Cómo configurar la seguridad de tu cuenta de Instagram

Configurar la seguridad de tu cuenta de Instagram, es un paso muy importante para preservar toda la información que has guardado allí. Para configurar la seguridad de tu cuenta deberás seguir los siguientes pasos:

Encuentra el apartado de seguridad

  1. Debes haber iniciado sesión en tu cuenta de Instagram a través de las credenciales respectivas.
  2. Deberás desplazarte al apartado de configuración de tu cuenta:
  3. Si accediste desde la página web, sólo presiona la imagen de tu perfil. Al hacerlo, se desplegará una pestaña donde encontrarás «configuración» como primera opción.
  4. Si ingresaste desde tu dispositivo móvil, deberás ingresar primero a tu perfil a través del ícono destinado a ello. Puede encontrarse en la parte superior de la interfaz si usas la versión completa de la App de Instagram o en la parte inferior derecha si usas la versión ligera.

Una vez que llegues a tu perfil, ubica un ícono de tres rayas horizontales, que, al presionar, mostrará una pestaña, donde encontrarás «configuración» empezando las opciones de arriba hacia abajo.

  1. Después de entrar en configuración, podrás ubicar el apartado » seguridad». En algunos dispositivos el aparatado «seguridad» está unido a «privacidad».
  2. En la sección de seguridad podrás ver dos grandes grupos. «Seguridad de inicio de sesión» y «Datos e historial».

Seguridad e inicio de sesión

En esta parte encontrarás a su vez, seis secciones más, donde empezarás a configurar la seguridad de tu cuenta:

Contraseña: acá podrás cambiar la contraseña de tu cuenta. Tendrás que colocar tu contraseña actual y colocar dos veces la contraseña nueva. Al finalizar, deberás pulsar «Listo». También encontrarás la opción «has olvidado tu contraseña», por si se te llegase a ocurrir.

Te puede interesar:  ¿Cómo cambiar la calidad de un video en Youtube?

Actividad de inicio de sesión: en esta parte podrás ver las casillas de inicio de sesión, para que posteriormente, te muestre la localización exacta, con coordenadas y mapas. Además de darte la opción de aceptar y rechazar si iniciaste sesión o no. 

Información de inicio de sesión guardada: esta opción te sirve para guardar cualquier información de inicio de sesión de tu cuenta. Es decir, el usuario y contraseña de tu cuenta.

Autenticación en dos pasos: en esta sección podrás configurar la autenticación de tu cuenta mediante un mensaje de texto o un correo electrónico.

Correos electrónicos de Instagram: al entrar podrás leer los correos electrónicos que te ha enviado Instagram cada vez que has iniciado sesión

Datos e historial

En este apartado encontrarás 4 apartados de seguridad, a saber:

Acceder a datos: para acceder a tus datos, la plataforma te pedirá que ingreses tu usuario y contraseña. Una vez hecho, te mostrará toda la información referente a la información de tu cuenta, desde la fecha de creación, hasta los intereses de anuncios.

Descargar datos: para descargar los datos de tu cuenta, en casos de que quieras preservarlos, antes de proceder a su inhabilitación.

Aplicaciones y sitios web: acá podrás saber en cuales aplicaciones iniciaste sesión de Instagram. Si están activas, caducadas o eliminadas.

Historial de búsqueda: por si decides borrar todo el historial de tus búsquedas.

Deja un comentario