Las Cintas Magnéticas, son una especie de dispositivo de almacenamiento en el que se podían guardar una gran cantidad de información, como era el caso de los disquetes para guardar contenido, los Casetes para la música y las cintas de vídeo VHS. Descubra en el siguiente artículo cuál era la funcionalidad de los mismos.
¿Qué son las cintas magnéticas?
Se puede llegar a definir a las Cintas Magnéticas como una clase de dispositivo que es el responsable de guardar información en unos formatos digitales o que los soporta al momento de grabarlos en las pistas, las cuáles se encuentran sobre una especie de banda plástica con cierto material magnetizado, estas generalmente tienden a ser un cromato o incluso un óxido de hierro.
El tipo de los archivos y la cantidad de la información que puede llegar a guardarse dentro de las estas Cintas Magnéticas va a variar y va a depender de acuerdo a la clase de Cinta Magnética que se usa y del año del modelo de cinta. A pesar de esto se puede contar con que una gran parte de ellos pueden ser capaces de reproducir:
¿Cómo puedo configurar mi Xbox como un servidor de medios en mi red doméstica?- Los Documentos
- Los Vídeos
- Los Audios
Además de una enorme clase de los diversos tipos de archivos. Cómo lo llegamos a mencionar anteriormente, hay una gran cantidad de Cintas Magnéticas y cada una de ellas tienen sus propias características físicas, que son especificadas por los materiales químicos usados en el transcurso de su elaboración. Aparte del proceso que el mismo sigue para poder grabar la información que va a ser guardada.
Historia
Las cintas magnéticas llegaron a ser creadas bajo lo que es el modelo de la Grabación Magnética, que fue diseñada por el reconocido inventor que era de origen británico llamado Oberlin Smith aproximadamente en el año 1878.
El 1er invento de este hombre que fue dedicado a la grabación magnética consistió en el “Telegráfono” el cual es conocido a nivel mundial por su nombre en el idioma inglés de “telegraphone”, el cual llegó a ser presentado bajo la patente de otro inventor que no era su original durante el año 1898, este inventor se trataba de Valdemar Pouseln el cual era de origen danés. También le puede interesar sobre los TRIAC, un componentes electrónico de gran utilidad.
Valdemar fue la persona que consiguió el poder realizar una grabación magnética de su propia voz, usando el alambre de un piano, con la idea de poder crear una especie de mensaje y así dejarlo en la central telefónica hasta incluso cuando las personas no estaban en sus casas. Este se trató del comienzo de otro invento, a lo que se le puede conocer como la respuesta del buzón de mensaje.
Este tipo de invento era requerido por su trabajo actual, debido a que él realizada los trabajos como técnico y también deseaba el dejarles cierto mensaje a algunos de sus clientes cuando él no podía responder su teléfono.
Después de esto, Poulsen fue la persona que consiguió el patentado para su gran evento en las regiones de Dinamarca, algo que solamente había logrado cuando sofisticó su creación. Si llegásemos a tratar de mostrar cómo es que se vería debido a que no existen ya muestras fotográficas que verifiquen su invento, lo más parecido llegaría a ser el primer fonógrafo que fue creado por Thomas Alva Edison.
Presentación del Invento de Poulsen
Después de tenerlo terminado y de tener una patente para poder comercializarlo, lo más que se esperaba era que lo expusiera al público para ser expuestas luego. Una vez que se aseguró que él mismo iba a funcionar muy bien, Poulsen empezó a mover su invento por diversas cantidades de países de las regiones de Europa y de ciertas ciudades de los Estados Unidos de América, logrando enseñar la grabación magnética.
Para cuando culminó con cada uno de sus viajes, Poulsen había ya logrado visitar unos 38 países. Ya con el pasar de ciertos años se empezaron a diseñar distintos modelos de las grabadoras magnéticas, las cuales iban a seguir con el principio original de la grabación. El invento de este tipo que destacó más fue uno de Alemania, el lugar en donde se creó el Magnetófono.
Este invento usaba una especie de placa de acero que tenía una forma de cinta o que era sencillamente una tira de alambre, de tal manera que la misma iba a reproducir el sonido que estaba concentrado en las ondas magnéticas.
Fuel el tiempo el que permitió la creación de las nuevas invenciones y de los grandes modelos de grabadoras magnéticas, de las cuáles iban a permitir el poder grabar voces de los propios dueños. Algo curioso es que se trataba de un invento sin ninguna intención comercial que empezó a ser distribuido en escala y que tardó muy poco tiempo en poder llegar hasta las distintas compañías telefónicas, al igual que a las oficinas, a la radio e inclusive a la milicia.
A causa del gran crecimiento que tuvo este producto, la patente del inventor Poulsen terminó con sus derechos de forma rápida, a pesar de que de la misma manera le logró dejar muchos beneficios a él.
Curt Stille y la Llegada de las Cintas Magnéticas
Si bien Poulsen llegó a ser el responsable de distribuir el telegráfono, realmente su verdadera utilidad llegó a ser gracias a una persona como Curt Stille.
Este hombre llamado Curt Stille fue el responsable de crear ciertas versiones de grabadoras de mayor importancia dentro de la historia de uno de los mejores Inventos Tecnológicos del mundo, como lo fue el ecónofo, el cual fue diseñado durante el año 1930, logrando llegar al mercado en el año 1933, es decir, 3 años después bajo el nombre de “Dailygraph”.
Esta clase de grabadora usaba los mensajes procesados en unos lotes dentro de 1 carrete, los cuales usaban una Cinta Magnética para poder almacenar los datos.
Los principales modelos del Dailygraph que llegaron a salir a la venta eran muy básicos, sin embargo, funcionales, no obstante, con el pasar de los años se decidió incorporar una especie de repisa especial que estaba empotrada en el transcurso del mantenimiento rutinario al invento.
De alguna manera, se podría llegar a considerar que esta clase de máquina iba a ser el antecesor de los llamados Cassette, los cuales eran prácticamente parecidos solo que con una mayor y mejor manipulación de la Cinta Magnética.
Cintas Magnéticas Durante la Segunda Guerra Mundial
Las cintas magnéticas llegaron a tener un gran recorrido durante lo que fue la Segunda Guerra Mundial, una época en la que fueron usadas por las Primeras Computadoras que existían.
Estas computadoras tenían el principal objetivo de descifrar los códigos de secretos militares muy importante, como, por ejemplo, para poder encontrar bases y los laboratorios militares, las zonas de retención de los rehenes y hasta incluso la tecnología atómica. Descubre cuáles son todas las Marcas de Computadoras que Existen.
La alianza de dicha fecha se usó como una clase de traductor, los cuales llegaban a descifrar los códigos que han sido creados por el propio ejército alemán. Una de las computadoras sobre la cual se llegaba a tener el registro de esto fue la llamada Mark I del año 1943, la cual tenia como principal objetivo, el encontrar la trayectoria que iban a tener los cohetes que eran lanzados por los militantes rusos y así lograr conocer la zona de impacto antes de que sucediera.
Igualmente podemos llegar a mencionar la computadora Eniac que fue creado a inicios del año 1946, la cual se encontraba a cargo de un soporte para las computadoras de antes. Inclusive se tenía un computador que les ayudaba en el transcurso de las elecciones, la cual creaba una predicción del ganador de las mismas, a la cual la llamaron Univac I que fue creada durante el año 1952.
Las personas responsables de la elaboración de dichas computadoras eran los eruditos de diversas áreas, desde la informática hasta lo que es la táctica militar. Ciertos nombres entre los que se destacan son:
- Presper Eckert
- John William Mauchly
- Herman H. Goldstine
- John Von Neumann
Primer Convertidor de Cinta Magnética
La creación de los computadores de antes igualmente trajeron con ellos una evolución para las cintas magnéticas. Aproximadamente en el año 1955 se llegó a crear el llamado Tape – to – Card Converter el cual fue el 1er convertidor en usar una clase de cinta en forma de tarjeta de almacenamiento.
Esta es la que contaba con la misma Cinta Magnética denominada Uniservo que llegó a ser usada por la computadora de Univac. Esta clase de cinta magnética ubicada en la computadora fue también usada solamente para la lectura, sin embargo, en el convertidor empezaba a ser utilizado para lo que es el almacenamiento, esta cinta fue diseñada por la empresa de Remington Rand.
Aproximadamente en el año 1949, unos 6 años anteriores, fue creada la llamada Edvac aunque pasó por desapercibida. Esta logró ser la primera computadora que uso las cintas magnéticas para poder encargarse totalmente del almacenamiento de la información, además de estar dentro del grupo selecto de computadoras anticuadas que fueron las pioneras en el Sistema Binario.
En esto podemos ver el tipo de avance del sistema decimal por 1 que es mucho más moderno y la inclusión de una especie de lector para poder tener acceso a la información que se encuentra guardada en la cinta magnética del computador.
Por otra parte, como hemos descrito anteriormente, la computadora Univac fue la que representó uno de los más grandes avances significativos, debido a que esta misma fue una de las primeras que logró solventar la necesidad de transformar una enorme cantidad de datos que antes llegaban a ser almacenados en las tarjetas.
Durante ese tiempo, casi en su mayoría las computadoras contaban con un sistema de lectura que estaba dedicado al reconocer solamente a las tarjetas perforadas, sin embargo, la Univac se encuentra en ese grupo de computadores que empezaron a usar las Cintas Magnéticas para el almacenamiento.
El Cambio de Tarjeta a Cinta Magnética era Rentable
Las personas aún desconfiaban en gran manera en tener que usar una tecnología nueva en esa época, por lo que el paso de las tarjetas a las cintas magnéticas fue un poco lento y un poco complicado de llevar.
Las tarjetas contaban como ventaja principal la capacidad de poder leer y revisar hasta una máxima capacidad de 120 tarjetas por Segundo. Por este mismo motivo, las cintas magnéticas empezaron a ser usadas para poder cumplir con las expectativas tanto de:
- El Gobierno
- Los Comerciantes
- La Ciencia
- La Población en General.
En el transcurso de la campaña publicitaria a la población, la cinta magnética se presentó bajo el nombre de Uniservo, llegando a ser denominado de esta forma el sistema de almacenamiento nuevo de la Univac del modelo 1103A.
Con el pasar del tiempo se pudieron dar de cuenta que las cintas magnéticas y la Uniservo en general lograron tener un excelente éxito dentro de un mercado, el cual fue el comercial, específicamente por medio de las Industrias y las Compañías de Seguros.
A pesar de que apenas habían salido, se llegó a estimar que se alcanzaron a vender aproximadamente más de 1.000 Uniservo para que fuesen usadas en cierto campo empresarial, las cuáles tuvieron el principal objetivo de almacenar la información en el interior de las cintas magnéticas.
¿Por qué son Necesarias?
Desde el principio de los tiempos y en la actualidad más que todo, los dispositivos que han sido elaborados bajo lo que es el sistema informático han llegado a tener mucha más necesidad de guardar una gran cantidad de información. Con el pasar de los años la cantidad de datos ha estado creciendo hasta llegar a un punto en donde es requerido cierta cantidad de información casi masiva para este dispositivo.
Por este motivo se lograron diseñar las Cintas Magnéticas, que son las que sirven como una especie de respaldo para todos los archivos y son los que continuaban con el proceso de información secuencial.
Las cintas magnéticas son capaces de crear una clase de nóminas, estas llamadas nóminas están organizadas en los formatos públicos y los privados. Todo se localiza en el interior de las cintas magnéticas, mayormente en el área denominada “Cintoteca”.
Inclusive, con esto las capacidades de las cintas magnéticas son enormes y las posibilidades con estas son realmente infinitas si se tiene en cuenta la clase de tecnología en la actualidad. Un buen ejemplo de esto llegaría a ser el almacenamiento analógico utilizado esencialmente para la parte de la música, como llegaba a ser el caso de los antiguamente conocidos “Casetes de Audio” y para los vídeos se pueden destacar las viejas “Cintas de VHS”.
Variedad en los Nombres
Es posible que en cierto momento has llegado a oír sobre lo que son las Cintas Magnéticas, sin embargo, no la ha podido reconocer a causa de la extensa cantidad de nombres o clases de cintas magnéticas que existían y existen.
Para esto podemos llegar a destacar a las Cintas Magnéticas que son dedicadas al almacenamiento de audio, debido a que las mismas cambian su término dependiendo del equipo que las use y también de la clase de archivo de audio que se maneje. Entre ellas tenemos:
- Las Cintas de Bobina Abierta:
De la misma manera que lo que hemos destacado anteriormente, estas son cintas magnéticas que han sido dedicadas a guardar datos, especialmente todos los archivos de sonidos que son emitidos por medio de los “Magnetófonos”.
- Los Casetes:
Este es el nombre original que había sido otorgado a todas aquellas cintas magnéticas o conjuntos de las mismas que son usadas por encima de una pletina que en el idioma inglés se les conoce como los Walkman. Los casetes se llegan a dividir en distintos tipos, debido a que ciertos de ellos pueden ser capaces de almacenar audio, otros solo almacenan vídeo y hasta inclusive archivos.
- Los Cartuchos:
Para finalizar vamos a hacer mención de los cartuchos, que consisten en otra clase de tecnología basada en las cintas magnéticas que están para el resguardo de los datos en ellas.
Mayor Descubrimiento o Avance Actual
Con el extenso recorrido que tienen las cintas magnéticas lo habitual sería el pensar que estas se encuentran en la actualidad como pasadas de tiempo o que han llegado a perder su eficacia contra las modernas tecnologías. Esto en verdad es un gran error, debido a que las cintas magnéticas aún siguen siendo usadas y lo único que ha sucedido es una especie de mejoría de las capacidades que posee, son más usadas de lo que usted puede pensar.
El más grande de los avances que ha sido generado dentro de este ámbito fue descubierto no hace mucho por la reconocida Empresa localizada en las regiones de Nihonbashi, ubicada en la ciudad de Tokio, Tokio que está en Japón esta es llamada Sony quien es la que ha creado la mayor tecnología referente a las cintas magnéticas.
La empresa Sony fue la responsable de la realización de un proyecto en el cual han logrado crear una tecnología nueva la cual le va a permitir a las personas almacenar nada más y nada menos que unos 185 TB, los cuales van a ser guardados dentro de una Cinta Magnética.
El prototipo todavía no se ha logrado sacar al público, por lo que Sony respondió en una entrevista realizada que iban a mostrar el 1er prototipo y el 2do ya habiendo estados perfeccionados al mediados de este año 2020, así que solamente falta muy poco para que se pueda probar la última tecnología de las cintas magnéticas, solo que han tenido un pequeño retraso por causa de la actual pandemia del Covid-19 que ronda en todo el mundo entero.
Ventajas y Desventajas
Cómo era de esperarse de una clase de tecnología que ha podido incursionar en diferentes ámbitos, esta puede ser capaz de destacarse en algunos puntos, sin embargo, al mismo tiempo no ha sido la mejor opción de todas. El usar una cinta magnética puede ser muy ventajoso y al mismo tiempo puede ser una mala idea, todo esto va a depender del momento o la ocasión y las herramientas con la que la persona cuente.
De todas maneras, les vamos a presentar de forma breve un listado de las ventajas y las desventajas de las cintas magnéticas en los dispositivos:
Ventajas
Cómo se puede esperar, usar las cintas magnéticas puede otorgarles ciertas clases de ventajas sobre las demás alternativas en el mercado. Estas son algunas de las que ofrecen las cintas magnéticas:
- Alta Densidad de Datos
Cómo se está explicando desde le comienzo, las cintas magnéticas pueden almacenar una gran cantidad de datos. En el caso de los carretes comunes, estos cuentan con una cinta sencilla de aproximadamente unas 10 pulgadas de diámetro, y con una longitud de unos 2.400 pies.
De esta manera de acuerdo a las distintas unidades que usa la cinta magnética es capaz de poder grabar un aproximado de 800, 1.600 e incluso 6.250 caracteres por cada pulgada que va a depender una vez más de la unidad.
Si lo antes expuesto le ha parecido un número grande, le podemos decir, que la verdad no es nada a diferencia de las Cintas Magnéticas más modernas. Por ejemplo, 1 de las cintas normales del mercado que están dedicadas al guardar datos de forma empresarial pueden medir hasta unas 28.800 pulgadas que llegarían a ser más o menos unos 732 metros.
De esta forma la capacidad de la cinta podría ser más o menos unos 180 millones de caracteres de unos 180 MB, una cantidad de información casi inacabable si se toma en consideración que un documento simple de unos 10 millones de caracteres pesa aproximadamente 1 a 5 MB.
- Bajo Costo
A pesar de lo muy útil que pueden ser las cintas magnéticas, lo real es que la preparación de una es muy económica. Esto es lo que ayuda a que puedan ser comercializadas a un costo verdaderamente razonable, lo que les permite que puedan ser usadas en distintos dispositivos.
La clase de carrete que generalmente es vendido en las tiendas de equipos de electrónicas y de informática tienden a ser de unas 10 pulgadas, que tienen un costo aproximado de unos 10$ a 20$, estos pueden ser muy pequeños, puesto que en el caso de los carretes compactados pueden incluso pesar menos de 1,5 kg.
Por otra parte, si vamos al caso de las cintas magnética grandes que son usadas en las empresas o en las compañías para poder guardar una extensa cantidad de información si tienen un costo más alto, variando determinadamente en el tamaño que tienen. A pesar de todo esto, sin importar el precio alto al que se consiguen, lo habitual es que las cintas magnéticas lleguen a ser una de las opciones más económicas entre cada una de las competencias.
- Facilidad de Manejo
Otro gran punto a favor de estas es la facilidad con la que se pueden manejar y también movilizar este tipo de invento. Las cintas magnéticas de aproximadamente unas 10 pulgadas suelen pesar unos 1.300 gr, y las mismas van incrementando su peso dependiendo de su longitud, Hasta incluso las que poseen una enorme cantidad de pulgadas aún llegan a mantener su peso que puede ser manipulado por 1 persona.
Obviamente ciertas de estas cintas magnéticas de mayor tamaño, como es el caso de todas aquellas que miden unas 28 mil pulgadas, tienen un peso enorme, sin embargo, estas solamente son utilizadas por las amplias organizaciones que requieren de almacenar una gran cantidad de información.
En el caso de una persona normal o común, lo habitual sería el requerir de una cinta magnética de unas 20 pulgadas cuanto mucho, y no debería de tener problemas en trasladarla ya que solo pesaría unos 2 kilos y ½ por su propia cuenta. Conoce en qué consiste el Código de Barras.
- Evolución Continua
En el caso de que una persona tome la decisión de adquirir una cinta magnética, puede tener bien seguro que con el pasar de los años se van a encontrar nuevas utilizaciones para ella o que hasta inclusive vayan a salir otras versiones que sean modernas.
Las cintas magnéticas han podido lograr mantenerse dentro del mercado por largos períodos de tiempo, las personas han podido evolucionar para así lograr que sea adaptada a las tecnologías nuevas y por lo que va de tiempo no se ven pistas de que las mismas vayan a desaparecer.
A causa de todo esto, se puede tener muy bien seguro que las cintas magnéticas actualizadas van a continuar siendo mejoradas y en cada ocasión se va a poder contar con el acceso a las mejores Innovaciones Tecnológicas sobre este producto.
Desventajas
No todo es completamente perfecto y la verdad es que las cintas magnéticas poseen ciertos tipos de problemas que no presentan otras clases de alternativas en la actualidad que ofrecen dentro del mismo mercado tecnológico. Por lo que ahora vamos a presentarles cuáles son las desventajas que presenta este producto:
- Falta de Acceso Directo a los Datos Almacenados
Las cintas magnéticas tienden a trabajar de una forma secuencial, las mismas son las encargadas de procesar los datos en los formatos de “Lotes”, A pesar de que esto es lo que ayuda a que los archivos no se vayan a volver corruptos de forma fácil y también es lo que ayuda a mantener todos los datos organizados, lo real es que trabajar por los lotes en muchas ocasiones trae ciertas desventajas, por lo que es requerido tener que revisar toda la cinta por completo.
Si usted o una persona quiere verificar cierta área de la cinta magnética en específico no va a poder ser posible, ya que se deberá de procesar y también leer todos los datos que se localicen en el interior de la cinta con el fin de poder actualizar cierto tipo de registro, debido a que estos van a ser procesados por lotes enteros y no puede ser posible que se segmenten.
Por este motivo, si requiere de almacenar cierto archivo de gran importancia a parte de tener que verificarlo o de modificarlo frecuentemente, no se recomienda usar las cintas magnéticas.
En los casos de que tome la decisión de hacerlo de todas maneras, deberá de estar muy bien preparado para necesitar de un período de tiempo que le permita montar y desmontar las cintas, lo que se puede traducir como un realizado de lectura de los registros que puede tomarse su tiempo.
- Delicadas Ante el Polvo y las Partículas Externas en General
Las cintas magnéticas son verdaderamente delicadas, en los casos de que estas se llenen de una gran cantidad de polvo podría presentar una clase de fallo en lo que es la lectura de la información que ha sido almacenada o hasta inclusive un tipo de error en el proceso del almacenamiento de los datos.
Si bien, habitualmente estos tipos de cintas suelen llegar a encontrarse en un área cerrada y de un acceso complicado para todos los agentes externos, es posible que las partículas puedan llegar a pasar de cierta manera por la protección y de esa forma interferir con el trabajo realizado por las cintas magnéticas.
- Problemas con la Temperatura
Las cintas magnéticas pueden igualmente en muchas oportunidades presentar fallas si estas son expuestas a altas temperaturas que pueden exceder sus propias capacidades. Puede ocurrir un error si las mismas se ponen en calor elevado, en muchas ocasiones las mismas pueden derretirse, no toda, pero sí un poco del material con el que fue diseñada la cinta.
Ahora, el daño no lo va a poder observar inmediatamente, en el caso de que ocurra un recalentamiento que sea sostenido por tiempo determinado, llegaría a generar un problema a largo plazo. Por lo contrario, todos aquellos climas que son extremadamente húmedos igualmente son tomados como problemas para estos materiales.
La humedad puede ocasionar oxidación a largo tiempo en determinadas áreas de las cintas magnéticas, por lo que podrían dejar de servir y perderían su habilidad de magnetismo. A causa de todos estos problemas, las cintas magnéticas generalmente tienen una especie de envase que es el que regula un poco lo que es su temperatura ambiente e incluye unas etiquetas que las pueden proteger de las partículas y el polvo que es potencialmente peligroso para ellas.
Por este mismo motivo las cintas magnéticas tienen que ser manipuladas de una manera muy sutil o cuidadosa, de tal manera que no vayan a terminar de borrar cierto archivo por causa de alguno de estos problemas que hemos descrito anteriormente.
Usos
En los tiempos actuales de las cintas magnéticas se han llegado a crecer una amplia multitud de áreas en donde han logrado destacar gracias a la capacidad de almacenamiento de información de una forma masiva. La cantidad de los datos que pueden guardar las han convertido en una de la tecnología más usadas, siempre y cuando la rapidez para poder ingresar a la información no sea tan importante.
Un buen ejemplo de esto que puede observarse en la actualidad son los grandes cartuchos que son visualizados en todas aquellas bibliotecas con los registros grandes o en las oficinas públicas, en donde procede a guardar información por un largo período de tiempo.
Son escogidos debido a que por lo general en estas no hace falta el tener que modificar los registros de una forma tan constante y pueden almacenar una gran cantidad de información en las cintas magnéticas de manera segura.
Por otra parte, otras de las principales razones por la que son seleccionadas antes las demás alternativas es a causa de que se tratan de una de las opciones más ecológicas que usted puede encontrar, debido a que los materiales energéticos requeridos para poder desarrollar una cinta magnética, son escasos.
¿Qué Otras Funciones Tenía la Uniservo?
Sin lugar a duda el principal atractivo llegaba a ser su capacidad de guardado que era muy por encima a la media del siglo IX, sin embargo, igualmente contaba con las demás funciones que eran muy resultantes. Entre estas funciones podemos incluir:
Una de las principales funciones fue la capacidad de poder obtener información de 2 formas diferentes, usando una especie de convertidor de tarjetas, el cual leía la información almacenada en la tarjeta perforada y después la guardaba en la cinta magnética.
Por otra parte, la 2da forma era una clase de máquina de escribir eléctrica personal, la cual llegó a ser denominada “Unityper” esta podía lograr crear los caracteres utilizando para esos tiempos lo que es el sistema binario, siendo capaz de procesar una gran cantidad de número de 12.000 caracteres por segundo.
Otra de las características era su variedad presente en sus usos. La Universo podía lograr funcionar sin ningún tipo de problemas para ejecutar una declaración de impuesto, al igual que:
- Cierto Tipo de Registro de Costos
- Los Reportes Estadísticos
- Las Cuotas Sindicales
- Las Tarifas de Horario
- Los Salarios o Comisiones
También Prácticamente cualquier otro tipo de Trabajo que se le Ocurra. Su potencial llegaba a ser tan grande que podía lograr un listado perfecto de 1.500 empleados en tan solo unas 4 horas de trabajo.
Llegada de los Distintos Tipos de Cintas Magnéticas
Con el pasar de los años se empezaron a elaborar diversas clases de archivos y las cintas magnéticas tuvieron que ser segmentadas en distintas clases para poder asimilarlas todas. Por decir un ejemplo en el año 1987 llegó uno de los primeros formatos determinados de las cintas magnéticas que es el DAT.
El nombre de esta procede de las siglas en el idioma inglés para decir “Cinta Digital de Audio”, debido a que su principal función es la de guardar información en el sector del sonido. Estas cintas magnéticas llegaron a ser usadas de manera profesional para lo que es la grabación digital, además de almacenar los datos hechos en los CD o en otros modelos pertenecientes a esta época.
A diferencia, de que si se quiere mencionar a un tipo de cinta magnética que llegó en los tiempos más actuales, se pueden mencionar a las DLT. Estas mismas poseen el propósito de almacenar información para poder realizar una copia de seguridad. Estas llegaban a ser usadas esencialmente dentro de ciertos discos duros para así almacenar los archivos de la BIOS y del sistema operativo del computador.
Tipos de Cintas Magnéticas
En la actualidad las cintas magnéticas han llegado a lograr avanzar y también el desempeñarse de forma adecuada en casi todos los ámbitos en los que se encuentran dedicados el almacenamiento, sin embargo, esto llegó a ser posible gracias a los distintos tipos que lograron especializarse en todo.
Cada uno de los tipos de cintas poseen distintas características que los ayudan a sobresalir en el área, como lo que son sus propias medidas físicas, la construcción química que han usado para poder crearlas o los distintos formatos de almacenamiento que manejan, logrando conseguir de esa forma el poder grabar cualquier tipo de archivo.
Por otro lado, todos aquellos dispositivos que usan las cintas magnéticas igualmente influyen en el tipo, como es el caso de aquellos que son especiales para el guardado amplio de información en las cintas magnéticas, los cuáles funcionan adecuadamente al momento de realizar las copias de seguridad, estos son los DLT. Entre los principales formatos de las cintas magnéticas se pueden mencionar los siguientes:
DLT
Las siglas de DLT son las que significan “Digital Linear Tape” que podría llegar a traducirse como Cinta de línea digital, que se dedicaba esencialmente al almacenado de la información digitalizada. El mercado que más ha usado este tipo de cintas es el de los “Backuo”. La compañía que está dedicada a desarrollar por 1ra vez esta clase de cintas magnéticas denominadas DEC que consiguió el crear la 1ra durante el año 1984.
A pesar de todo el éxito que representó esta clase de cintas dentro del mercado, esta empresa no supo el como manejar en su totalidad el potencial y por razones desconocida, realizó un trato inseparable con “Quantum Corporation” para que se quedará con la patente por un costo que satisfaciera a los 2.
En la actualidad Quantum Corporation, son los encargados de poder diseñar las unidades DLT a parte de ser los portadores de la licencia y los dueños de todas las marcas relacionadas.
Generaciones de DLT
Entre las generaciones de DLT se encuentran las siguientes 6 que mencionaremos a continuación:
- TK50/Tz30
- TK70
- THZ02/DLT600/Tx86
- DLT2000XT
- SDLT 220
- DLT-S4
DDS
Esta es la que proviene de las siglas del idioma inglés de “Digital Data Storage”, que se llegaría a traducir como la “Cinta de Almacenamiento de Datos Digitales”. Este tipo de modelo fue el que creó un derivado a su vez , de esa manera que podríamos decir que se trata del único tipo de cinta magnética que tiene unos 2 clases englobadas dentro de 1 solo.
Este tipo de formato es el derivado, sin embargo, sin tanta fama llegó a ser conocido como el DAT que se define como el Digital Audio Tape, siendo línea digital de audio.
Generaciones de DDS
Entre las generaciones de DDS se encuentran las siguientes 6 que mencionaremos a continuación:
- DDS-1
- DDS-2
- DDS-3
- DDS-4
- DAt 72
- DAT 320
SLR
Se trata de una de las cintas magnéticas con ciertos revuelos que fueron las SLR, el cual consiste en las siglas de “Scalable Linear Recording”. La salida de esta fue cortesía de la compañía “Tandberg Data” para la línea de las unidades de cintas magnéticas que contaban para su QIC.
Las características de la cinta magnética fueron diseñadas por Tandberg Data que no fueron malas, sin embargo, no siguieron haciendo mejoras para poder competir con sus rivales en el mercado. Descubra ¿Quien Inventó el Teléfono?
Generaciones de SLR
Entre las generaciones de SLR se encuentran las siguientes 7 que mencionaremos a continuación:
- SLR1
- SLR2
- SLR3
- SLR4
- SLR5
- SLR 50 MLR1
- SLR 50 MLR3
Construcción de una Cinta Magnética
Las cintas magnéticas han logrado ser usadas en diversas áreas y por esta misma razón requieren de distintos materiales y muchos métodos en el transcurso de su construcción. Los ámbitos donde pueden ser utilizadas son tantos que cuesta verdaderamente englobarlos, por lo que podemos nombrar algunas de ellas que son:
- Las Cintas Magnéticas Informática
- Las Cintas Magnéticas de Negocios
- Las Cintas Magnéticas Comerciales
- Las Cintas Magnéticas Digitales, entre muchas otras más.
Esta misma característica que es la que les permite el tener acceso a diversos lugares es la misma que le demanda que su construcción tiene que variar de modelo en modelo. Generalmente al momento de diseñar una cinta magnética se usaban los métodos más clásicos, utilizando una especie de película vinílica y siendo depositada sobre un tipo de revestimiento de partículas que tienen la capacidad del magnetismo, como lo es el llamado polvo magnético.
Para que este diseño llegase a tener éxito es requerido que se desarrolle una especie de película lo más delgada posible y que las partículas responsables del magnetismo contarán con unas proporciones que fuesen menores a los 10 nanómetros.
Una Construcción que Rompe Récords
Cómo ya lo hemos descrito anteriormente, las cintas magnéticas suelen ser una de las mejores opciones al momento de hablar sobre la capacidad de guardado, sin embargo, el récord a nivel mundial llegó a ser logrado por medio del “Instituto de Tecnología de Tokio”, el cual fue el ente que consiguió desarrollar un tipo de sistema de “pulverización catódica”.
Esta clase de sistema fue el que permitió que las partículas del Material Ferroso, que es el mismo hierro magnetizado principalmente, contarán con un tamaño prácticamente imposible en comparación con las demás herramientas.
Junto a esto es que se puede nombrar una especie de propiedad de grabación magnética que contaba con una dirección perpendicular, de forma que los expertos pudieron minimizar todavía más hasta unas 10 veces las proporciones de 1 bit dentro de la misma cinta magnética.
Todo llegó a ser gracias a estos inventos y también a las técnicas que se logró para poder crear la primera cinta de 4,5 micrones de espesor, la cual contaba con una capacidad que todavía no ha podido ser nombrada y que superaba los Terabytes (TB).
Mantenimiento
Si bien la elaboración era muy difícil, el mantenimiento de las mismas es prácticamente menos problemático a pesar de tener ciertas clases de complicaciones para las personas que son inexpertas en esta área. Principalmente se recomienda el guardar las cintas magnéticas bajo las condiciones determinadas y específicas que son descritas por el propio fabricante, esto con el fin de poder evitar cualquier tipo de daño a la información guardada.
Una de las características global de todas las cintas magnéticas es la que hace referencia a su correcto mantenimiento el cual va dirigido a todos los campos magnéticos. Las cintas tienen que mantenerse lejos lo más posible de los campos magnéticos, debido a que estos son los que pueden dañar de cierta manera la información que se encuentre almacenada.
Por otra parte, la temperatura igualmente tiene que ser la correcta, debido a que si es muy caliente podría llegar a ocasionar que las partes que están compuestas por los metales magnetizados, empiecen a fusionarse al momento de derretirse lentamente.
A causa de todo esto casi todos los fabricantes en gran parte recomiendan a cada uno de sus usuarios que deben de mantener las cintas magnéticas dentro de una zona que contenga aire acondicionado. La temperatura adecuada para ellas estaría entre los 6 y 20 grados.
Para concluir, debemos de tomar en cuenta que la humedad, la cual puede llegar a obstruir el proceso de la grabación al comenzar a oxidar de forma lentamente las partes metálicas, es otro de los más grandes problemas. Por esto es que se recomienda el mantener la humedad lo más baja posible, no obstante, no debería de haber problemas entre tanto que la humedad relativa se ubique dentro de un rango de unos 30 a 60%.
Bobinas Abiertas (Open reels)
Inicialmente, las Cintas Magnéticas para un adecuado almacenamiento se encontraban enrolladas en bobinas enormes de unas 10.5 pulgadas. Este llegó a ser el principal estándar de los grandes computadores a finales de los años 1980. Las cintas en cartucho y también los casetes lograron a estar disponibles desde un comienzo hasta aproximadamente los años 70 y pasaron a ser utilizados con los pequeños sistemas.
Con la implementación de los cartuchos IBM 3480 en el año 1984, los enormes sistemas de computación comenzaron a distanciarse de las bobinas abiertas que fueron sustituidas por los cartuchos.
UNIVAC
La cinta magnética llegó a ser el medio utilizado para lo que fue la 1ra grabación de un computador durante los años 1951 en el conocido “Eckert-Mauchly UNIVAC I” el cual se trata del Primer Computador Personal.
La unidad de la cinta que es el dispositivo de grabación, alcanzo ser una delgada cinta de metal de más o menos ½ pulgada que es lo mismo a 12.7mm de ancho, lo cual es consistente en una aleación de bronce y también de fósforo con níquel-plata que es conocido como Vicalloy.
La densidad de la grabación llegaba a ser de unos 128 caracteres por cada pulgada, es decir, que son aproximadamente unos 0.0198 mm por cada carácter en 8 pistas a una velocidad lineal de unas 100 pulgadas por segundo que es lo mismo a 2.54 m/s, dando una clase de rendimiento de unos 12.800 caracteres por segundo.
De las 8 pistas, 6 de ellas consistían en datos, 1 de estas se utilizaba para los bits de paridad, y en el caso de la otra era el reloj, o la pista del tiempo. Llegando a dejar los espacios en blanco entre cada uno de los bloques de la cinta, de la tasa de transferencia que se encontraba más o menos a unos de 7.200 caracteres por segundo.
Los Formatos de IBM
Los computadores IBM de los años 50 llegaban a utilizar las cintas cubiertas de óxido – Férrico parecido a la utilizada en la grabación de sonido. La tecnología del IBM pronto se llegó a convertir en el estándar de la industria. Las dimensiones de una cinta magnética solían ser de 0.5″ que es lo mismo a 12.7 mm de ancho y enrolladas sobre las bobinas intercambiables de unas 10.5 pulgadas que son unos 267 mm de diámetro.
Diversas longitudes de cintas se encontraban disponibles con 1.200, 2.400 con 1 milipulgada y media de grueso que fueron estándar. Luego, en los años 80 las cintas más largas, como la 3.600, estuvieron disponibles, sin embargo, solo con un fino plástico Mylar TM. La gran mayoría de los lectores podían incluso soportar las bobinas de un tamaño máximo de 10.5”.
Prontamente los lectores de IBM llegaron a ser los dispositivos mecánicos sofisticados que utilizaban las columnas de vacío como una memoria intermedia en los largos bucles en forma de “U” en las cintas. Entre el control activo de los motores potentes y el control del vacío de dichos bucles, que eran extremadamente veloces en cuanto a los arranques y las paradas de la cinta en la interfaz del cabezal – cinta que podían realizarse.
De 1.5 ms desde la cinta parada hasta una rapidez máxima de 112.5 / s pulgadas. Al momento en que se encontraba activo, las 2 bobinas de la cinta que recogían o que distribuían la cinta a las columnas del vacío, giraban a una velocidad intermitente, en forma de ráfagas desincronizadas dando la clase de sensación de una acción golpeante.
Fueron ampliamente utilizadas las imágenes de dichas columnas de vacío en los dispositivos de cintas para poder representar a los Computadores tanto en la Televisión como en el Cine.
El Formato DEC
La “LINCtape” y su derivado el “DECtape” llegaron a ser unas variaciones de dichas Cintas Redondas. Estas eran principalmente unos medios de almacenamiento personal. La cinta contaba con un ancho de ¾ y tenía un relieve en formato de pista fijó, en comparación con la cinta estándar, lo que hacía muy factible el poder leer y también el escribir los bloques repetidamente en una posición.
LINCtape y el DECtape contaban con una capacidad y con una tasa de transmisión de información parecida a los disquetes que las reemplazaron, sin embargo, sus tiempos de búsqueda llegaban a ser del orden de los 30 segundos hasta 1 minuto.
Cartuchos y Casetes
En el contexto de esta cinta magnética, el concepto de casete generalmente es lo que hace referencia al tipo de recubrimiento que poseen las 2 bobinas que tienen una cinta magnética única. El término de cartucho suele ser más genérico, sin embargo, tradicionalmente es el que significa 1 sola bobina de la cinta en 1 sola envoltura de plástico.
Por lo cual 1 unidad de cinta que utilice los cartuchos de 1 sola bobina posee otra bobina en la unidad, entre tanto que las de estos casetes poseen la bobina de arrastre en el casete. La clase de empaquetado es lo que va a determinar en gran forma los tiempos de carga y de descarga como también la longitud de la cinta que se puede contener.
Una sola unidad de cinta o de pletina es la que usa 1 motor de control preciso para poder rebobinar la cinta de una bobina a la otra, pasando está misma por la llamada cabeza de Lectura / Escritura al momento en que lo hace. Durante los años 80 los casetes de sonido compacto llegaron a ser utilizados con los computadores personales de dicho tiempo, y la cinta de audio digital se utilizó para las copias de seguridad de todas las estaciones de trabajo.
La gran mayoría de los sistemas modernos de cintas utilizan las bobinas que se encuentran fijadas dentro de los cartuchos con el fin de respaldar la cinta y también para hacer menos complicada la manipulación de la misma. Los formatos de los cartuchos actuales son los que incluyen los siguientes:
- DAT / DDS
- DLT
- LTO
Características Técnicas
Ahora bien, vamos a conocer cuáles son alguna de las características técnicas principales de las Cintas Magnéticas, entre ellas lo que es la Distribución de los Bloques, el tiempo de acceso a las mismas, la compresión de los datos y la viabilidad.
Distribución de los Bloques
En un formato tradicional, los datos suelen ser escritos en la cinta en especies de bloques con huecos entre cada uno de ellos, y cada uno de estos bloques son escritos en 1 sola operación con la cinta que esté funcionando en el transcurso de la escritura.
No obstante, la tasa de la cual los datos llegan a ser leídos o también escritos a la unidad de esta cinta no suelen ser determinantes, ya que 1 unidad de la cinta por lo general debe de lidiar con las distintas tasas de entrada y de salida, así como también con la tasa a la que los datos demanden por el usuario.
Diversos métodos son los que han llegado a ser utilizados por separados y juntos con el fin de poder resolver esta clase de diferencia. Un enorme buffer de memorias es lo que puede ser utilizado para poner todos los datos en 1 sola cola. La unidad de la cinta puede ser parada, también cambiada de sentido e incluso rearrancada.
El usuario puede ser parte de la ayuda de este proceso escogiendo los tamaños de bloques correctos y enviándolos a la unidad de la cinta. Existen difíciles dependencias entre cada uno de los tamaños de los Bloques, al igual que:
- El Tamaño del Búffer de los Datos de la Pletina de la Grabación / Reproducción
- El Porcentaje de la Cinta Perdida en los hoyos intermedios
- El Rendimiento de la Lectura / Escrituras.
Tiempo de Acceso
La cinta posee una gran latencia entre los accesos alternados debido a que tiene que rebobinar de ½ a 1/3 de la longitud para poder acceder a uno de los bloques de datos arbitrario. La gran mayoría de los sistemas de cintas son los que intentan el aliviar dichas latencias largas.
Ya sea que esta utilice el indexado que es en donde se mantiene una tabla de búsqueda separada, teniendo en consideración las direcciones físicas dentro de la cinta de una cantidad de número de bloque, bien sea el marcando los bloques con la ayuda de una marca detectable en el transcurso del rebobinado de la cinta magnética.
Compresión de los Datos
La gran mayoría de las unidades de la cinta son las que suelen incluir cierto tipo de algoritmo de la compresión de los datos entre los que se encuentran:
- LZ (en su gran mayoría)
- IDRC (Exabyte)
- ALDC (IBM, QIC)
- DLZ1 (DLT)
Sin embargo, no son estos los de mayor efectividad y conocidos hasta la actualidad, y se pueden llegar a obtener resultados excelentes deshabilitando lo que es la compresión agregada en la unidad y utilizando un tipo de software base en su lugar.
La compresión por medio del software es lo que les permite a las personas poder descifrar luego los datos posteriormente a la compresión a pesar de que 1 vez que estos datos han podido ser leídos o cifrados, los algoritmos de la compresión, dejan de ser completamente efectivos.
No obstante, la compresión por los softwares puede dar a lugar a una elevada carga del procesador. Las unidades posteriores del futuro posiblemente vayan a incluir el Hardware luego de la compresión.
Viabilidad
Las cintas se llegan a mantener como una de las alternativas a los discos por causa de su elevada densidad de bit y por su costo bajo por bit. Las cintas han podido ofrecer en toda la historia ciertas ventajas en estas 2 áreas principales sobre los discos duros en cuanto a la temática de ser estos uno de los productos más viables para las copias de seguridad.
El veloz desarrollo en cuanto a la densidad y al precio de los discos rígidos, es lo que colisiona con la escasa innovación en el guardado en las cintas, habiendo bajado el mercado de las cintas del almacenamiento.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Optoacoplador, Todo lo que Debes Conocer Sobre el Tema Aquí
- Cosas Para Vender, todo lo que debes saber del tema
- ¿Quieres conocer ideas innovadoras?, te las mostramos aquí