YouTube ya no es solo el reproductor de videos musicales que era en sus inicios, por allá en el año 2007. Ahora sus utilidades van mucho más allá y es que es una herramienta para muchos usuarios.
A través de esta red social podeos buscar información desde cualquier tipo y nos solo ver noticias o hacer seguimiento a eventos de último momento, sino que también podemos encontrar información proveniente de documentales o programas especiales y hasta estudios completos explicados y condensados en un video.
Sin duda alguna esto ha sido de gran ayuda para estudiantes y hasta trabajadores que necesitan alguna fuente o referencia rápida sin salir de casa, pero obviamente y para cumplir con un marco legal, estos deben ser acreditados.
Las normas APA
Las normas APA son el formato más reconocido a nivel mundial para escribir informes, ensayos, trabajos, tesis, entre otros documentos; las mismas han sido la pesadilla de muchos estudiantes con el paso de los años, sobre todo por lo estrictas que son.
Estas normas, sin embargo, no han escapado de la evolución y del avance de la tecnología y es que han tenido que adecuarse al surgimiento de los PDF’s, los libros online y las revistas descargables, así como también a las fuentes provenientes de un sitio web, entre ellos YouTube.
Los que conocen las normas y no las usan desde hace un buen tiempo, se preguntarán como se cita un video de YouTube y es que suena un poco extraño pensarlo.
La cita
Para citar un video de YouTube en un trabajo bajo las normas APA, es necesario tener en cuenta algunos datos de la fuente, por ejemplo, debes saber el nombre del autor (el del video, no el usuario), el nombre de la cuenta del canal, la fecha de publicación (año, mes y día), el título del video y el enlace comprimido de este.
En el orden antes mencionado, crearas tu referencia sin ningún problema, solo debes recordar seguir todos los pasos y por supuesto poner antes del link la palabra Recuperado de, y esto no solo es usado en YouTube, sino en otras páginas como Vimeo o DailyMotion.
Evolución de las reglas
Fue hasta hace unos años que las Normas APA actualizaron su reglamento e incluyeron a YouTube entre sus posibilidades de citas. Según lo declarado en aquel momento, era ya una necesidad, pues cada vez eran mayores los requerimientos de esta cita.
Así mismo estas también tienen la posibilidad de cita en otras páginas web o redes sociales, al igual que YouTube lo que siempre se recomienda es constatar la información con una segunda fuente y siempre en canales verificados o serios, para no tener ningún tipo de inconveniente.
De esta manera, podemos evidenciar que hasta las normas APA han adoptado los últimos avances digitales y han modernizado, por decirlo de cierta forma, sus normas, que han regido los trabajos, informes tesis y demás desde hace muchos años y de momento, seguirá de la misma manera.