Ciclo de vida de un producto ¿cuáles son sus etapas?

El ciclo de vida de un producto ha mejorado en cuanto a la evolución de las empresas y la industria de los mercados, descubre todo sobre ello en este artículo.

ciclo-de-vida-de-un-producto-2

¿Qué es el ciclo de vida de un producto?

Cuando hablamos del ciclo de vida de un producto, nos estamos refiriendo a la cantidad de fases por las que este pasa, desde el momento de su entrada al mercado hasta que ya finalmente es vendido. Si bien es cierto, nos referimos a ciclo de vida ya sea de los seres vivos y en este caso de los productos de marketing que tienen una diversidad de variaciones durante el tiempo de su existencia.

Esto viene siendo un mecanismo de marketing para cambiar la logística en cuanto a los precios de la mercancía, logrando de esta forma tener un gran aumento en ventas, siempre y cuando tomen en cuenta la fase en la que se encuentra el producto.

Fases del ciclo de vida de un producto

La determinación de los factores que perjudican el desarrollo y la solicitud de todos los productos, así como también la permanencia de cada una de sus etapas, es lo que va a precisar la capacidad de la empresa para poder ajustar la mercancía en cuanto a las nuevas exigencias de los clientes.

Este mencionado ciclo se comprende de cuatros fases primordiales, las cuales son: la introducción, el crecimiento, la madurez y el declive.

La introducción

Esta primera fase es completamente una inquietud además de riesgos, pues es cuando se analiza previamente las posibles respuestas en cuanto al producto en el mercado, aquí primero se elabora el proyecto de marketing para que luego este haga su aparición comercial.

Esta es la fase que tiene más costo ya que es cuando tiene su primera presentación a los clientes y se evalúa tanto la encuesta de mercado previa como el desarrollo del producto en sí, además que conlleva una gran inversión para campañas y actividades de marketing promocionales.

El siguiente video profundiza sobre el ciclo de vida de un producto:

Por lo general, en esta etapa la demanda es menor que la oferta, porque gran porcentaje de las ventas son los consumidores más innovadores y los primeros en adoptar, que son los que corren mayores riesgos a la hora de comprar y tienen ganas de probar  nuevos productos.

Lo más importante de esta fase del ciclo de vida del producto es concretar su llegada al mercado e indagar la aceptación que tiene en este y así poder posicionarlo, de igual manera, al tener una aprobación no tan favorable que se pueda mejorar rápidamente y ajustar la estrategia cuando sea conveniente.

El crecimiento

En esta siguiente fase ya es cuando el producto es ubicado en la sección determinada de acuerdo a sus descripciones y comienza a ser admitido por todos los clientes, lo que genera un incremento en las ventas y muchos beneficios para la empresa dependiente.

Te puede interesar:  Libros para emprendedores ¡Listado de los mejores!

En general, debido a las economías de escala o la adquisición de experiencia en la manufactura, los costos de fabricación se reducen y es lo que genera mayores ganancias.

Sin embargo, la disputa en esta otra fase del ciclo de vida del producto no acostumbra a ser muy compleja ni potente. Es posible que hayan surgido nuevos competidores, pero estos nuevos jugadores intentarán diferenciar su producto del resto de las marcas comerciales y van a comenzar a establecer la postura de dicho producto.

Lo más resaltante en esta fase es el posicionamiento de la marca por lo que le recomiendo observar el enlace antes expuesto para que vea como puede ajustar su producto a las solicitudes progresivas del mercado.

ciclo-de-vida-de-un-producto-3

La madurez

Esta fase se puede decir que dura mucho más que las anteriores y viene siendo cuando el producto expuesto alcanza el punto más alto de participación en el mercado, es allí cuando decimos que ha entrado en la fase de la madurez.

En esta fase la competencia si se pone mucho más fuerte, ya que no solo se compite por los precios, sino que además es importante determinar y averiguar otros elementos primordiales para los clientes y así lograr que estos consigan un producto que desean de buena calidad, igualmente una propuesta de valor distinta a las expuestas en el mercado.

De igual manera las ventas se irán incrementando, pero poco a poco hasta que llegue el momento que se estabilizan y posterior a esto se detienen.

La clave de esta fase es anticipar un descenso en las ventas y buscar propuestas e innovaciones que puedan volver a hacer atractivo el producto para mantener las ventas.

El declive

Cuando hablamos de la fase del declive, nos estamos refiriendo a la etapa final del ciclo del producto, por lo que en la industria nadie quiere entrar en dicha fase. A medida que el producto va siendo reemplazado por otras mercancías mucho más encantadoras y beneficiosas ante la vista de los clientes, las ventas empiezan a bajar significativamente.

ciclo-de-vida-de-un-producto-4

En este período lo más recomendable es retirar el producto del mercado, debido a la cantidad de variaciones por las que ha pasado durante su existencia es casi imposible recuperarlo y más aún venderlo.

Se deben tomar las medidas más recomendables a tiempo, puesto que si el producto ya no es rentable para la empresa todas las ganancias obtenidas se pueden convertir en pérdidas.

Uno de los puntos más relevantes para esta fase, es disminuir la inversión en cuanto a compras y proyectar nuevas acciones para tomar en consideración una variedad de aspectos; bien sea reemplazar el producto o hacerle modificaciones al que ya fue presentado en el mercado para volver a ponerlo en venta.

Al monitorear de cerca estas cuatro fases del ciclo de vida del producto, las industrias pueden aumentar los retornos y darse cuenta de cuándo es el mejor momento para vender dicha mercancía. Ignorar este punto causará pérdidas a la empresa y resultará en un corto tiempo de vida del producto.

Estrategias para cada fase del ciclo de un producto

Luego de que hemos visto cada etapa del ciclo, es lo más conveniente tomar las medidas más rentables en cualquier momento, ya que para aumentar la importancia de este producto, es necesario integrar cada uno de los diferentes departamentos de la empresa responsable de la mercancía.

Por ejemplo, el vendedor del equipo de ventas debe asegurarse de que los clientes primordiales comprendan todas las innovaciones realizadas por los profesionales de tecnología en el producto; para asegurar la transición, el equipo de marketing tiene una posición muy valiosa y el departamento debe monitorear de cerca el ciclo de vida del producto.

Te puede interesar:  Elementos de una página web exitosa ¡los mejores!

Estos puntos son fundamentales debido a que la información que se envía al mercado cambia según cada etapa

Estimula la experimentación

Se arma el diseño, las ventas iniciales están listas y se establece el precio. Una vez finalizada la fase de desarrollo del producto, es hora de lanzar productos novedosos.

En este momento, es imprescindible destinar un determinado beneficio de inversión para la promoción, porque el precio se ha convertido en el atractivo de la adquisición inicial. Además, las actividades de comunicación deben enfatizar la innovación de productos. Si proporciona algo completamente nuevo, entonces el contenido que producirá debe centrarse en su originalidad.

Puede invitar a su gente a comparar su situación actual con la situación que enfrenta su producto y señalar los vacíos en cuanto al mercado que llenan. Si desea agregar mejores productos a un mercado ya consolidado, puede enfocarse en una característica esencial que le de la solución.

De un salto de calidad a su producto

Una vez que nos hemos enfocado en mostrar cada ventaja del producto los primeros clientes, podemos usar las funciones que deseemos agregarle a este, indicando que si lo hemos mejorado y que es de calidad. Si las primeras respuestas del cliente son provechosas, el mercado nos indicará que el producto tiene un potencial de persistencia.

Es conveniente tener en cuenta que una vez el producto empiece con su crecimiento comercial conducirá a la llegada de nuevos competidores, lo que requiere que debamos transformarlo constantemente. Por lo tanto, agregar diferentes versiones ampliará su alcance y evitará que se base en su forma original para evitar la muerte.

Una vez se esté consolidando el producto uno de los puntos fundamentales es el negocio digital, pues tener una buena publicidad y además poder interactuar con los clientes es algo que fortalece el negocio e incrementa las ventas.

Puede visitar el artículo de publicidad en redes sociales para que vea que es una de las mejores opciones en cuanto a la promoción de una marca, adaptándose a las necesidades y características de cualquier producto o negocio.

Igualmente, lo que llevará el producto a la madurez es la satisfacción del cliente, cuando estos están bien conscientes de cada característica de lo que se está vendiendo, tienen menos posibilidades de no estar conformes con el producto o que este no satisfaga sus necesidades.

Enfoca en la percepción del ciclo de vida de un producto

Aquí es cuando ya el producto ha acumulado una buena experiencia en el consumidor y además el mercado se ha adaptado a su uso. También es el punto en que las ventas no tienen un incremento como antes pero tampoco bajan sino que se mantienen en un punto estable. Lo más importante es estar al tanto de los pasos de la competencia y también mostrar sus mismos productos en otros estilos para mantener el posicionamiento.

Estos factores hacen que sea necesario considerar formas creativas de respaldar el producto. Para ello, un buen plan es apostar por el conocimiento de marca que la compañía ha generado con éxito a lo largo del recorrido.

Es importante invertir en múltiples características del producto, aunque esto en realidad tendría que ser obligatorio para poder incrementar la atención en él y así lograr que los clientes estén fascinados con la marca. Se debe tener en cuenta que mientras el producto tenga una buena reputación en el mercado, con certeza los clientes se mantendrán comprándolo.

Te puede interesar:  Estrategia de precios: ¿Cómo desarrollarla correctamente?

Uno de esos puntos precisos es la interacción con los clientes como lo habíamos mencionado antes, estas estrategias de marketing te pueden permitir que la marca llegue a personas o empresas que todavía no la han explorado y ampliar el mercado del producto.

Otra alternativa interesante es colaborar en la organización del evento para que puedas penetrar más profundamente en el mercado. Al mismo tiempo, incluso entre clientes no corporativos, el lanzamiento de iniciativas de impacto social puede generar una imagen positiva.

Intentar nuevos lanzamientos

Con el tiempo las necesidades de los clientes van cambiando significativamente, por lo que a las personas comienzan a gustarle otro tipo de productos, innovar no está mal, siempre y cuando evalúes cuáles son las exigencias del mercado para que el nuevo producto pueda ser recibido favorablemente.

No es difícil determinar cuando se está llegando al declive. Tener innovaciones y próximos lanzamientos es bueno para el incremento en cuanto al capital de el negocio, favoreciendo tus ventas y no la de los competidores.

No tener en cuentas la nuevas necesidades del mercado solo genera que las ventas y la retención de los clientes disminuyen rápidamente.

Muchos creen que la mejor opción es rescatar el producto, pero el mercado da señales de que no es lo más recomendable. Por tanto, en plena recesión, la alternativa ideal es prepararse para lanzar un nuevo invento con perspectivas permanentes.

Una buena opción es el lanzamiento de productos que tienen una fuerte presencia en el mercado, dependiendo de su categoría, teniendo una nueva transición de dicha marca y permitiendo que la compañía logre iniciar y culminar muchos ciclos de vida de su producto, pero manteniendo su posicionamiento.

¿Todos los productos tienen un ciclo de vida?

La lógica no solo se aplica a productos técnicos, pero debemos destacar que quienes mantienen el producto en el mercado son los consumidores, ya que juegan el papel central en la existencia de la marca.

Un producto que no se ajuste a las necesidades de los clientes, seguramente llegará a un declive temprano. Cada ciclo de vida de un producto se modifica según una diversidad de factores, los cuales son estacionalidad y originalidad.

Estacionalidad

Ciertos productos pueden resultar de gran utilidad durante un período del año, lo que acortará su vida en el mercado. No son productos que se mantienen sino que solo aparecen durante temporadas.

Originalidad

Cuando un producto llega por primera vez al mercado genera curiosidad entre los consumidores, lo cuál puede producir un rápido crecimiento en cuanto a ventas luego de su lanzamiento, sin embargo, esto no quiere decir que se mantendrá.  Puede estar de moda, pero si no puede satisfacer la demanda que hay en el mercado, llegará al declive demasiado rápido.

Es realmente sustancial conocer la etapa por la que está pasando el producto y además la diferentes actualizaciones del mercado, en cuanto a las prioridades de los consumidores. Esto nos indica qué medidas debemos tomar  cada situación, que sean favorables para nuestro negocio y nos ayuden a superar las etapas del ciclo y lograr avanzar.

Siempre debemos tener en cuenta que el punto primordial de que nuestro producto tenga éxito, son los consumidores. Necesitamos clientes que estén satisfechos con el producto que estamos llevamos al mercado, pues sin ellos ningún producto existiría, por lo que nuestro mayor interés son sus necesidades.

Y finalmente hacer el análisis de nuestra competencia, es importante que sepamos lo que están haciendo bien y lo que están haciendo mal, este es un recurso importante que guía los planes de la empresa en cuanto a los productos que se van a comercializar.

Como hacer Online
Ejemplos Online
Nucleo Online
Tramitaciones Online