¿Cómo ahorrar datos en Twitter?

Cuando ingresas a tu cuenta de Twitter podrás encontrar una enorme diversidad de Tweets con miles de contenidos. En cualquier parte del planeta de crean cientos y cientos de publicaciones con todo tipo de información, que están a la disposición de todos los usuarios que se encuentren interconectados entre sus cuentas.

Es tal la fuente de información que consigues en las redes sociales, que es posible que inviertas muchísimo tiempo en ellas y en Twitter el tiempo puede pasar «volando» al tratar de mantenerte actualizado con los Tweets que nunca terminan de llegar.

De hecho, diariamente se publican 500 millones de Tweets que promueven cientos de tendencias en todos los países, por lo que, si quieres mantenerte al día en la plataforma, tendrán que consumir horas de tu día. Por lo que, si no dispones de una buena e ilimitada conexión a internet, no podrás aprovechar todos los contenidos.

¿Qué contenidos consumen mayor cantidad de datos?

Entre todos los contenidos que puedes encontrar en Twitter, los Videos y los GIFS son los que más consumen datos. Sobre todo, con el aumento de la capacidad de la plataforma para albergar videos de elevada resolución de pixeles.

Por otro lado, los videos en directo también consumen muchos datos, mayormente cuando estos pueden durar hasta más de una hora, conforme a la naturaleza de la transmisión.

«Ahorrador de datos»

En los casos que no dispongas de este tipo de conexión y tengas que aprovechar los datos de tu teléfono al máximo, puedes apoyarte en la sección «ahorrador de datos».

El apartado de «ahorrar datos» es una función muy importante para los teléfonos móviles, cuyas líneas dependen de una renta de datos limitada, que en ocasiones es extremadamente cara. Está demás decir que es una función exclusiva de App.

Te puede interesar:  ¿Cómo descargar fotos de twitter?

De acuerdo a la plataforma, esta función establece límites para la forma en que Twitter dispone alguno de los datos de tu red. Así que influye sobre todas las cuentas que estén asociadas a la cuenta de donde configuras el ahorrador.

Localiza la función «Ahorrador de datos»

Esta función es muy sencilla de encontrar, tanto en la versión completa como en la versión ligera de App, la ruta es la misma.

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Twitter siguiendo el procedimiento habitual.
  2. Al entrar a tu cuenta, te hallarás en la línea de tiempo principalmente. Presiona la foto de tu perfil e inmediatamente se desplegará una pestaña con varias secciones, donde podrás ver el aparatado «Ahorrador de datos»

¿Qué encontrarás en esta función?

Antes de entrar en esta sección, lograrás ver un botón para activarla. Una vez que entres, encontrarás una casilla de activación del ahorrador de datos

Otra sección para ahorrar tus datos dirá «reproducción automática». En esta sección podrás decidir si los videos y GIFS se reproduzcan automáticamente en tu dispositivo y en todas las cuentas que tengas afiliadas.

Podrás elegir entre «en red móvil o Wi-Fi», «Solo en Wi-Fi» y «Nunca». Presiona la que consideres, dependiendo del tipo de conexión que dispongas.

Deja un comentario