En este interesante artículo le vamos a decir cuáles son las Características de un Servidor Web, porque gracias a ellos es que se puede tener acceso a una gran cantidad de información a través del Internet, por eso es importante que las conozca para que tenga conocimiento de cómo está funcionando el Internet dentro de su hogar.
Características de un Servidor Web
Un servidor Web es una computadora cuya función primordial es servir el contenido o los servicios a través de una red que puede ser local o global. Este servidor está compuesto de un hardware (con su gabinete, CPU, memoria RAM, Discos, Tarjeta Madre y demás componentes) así como de un sistema operativo, servicios y diversos paquetes, todos ellos son usados para que el contenido sea enviado por medio del protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol), las características de un servidor Web se pueden establecer a nivel de Software o a nivel de hardware.
Estos servidores prestan un servicio fundamental en Internet y sin ellos no se podría navegar en la misma como lo puede hacer hoy día. En esta era de transformación digital y con el uso en aumento del Internet se hizo necesario que se crearan servidores que pudieran tener la capacidad de almacenar y emitir una gran biblioteca de información. Este servidor debe estar encendido las 24 horas del día y los 365 días del año, es decir siempre, nuca se apaga, por eso debe tener una gran potencia para poder prestar un servicio de transmisión de información solicitada por clientes.
Cómo el servidor debe guardar las solicitudes que se hacen de los navegadores en la web por los clientes, este de dar los datos que se solicitan para componer la página web o enviar un mensaje de error en caso de no tener la información por eso es que hay dos clases de servidores:
- Estáticos: que son los que se componen de un computador en donde se almacena toda la información y que tiene un servidor HTTP que da respuestas a protocolos de pedidos, se le nombra de esta manera porque la información se envía de la misma manera como se encuentra almacenada sin efectuar ningún cambio.
- Dinámicos: estos también son estáticos pero tiene a su favor un software adicional basado en aplicaciones y bases de datos en donde la información se puede actualizar constantemente antes de ser enviada a un cliente que la haya solicitado.
Características de acuerdo al Nivel de Software
Por el nivel de Software que tenga un servidor web, este debe contar con varias características esenciales no solo en programas sino también en protocolo y seguridad entre ellas esta:
Sistema Operativo: es la característica principal y este sistema puede ser Unix, Linux o Windows, esta es la pieza calve que permite que todo el hardware pueda funcionar adecuadamente y que haya una interacción en los servicios que recorren el sistema, recepción o envío de datos que van desde los periféricos y accesorios que se encuentren conectados en el hardware.
Sistemas de archivos: es el que permite que el sistema operativo determine la estructura de los datos que se almacenan en el mismo, funciona como una guía lógica en donde se puede ubicar, ordenar y hacer un filtrado de los datos del disco duro para que un usuario los pueda leer, modificar o eliminarlos. En los servidores web el sistema de archivos depende del propio sistema operativo. Los que tienen sistema operativo Windows se usan los NFS o REFS, mientras que Linux usar el EXT4. Otros sistemas de archivos que se pueden usar son los HFS, EXT2, EXT3 y FAT32.
Software Servidor HTTP: este software es el que permite que se hospeden los diferentes sitios web y debe soportar tecnologías como el hosting virtual, por eso recibe el nombre de servidor HTTP. El despacho de la información bajo este software se hace a través de HTTP o HTTPS. Existen diferentes servidores Web que se suelen especializaren diversas tareas:
Apache: es más usual o usado en el mundo es gratuito y tiene un código abierto, que le permite correr en cualquier plataforma o sistema operativo. Pero ha perdido interés desde que surgió Microsoft IIS y Nginx. Su desventaja es el bajo rendimiento cuando recibe miles de peticiones de manera simultánea en archivos estáticos y dinámicos. Este servidor es bastante antiguo ya que fue desarrollado en los años 90 por la Apache Foundation.
Tiene la ventaja que puede ser instalado en varios sistemas operativos como, Linux, Windows y Mac OSX. También se le puede hacer personalizaciones y extender los módulos sin que el servidor se vea afectado. Su sistema es bastante estable lo cual le permite tener rentabilidad y ante cualquier fallo de seguridad que pudo suceder en el pasado han permitido que se puedan aprovechar por usuarios locales para hacer mejoras en el mismo. Las páginas web más conocidas que usan este servidor están Adobe, PayPal y Apple.
Nginx: su nombre es una abreviación de Engine-X y es conocido y popular porque es la mejor alternativa después del Apache, es un software bastante liviano, rápido y muy bueno en su seguridad y en su rendimiento, es abierto y gratuito, aunque tiene una versión comercial que es mejor por su buen rendimiento. Se puede configurar para que esté integrado nativamente a cualquier tecnología y lenguaje de programación más actualizado.
Trabaja en base a los eventos por medio de un sistema de hilos donde puede hacer las gestiones necesarias para tener conexiones de manera simultánea, algo funcional para aquellos servidores proxy que tienen situaciones de emergencia, porque pueden usar menor cantidad de recursos, además se le pueden agregar otros módulos de una manera muy fácil. Las páginas web que más hacen uso de este servidor son DropBox, Netflix y WorPress.
LiteSpeed: puede soportar los host virtuales, tiene compatibilidad con cPanel y tiene soporte para .htaccess de la misma manera que el Apache solo que es 4 veces más rápido. Es un software de despacho en HTTP con un código abierto y una versión comercial que tiene varios tipos de licencia. Esta puede soportar cantidades de conexiones de manera simultánea y tienen un bajo consumo de recursos.
Servidor de Google: se le conoce con las letras GWS (Google Web Server) es usado solo por Google para sus infraestructuras en ella se alojan por lo menos un 10% de todas las páginas web que se encuentran activas y en uso en el mundo.
IIS: solo es usado para hacer despacho de contenido en servidores con Windows Server Microsoft con tecnologías puntuales en ASP y ASP.NET. Ofrece servicios en la nube. No es de código abierto por lo que no se le puede hacer modificaciones, pero si tiene varios niveles de autenticación por lo que se considera que es el que tiene mayor seguridad de todos, trabaja con archivos en FTP, SMTP, NNTP, HTTP Y HTTPS.
Otros servidores web conocidos usan también Ligthtpd, Caddy, Cherokee, NodeJS, Sun Java System Web Server. En cada servidor se tienen ciertas funciones, por lo que se debe hacer una buena escogencia de lo que se desea hacer con ellos.
Proxy inverso y CDN: esta es una característica muy fundamental porque permite el envío de información en CDN o Content Delivery Network. Usado en un servidor con HTTP puede permitir que se acelere el despacho de páginas que sean dinámicas desde el sitio más cercano, mejora la velocidad para el servicio de archivos estáticos.
Virtual Hosting: este es un tipo de funcionamiento de un servidor web que se basa en el modelo de cliente-servidor, en donde se puede alojar a varios huéspedes en diversos sitios web con una misma IP compartida. Anteriormente se debía usar una IP por cada sitio para hospedar, lo cual generaba un costo importante y era muy lento cuando se debía alojar otros sitios en el mismo servidor.
Panel de control: se le conoce como Panel de Control de Hosting y es una manera visual para administrar el servidor por medio de una interfaz gráfica o GUI. Estos paneles son los que dejan que se hagan diversas tareas en un mismo servidor de una manera muy fácil, dejando que se hagan cambios complejos desde el servidor por medio de un entorno gráfico. Sus funciones principales son:
- Creación, modificación o eliminación de dominios.
- Hacer las gestiones en el servidor de la base de datos.
- Llevar la administración de las casillas de eMail.
- Hacer el manejo de las cuentas del servidor FTP de todos los usuarios del sistema.
- Mantener un monitoreo de las actividades del servidor y mejorar su seguridad.
- Implementar cualquier acción para mejorar el performance del servidor.
Despacho de ficheros estáticos: es la manera de brindar un soporte para alojar y despachar o servir ficheros estáticos. Las formas más comunes de alojamientos de datos que pueden existir son: JPG, GIF, PNG, BMP, CSS, TXT, HTML, Javascript, MP3, MP4. Si un servidor no puede soportar esta capacidad de ficheros estáticos entonces no podría llamarse servidor, en ellos es en donde se alojan diversas partes del disco duro que luego se solicitan a través de un navegador web y que se envían por medio de protocolo HTPP.
Despacho de contenido dinámico: el servidor debe permitir el servicio de archivos dinámicos y que pueda soportarlas tecnologías de: PHP, ASP, Python, Ruby, Go. Esta paginas o aplicaciones dinámicas deben recibir actualizaciones de códigos que van cambiando con el tiempo, es lo que lo diferencia de un archivo estativo, que los dinámicos deben cambiar de forma de manera automática de acuerdo a lo que u usuario le pida para que pueda servir en diferentes informaciones con el tiempo. Otras maneras de realizar estas interacciones son el MySQL, PostgreSQL o MSSQL que son los que hace el manejo de contenido en WordPress.
Monitoreo de red y límites: esto quiere decir que debe hacer un recorrido en el tránsito de la red, de todos los paquetes que entran y salen y de cualquier otro servicio de sistema o uso de hardware como: uso del almacenamiento, consumo de la memoria RAM, que porcentaje tiene ocupado el CPU, cual es la velocidad de la red o el rendimiento de la lectura o escritura en el disco.
Seguridad y sistema: cada servidor tiene una manera de mantener la seguridad en el sistema y sobre todo de como es el acceso a los ficheros estáticos o dinámicos. Esto puede implicar hacer la imposición de límites de acceso por cada dirección IP, denegar o permitir acceso a archivos o URLs, pedir a un usuario una contraseña para autenticar la HTTP, hacer un filtrado de las peticiones inseguras, hacer protección de ataques de Flood y DOS con el protocolo HTPP, servir de soporte para despachar información que este cifrada por medio de certificados de seguridad SSL vía HTTP.
Características de acuerdo al nivel del Hardware
En cuanto a su hardware los servidores también deben tener ciertas características que si bien son diferentes de las de software cada una de ellas tienen cierta importancia para su buen funcionamiento.
Rack: es una palabra inglesa que hace referencia al sitio en donde están alojados los servidores de una manera física, se puede representar como una caja o jaula metálica en donde pueden estar varios servidores seguidos de otros dispositivos como routers, switch, etc.
Gabinete: se le conoce como Torre y es el armazón que debe sostener todos los componentes del hardware de una computadora. Puede haber varios tipos de gabinetes mientras más pequeños sean los componentes internos del hardware de la misma manera será el gabinete.
CPU: es el Centro de Procesamiento de Datos del servidor o Unidad central de procesamiento, en donde se hacen todos los cálculos lógicos y matemáticos para que cualquier usuario haga manipulación o tenga acceso a los datos que requiere. Estos procesadores o CPU se usan hoy día en tecnologías AMD e Intel, estos últimos tienen Infranetworking y puede permitir un mejor rendimiento excelente en cualquier servidor web como son: servidores de Hosting Compartido, servidores dedicados, sitios de alto tráfico, análisis de datos y Big Data.
Memoria RAM: parte esencial de un servidor RAM en donde se almacena la información y los datos de una manera temporal dependiendo de cuál sea la demanda de cada usuario por medio de su sistema operativo. Esta memoria es muy rápida, y cuando se termina de usar el servidor debe intentar usar una memoria llamada SWAP, que se basa en un disco y que además se caracteriza por ser más lenta.
Placa Madre: también llamada Tarjeta Madre o Motherboard que es una placa en donde se encuentran una serie de circuitos integrados que se usan para hacer las conexiones de los dispositivos y de las partes que están dentro de la computadora. Esta tiene diferentes puertos, ranuras y conectores para que otros componentes se comuniquen como son el Disco duro SSD, SATA o las tarjetas de vídeos y gráficos entre otras.
Unidades de Disco Óptico: se pueden incorporar las unidades de Cd o DVD pero los servidores Enterprise no tiene este tipo de unidades, sino que tienen sistemas operativos en la red en forma de imágenes ISO.
Unidades de Almacenamiento: este almacenamiento es a través de disco duro, los cuales tiene la capacidad de almacenar toda la información y datos de los sistemas operativos, los servicios del sistema y de los datos que carguen los usuarios. Los más actuales son los discos SSD que tienen tecnología digital y que pueden hacer lectura y escritura de una manera más rápida que las SATA. Es por esto que son las unidades de almacenamiento que más se usan en servidores web porque son el medio por excelencia y performance para estas operaciones y aplicaciones que demandan en PHP-MYSQL.
Puerto de Red: se le conoce como Uplink y corresponde al ancho de banda que tiene el servidor, los puertos de red tienen diversas velocidades: 10mbps, 100mbps, 1gbps, 10gbps, 40gbps, 100gbps. Este ancho de banda tiene la capacidad suficiente para hacer las transmisiones de información y datos en ida y vuelta desde el propio servidor web.
¿Cómo funciona un Servidor Web?
Cómo su función primordial es almacenar y transmitir los datos o contenidos de o páginas de un sitio web a un navegador de cualquier usuario en el mundo, este proceso no debe tardarse sino pocos segundos, pero si lo vemos desde el punto de vista de la web es más difícil de los que se cree. Por todas las funciones el servidor debe tener la capacidad de estar siempre encendido y que el servicio no se vea interrumpido para que siempre este activo para los clientes usuarios, si esta falla o se apaga cada navegador tendrá problemas de ingreso a las páginas web.
Este servidor puede establecer una comunicación con los clientes a través de HTPP, el protocolo de transferencia que se usa en Hipertexto y también en HTPPS, este servidor siempre debe estar esperando que haya solicitudes de información. Cada computador, Tablet o teléfono inteligente tiene una dirección IP que es única y no se repite lo que la hace distinguir de otros dispositivos que se encuentren en la red, de esta manera es que el servidor logra identificar a donde debe enviar la información que es solicitada.
Para que el servidor web cumpla su función debe tener peticiones por parte de los navegadores, es decir un pedido desde la IP hacia la otra dirección IP que se encuentra en el servidor y en donde se encuentran alojados millones de archivos o sitios. Es por esta razón que el servidor puede buscar en su base de datos toda la información que se le solicita, hace las interpretaciones de las líneas de códigos y enviar el resultado de la búsqueda al navegador con la dirección IP que la solicitó.
Cómo ya hemos mencionado su función es la de ser un mediador entre las solicitudes que hacen los usuarios y los archivos que tiene guardados o almacenados en donde se encuentra toda la información que es solicitada, por eso es necesario que se haga la publicación de uno de ellos en un sitio o página web para que se pueda tener acceso a todos los datos que la componen.
Esto solo puede suceder cuando un usuario hace la introducción de una página o una dirección Web o URL en el navegador y hace el envío de la solicitud al servidor web, este servidor que tiene diversos softwares debe hacer la búsqueda del archivo bien sea en su información almacenada o estableciendo enlaces con otros servidores o Hosting en donde se puede conseguir y tener en línea.
Posteriormente todos los archivos son investigados según lo que se ha pedido y al ser encontrado es enviado al servidor web con un protocolo de transferencia que es el que regula las comunicaciones entre ellos. Al recibirlos en el navegador hace el ensamblaje de la página web y es enviada al usuario para su uso.
Consideración antes de decidir por un servidor web
Antes de hacer la elección y después de leer todas las características que le hemos mencionado debe tomar en cuenta los siguiente: verifique cómo funciona el sistema operativo y los otros servidores, cuales su capacidad de manejo de programación en el servidor, sus características de seguridad, cuáles son sus herramientas de publicación en particular, el motor de búsqueda que tiene y la creación de sitios que puedan venir con él.
Algunos de ellos no son tan conocidos o populares pero tienen la suficiente capacidad de espacio para tener un perfil más personalizado. Existen alojamientos comerciales en Linux que usan el servidor Apache, pero esto siempre dependerá de las necesidades que tenga de hacer ese proyecto y de las características individuales de cada cliente. Estos servidores no solo le permiten publicar en su sitio de Internet sino que también pueden hacer entrega de contenido a los lectores, solo debe analizar cual se adapta a sus necesidades y hacer la elección adecuada.
Otros temas que le pueden interesar son los que le recomendamos en los siguientes enlaces: