Al momento de poner en funcionamiento un sitio web, por desconocimiento no se prevé la expansión del negocio o el cambio de ramo en el futuro. Por estas razones es muy común que pasado el tiempo, se deba cambiar el nombre de dominio. A través de este artículo te explicamos paso a paso cómo puedes cambiar tu dominio en WordPress sin perder los beneficios del SEO
Cambiando el dominio WordPress
Cómo se mencionó al principio del artículo, las razones que motivan a un cambio en el nombre de dominio, pueden deberse a la impericia del usuario al momento de crear la web o por cambios en los servicios u ofertas que inicialmente dieron origen a la marca.
Pero generalmente las razones de peso para cambiar el nombre de dominio de WordPress, se relacionan con el interés de posicionar el sitio web en los buscadores. También por razones de modificación en la marca o por fusión con otras empresas.
Antes de proceder con los cambios en el nombre de dominio de WordPress, es necesario que se cumplan con algunas indicaciones que garanticen el correcto funcionamiento, una vez que decida migrar WordPress de dominio.
A continuación encontrará los pasos que debe cumplir para completar satisfactoriamente el cambio de nombre de dominio:
Respaldar los datos de WordPress
Cómo siempre se ha recomendado, antes de realizar cambios que involucren modificaciones significativas, es necesario que realice una copia de seguridad de los datos del sitio web.
Realizar el respaldo de WordPress, le da la tranquilidad de que si comete algún error al momento de realizar el cambio de nombre de dominio, pueda deshacer las modificaciones realizadas.
Aunque gran parte del procedimiento para cambiar el dominio de WordPress son bastante sencillos, ciertas operaciones implican la modificación del código PHP o Hypertext Preprocessor. Por eso, la importancia de tener un respaldo del sitio.
Decidirse a cambiar WordPress de dominio implica como ya se mencionó, que se cree un respaldo de toda la información relevante de su sitio web y esto puede realizarse siguiendo las siguientes recomendaciones:
- A través de un proveedor de hosting, estos cuentan con su propia sección de respaldo. Para ello, el usuario debe ingresar y seleccionar entre las copias de seguridad que tiene disponible, a fin de generar un punto de recuperación de los datos.
- Utilizando plugins de terceros, que permiten una mejoría sustancial en la confiabilidad y se minimiza la utilización de espacio en el disco.
- Haciendo un respaldo manual, puede exportar sus archivos y seleccionar aquellos que considere relevantes conservar en su nuevo dominio.
Construir un nuevo nombre de dominio
Antes de que proceda a ejecutar alguna acción, lo recomendable es que haga uso de un verificador de dominios, para constatar que el nuevo dominio que desea utilizar se encuentra disponible.
Una vez que ha verificado la disponibilidad del nuevo dominio, puede proceder a crear la nueva instalación de WordPress. Hecho esto, es momento de exportar todos los datos de su antiguo dominio a la nueva cuenta.
Si se te ha olvidado como descargar WordPress, aquí te traemos unas breves indicaciones que te serán de gran utilidad:
- Introduzca en su motor de búsqueda, la dirección del sitio oficial de WordPress para que lo descargue de manera gratuita.
- Cree su usuario y clave de acceso con la que accede a su cuenta.
- Siga las instrucciones del sistema para que pueda darle forma a su WordPress y administrarlo de acuerdo a sus necesidades.
Cambiar dominio WordPress refrescando la URL
Cómo parte de la adecuación o renovación para cambiar dominio WordPress, es importante que actualice la URL de WordPress, además de la dirección del sitio web.
Es importante considerar que efectuar modificaciones en los datos, pudiera incurrir en incompatibilidades en el sitio web y problemas para ingresar al mismo.
La forma de ingresar para ejecutar un refrescamiento en la URL, es la siguiente:
- Ingrese en la sección de Configuración y seleccione la opción General, para poder actualizar:
- URL o dirección de archivos de WordPress.
- Dirección de la web, que le permite acceder al blog.
- Modifique la URL a través del Panel de administración de WordPress, ingrese el nuevo dominio disponible. Recuerde que las URL deben coincidir para evitar inconvenientes al momento de ingresar.
- Una vez que concluya con las modificaciones, haga clic en el botón de Guardar cambios, para terminar con el proceso.
Actualizar los archivos y enlaces internos
Habiendo modificado la dirección y URL de WordPress al nuevo dominio, es en tiempo de adecuar todos los enlaces internos para evitar incompatibilidad en el funcionamiento del sitio.
Esto puede realizarse a través de un proveedor de servidor o mediante la utilización de un Protocolo de Transferencia de Archivo o FTP.
En caso de actualizar los enlaces a través de una cuenta FTP, debe ingresar sus datos para tener acceso a los archivo y seguir las siguientes indicaciones, además de conocer previamente lo Qué es FTP:
- Acceder al Panel de administración de archivos.
- Seleccionar el dominio a modificar, luego debe Localizar el archivo wp-config-php.
- Hacer clic para seleccionar Editar, modifique el nombre de dominio y seleccione la opción Guardar y cerrar.
Para aquellos usuarios que sean clientes de proveedores de servidores, cada uno de ellos disponen de herramientas propias que permiten la búsqueda y reemplazo de los enlaces. En líneas generales el procedimiento es muy similar al que se menciona a continuación:
- Ingrese en la sección de búsqueda los datos que desea encontrar, es decir aquellos utilizados antes de cambiar el dominio de WordPress.
- En la sección de reemplazar, ingrese los parámetros que desea utilizar para sustituir su antiguo dominio.
- Verifique que la opción Dry Run o prueba en seco se encuentre activada, esto permite verificar el número de veces que se sustituye el dominio sin que sean efectuados. A continuación seleccione la opción Reemplazar.
- ejecute Reemplazar, pero esta vez desmarque la opción Dry Run para que los cambios se realizaron en la base de datos se apliquen.
Otras formas de cambiar el dominio de WordPress
Cuando se trata de hacer modificaciones en el dominio de WordPress, el usuario dispone de múltiples opciones para ejecutar los cambios. No se trata de métodos alternos, simplemente son rutas que puede explorar de acuerdo a sus expectativas.
Empleando la redirección 301 y 302
Otra de las opciones con las que los usuarios de WordPress cuentan, es ejecutando códigos que le permiten establecer el intercambio de información entre el viejo dominio y el que está por activar.
Esto es lo que se conoce como Redirecciones 301 y 302, lo que se logra con esta acción es enviar una alerta a Google para que tome en cuenta los nuevos enlaces y no perjudique los beneficios logrados al Mejorar el SEO.
A través de las redirecciones se logra transmitir cerca del 100% del cóctel de enlaces alcanzados, hasta el momento en que el usuario decide cambiar el nombre de dominio de WordPress.
Por otro lado, mantener intactos los enlaces mediante las redirecciones 301 y 302, garantizan que los usuarios que deseen acceder al sitio web no se encuentren con el inconveniente de tratar de ingresar a través de un vínculo y toparse con un obstáculo que lo impida.
Redirección 301
Al introducir el código 301 se está enviando una señal de que la URL de WordPress ha sido modificada de manera permanente. También se emplea para aquellos casos, en que se crea una nueva página, cuyo contenido es una revisión y actualización de otro creado con anterioridad.
Por ejemplo, al realizar una redirección con código 301 a una URL determinada, la cual ya ha escalado posiciones en los motores de búsqueda de internet, en la siguiente oportunidad que el bot de Google revise la dirección asume que se produjo un cambio y la sustituye por la URL redireccionada.
Los casos en que se debe utilizar el código de redirección 301, son los siguientes:
- Cambio de dominio de WordPress.
- Modificación de URL, para establecer un criterio de igualdad entre ellas.
- Valerse del posicionamiento alcanzado por un artículo antiguo, al que se le realizará un refrescamiento para actualizarlo.
La vida útil que pueden tener las redirecciones de este tipo, no debe superar los 12 meses. Tiempo en que llega el momento de eliminarlas, ya que habrá diseminado las nuevas URL.
Redirección 302
Para el caso de redirección 302, indica que se está en presencia de modificación temporal en la URL de WordPress. Al contrario de la redirección 301, esta no le añade poder al SEO de la URL recién creada. Esto se debe a que se originan, para cumplir una función de transporte de información a otra página creada de manera temporal.
Aunque el empleo de redirecciones del tipo 302 no son muy frecuentes. Sin embargo, esta puede ser de gran utilidad en los casos de:
Errores en el contenido de un sitio web, para evitar molestia en los usuarios mientras se le da solución al inconveniente, se puede hacer una redirección a otras páginas de similar contenido.
Problemas en el sitio web, que obliguen a realizar un proceso de restauración en una de sus páginas, puede utilizarse la redirección 302 para disminuir los contratiempos originados por tal acción.
Otros métodos utilizados para redireccionar
Actualmente se cuentan con distintas opciones para llevar a cabo las redirecciones y te la mencionamos a continuación:
- Utilizando .htaccess
Para los casos en que es necesario llevar a cabo una redirección de un sitio web, conviene valerse del archivo .htaccess, pero hay que tener en cuenta que sólo es posible para aquellos usuarios del servidor Apache.
A través del Protocolo de Transferencia de Archivo FTP, se tiene acceso a la matriz del sitio web. En caso de no contar con la información para acceder a la raíz, es necesario ponerse en contacto con el proveedor del servidor para que suministre dicha información.
Al tener acceso a la Sección de archivos del sitio web, se puede visualizar un listado de directorio, en la que se encuentra el archivo .htaccess. Es muy probable que según la configuración de FTP que disponga el cliente, sea necesario habilitar la opción para ver archivos ocultos.
Ahora es posible que el usuario realice modificaciones del archivo, con la ayuda de un programa para editar códigos disponibles en la red. Pero debe tener presente, que antes de realizar cualquier cambio es necesario hacer un respaldo de seguridad.
Verifique que en su servidor Apache, se encuentre activa la opción Mod rewrite para que el archivo .htaccess esté en la capacidad de llevar a cabo la redirección.
- Redireccionando con HubSpot
Si es usuario de HubSpot puede realizar las configuraciones necesarias, en la sección de Content Settings. Luego ingrese en el menú para tener acceso a URL COS Mappings y hacer clic en el botón de Add a new redirect. A través de esta opción el usuario puede generar una o múltiples redirecciones.
Cómo habrá notado este método es bastante sencillo, solo es necesario tener un poco de precaución al realizar la redirección y seguir las instrucciones dadas por el sistema.
Cambiar el dominio de WordPress manualmente
De no contar con las opciones descritas anteriormente, siempre podrá cambiar el dominio de WordPress, solo que será de manera manual y a continuación le mencionamos los pasos que debe seguir para que las modificación sea exitosa:
- Ingrese el nuevo dominio en el servidor que provee el alojamiento de su sitio web en WordPress. Esto es necesario para que el nuevo dominio se vincule al servidor, ingresando los valores DNS en la sección de Registros DNS del Panel de Control. Llevar a cabo este registro, es posible si el usuario conoce los Que es DNS en informática.
- Verifique que el servidor responde al nombre del dominio recién creado. Puede cerciorarse internamente, ingresando en su WordPress una vez que se modifique la URL.
- Acelere la carga al cambiar el dominio de WordPress, valiéndose del archivo wp-config.php. Verifique que los parámetros coincidan exactamente, en caso de no ser así, modifique la sección que no coincida del nuevo dominio.
- Modifique el nombre de dominio en los archivos de datos. Para llevar a cabo esta operación, cambie el valor del dominio ingresando en las secciones de Siteurl y Home, que se encuentra dentro del menú wp_options o blog_options según sea su caso.
- Redireccione al recién creado dominio, esto es necesario para evitar que se produzcan alertas de errores 404. Es decir, si desea seguir utilizando su antiguo dominio o por el contrario aún restan días de vigencia, puede configurar la URL para que al ingresar en él, los usuarios sean dirigidos al nuevo nombre de dominio.
- Verifique las modificaciones que ha realizado al cambiar el dominio de WordPress. Esto permite constatar que el sitio web trabaja perfectamente, las URL responden correctamente y que se puede ingresar al menú y los artículos que se han realizado.
- Cerciórese que el fichero robots.txt no contenga trazas de su antiguo dominio. En caso de haber empleado un plugin, basta con actualizarlo para que ponga al día las URL. En caso de que se haya creado el fichero manualmente, debe cambiar la URL anterior por la recién creada.
- Ahora llega el momento de notificarle a Google que se ha modificado el nombre del sitio web. Pero esto es después de que verifique que la web trabaja correctamente y no ha detectado errores catastróficos. Básicamente esto es posible, valiéndose de Google Analytics y Google Search Console que están disponibles en las prestaciones de Webmaster de Google.
Consideraciones finales que no debe dejar pasar
Recuerde que cambiar el dominio de WordPress implica cambios drásticos a los cuales debe prestar mucha atención para no tirar por la borda, lo que con tanto esfuerzo ha logrado para que su SEO se encuentre tan bien posicionado.
A continuación se detallan tres aspectos a los cuales debe mantener en orden:
- Conformación de la URL
En caso de que solo quiera cambiar el nombre de dominio, es imperativo que conserve la estructura actual de la URL. Un ejemplo que le puede visualizar de manera efectiva esta sección, sería el siguiente:
- com/about-us. Pasaría a tener la siguiente estructura después del cambio nuevodominio.com/about-us.
Aunque es posible modificar tanto el nombre como la estructura de la URL, no es recomendable realizar cambios sustanciales, ya que esto afecta directamente a su SEO que en definitiva es una de las partes más importantes de su sitio web.
Otro de los aspectos que es necesario considerar, son los enlaces permanentes. Estos potencias el SEO, entonces si en su antiguo dominio no se caracterizaba por emplear enlaces atractivos, bien valdría la pena cambiar el dominio de WordPress para luego proceder con el cambio de la estructura, pasado un tiempo de 180 días como mínimo.
- Uso de protocolo HTTPS
Para aquellos sitios web que trabajan con protocolo HTTP, es conveniente hacer su migración para ambientes con protocolo HTTPS. Hacer esta migración evita el procedimiento de cambio en la estructura de la URL y se obtienen beneficios que incluyen la categorización de Sitio seguro, clasificación SEO, entre otras.
Antes de cambiar el nombre de dominio de WordPress, puede probar el rendimiento de su sitio web haciendo una migración al protocolo HTTPS.
- Rastreo e indexación
Cuando se produce una modificación en el nombre del dominio, se puede producir una disminución en el tráfico de usuarios en su sitio web. Aunque pueda causar pánico, es una situación normal ya que le toma tiempo a Google para que rastree e indexe las URL.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Formulario de Contacto para WordPress: Los 8 Mejores
- Widgets en WordPress: ¿Qué son?, ¿Cómo usarlos? y más
- Dominios con ñ: ¿Cómo funcionan?, ventajas y más