Cómo Armar una Computadora, Apréndelo

Mientras muchos dueños de computadoras actualizan su tarjeta de video, agregan más memoria RAM o discos duros más rápidos, hay otros que optan por ensamblar una nueva PC desde cero. El ensamblado de una PC a partir de componentes nuevos puede parecernos una tarea desalentadora, pero el panorama suele cambiar al notar el ahorro que ello significa. En el siguiente artículo podrás conocer Cómo Armar una Computadora.

Cómo armar una computadora

¿Cómo Armar una Computadora?: Ensamblaje Paso a Paso

Indudablemente, el ensamblaje de una computadora puede ser una experiencia sumamente gratificante. Aunque es un procedimiento de cierta complejidad, no se requiere ser un experto para ejecutarlo, pese a que, obviamente, se debe proceder de forma organizada siguiendo los pasos en el orden establecido. En los siguientes párrafos te explicaremos como lograrlo y como comprobar su debido funcionamiento.

Sobran las razones por las que un gran número de personas han resuelto ensamblar un computador por su propia cuenta. Se ha de resaltar que el ensamblado de un equipo ya no es tan dificultoso como lo era anteriormente, por lo que es una faena que cualquiera puede acometer sin grandes inconvenientes. El montaje de una PC desde cero suele reportar una inmensa cantidad de beneficios, comenzado por los costos, ya que con mucha certeza al hacerlo por propia mano resultará bastante más económico que adquirir uno ya ensamblado.

A todo esto, podemos agregar que con un similar presupuesto podríamos armar un computador verdaderamente superior al que nos suelen ofrecer en las tiendas, e inclusive tendremos la oportunidad de comprar componentes de mejor calidad. Por otro lado, una PC ensamblada por uno mismo puede ser personalizada, actualizada y ampliada con suma facilidad, lo que redundará en una existencia más prolongada del equipo.

No podemos olvidar que, además, cuando ensamblamos una computadora por nuestra propia cuenta estamos, de forma simultánea, aprendiendo muchas cosas sobre el hardware. De aquí en adelante, te señalaremos todos los componentes y herramientas que se requieren para el armado de nuestro propio equipo PC.

Paso 1: La Fuente de Alimentación

Para comenzar, si adquirimos un gabinete que no trae incluida fuente de poder, el paso inicial a ejecutar es el montaje de la fuente en su lugar dentro de la armazón del gabinete, para lo cual se le debe ubicar de forma que su ventilador resulte dirigido hacia el área trasera de la caja, y que los cables de suministro eléctrico queden hacia el interior. Toda vez colocada, debe ser asegurada con los tornillos.

Cómo armar una computadora

Paso 2: Montar el Procesador

Si bien es posible instalar el procesador o CPU del computador en la tarjeta madre toda vez que ésta haya sido asegurada al  chasis del gabinete, lo que más se recomienda es que fije con anterioridad el procesador a la placa madre. Para ello debemos primeramente identificar el zócalo en el que se colocará el procesador, el cual se puede reconocer con facilidad, ya que por lo regular es grande y cuenta con varios orificios circulares, además de mostrar las siglas ZIF. La colocación correcta del procesador suele ir alineada con las muescas del zócalo.

Adicionalmente, el CPU suele poseer una marca o mostrar un recorte en una de sus esquinas, el cual sirve de guía para colocarlo de forma correcta, puesto que, obviamente, dicha marca deberá coincidir con exactitud con la que posee el zócalo. Procedemos a colocar cuidadosamente el procesador sobre el zócalo, y sin presionarlo en exceso  introducimos los pines del procesador en las hendiduras del zócalo. Para tal fin no debemos ejercer mucha fuerza, sólo lograr que el CPU se incorpore al zócalo.

En el caso de que esto no suceda, probablemente obedezca a que el CPU tiene algunos pines doblados, los cuales podríamos alinear con sumo cuidado ayudándonos con un destornillador plano. Posteriormente procedemos a bajar la retención del zócalo, con el propósito de que el procesador quede bien fijo a la placa madre. Toda vez efectuada la tarea, y únicamente en el caso de que el procesador no traiga incluido un disipador de fábrica, deberemos instalar uno sobre el CPU, sirviéndonos de los anclajes propios del zócalo.

Puede ocurrir que, previo a instalar el disipador, tengamos que aplicar pasta térmica sobre el procesador. Ello lo debemos hacer con los dedos y con mucho cuidado hasta que se conforme una película muy fina, evitando siempre que queda acumulada excesiva pasta, y solo después podremos colocar el disipador. De cualquier modo, siempre es sugiere comprar un procesador con disipador de fábrica incluido, a fin de no incurrir en errores de novatos.

Paso 3: La Motherboard a la Caja

El siguiente paso es sujetar la placa madre al chasis del gabinete, para lo cual únicamente deberemos colocar la tarjeta de modo alineado con la bandeja que trae el chasis para tal propósito, y luego asegurarla con los tornillos originales que provee el fabricante y que suelen venir con la carcasa. Hemos de asegurarnos que los diferentes conectores para bahías o slots queden ubicados de forma correcta, con la finalidad de poder montar, a posteriori, las tarjetas que consideremos necesarias para nuestra PC.

Cómo armar una computadora

Paso 4: Montar Memoria RAM

Los módulos de memoria RAM pueden instalarse en la tarjeta madre antes o después de que ésta sea montada en el chasis del gabinete, ya que ello dependerá de la decisión del instalador. Toda vez sean identificados los bancos para la memoria RAM, hemos de insertar, de forma cuidadosa, cada módulo sobre ellos y presionarlos con lentitud y sin ejercer mucha fuerza hasta que logremos escuchar un clic. Al oír dicho sonido sabremos que el módulo de memoria RAM ha sido instalado correctamente.

Paso 5: Conexión de Cables

Antes de proseguir instalando componentes, se recomienda el enchufado de ciertos cables a la placa madre. El primero a conectar es el de la fuente de poder. Igualmente deben enchufarse los cables del panel delantero del gabinete, tanto los de encendido (Power) y reinicio (Reset) como los de las luces señalizadoras, los puertos USB en los que se conectan los periféricos y otros. Para proceder de forma correcta, lo más conveniente, es acudir al manual de la placa madre, donde se indica de forma precisa cómo es la conexión de los cables según su modelo.

Paso 6: Placas y más Placas

Si hemos resuelto incorporar a la computadora alguna tarjeta extra, como podría ser una de video, o de Wifi o una de Ethernet, éste es el instante correcto para instalarla. Para lo cual hemos de identificar el zócalo PCI-E, PCI o AGP en el que debe ser insertada la placa. Se le debe colocar de modo que los pines concuerden con el conector y para lo cual debemos presionar sin mucha fuerza hasta oír el clic que nos señala que ha sido fijada correctamente.

Paso 7: Montar Dispositivos

El paso siguiente consiste en la instalación de los dispositivos internos de la PC, y como primera opción, hemos de montar el disco duro. Éste debe ser montado en el soporte con que cuenta el chasis del gabinete para tal fin, y toda vez bien asegurado con los tornillos apropiados, comenzaremos a conectar su cableado. Se ha de resaltar que la totalidad de los dispositivos de almacenamiento disponen de dos conexiones, una para transmitir datos y que se dirige a la placa madre y la otra, para recibir energía, que se dirige a la fuente de poder.

Proseguimos, entonces, conectando el cable de energía desde la fuente de poder hasta la ranura del disco duro, y después se procede a conectar el cable SATA del disco a la placa madre. En el caso del dispositivo de medios ópticos, esencialmente, hemos de ejecutar los mismos pasos.

Cómo armar una computadora

Paso 8: Orden ante Todo

Ya, prácticamente, hemos acabado con el ensamblado, empero previo a cerrar el gabinete se recomienda dejar acomodados los cables que hayan quedado libres al no ser usados, y que los organicemos dentro del gabinete empleando precintos o bandas de goma. Procedemos a revisar por última ocasión para confirmar que todos los cables y conexiones se haya ajustados de forma correcta, y ya podemos proceder a colocar las tapas de cierre del gabinete.

Paso 9: El Momento Decisivo

Únicamente nos queda por realizar la conexión al computador de los periféricos, esto es, el monitor, el teclado y el ratón, al igual que el cable para la energía eléctrica. De resultar todo sin problemas, y el equipo enciende de forma exitosa, sólo quedará completar la configuración de los parámetros de la PC y empezar a instalar el sistema operativo que hayamos seleccionado.

Herramientas y Accesorios

Llegado a esta altura, ya sabemos que has completado la lectura de la parte inicial de este artículo, y ya has resuelto ensamblar tu propio computador. De aquí en adelante te brindamos algunas recomendaciones y los pasos a ejecutar para conseguir tu objetivo de modo correcto. Es de importancia señalar que previo a empezar a armar el equipo, nos debemos colocar una pulsera anti-estática para impedir que ocurran descargas de electricidad estática sobre los componentes del PC, que, de forma irremediable, pueden ocasionarles daños.

Te puede interesar:  USB protegido contra escritura, aprende a desbloquearlo

Igualmente podemos descargarnos de la electricidad estática que es producida por nuestro cuerpo haciendo tierra, lo cual se puede lograr haciendo contacto con un elemento de metal del gabinete. Otra cuestión elemental es disponer de un área apropiada para el ensamblado de la nueva computadora, ya que la misma debe ser lo suficientemente espaciosa para poder movernos cómodamente y poder colocar en superficies planas, preferiblemente de madera, los diferentes elementos que utilizaremos a lo largo del armado de la PC.

Es de suma relevancia que antes de iniciar el montaje de una computadora, realizamos la lectura esmerada de la totalidad de los instructivos suministrados por el fabricante de cada componente, con la finalidad de no ocasionarles daños durante el ensamblado.

Cómo armar una computadora

Herramientas para Armar una Computadora

Sobre la superficie de trabajo debemos disponer no únicamente del gabinete y los diferentes componentes internos que serán incorporados a la nueva PC, sino que además hemos de contar con los siguientes elementos:

  • Destornilladores de variados tipos y tamaños.
  • Varios tornillos adicionales.
  • Paños para el aseo.
  • Alcohol isopropílico para limpiar.
  • Unas tenazas pequeñas de puntas largas.
  • Una linterna (optativa).

Antes de iniciar el montaje, se sugiere limpiar los componentes y las diversas superficies del gabinete con el paño y el alcohol isopropílico, a fin de deshacernos del polvo y cualquier suciedad que se haya acumulado.

Elección de los Accesorios

Toda vez que ya disponemos de todos los componentes fundamentales de la futura computadora, esto es, procesador, tarjeta madre, memoria RAM, tarjeta de video y disco duro, entonces ya es hora de empezar a escoger el gabinete o caja en la cual se instalaran los mencionados componentes.

Cómo armar una computadora

Gabinete

De forma general, en la actualidad existen en el mercado una enorme variedad de gabinetes de gran calidad a precios verdaderamente económicos. Aún así, podemos preferir comprar algún gabinete de marca, pero tenemos que tener presente que al ser productos de mejor calidad, su precio es igualmente superior. Asimismo es de importancia que escojamos un gabinete que incorpore suficientes islas para agregar varios discos duros y dispositivos de discos ópticos, ya que es viable que a futuro deseemos añadir más de uno de estos componentes.

En lo referente a los conectores a través de los cuales acoplamos los micrófonos, audífonos y parlantes, lo conveniente es que se hallen situados al frente del gabinete, ya que ello nos proveerá de un acceso más rápido a la hora de conectar y desconectar los dispositivos de audio.

Eligiendo Unidad de Disco Óptico

Si bien las unidades que reproducen los CD, DVD y Blu-Ray parecen estar, hoy en día, en proceso de desaparecer, siendo sustituidas por medios de almacenamiento más eficiente como pendrive y tarjetas de memoria, no deja de ser cierto que aún son un componente bastante utilizado. Ello se debe, más que nada, a que es muy probable que hayamos almacenado una enorme cantidad de información en este tipo de medios. Además, igualmente es factible que requiramos de una lectograbadora para la instalación de programas y sistemas operativos.

En tal sentido, si hemos guardado demasiada información en este tipo de soporte, tal vez igualmente debamos considerar la compra de una unidad de discos ópticos, quizás un modelo que incorpore tecnologías más modernas, como suele ser  el Blu-ray, que tienen la capacidad de reproducir además DVD y CD. Aunque es verdad que las lectograbadoras de Blu-ray son bastante más costosas que las de DVD, debemos tener en cuenta que con un dispositivo de esta clase lograremos algo más de flexibilidad.

Es importante señalar que cuando hablamos de almacenamiento externo, una extraordinaria alternativa es usar tarjetas de memoria, pendrive o unidades de almacenado de tipo SSD, que aún siendo más costosas, ofrecen un medio físico más seguro para los contenidos a almacenar.

Cómo armar una computadora

Adicionalmente, debemos tener presente que, en la actualidad, casi todos los dispositivos con que contamos en casa usualmente incorporan una tarjeta SD o puerto USB en el cual se podrían conectar tales dispositivos. Por lo anterior es una opción bastante conveniente instalar en la PC que estamos ensamblando un módulo de 3,5 pulgadas con ranura para tarjetas y puertos USB, que puede ser colocado en los espacios del gabinete para unidades de discos ópticos que queden disponibles.

Lo Último y no Menos Importante

Conviene que, como parte de la lista de componentes a adquirir para nuestro computador, incorporemos algunos otros dispositivos que serán esenciales para un mayor provecho del equipo. A continuación un listado de los periféricos y accesorios que podríamos seleccionar para que acompañen a nuestra PC:

  • Tarjeta de red: Tenemos la opción de incorporar dentro del gabinete una tarjeta interna de Wifi, o bien agregar al equipo un dispositivo externo de similares características.
  • Micrófonos: Según el uso que consideremos dar a este periférico, podríamos optar por comprar un micrófono barato o bien escoger algo más oneroso que nos posibilite por ejemplo realizar grabaciones de gran calidad.
  • Altavoces y audífonos: Su precio y calidad va a depender únicamente de la utilización que le daremos a los mismos, como asimismo del presupuesto con el que contemos. Es un componente imprescindible para la realización de videoconferencias, contemplar videos y reproducir música.
  • Webcams: es un componente esencial si consideramos emplear la computadora como un medio para comunicarnos por videoconferencia.
  • Otro elemento que no deberíamos menospreciar es la compra de un estabilizador de electricidad, ya que nos servirá para la protección de la computadora ante las oscilaciones del suministro de energía eléctrica.

Cómo armar una computadora

Finalmente, y no por ello menos importante es escoger el sistema operativo que más adelante habrá de instalarse en la nueva y flamante computadora. Pero para llegar a ese punto, primero se debe ensamblar el equipo, así que comencemos.

¿Cómo Armar una PC para Juegos?

Quienes se han adentrado al mundo de los videojuegos en su computadora hogareña, con seguridad han alcanzado un nivel en el que solo quieren poder disfrutar de juegos de mayor complejidad que generalmente no son soportados por una PC regular. Debido a ello, es grande el número de usuarios que se consiguen ante la inquietud de ensamblar un computador que pueda soportar los componentes requeridos para disfrutar de los más actuales y sofisticados videojuegos.

Para poder ensamblar una PC que cuente con los requerimientos que soportan los juegos más modernos y de mayor complejidad, es indispensable disponer del equipamiento apropiado, que incorpore no sólo componentes de última generación, como lo son tarjetas de video 3D, poderosos microprocesadores, memorias RAM de enorme capacidad y discos duros del tipo de estado sólido, sino que sumado a ello se debe contar con el gabinete, el monitor y los accesorios que suelen soportan dichas funciones. Para tal fin les compartiremos todo lo que para ello se necesita.

El Hardware de una PC para Juegos

Con la gran cantidad de hardware que se dispone en el mercado actual, particularmente concebido para ofrecer el soporte que requiere la ejecución de los más complejos videojuegos, nos conseguimos frente a la disyuntiva de seleccionar los componentes con los cuales ensamblaremos nuestra PC para juegos, ya que no sólo evaluaremos los costos de inversión, sino igualmente el desempeño que nos ofrecerá el equipo.

La lógica nos señala que cuanto más potente sea la PC que ensamblemos, mejor será su desempeño y, obviamente, mayor el tiempo de vida útil de la misma. Debemos tener presente que si compramos un equipo con tecnología de vanguardia, nos aseguraremos de poder ejecutar los más sofisticados videojuegos a su máxima calidad.

Si nos interesa ensamblar nosotros mismos una computadora dedicada a juegos, lo conveniente es evaluar de forma detallada el desempeño que nos ofrecen los distintos componentes que incluiremos en ella, y cómo operará cada uno de ellos en paralelo con los otros elementos, para obtener así un conjunto apto que permita ejecutar las aplicaciones de mayor complejidad.

La Tarjeta Madre

Lo que principalmente debemos escoger es la tarjeta madre o motherboard, la cual es el componente crucial que va a señalar qué placa de video y qué cantidad de memoria RAM podríamos usar, la clase de procesador, y las distintas variantes de conexión de otros dispositivos. Para seleccionar la placa madre correcta, la misma habrá de disponer de ranuras del tipo PCI-E, en las cuales podremos conectar la tarjeta de video, debiendo además soportar por lo menos dos módulos de memoria RAM de 8 Gb cada uno. Conozcamos más acerca de la importancia de la tarjeta madre.

Te puede interesar:  ¿Necesitas Cambiar Idioma de Windows 10?, Te lo Enseñamos

La placa base es una especie de circuito impreso a la que suelen conectar los componentes que van a constituir un computador. Es la parte más esencial para ensamblar cualquier PC o portátil o cualquier otro dispositivo. Suele tener instalados una sucesión de circuitos integrados, entre los que podemos encontrar el circuito integrado auxiliar (chipset), que opera como centro de conexión entre el procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión y otros elementos.

Suele colocarse dentro de una caja o gabinete que por lo regular se elabora de metal y cuenta con un panel para la conexión de componentes externos y demás conectores internos y receptáculos para que sean insertados elementos internos. La motherboard, además incorpora un firmware denominado BIOS, que le posibilita realizar las operaciones básicas, como verificaciones de los dispositivos, vídeo y gestión del teclado, detección de dispositivos y arranque del sistema operativo.

Componentes de la Tarjeta Madre

Una tarjeta madre típica debe estar compuesta por los siguientes elementos:

  • Conectores de alimentación: El suministro eléctrico suele llegar por uno o varios de estos conectores de energía eléctrica, la cual provee a la motherboard de los diversos voltajes e intensidades requeridos para su operación.
  • Puertos de Procesador: El zócalo del CPU (Central Processing Unit) o procesador es un receptáculo en el que se incrusta el procesador y lo conecta con los otros componentes por medio del bus frontal de la tarjeta madre. De disponer la placa de un único zócalo para procesador, se suele llamar monoprocesador. Al contrario, si cuenta de dos o más zócalos, se denomina placa multiprocesador.
  • Bancos de Memoria RAM: Las tarjetas madre están compuestas de ranuras (bancos) de memoria RAM, su número es de 2 a 8 bancos en una misma tarjeta madre común. En ellas se suelen insertar las memorias del tipo adecuado de acuerdo a la velocidad, capacidad y fabricante que se requieren de acuerdo a la compatibilidad de cada motherboard y procesador.
  • Chipset: Un chipset está conformado por variados circuitos electrónicos, que administran las transferencias de información entre los diversos componentes del equipo (procesador, memoria, tarjeta de video, unidad de almacenamiento secundario, etc.).
  • Las Ranuras de Expansión: constituyen una serie de receptáculos en las que se insertan placas de expansión (las cuales se utilizan para el añadido de características o para incrementar el desempeño del computador; por ejemplo, una placa  gráfica puede ser agregada para mejorar el rendimiento 3D). Estas ranuras pueden ser de los tipos:
    • ISA (Industry Standard Architecture) conectores antiguos,
    • PCI (Peripheral Component Interconnect),
    • AGP (Accelerated Graphics Port) y,
    • PCIe o PCI-Express, son los más modernos.
  • Otros componentes de importancia son: reloj, CMOS, BIOS, buses de conexión, conectores de entrada-salida, jumpers, etc.

Con el desarrollo de los computadores, más y más atributos han sido incorporados a la motherboard, tales como circuitos electrónicos para la administración de vídeo, sonido o redes, impidiendo así el agregado de tarjetas de expansión.

El Procesador

Lo idóneo es comprar un modelo con varios núcleos, como lo son los Intel de la serie i3, i5 ó i7, ya que ellos nos permiten realizar variadas tareas de modo paralelo, sin reducir el desempeño total de la computadora. Debemos tener presente que como parte de las funciones del procesador se encuentran incluidos aspectos vinculados al entorno virtual, la inteligencia artificial, gráficos y sonidos. Por lo que, es esencial comprar un procesador que nos suministre de un significativo desempeño durante la operación del equipo. Conozcamos más del este componente esencial.

El procesador es el circuito integrado principal de mayor complejidad de un sistema informático. Para ilustrarlo de alguna manera, usualmente se les llama por semejanza el «cerebro» de un computador.​ Es el responsable de la ejecución de todas las aplicaciones, incluyendo desde el sistema operativo hasta las programas de usuario. Únicamente obedece comandos que han sido programadas en código de bajo nivel, efectuando operaciones aritméticas y lógicas sencillas, tales como adicionar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

La Memoria RAM

Otro de los componentes esenciales para el desempeño apropiado de una computadora dedicada a juegos, es indudablemente la memoria RAM. Sabemos que con una memoria mayor, el desempeño que logramos obtener del equipo será superior. Igualmente debemos recordar el factor de la velocidad, ya que cuanto más rápido sea este componente, mayor será la cantidad de datos que se transfieren entre la memoria y el procesador.

Lo que más se recomienda es escoger dos módulos de memoria RAM del tipo DDR4 de 8 Gb, los cuales suelen rondar los 2666 MHz, siendo en la actualidad una de las memorias RAM más actuales y veloces del mercado. Sin embargo, igualmente podemos comprar modelos de memorias diseñadas para gamers, que se pueden conseguir con hasta 16 Gb de capacidad por módulo y venir en compañía de una serie de disipadores de calor. Conozcamos más sobre cómo funcionan la memoria RAM.

La memoria RAM es empleada como memoria de trabajo en PC y otros dispositivos tanto por el sistema operativo como por los programas y la mayoría del software. En la RAM se suele cargar la totalidad de las instrucciones que procesa el CPU y otras unidades del equipo, además de estar contenida de los datos que gestionan los diferentes programas.

Esta memorias se llaman «de acceso aleatorio» ya que se puede leer o escribir en un emplazamiento de memoria con un tiempo de espera similar para cualquier otro emplazamiento, no requiriéndose de seguir un orden particular para acceder (acceso secuencial) a los datos de la forma más rápida posible.

Los Discos Duros

Se sugiere escoger unidades de disco del tipo de estado sólido, a los que igualmente se conocen como SSD (Solid State Drive), ya que usualmente presentan una mayor velocidad de proceso, tanto a la hora de la lectura como de la escritura de datos, si se les compara con los discos duros convencionales. A continuación les ofrecemos detalles de cómo operan estos dispositivos.

Un disco duro es un dispositivo para el almacenaje de datos que utiliza un método de grabado por magnetismo. Suele componerse de uno o más platos o discos, usualmente revestidos con material magnético y alineado por un mismo eje que suele girar a gran velocidad en el interior de una caja de metal sellada. Encima de cada plato, y en cada uno de sus lados, se ubica un cabezal de lectura/escritura que parece flotar sobre una fina lámina de aire producida por la rotación de los platos.

Facilita el acceso aleatorio a la información, lo que quiere decir que los bloques de datos se pueden guardar o restaurar en cualquier orden y no únicamente de modo secuencial. Los dispositivos de disco duro son un variedad de memoria no volátil, que guardan los datos almacenados inclusive cuando se encuentran sin soporte eléctrico.

Las unidades de estado sólido suelen usarse como los discos duros o rígidos y utilizan las mismas conexiones, pero no están conformados por discos mecánicos, sino por memorias de circuitos integrados para guarda los datos. La utilización de esta clase de unidades previamente se limitaba a los supercomputadores, debido a su alto precio, empero más recientemente son mucho más asequibles para el mercado personal.

La Placa de Video

Si lo que únicamente buscamos es poder reproducir juegos relativamente modernos y de poca complejidad, entonces podríamos actualizar nuestra PC, incorporándole ciertos componentes indispensables para la reproducción de tales juegos, como podría ser una apropiada tarjeta placa de video 3D. De esta forma, podríamos convertir nuestra computadora en un equipo en el que disfrutaríamos de una enorme cantidad de títulos de juegos que demanden pocos requerimientos de hardware, pero eso sí, no podríamos ejecutar los videojuegos más recientes.

Empero si deseamos ejecutar los juegos más sofisticados, éste es uno de los elementos de mayor importancia en este tipo de computadores, para lo cual se sugiere la escogencia de una buena tarjeta aceleradora 3D, preferiblemente de marcas como Nvidia o ATI. Uno de los temas fundamentales a tener presente a la hora de comprar la tarjeta de video es la capacidad de memoria que brinda, ya que este componente será el responsable de almacenar y reproducir detalles relevantes de los gráficos de los videojuegos, tales como texturas, relieves, y otros.

Por otro lado esta tarjeta es la responsable de enviar ciertas instrucciones al procesador y al resto de los componentes a lo largo de la ejecución de un juego. Cuanta más grande sea la capacidad brinde la tarjeta de video, el desempeño obtenido será superior, ya que el intercambio de datos entre ésta, el procesador y la memoria RAM fluirá más rápidamente.

Te puede interesar:  ¿Cómo Crear un Acceso Directo de una Página Web?

Asimismo, al comprar esta placa de video hemos de hacer hincapié en otras características que le son propias, tales como la incorporación de conectores DVI, VGA, salida para TV, como lo es igualmente su sistema de enfriamiento y sus requerimientos eléctricos. Se ha de resaltar que los usuarios con mayores exigencias pueden requerir utilizar más de una tarjeta aceleradora 3D, que podrían ser configuradas para que operen de forma sincronizada. De ser ese el caso, se debe escoger la tarjeta madre compatible con esta clase de sistema.

Las Conexiones

Tenemos que evaluar con atención la clase de conexiones que nos ofrece, ya que deberá incorporar varios puertos USB, entrada de sonido, red y demás. A continuación un listado de los conectores de entrada/salida mayormente presentes en cualquier computador y que suelen cumplir regularmente con las normativas referentes a la estandarización de hardware.

  • Los puertos seriales, para el enlace con dispositivos antiguos.
  • Los puertos paralelos, para enlaces con impresoras antiguas.
  • Los puertos PS/2 para la conexión de teclado y ratón; estos conectores tienden a ser reemplazados por USB.
  • Los puertos USB (Universal Serial Bus), muy útiles para conectar variados periféricos, como por ejemplo: ratón, teclado, memoria USB, teléfonos inteligentes, impresoras.
  • Los conectores RJ-45, para enlaces a una red local, remota o a internet.
  • Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort, sirve para la conexión de un monitor de computadora o proyector de vídeo.
  • Los conectores IDE o Serial ATA, se utilizan para enlazar unidades de almacenaje, tales como discos rígidos (HDD), unidades de estado sólido (SSD) y unidades de medios ópticos.
  • Los conectores jacks de audio, sirven para enlazar dispositivos de audio, por ejemplo: parlantes y audífonos (código de color: verde), y micrófonos (código de color: rosado).

El Gabinete para una PC Gamer

Indistintamente de los componentes que elijamos para ensamblar nuestra PC para juegos, es esencial la escogencia de un gabinete y una fuente de poder que soporten todos los componentes que serán ubicados dentro de dicha caja, así como el suministro de la potencia eléctrica que los mismos demanden. Debemos tener claro que el hardware que se localiza dentro del gabinete suele producir calor, particularmente en este tipo de equipos que operan a una elevada potencia.

Por tal razón, es sumamente importante la selección del gabinete adecuado, con la finalidad de conservar a los componentes en la temperatura apropiada para su operación. Lo conveniente es comprar un gabinete especialmente concebido para computadoras de juegos, los cuales vienen provistos con rejillas adicionales de ventilación, paneles traslucidos para observar el interior de la caja, mayor número de ventiladores que los gabinetes típicos, e inclusive sistemas de sensores y controles para gestionar la temperatura de los componentes.

Cómo parte de los modelos más sobresalientes de esta clase de gabinetes, podemos conseguir en el mercado reconocidos constructores como Thermaltake y Vitsuba, quienes fabrican sus gabinetes con materiales especiales que aminoran el ruido que producen los ventiladores. La única limitante se encuentra en el presupuesto del que dispongamos para la adquisición del gabinete, ya que debemos estar conscientes de que dicha clase de cajas para PC gamers usualmente tienen un precio tres o cuatro veces por encima de lo que cuestan los gabinetes convencionales.

La Fuente de Alimentación

Lo que más se recomienda es escoger una con potencia que supere lo requerido, por lo que lo es más conveniente comprar una fuente de poder de cerca de 850 Watts. Con dicho poder, podemos estar seguros de que los componentes obtendrán la energía suficiente que demanden para lograr operar a su máxima capacidad. Conozcamos más de las fuentes de poder.

Cómo unidad de energía o de poder suele conocerse al componente que transforma la corriente alterna (CA), en una o variadas corrientes continuas (CC), que suministran potencia eléctrica a los diferentes elementos del equipo al que se encuentra conectada (computador, televisor, impresora, router, etc.). En inglés es conocida como power supply unit (PSU), que suele traducirse de forma textual como unidad de fuente de alimentación, aludiendo a la fuente de energía eléctrica.

La Pantalla o Monitor

Otro de los componentes que debemos escoger de forma correcta es la pantalla que hará compañía al PC, para lo cual lo más apropiado es elegir una pantalla del tipo LCD o LED con un tiempo de respuesta lo menor posible. Ello con el objetivo de disfrutar plenamente de los complejos videojuegos sin defectos de visualización que reduzcan la calidad del equipo, como podría ser la generación de fantasmas a la hora de reproducir los gráficos.

Igualmente es de mucha trascendencia escoger una pantalla que cuenta con conexión del tipo HDMI, ya que de esta forma nos posibilitará lograr una extraordinaria calidad de imagen, si se le compara con las pantallas con conexión VGA.

Mouse, Teclado y Gamepad

Finalmente, se requiere comprar un juego de ratón, teclado y gamepad, que nos brinde comodidad y que sean fáciles de utilizar, por lo que los convenientes son los periféricos de conectividad inalámbrica, que nos ofrecen una respuesta eficiente y no restringen nuestros movimientos. Indistintamente del aspecto exterior de nuestra nueva computadora de juegos, es esencial la selección correcta de los componentes apropiados que le aportarán vida al equipo.

Steam: El Corazón de una Computadora para Juegos

Toda vez que hemos acabado de ensamblar nuestro propio computador de juegos, y para que se le pueda considerar como una auténtica computadora gamer, el asunto de mayor importancia en el que debemos pensar es en un software que nos posibilite gestionar nuestra colección de juegos con el propósito de mantenerlos continuamente actualizados y organizados.

Indudablemente, la alternativa obvia en la que hemos de pensar para estas situaciones es una aplicación  denominada Steam, la cual esencialmente es una plataforma digital de actividades de relacionamiento y juegos para computador, con la cual se pueden jugar nuestros juegos predilectos con amigos alrededor del planeta y adicionalmente a un precio muy inferior al que usualmente pagaríamos en una consola como la Xbox.

Steam dispone de una gran cantidad en cuanto a repertorio de juegos, que abarca títulos muy afamados como “Left4Dead”, “Fall Guys” y “Among Us”, entre otros, y en el modo “Free to play”. Lo que más fascina es que Steam es totalmente gratis, lo único que se debe hacer es registrarse.

En tal sentido, uno de las fortalezas de Steam son sus sugerencias y ofrecimientos personalizados. Este sistema ha sido desarrollado por Valve, quienes crearon Steam, desde unos cuantos años atrás, y su ventaja más sobresaliente es su competente índice de aciertos. Este método de sugerencias es verdaderamente muy útil ya que nos posibilita develar juegos novedosos tomando como base ciertos datos, como por ejemplo, los juegos que practicamos usualmente, entre otros, y con ellos se brindan títulos semejantes o al que están asociados de algún modo.

Esta aplicación de actividades es multiplataforma, lo que quiere decir que podríamos instalarlo indistintamente del sistema operativo que hemos escogido para la computadora de juegos que recién ensamblamos. Steam está disponible para Windows, Linux y Mac. Entre las características más resaltantes de Steam se halla la posibilidad de jugar nuestros juegos predilectos en cualquier PC, ya que los títulos que adquirimos se encuentran registrados en nuestra cuenta, y no asignados a una PC específica, pudiendo jugarlos en cualquier PC mientras descarguemos el programa y nos conectemos.

En relación a los juegos que podemos adquirir o que instalemos de modo gratuito en Steam, se encontrarán siempre actualizados, ya que obtienen actualizaciones de forma automática sin que debamos hacer nada. En tal sentido igualmente disponemos de la denominada Steam Workshop, una tienda en la cual podremos descargar módulos para nuestros juegos que desarrollaron terceros, completamente compatibles y seguros.

 

Steam asimismo cuenta con un sistema de chat particular, y si bien ciertos jugadores se dedican a emplear aplicaciones de terceros como Discord o Skype, no deja de ser cierto que la herramienta que provee Steam es extraordinaria, ya que además posibilita que los jugadores se comuniquen en la misma plataforma sin utilizar recursos adicionales, tanto para el chat como para el intercambio de «captures» de video o imágenes de las juegos.

No obstante, una de los atributos de mayor relevancia de Steam es la facultad de compartir títulos con los amigos. Esto quiere decir que la plataforma nos brinda la posibilidad de que nuestros amigos puedan acceder a nuestra librería de títulos y puedan jugar al que más les agrade, siempre y cuando nosotros no lo estemos jugando en ese mismo tiempo.

Otros artículos que igualmente te pueden interesar son:

Deja un comentario