ser efectivo para el acosador, la primera es que si no logra destruir la psiquis de la víctima, este no se detendrá de atacar hasta que lo consiga, principalmente porque si no daña a su víctima no sentira placer y por lo tanto, sentirá que es un reto a cumplir.
Medios usados por el acosador para obtener información
Los acosadores cibernéticos buscan información de sus víctimas por cualquier medio, si resulta que el atacante conoce a la víctima porque comparten algún espacio en común, aprovecha esa cercanía para sacar información bien sea indagando en los archivos personales de la misma, robando sus cosas, hablándole o escuchando sus conversaciones además de revisar sus perfiles en redes sociales.
En dado caso que este atacante no tenga ningún espacio en común con la víctima se las ingenia un poco más, por ejemplo, recurre a prácticas como revisar sus redes sociales al derecho y al revés para sacar información, también revisa los perfiles tanto de la familia como de los amigos de la víctima, de esta forma sabe quiénes son sus seres queridos y en ocasiones también los daña.
Obtención de información a través de la víctima
Es importante aclarar que la cantidad de información que un atacante puede tener de la víctima depende de dos factores, el primero es como esta maneja su información, es decir, que tanto de su vida privada postea en redes sociales, como bien se sabe, hay personas que tienden a colocar su día a día en sus estados de WhatsApp, en sus publicaciones de Facebook o en sus perfiles de Instagram.
El otro factor es la habilidad que tenga el acosador para extraer información, por ejemplo, basándose en las publicaciones en redes sociales de una persona, han ocurrido casos de acosadores que descubren los sitios que sus víctimas frecuentan, al saber que sitios frecuentan también se enteran de cuáles son sus personas cercanas, y una cosa va llevando a la otra.
La imagen muestra un grupo de amigos y a su lado a un desconocido aparentemente revisando su patineta, la imagen por sí misma no tiene nada raro, sin embargo, en casos de víctimas que sufrieron de acoso cibernético, estuvieron así de cerca de su acosador y no lo sabían hasta qué era tarde.
Dependiendo de qué tan versado este en la informática este atacante, no se limitará a vigilar sus redes sociales, buscará la forma de ingresar en ellas, por lo tanto, recurrirá a enviarle spyware a la víctima para que esta de un modo u otro los abra y así este pueda infectar el computador de su presa, una vez lo haga solo se limitará a robar toda la información posible.
Hay veces en que los virus atacan a los navegadores para recolectar las contraseñas registradas por este, luego solo las envían al atacante, también se da el caso en que leen la información que se encuentra en la memoria RAM y la envían también al atacante, finalmente, el caso más común es el uso de un key logger para obtener un registro de cada tecla que pulse la víctima.
Al tener toda la información de redes de la víctima, se procederá a revisar sus chats, a buscar cualquier tipo de información comprometedora que su víctima pueda tener en ellas, llegando hasta el extremo de guardar sus fotos y hablar con sus contactos suplantando su identidad, una vez termina lo que estaba haciendo suele limpiar su rastro.
Obtención de información a través del entorno de la víctima
Aquí básicamente el atacante lo que hará es revisar todo lo que rodea a su víctima y con base a eso empezara a actuar, verá que información puede sacarles a los amigos de esta e incluso de su familia, llegando aplicar la misma técnica de enviarle correos electrónicos engañosos a estos de modo tal que caigan en la trampa, secuestre sus datos y proceda a hacerse pasar por ellos para llegar a la víctima real.
Ejemplos de acciones del ciberacosador
A continuación, veremos una serie de prácticas que pone en marcha el acosador para molestar a su víctima, explicaremos cada una de las atroces cosas que este realiza y también qué elementos entran en juego en cada uno de estos sucesos, todo lo que se describe en adelante es recopilado de distintos testimonios de víctimas.
Violación derecho a la intimidad
Cuando hablamos de violación a su intimidad, nos referimos concretamente a la privacidad que esta persona pueda tener en internet, los datos que almacene en sus distintas cuentas y toda información que pueda sacar de ellas, algunas prácticas que realizan los acosadores y explican mejor esto son:
- Usurpar no solo sus cuentas de redes sociales sino el correo electrónico, de esta forma evita que pueda cambiar las distintas claves de email, aquí aprovecha para leer todos los correos que puedan ser importantes, sacar información bancaria de la víctima e información laboral o académica de la misma, luego procede con el siguiente punto
- Roba las fotos que consiga, los videos familiares que en algunos casos suelen ser un poco bochornosos y los usa para difamar o burlarse de la víctima, de ser posible realiza compras por internet con sus tarjetas, molesta a sus contactos y trata de dañar la imagen de la víctima mientras este en posesión de sus cuentas.
Calumnias e injurias
Este es quizá el punto más difícil de sufrir por culpa de un acosador de internet, el anonimato que brinda internet es un arma de doble filo, pues las personas que muestran su identidad son las que más sufren las consecuencias de lo que sea publicado en sus cuentas, tanto por ellos como contenido en el que son etiquetados, pero a continuación mostraremos ejemplos más detallados de esto:
El más común y suele pasar mucho en Facebook es que se creen un perfil con la foto y datos de la víctima, luego se procede a agregar a los amigos de esta alegando que «perdió acceso a la otra”, por culpa del baneo de Facebook por «Lenguaje ofensivo» o «lenguaje que incita al odio», también dicen que es una cuenta mientras Facebook quita el baneo. Publicar en Instagram desde pc es posible, aquí aprenderás cómo hacerlo.
Sin embargo, son atacantes que aprovechándose de estas excusas que; no solo están a la orden del día porque es un fenómeno actual, también hace que constantemente las personas tengan que estar pidiendo que por favor reporten perfiles de persona que suplantan su identidad y realizan «confesiones» que realmente son falsas.
Subir fotos editadas con Photoshop a internet, en estas fotos retocadas es normal que se coloquen cosas que no sucedieron realmente, puede por ejemplo editarla para que parezca que está desnuda, aunque no sea el caso, puede colocarla en sitios de dudosa procedencia y todo con la intención de dañar la imagen pública de esta, en ocasiones el trabajo es tan bien hecho que cuesta demostrar el fraude.
Usando el perfil de cualquier red social de la víctima se meten a insultar y a generar un odio masivo en los comentarios, luego se van cuando el daño es demasiado grande y es la víctima la que tiene que lidiar con las consecuencias de eso, llegando incluso a recibir comentarios de odio y amenazas de muerte por una ola de personas que se molestaron mucho, cabe destacar que la víctima casi nunca es escuchada.
Aunque esto último es menos común, ha pasado en escuelas secundarias en Estados Unidos que crean páginas internas dedicadas a acosar a una persona en específico, ahí cuelgan fotos de nudes, aunque no sea precisamente de la víctima, igual no se sabrá porque no se muestra la cara, y también se coloca información real, aunque sea mínima para que su reputación se vea severamente afectada.
Una vez que se logra ingresar a las redes de mensajería de la víctima, se procede a enviar toda clase de insultos, amenazas y ofensas a todas las personas del entorno de ésta, llegando incluso a registrar a la víctima en foros que no quiere, condenándola a recibir emails molestos y en muchos casos forzándola a cambiar de correo electrónico.
Hay casos donde se colocan fotos de las víctimas a páginas de votaciones, luego se procede a poner en dichas páginas que comenten quien es la más «fácil, torpe, inteligente o fea», pero con la intención de dañar su autoestima votando en muchos casos por la opción más ofensiva para que esta persona se sienta aún peor consigo misma.
Circular rumores respecto a la víctima, esto se ve mayormente en empresas donde dicen que una persona en específico está embarazada, todo con la intención de que no le den algún proyecto o puesto laboral por tomar eso como una incapacidad, también se le puede acusar de cosas que no hizo para hacer crecer un sentimiento de desconfianza hacia ella.
Algo triste del asunto es que; en muchos casos la mayoría de las personas que conocen a la víctima no lo piensan para insultarla, no se plantean el hablar con ella o si quiera lo que están viendo es real, y cuando se crean estos sitios solo se limitan a burlarse mientras que la víctima en cuestión no tiene idea de lo que está pasando.
Amenazas
Cómo el titulo lo indica, se trata de amenazar a la víctima de todas las formas posible usando todos los medios que haya a disposición, como se dijo anteriormente los acosadores tienden a investigar y a estudiar a aquellas personas que van a lastimar, por lo que suelen estar bien informadas de donde será más efectivo el golpe.
Una clara forma de llegar a afectar la psiquis de la persona es enviándole correos electrónicos difamando a su persona, también haciendo memes con su cara y regándolos para que se sienta mal al respecto al ser usada para que se burlen y poco a poco se va fracturando más y más la estabilidad mental de la persona.
Bombardeo de llamadas
Puede ser que en la década de los 80s y 90s los teléfonos eran tan nuevos que era difícil usarlos para acosar, sin embargo, en la actualidad es normal ver como niños de 12 años (o incluso menos) tienen teléfonos celulares, por lo que el acoso cibernético ha sabido cómo aprovechar perfectamente este tipo de tecnologías para molestar.
Por ejemplo, hay algunas telefonías que permiten realizar llamadas con numero oculto, la única forma de ver quien está realizando la llamada es teniendo su número registrado en el teléfono, así que se aprovechan de esto para amenazar de muerte insultar y decir toda clase de cosas a la víctima, otra cosa que pueden hacer es llamar cuando se está en horario laboral o académico.
Trolleos de mal gusto
Cómo el nombre lo indica, el único objetivo de esto es someter a la víctima a un trolleo de muy mal gusto, como por ejemplo enviar una cantidad casi absurda de correos electrónicos para saturar su bandeja de entrada, luego la víctima se verá en la obligación de borrar toda la basura que se le acumula en su inicio
En otros casos se le envía contenido desagradable y grotesco para que así no solo se le llene la bandeja de entrada, sino que tenga cosas que no sean agradables a la vista, de modo tal que desarrolle una incomodidad ante todo el contenido que recibe, llegando incluso a mandarle virus para que, de paso, si cae en la trampa se le puedan robar sus datos e información privada de ahí.
La manipulación
Cómo la manipulación por medio del lenguaje se ha convertido en un medio para el acoso, se creó el MOBBING, lo cual en español significa «Detección de acosadores por medio del lenguaje», básicamente es un medio que detecta algunos patrones de palabras en un texto y con base a eso puede deducir que información tiene palabras ofensivas o no.
Es una herramienta que ayuda mucho debido a que el acosador cibernético utiliza como arma principal el lenguaje, sin este no tiene tanto poder para dañar a sus víctimas, además, se le da muy bien el engañar, y en palabras un poco coloquiales, suelen tener una labia bastante desarrollada.
Cómo sea, el principal objetivo de los acosadores mientras elaboran su discurso es dejar sin tiempo de pensar a la víctima o a quienes están alrededor, la razón de esto es evitar que piensen en cómo devolver las palabras o, por el contrario, poder razonar que solo es un troll al otro lado de la pantalla. Conoce los Tipos de conexiones a internet, así escogerás la que más te sirva a ti.
Además, los acosadores suelen tener facilidad para envolver a las personas por medio del discurso, por lo que un par de palabras son suficientes para confundir a las víctimas, pero eso no es todo, saben que su trabajo está hecho y con éxito cuando logran hacer sentir culpa a las víctimas, adicionalmente si en el proceso hacen que quienes la rodean piensen que se lo merece es como que hicieron un trabajo sobresaliente.
Cuatro comportamientos de acosadores
En el acoso cibernético hay cuatro comportamientos que, de identificarse, permiten saber quién es un acosador y quien no lo es, también pueden extrapolarse estos cuatro comportamientos al acoso físico pues en teoría son comportamientos similares que tienen estos dos tipos de acechadores, a continuación, los listaremos:
- La atribución: En este caso el acosador tiene como principal objetivo hacer que la víctima piense por medio del ataque que está recibiendo que el daño que está recibiendo esta merecido y se lo ha ganado a pulso.
- Destacar los defectos de la víctima: Ciertamente todos somos imperfectos, todos cometemos errores y ninguno de nosotros es perfecto en todo lo que hace, podríamos tomarlo como ley de vida, sin embargo, el acosador toma cualquier defecto que tenga su víctima y lo resalta para hacerla sentir mal.
- Manipulación de la realidad: En este punto, cuando hablamos de manipulación de la realidad nos referimos a cuando el acosador tiene como objetivo el tomar hechos aislados y contarlos de forma tal que la víctima queda como la peor persona del mundo en la historia.
- La teatralidad: Llegados a este punto es cuando ya el victimario inventa historias de cómo la víctima hizo cosas malas, resalta de forma exagerada como se equivocó incluso inventando errores que esta no ha cometido en su vida, inventándose víctimas por este suceso y de paso diciendo que él es la parte más afectada de todas.
Ya cuando sucede todo esto, es cuando el acosador hace creer a la víctima que esta es la verdadera culpable de todo lo que está sucediendo, que es la verdadera mala persona en la historia (La cual se inventó el mismo), también cuando arruinó por completo la imagen de esta frente a todo el entorno o contexto social en el que se desenvuelve, obligando en muchos casos a que esta se marche.
Logros para el acosador
Cuando el acoso alcanza niveles muy altos, es normal que la víctima ya se encuentre confundida y mentalmente desgastada, por lo que en muchos casos el acosador logra por medio de sus constantes ataques que esta acepte las acusaciones principalmente porque se encuentra tan afectada que procede a creer lo peor de sí misma, desarrollando un gran sentimiento de culpabilidad.
Para que sus ataques funcionen realmente, el atacante tiende a repetir sus acciones constantemente, todo porque mientras más hostigada se sienta la víctima menos tiempo tendrá para pensar con claridad y por tanto habrá más oportunidad de dañar su psiquis, ya de paso puede que desarrolle hasta un complejo de indefensión en el cual no sepa cómo actuar ante acosadores.
También en la medida de lo posible el acosador trata de hacer que la víctima se identifique con sus falencias, llegando incluso a hacer que esta las tome como si fueran suyas, sus errores también los tomara como suyos y llega un punto en que por medio de ataques el acosador logra convertir a la víctima en una versión inferior de sí mismo.
Acusaciones y atribuciones
Es normal que las acusaciones de los acosadores sean vacías, es decir, se dicen muchas cosas, pero no existen pruebas de ellas, todo queda en pura palabra, por lo que si queremos combatir este tipo de ataques lo más certero sería escuchar las acusaciones de ellos, pero no para responderlas sino para entenderlas.
Usualmente cuando escuchamos para responder, caemos en una confrontación que en muchos casos resulta positivo por coincidir con las intenciones del acosador, además, no procesamos bien la información que nos llega, en cambio sí escuchamos para entender podremos entender lo que de verdad quiere y cómo frenarlo.
La idea cuando hay un caso de acoso no es combatir acoso con acoso o dañar a la persona como esta te daño a ti, siempre hay que ser más inteligente que el bully de turno. Los acosadores tienen como principal arma su lenguaje para poder tergiversar la información de acuerdo a sus intereses.
Esta información tergiversada tiene como señal característica muchas incoherencias y contradicciones de por medio, por lo que si escuchamos rumores un poco incongruentes o incluso contradictorios y una parte del mismo contradice otra podríamos estar ante un caso de acoso, esta señal está presente en todos los casos de acoso.
Los acosadores principalmente buscan ser víctimas ante las demás personas, podríamos decir que ese es su rasgo más distintivo, además, suelen ser personas que desconfían de absolutamente todos, no son autocríticos y siempre asumen que son ellos quienes tienen la razón absoluta y su postura es tan egocéntrica que incluso piden a gritos ser adulados.
Es normal que los acosadores sean personas insatisfechas consigo mismas, pero en vez, pero en vez de resolver sus problemas emocionales y de autoestima, deciden hacerlos a un lado y necesitan proyectar esas falencias en terceros, de esa forma podrían sentirse un poco mejor con ellos porque en teoría, hay alguien que es peor que ellos.
Cuando el acosador tiene una pandilla las cosas son peores, usualmente atacan en grupo y carecen de cualquier tipo de ética, atacan a las víctimas porque si llegando incluso a desobedecer a las autoridades, esto hace que las víctimas sufran tanto por su acosador como por las personas que están observado los sucesos y le cueste responder adecuadamente.
Si la víctima tiene una familia que la apoya, buenos amigos que hacen oídos sordos a rumores necios y en dado caso una relación de pareja madura, en teoría pueden anular todos los efectos negativos que conlleva sufrir de acoso, llegando incluso a sanar un poco la psiquis lastimada de la víctima.
Consecuencias del ciberacoso
El acoso cibernético tiene consecuencias desastrosas en la vida de la persona que lo sufre, en muchos casos cuando no se resuelve puede incluso a trastornar y destrozarles la vida, por lo que procederemos a relatar los efectos que han tenido las víctimas de este tipo de ataques a su persona.
En muchos casos las personas desarrollan una paranoia constante, de hecho, es normal que asuman que, durante las 24 horas del día, están siendo vigiladas o hay alguien en internet esparciendo rumores e historias sobre ellas, además, desarrollan fobia a la información en internet y también a las redes sociales.
En muchos casos al dañar la psiquis de una persona, también se le daña en otros aspectos como, por ejemplo, su autoestima, su condición física y es normal que le baje tanto la libido como su capacidad de relacionarse con extraños, además, en muchos casos estas personas suelen estar estresadas, sentirse humilladas a pesar de que no está pasando nada, sufren de impotencia por el daño que recibieron.
Es normal que se sientan fatigadas, principalmente porque la sensación de seguir siendo vigilados o acechados hacen que tengan problemas para conciliar el sueño sin tomar algún tipo de somnífero, lo cual en algunos casos ha degenerado en que las víctimas sufran de alguna enfermedad física o psicológica.
Los problemas para conciliar el sueño se desarrollan cuando la persona pierde su calma, al perder la calma empiezan a sentirse vigiladas, y lamentablemente al sentirse así pueden sentir que están siendo perseguidas y que si no se cuidan pueden llegar incluso a ser lastimadas por su acechador, todo esto incluso años después de haber pasado esta etapa de los abusos.
Cómo los acosadores les generaron una paranoia a las víctimas, estas siempre vivirán con esos pensamientos, dudaran de sí mismos y comenzaran a fracasar en todos los aspectos de su vida, tanto en laboral, como en el académico, y particularmente el social, por lo que necesitan mucha psicoterapia para poder salir de este pozo en el que son hundidas.
Es normal también que lleguen a sufrir molestias físicas, como pasan mucho tiempo acostados en posiciones incomodas para el cuerpo humano adulto desarrollan problemas de espalda, además, también desarrollan ansiedad y fuertes depresiones, esto es lamentable porque puede cambiar de forma irreversible a muchas personas.
Aunque no sea el caso, las personas difamadas en muchos casos desarrollan antecedentes penales, lo cual se convierte en una traba incluso peor que cualquier secuela psicológica pues esto te impide reconstruir tu vida en gran medida, y es por eso que muchas personas pasado un tiempo recurren al suicidio.
Lo realmente importante es entender que si eres una víctima de acoso tú no tienes un problema, el problema lo tiene tu atacante, hay que tener en cuenta que hace falta ser muy miserable para dañar la vida de otra persona y que, en muchos casos, las inseguridades que los acosadores proyectan en sus víctimas son sus propias falencias que no pueden resolver, ten ánimos porque hay personas que te quieren y pueden ayudarte a superar esto.