¿Cómo borrar una cuenta de twitter?

Twitter te ofrece un gran número de funcionalidades. En su estilo de nanoblogging, puede encontrar toda la información que necesites. Sin embargo, en ocasiones, no todos los usuarios responden de la misma forma a las redes sociales.

Ya que sus experiencias pueden llegar ser extenuantes, pues, es posible que el constante bombardeo de información hostil, pueda resultar insoportable para algunos. Incluso, en determinadas situaciones, muchos usuarios han sufrido ataques de diferente índole, como el buylling, por su orientación sexual, origen étnico o cultura.

Ambientes tóxicos

Estas redes pueden llegar a convertirse en ambientes altamente tóxicos para algunos usuarios.

Por lo que hayan decidido suprimir por completo su presencia en twitter. Borrando su perfil y cualquier registro que hayan dejado en esa red y no puedan encontrarlos de ninguna forma.

El proceso de eliminación de una cuenta de twitter es relativamente sencillo. Basta con seguir una serie de pasos. Es posible que no puedas borrarla al instante, aunque el procedimiento es más sencillo que otras redes, tendrás que esperar un periodo de 30 días antes de desaparezca definitivamente.

Pasos para borrar tu perfil de twitter

  1. Cuando ingresas a tu twitter, podrás visualizar la línea de tiempo donde se ven todos los tweets de tus seguidores y a los usuarios que sigues. Podrás apreciar tu foto de perfil en la parte superior izquierda, entre otras secciones.
  2. Lo primero que debes hacer es dirigirte al perfil de tu cuenta. Una vez allí, debes darle clic sobre la imagen de tu avatar. Al hacer esto, se desplegará una pestaña donde encontrarás una serie de secciones. Cada una con una función diferente, de acuerdo a lo que vayas a realizar.
  3. Deberás dirigirte a la sección que dice “configuración y privacidad”. Al entrar allí, podrás encontrar una serie de secciones. Debes entrar en la primera que puedes ver. Esta lleva por nombre “tu cuenta”.
Te puede interesar:  ¿Cómo ver Youtube en la TV?

Elementos de sección

En esta sección aparecerán de nuevo otras series de secciones, en las que se subdivide tu cuenta, como la información de la cuenta, cambio de contraseña, descargas de tus datos, teams de tweetDeck y finalmente la opción “desactivar tu cuenta”.

  1. Esta es la sección que nos interesa. Al entrar podrás averiguar cómo desactivar tu cuenta. Lo primero que leerás será dos títulos resaltados en negrita. El superior dirá “esta acción desactivará tu cuenta”. Con la seguida advertencias de que perderás todo al desactivar tu cuenta; tu @usuario y tu perfil público, entre otras cosas.
  2. El inferior dirá “qué más debes saber”. Con otra serie de advertencias y/o sugerencias, para los casos en que no estás seguro de desactivar tu cuenta. Entre las advertencias puedes leer que la información de tu perfil estará aun visible en algunos monitores de búsqueda como google.

Finalmente

  1. Presionas desactivar para llevar a cabo la acción. A partir de este momento, tu cuenta permanecerá inactiva durante los mencionados 30 días. En este tiempo, si decides volver a iniciar cesión, podrás hacerlo con normalidad. Caso contrario, si no inicias cesión, una vez cumplido el tiempo, la cuenta desaparecerá.

Deja un comentario