Año tras año los científicos y amantes de la naturaleza muestran gran preocupación por los animales en peligro de extinción. Las causas que amenazan la subsistencia de estas especies son en su mayoría, la intervención del hombre en su hábitat.
La lucha de los ambientalistas no es en vano, ya que muchas de sus advertencias han permitido corregir las amenazan. Incluso, se han podido rescatar algunas especies y asegurar sus condiciones de vida para que las generaciones futuras la conozcan.
Es por eso, que en esta entrada te mostraré las siete especies animales que están en peligro de extinción. Sigue leyendo para que conozcas sus particularidades y como ayudar a prevenir su extinción. ¿Me acompañas?
Gorila de Montaña
Los Gorilas de Montaña pertenecen a una subespecie de los gorilas occidentales, que habitan en algunas áreas del Congo. Su población se calcula actualmente en aproximadamente 900 individuos distribuidos en unos 30 grupos sociales de su especie.
Se caracterizan por ser amigables, se rigen por las normas de su manada y conviven socialmente sin mayores inconvenientes. Su pelaje les permite adaptarse a zonas de gran altitud donde puede haber bajas temperaturas o zonas de mucha humedad.
Amenazas a las que se enfrentan
Esta especie de gorilas se encentra en peligro de extinción, principalmente por la influencia negativa del hombre sobre su hábitat. La destrucción de los espacios selváticos donde ellos se alojan y la caza indiscriminada de la especie afecta su permanencia.
Asimismo, la incursión del hombre en sus espacios, ha generado un intercambio de enfermedades que afectan a la especie.
Cómo ayudar en su conservación
Las acciones que se emprendan para conservar esta especie deben estar orientadas principalmente a:
- Conservación de su hábitat natural de manera que se garantice su permanencia y alimentación.
- Control efectivo de la caza indiscriminada de estos y otras especies que se encuentren en la zona.
- Desarrollar normas o leyes que regule efectivamente la comercialización de estas especies o de sus partes.
- Disminuir la incursión humana en los parajes naturales para evitar la propagación de enfermedades.
Osos Polares
Esta especie oriunda de la zona ártica se alimenta principalmente de pescados y otros animales que habitan en la zona. La hembra se reproduce cada 3 años, siempre que considere que tiene las condiciones de hábitat adecuadas.
Se pueden identificar 25 tipos de especies de osos polares, pero todas reúnen comportamiento similar en alimentación, hábitat y reproducción.
Amenazas a las que se enfrentan
La principal amenaza que afecta a esta especie es sin duda el calentamiento global que influye negativamente en su hábitat. También hay que sumarle la caza indiscriminada, que aunque hay prohibición, siempre existen personas inescrupulosas que hacen caso omiso.
Asimismo, hay que considerar que algunas de las especies con los que se alimentan, son afectadas por agentes contaminantes. Esto ocasiona que la ingesta pueda producir intoxicación o hasta la muerte del oso polar.
Cómo ayudar en su conservación
La conservación de esta especie es compleja, ya que la causa principal es el calentamiento global que descongela su hábitat. En principio, solo se puede ir avanzando en disminuir los gases que generan el efecto invernadero.
Se debe realizar mayor supervisión para evitar la caza indiscriminada y evitar la contaminación de las aguas.
Rinoceronte Blanco
El Rinoceronte blanco es un mamífero que se caracteriza por su majestuosidad y peso, siendo considerada el segunda más grande. Actualmente se contabilizan aproximadamente unos 900 ejemplares en su hábitat natural, y una 2000 en reservas naturales.
Es considerada una especie pacifica, que se agrupa en pequeños rebaños y se alimenta de vegetales y hiervas que pastan.
Amenazas a las que se enfrentan
La supervivencia de los Rinocerontes Blancos se ve amenazada por la destrucción de sus áreas de pastoreo y de alimentación. La mayoría de los campos y sabanas donde ellos habitan, se han transformado en espacios de siembra del hombre.
Por otra parte, la caza de esta especie para la comercialización de sus cuernos y patas, han afectado su población. A esto hay que sumarle su baja tasa de natalidad, lo que evidencia su vulnerabilidad.
Cómo ayudar en su conservación
Aun cuando ya se han tomado medidas para la conservación de esta especie, hay que considerar lo siguiente:
- Delimitar y proteger áreas para el pastoreo y alimentación de los rinocerontes blancos
- Supervisar y controlar con mayor efectividad la caza de estos animales
Tortuga Angonoka
Esta forma de esta tortuga la hace distinguirse dentro de su especie, haciéndola muy particular y vulnerable de ser extinta. Es común encontrarla en la zona de manglares de Madagascar y su alimentación está basada en hojas secas y bambúes.
Actualmente se estima que solo existen unos 200 especímenes en su hábitat natural y su reproducción es muy limitada.
Amenazas a las que se enfrentan
Las tortugas Angonaka son consideradas una especie en peligro crítico de extinción, por su baja reproducción y conservación. Su hábitat está comprometido con la deforestación, contaminación de las aguas y los incendios continuos en la zona.
Asimismo, son altamente atractivas para el comercio ilícito, lo que las hace vulnerables para la caza indiscriminada y criminal.
Cómo ayudar en su conservación
Ante la amenaza de su extinción, se han creado centros de cultivos artificiales que buscan preservarlas. Pero más allá esas medidas, se debe considerar lo siguiente:
- Proteger el hábitat natural de las tortugas para que conserve las condiciones idóneas de su reproducción y mantenimiento
- Supervisar y controlar la caza indiscriminada de esta especie, así como su comercialización ilegal
Tamarino Multicolor
Son una especie de primates omnívoros que habitan en las zonas reservadas de la selva amazónica de Brasil. Viven aproximadamente 18 años, y es uno de los primates que no ha podido adaptarse a la vida moderna urbanizada.
Amenazas a las que se enfrentan
La principal amenaza de esta especie es la destrucción de su hábitat natural para la construcción de vías de comunicación. Muchos de sus terrenos tienen ahora pavimentos, lo que implica la deforestación y eliminación de sus fuentes de alimentos.
Su baja adaptabilidad al nuevo contexto que los rodea, lo hace más vulnerables a sus depredadores naturales. Y por otro lado, los cazadores traficantes de especies exóticas, los encuentran altamente comerciales en el mercado ilegal.
Cómo ayudar en su conservación
Esta especie de tamarino Multicolor debe ser protegida para evitar su extinción, por lo que se debe considerar lo siguiente:
- Fomentar la creación y mantenimiento de zonas protegidas para el desarrollo de la vida de esta especie
- Desarrollar normas y leyes que regule y controle el tráfico ilegal de esta especie en peligro de extinción.
Oso Frontino
El Oso Frontino es una especie única y particular que habita en la zona de los andes sudamericano. Se caracteriza por su particular marca que se encuentra en la zona de los ojos, que simula unos anteojos.
Actualmente se estima que existen unos 2000 especímenes a lo largo de esta zona.
Amenazas a las que se enfrentan
Las causas principales que ponen en riesgo de extinción a estos osos, es la destrucción del hábitat y la caza. A esto hay que sumarle, la construcción de viviendas, la tala no controlada y la contaminación de las aguas de su área de
Cómo ayudar en su conservación
Aun cuando se ha declarado una especie protegida, no se ha podido controlar efectivamente su caza ilegal. Se deben tomar acciones más efectivas, que logren conservarlos.
Águila filipina
Esta águila es una de las aves de rapiña más grande del mundo, que habita en las islas de Filipinas. Su plumaje es de color marrón, que abre majestuosamente en el vuelo, para cazar o para su ritual de apareamiento.
Al igual que el resto de su especie, son monógamas y el macho también se compromete en la incubación. Asimismo, tanto el macho como la hembra de esta especie, se dedican a alimentar a crio una vez nace.
Amenazas a las que se enfrentan
Estas águilas son consideradas el ave nacional de filipina, pero aun así se encuentran actualmente en peligro de extinción. A continuación se detallan las amenazas a las cuales se enfrentan:
- Contaminación del aire producto del uso de insecticidas u otras sustancias empleadas en la agricultura de la zona
- Destrucción de bosques y otros elementos de sus hábitat natural que le dificulta su alimentación
- Incremento de toxinas no digeribles en las especies que sirven de alimentos a estas águilas.
Cómo ayudar en su conservación
La manera como se puede contribuir a la conservación de esta ave nacional de Filipinas, es considerando lo siguiente:
- Incentivar programas de investigación para incorporar a la agricultura productos que no afecten la supervivencia de la especie
- Desarrollar áreas de protección del hábitat de esta especie
Los animales en peligro de extinción necesitan de la concientización humana para continuar existiendo, y sean conocidos por las generaciones próximas.
Si quieres saber más de este y otros apasionantes temas relacionados, revisa los artículos publicados en nuestro blog.