Cómo Escribir Un Curriculum Vitae

Cómo Escribir Un Curriculum Vitae

Cómo Escribir un Curriculum Vitae

1. Encuentra la plantilla correcta

Antes de comenzar, el primer paso es encontrar la plantilla correcta para escribir tu curriculum vitae. Hay un montón de plantillas gratuitas disponibles para elegir. Asegúrate de elegir la correcta para el tipo de trabajo al que estás aplicando.

2. Información Personal

El primer elemento del curriculum vitae es tu información personal, la cual debe incluir tu nombre, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico y edad. Esta información es lo primero que el empleador verá, así que seguramente querrán saber de quién están leyendo.

3. Resumen Profesional

Después de la información personal, es importante que tengas un breve resumen de tu experiencia y habilidades. Trata de incluir solo lo más relevante. Esta parte debes escribirla de una manera específica para el puesto al que estás aplicando.

4. Experiencia Laboral

Este es un elemento esencial de tu curriculum vitae. Aquí puede incluir todas tus experiencias laborales, incluyendo el nombre de las empresas para las que has trabajado, el puesto al que fuiste contratado, las fechas en las que trabajaste y una descripción de tus tareas.

Te puede interesar:  Cómo Actuar en Una Entrevista De Trabajo

5. Educación

La educación es un punto importante que debes incluir en tu curriculum vitae. Incluye la universidad en la que estudiaste, el título que obtuviste, tu graduación y las fechas de tu estudio.

6. Habilidades

En esta parte obtendrás detalles sobre tus habilidades y experiencias que te hacen destacar como candidato. Esta sección debe colocarse después de la sección de educación. Aquí puedes incluir habilidades de idiomas, habilidades técnicas, habilidades de informática, habilidades de presentaciones y etc.

7. Referencias

Incluye al menos dos referencias profesionales en tu curriculum vitae. Deben venir con el nombre completo, dirección de correo electrónico, número de teléfono y relación de tu trabajo.

8. Revisa tu Curriculum

Es importante revisar tu curriculum cuidadosamente antes de enviarlo. Hay que asegurarse de que la información proporcionada es correcta y la ortografía sea impecable.

9. Envía una Carta de Presentación

Es recomendable que envíes una carta de presentación junto con tu curriculum vitae. Esto permitirá a los empleadores tener una mejor idea de tus habilidades y logros profesionales, y asegurará que el paquete se vea completo y profesional.

10. Almacena tu Curriculum

Almacena tu curriculum en un lugar seguro, en caso de que tengas que enviar una copia adicional. Esto ayudará a asegurar que tienes una copia actualizada de tu curriculum vitae para cualquier ocasión en la que necesites enviarla.

Con estos pasos, estarás listo para escribir tu curriculum vitae y enviarlo a los empleadores. Siempre recuerda que esta es tu primera, y quizás tu mejor, impresión de los empleadores. Así que tomate el tiempo para construir un curriculum que sea profesional, conciso y convincente.

Te puede interesar:  Cómo Crear Videos Con Fotos

¿Cómo elaborar un CV 2022?

¿Qué debo incluir en mi CV el 2022? Comienza con tus datos personales, Incluye un breve resumen de tus fortalezas y cualidades – alrededor de 50 palabras, Experiencia laboral: comienza con el trabajo más reciente, Destaca si tienes experiencia trabajando de forma remota o híbrida , Educación / Certificaciones profesionales, Logros profesionales o voluntarios, Referencias si se solicitan. Asegúrate de que tu CV contenga palabras clave relevantes para el puesto de trabajo para el que estás postulándote. También es importante incluir información sobre tu conocimiento técnico, tus habilidades interpersonales, y tu preparación profesional. También asegurate de actualizar su formato para que se vea profesional y destaque entre el resto de los candidatos.

¿Cómo se debe redactar un Curriculum Vitae?

Se breve; procura un máximo de dos páginas. Evita datos personales superfluos como edad, religión y sexo. No escribas en primera persona; empieza las oraciones con verbos. Indica tu carrera profesional en orden cronológico inverso y explica los periodos de inactividad laboral. Organiza tu CV en secciones claramente definidas como Formación Académica, Experiencia Laboral, Idiomas, Intereses, etc. Asegúrate de revisarlo para corregir errores de ortografía o de formato. Por último, en caso de aplicar para un puesto en concreto, vincula tu CV con el puesto. Haz mención a tu motivación para el puesto y las aptitudes que posees para el mismo.

Cómo Escribir un Currículum Vitae

Un Currículum Vitae (CV) es un documento indispensable para los profesionales que desean mantenerse al día en un mercado competitivo y poder avanzar en su carrera. Para escribir un buen CV hay que tener en cuenta varios aspectos. Aquí una guía práctica con los pasos a seguir.

Te puede interesar:  Cómo Hacer Dinero Desde Casa

1. Explota tus áreas de fortaleza

No tengas miedo de destacar tus fortalezas. Podrás hacerlo usando términos específicos y demostrando tu conocimiento de la industria. La clave está en hablar sobre cómo puedes sacar el máximo en un trabajo específico o una ocupación para la cual has sido altamente preparado.

2. Incluye tus intereses y actividades

Los empleadores también quieren saber qué estás haciendo fuera del trabajo. Si tienes experiencia en una actividad extra-laboral relacionada con el trabajo, añádela a tu CV. Esto mostrará que eres responsable, comprometido y que te interesas por aquello que buscan.

3. Usa tu sección de «Experiencia Laboral» para añadir valor

Cómo parte de tu currículum vitae, explica qué has logrado en tu trabajo. Usa ejemplos concretos que muestren lo que has hecho durante tu empleo, como mejorar la productividad o desarrollar proyectos exitosos. Esta información te ayudará a demostrar tu valor al empleador potencial.

4. Separa tu curriculum por secciones

Esto ayudará al empleador a encontrar con facilidad la información que está buscando respecto a ti. Intenta incluir las siguientes secciones:

  • Información Personal: Nombre, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico
  • Educación: Colegios, universidades y titulaciones
  • Experiencia Laboral: Organizaciones por las que has trabajado ​​y los proyectos a los que has contribuido
  • Habilidades: Programación, lenguajes de computación, manejo de herramientas, etc.
  • Intereses y Actividades: Clubes o equipos en los que has participado y las actividades en las que te destacas

5. Revísalo y edítalo

Debes asegurarte de que toda la información incluida en tu CV sea veraz y actualizada. Revísalo minuciosamente para evitar cualquier error ortográfico o de gramática. Si no tienes a nadie cercano que te ayude con el proceso de verificación, cónsidera buscar ayuda profesional.

Sigo estos consejos te guiarán para asegurarte de que tu currículum sea destacado y te ayudará a destacar el valor que puedes aportar al empleador.

Como hacer Online
Ejemplos Online
Nucleo Online
Tramitaciones Online