Eliminar una cuenta de una red social no es habitual, los que toman esa decisión mayormente es por violaciones de privacidad. Sin embargo, siempre es bueno conocer cómo eliminar una cuenta de Instagram, para usarlo en caso de que lo necesites.
Borrar tu cuenta te resultará sencillo, sin embargo, es bueno que conozcas otras implicaciones de hacerlo. Es recomendable que, pienses muy bien antes de eliminar tu cuenta, pero si la decisión ya está tomada, sigue leyendo este post.
¿Cuáles son las razones para eliminar o desactivar una cuenta de Instagram?
Pese a que Instagram es popular y cuenta con más de 100 millones de usuarios, muchos se han sentido incómodos usándola. Hay muchos motivos para querer eliminar una cuenta, aquí los más frecuentes:
Falta de privacidad
Hay muchas personas que actualmente desconfían de las políticas de privacidad de Instagram. Son muchas las cuentas que en la actualidad han sido hackeadas.
Es por eso que muchas personas han decidido eliminar sus cuentas de Instagram, ya que no llena todas las expectativas de seguridad.
Acoso cibernético
Actualmente, es una de las razones que más genera problemas en las redes sociales. En muchas ocasiones si no se resuelve el problema, es conveniente cerrar la cuenta.
No usar la cuenta
No tiene ningún sentido mantener una cuenta de red social abierta su no se usa. En muchos casos esa cuenta tiene datos y fotos personales que no tiene ningún beneficio mantenerla activa.
Crear un perfil nuevo
Si deseas refrescar tu perfil, puedes eliminar esa cuenta y crear una cuenta con uno mejor. Si bien es cierto que eso se resuelve borrando todo el contendido, muchas personas prefieren comenzar desde cero.
Usar otra red social
Las personas usamos una red social en dependencia de la necesidad que se tenga. Si has descubierto otra red social que optimice tu tiempo y tus necesidades, lo más probable es que decidas eliminarla.
Inconvenientes personales
Al ser una red social donde se comparten imágenes de momentos, pueden generar conflictos familiares o relaciones de pareja. Las principales razones son celos y conflictos de parejas.
Reputación laboral
Actualmente se ha vuelto muy común que muchas empresas revisen el perfil de una persona antes de emplearlo. Si consideras que tu perfil de Instagram no cumple con las condiciones necesarias para una buena reputación, es mejor borrarlo.
Adicción a la tecnología
Es uno de los problemas que actualmente ha traído problema entre familiares y parejas. Muchas personas como parte de su tratamiento o por voluntad propia deciden eliminar la cuenta para mejorar conflictos familiares.
¿Es igual eliminar o desactivar una cuenta en Instagram?
No es igual. Entre los usuarios se tiene la tendencia a confundir y son dos términos que, aunque parecen sinónimo, en su definición difieren mucho.
El término “desactivar” implica desaparecer temporalmente de esa red social, pero con la posibilidad de poder volver a activarla luego.
Por otro lado, “eliminar” hace referencia a borrar por completo cualquier información de esa red social.
Si tu intención es desaparecer de Instagram y que ninguna persona pueda ver tu información, cualquiera de las dos te sirve. Recordando que, muchas personas toman decisiones apresuradas eliminando un perfil y luego desean volverlo a activar.
Si no te encuentras completamente seguro de eliminarla, la solución es desactivarla temporalmente.
¿Cómo desactivo mi cuenta en Instagram?
Si no estás seguro de eliminar por completo tu cuenta de Instagram lo mejor es desactivarla temporalmente. Y aunque tu perfil va a desaparecer, podrás retomarla en el otro momento.
Es importante que sepas que la desactivación solo podrás hacerlo desde el ordenador, no se encuentra disponible para la versión móvil. Sigue los siguientes pasos:
1. Accede a tu cuenta desde el navegador
Comienza abriendo la página web de Instagram desde el navegador de tu preferencia. Introduce el correo electrónico con el que aperturaste la cuenta y la contraseña.
Si has olvidado la contraseña, has clic en el enlace de “¿Has olvidado la contraseña?”, y comienza a seguir los pasos.
2. Selecciona “editar perfil”
Al ingresar a la cuenta, ve al menú de tu perfil y selecciona “editar perfil”. Si no sabes donde puedes encontrarlo, ubica el icono de rueda dentada y selecciónalo.
3. Selecciona “desactivar cuenta”
Busca en la configuración del perfil la opción “desactivar cuenta”. Podrás conseguirlo en la parte inferior derecha, luego presiona el enlace que dice “Desactivar mi cuenta temporalmente”.
4. Cuestionario final
Después de seleccionar la opción anterior Instagram te solicitará la razón por la que deseas desactivar la cuenta. Deberás contestar seleccionando las siguientes opciones:
- Me preocupa la privacidad.
- Necesito un
- Quiero eliminar cierto contenido.
- Me quita demasiado
- He creado otra.
5. Cuenta inhabilitada
Ya habiendo respondido el motivo por el cual deseas desactivar la cuenta, solo restará seleccionar “Inhabilita temporalmente mi cuenta”. A partir de ahí tu cuenta quedará desactivada.
Tu cuenta dejará de ser visible en cualquier cuenta de tus amigos o seguidores. Esta desactivación solo está permitida una sola vez a la semana, sino la aplicación te asumirá como Spam y bloqueará tu IP.
Si luego quieres volverla a activar, solo tendrás que ingresar con tu correo y contraseña y la cuenta abrirá nuevamente.
¿Cómo elimino permanentemente mi cuenta?
Si lo que deseas es eliminar por completo tu cuenta de Instagram, debes seguir los siguientes pasos:
1. Ingresa a tu cuenta
Al igual que la desactivación de la cuenta, el primer paso es ingresar a tu cuenta desde un navegador y siempre desde un computador. Ahí deberás colocar el correo electrónico y la contraseña con que aperturaste la cuenta.
2. Chequea tu cuenta
Siempre es recomendable que al decidir eliminar tu cuenta te asegures de guardar las fotos y videos que tengas publicados. Bájalas a tu computador y resguárdalas preferiblemente en la nube o en un pendrive.
La idea es que no pierdas esas fotos tan importantes, y tenerlas disponibles para otra ocasión.
3. Ingresar en el enlace de eliminar cuenta
Has clic en este enlace. Es importante que, tengas en cuenta que las opciones para eliminar la cuenta por lo general no se encuentran muy visible. La idea es que las personas no eliminen su cuenta por accidente.
Luego de hacer clic en el enlace te saldrá una opción de seleccionar la razón por la cual deseas eliminar tu cuenta.
4. Responder por que deseas eliminar la cuenta
Contarás con un menú desplegable, donde podrás seleccionar entre las opciones, la razón por la cual deseas eliminar la cuenta. El sistema intentará ofrecerte las diferentes soluciones para evitar que cierres la cuenta.
Esta metodología es bastante útil si la razón por la que vas a eliminar la cuenta es por no saberla usar. El mismo sistema te enseñará como hacerlo correctamente.
5. Colocar nuevamente la contraseña
Una vez ya hayas seleccionado la opción, la aplicación te solicitará que introduzcas nuevamente tu contraseña. La finalidad es crear una modalidad de seguridad extrema.
Instagram tiene que asegurarse de que no sea un intruso que encontró tu cuenta abierta y quiera eliminarla sin tu consentimiento.
6. Selecciona “Eliminar definitivamente mi cuenta”
El paso final es hacer clic en el botón rojo donde se lee “Eliminar definitivamente mi cuenta”. Este se encuentra específicamente en la zona de abajo de la página a la izquierda.
Posterior a seleccionar este botón tu cuenta quedará completamente eliminada y esto será permanente. Toda la información que contenía la cuenta también quedará borrada para siempre.
Debes tener en cuenta que este procedimiento es totalmente irreversible, por eso se hace énfasis en que pienses si solo deberías desactivarla.
¿Instagram puede eliminar mi cuenta?
Hay diversas razones por las cuales la plataforma de Instagram pueda decidir eliminar tu cuenta o bloquearte. Las principales razones son estas:
- Suplantar identidad: Siempre procura crear cuentas únicas, que sirvan para tu uso personal o para tu empresa o servicio. Así nunca tendrás problemas de identidad, y gozaras de buena conducta en la red social.
- Contenidos ilegales: Esta razón es una de las más frecuentes. Muchas personas ingresan a esta red para colocar pornografía y otros contenidos ilegales. Evita publicar este tipo de contenido.
- Spam: Evita etiquetar indebidamente a otros contactos, o mencionar a usuarios que nada tengan que ver con tu publicación.
Finalmente, como cualquier persona, podemos estar propenso a tener que eliminar nuestra cuenta de Instagram en cualquier momento. Recuerda que, antes de tomar cualquier decisión, analizar bien las consecuencias de cada una.
Sin embargo, conocer cómo eliminar una cuenta de Instagram de forma correcta, no deja de ser importante. Siguiendo estos pasos te resultará muy fácil y rápido, conociendo y aceptando todos los riesgos.