¿Quieres promocionar tu música y no tienes presupuesto? ¿O simplemente no sabes cómo hacerlo? ¡No te desanimes! Estás en el lugar indicado. En breve te comentaré algunos tips sobre cómo grabar un videoclip ¡no te lo puedes perder!
Un videoclip es casi una herramienta obligatoria, para darle publicidad a tu música. Si eres tú o algún amigo ¡no dejes de hacerlo! un video transmite la esencia emocional de la canción.
Esta actividad, más que un gran presupuesto, hoy día requiere de creatividad, planificación y conocimiento para hacerlo. ¡Sígueme! en este post te indicaré cómo hacerlo…
¿Qué es un videoclip?
A diferencia de un video común, un videoclip es la interpretación visual de una canción o tema musical. Hay que editarlo y crearlo en formato de video bien sea analógico o digital, o en su defecto en formato cinematográfico.
Hoy día, cualquier persona con suficiente conocimiento y creatividad puede realizar un videoclip, sin necesidad de una gran inversión. Así que ¡anímate vamos hacerlo! solo debes tener las siguientes características:
- Su objetivo es publicitario, es decir, busca promocionar una canción o composición musical. Un videoclip se elabora para vender temas musicales o promocionar un artista.
- Debe elaborarse en un formato específico para poder ser transmitido eficientemente por televisión, portal de Internet o cualquier red social.
- Combina música, imagen (estáticas y en movimientos), diálogos e interpretaciones. Un videoclip requiere de una ambientación o contexto que permita transmitir el mensaje del tema musical.
- Está relacionado a un género musical especifico, dependiendo de lo que se quiere expresar. Cada composición musical va ligado al género en el que se suscribe, eso mismo debe expresar el videoclip del tema.
- Hay elementos a tener en cuenta como: movimientos de cámaras, iluminación, sonido, campos y otros.
Cómo puedes ver, es un trabajo muy emocionante ¿te atreves a intentarlo? Si sigues los siguientes pasos podrás lograrlo con éxitos.
Descubre los pasos para grabar un videoclip
Grabar un videoclip puede ser costoso, cuando se pretende incluir muchas personas, localizaciones lujosas y técnicas de producción avanzadas. Esto podemos dejárselo a los artistas famosos, que disponen de gran presupuesto para invertir.
A continuación, te explicaré los pasos para realizar un videoclip sencillo con poca inversión, pero de calidad, que cubra tus expectativas. Conoce las más importantes:
Planificación: Organizar nunca esta demás
Un videoclip es un proyecto y como tal, requiere de una planificación previa que permita ordenar tus ideas. El primer paso que debes dar es diseñar un guión, contemplando diferentes aspectos:
- Reunirte con la banda o solista que interpreta el tema para saber qué quiere y cómo lo quiere. Esto permite que observes el panorama con mayor claridad.
- Escuchar varias veces el tema musical tratando de captar la letra y música de la canción. Trata de vivirla y sentirla para saber exactamente, lo que se desea expresar con ella.
- Sintetizar la música de la canción teniendo en cuenta el ritmo, estructura, las repeticiones y toda clase de variaciones. De esta manera, puedes establecer los diferentes momentos narrativos de la estructura.
- Con la información obtenida hasta el momento estás preparado para crear y conceptualizar el videoclip. Esto implica, tener claro qué escenarios vas utilizar, ambientación, iluminación y otros elementos que deben estar presente en el contexto.
- Definir a quién va dirigido el tema musical permite conocer el lenguaje visual que identifica a estos espectadores. Esto hará más fácil el contacto con ellos.
- Identificar qué tipo de videoclip se quiere hacer, dependiendo de lo que quieres expresar y cómo quieres llegar al público. Hay diversos enfoques: narrativo, conceptual, descriptivo, Lyric, entre otros.
- El narrativo cuenta una historia al estilo cinematográfico, pero en cortometraje. El conceptual, muestra situaciones abstractas que sugieren emociones, estados de ánimo o sensaciones.
Si decides solo mostrar al cantante o grupo musical, frente a la cámara, se trata de un videoclip descriptivo. Donde, lo importante es la elección de los planos y las transiciones de un plano a otro bien sincronizado con la música.
También, tienes la opción de un videoclip Lyric, en el que aparece la letra de la canción en la pantalla. Hoy día es bastante utilizado y hace más atractivo el video, de hecho, puedes usar efectos en las letras como 2D o 3D.
Puedes usar combinaciones entre ellos para definir un estilo personal.
Ubicación: Creatividad e imaginación
En esta etapa, juega un papel relevante tu imaginación, trata de encontrar localizaciones adecuadas. Este aspecto es uno de los más importantes en un videoclip, y por ello, te sugiero lo siguiente:
- Escoger mínimo dos localizaciones para evitar caer en la monotonía del espacio, puede ser una interior y otra exterior. Por ejemplo, puedes hacer tomas en un espacio cerrado (interior), colocando un fondo negro y una adecuada iluminación. Luego, hacerla en un espacio abierto (exterior), con un paisaje que armonice con el tema musical y conecte emocionalmente al espectador.
Te sugiero grabar a primera hora del día o cuando el sol se está ocultando, en el atardecer. Este elemento te proporcionará una excelente iluminación natural a las grabaciones, además de lograr conectar con los sentimientos de la audiencia.
Otro aspecto relevante son los elementos que deben estar presente, en el escenario de grabación. Por ejemplo, si deseas conectar con la parte emocional, es ideal que uno de esos elementos sea el agua.
Grabación: ¡Manos a la obra!
Prepara tu equipo ¡no te preocupes! No necesitas una cámara de video profesional, con tú móvil puedes hacerlo. Sólo ten en cuenta estas recomendaciones:
- Disponer de un trípode. Es indispensable para la estabilidad del móvil y con ella de la imagen a tomar. Hay una gran variedad en el mercado, escoge el que cubra tus requerimientos.
- Evita que cualquier detalle interrumpa la grabación, lo ideal es colocar el móvil en modo avión.
- Revisa tu batería y capacidad de almacenamiento antes del inicio de la grabación, esto puede tomarte de sorpresa y causar fallas.
- Una configuración de la cámara adecuada puede ser a 1080 y a 30fps (Full HD).
- Si tienes la opción de grabar en 4k ¡no lo dudes! utilízalo con confianza. Gracias a este elemento puedes conseguir un plano detallado de algo que está fuera de tu alcance.
- No te recomiendo usar el Zoom, es mejor acercar la cámara.
- Capta la imagen de forma horizontal, grabar en forma vertical reduce el espacio grabado. Así, corres el riesgo de perder detalles importantes, para lo que desea transmitir.
- Cómo te dije en la sección anterior la iluminación es determinante para obtener una buena imagen. Aparte de buscar luz natural, te sugiero evitar la luz cenital (produce sombras) y la luz intensa frontal (produce oscuridad).
- Trabaja con los planos, por ejemplo, para grabar interior realiza tomas en primer plano, que muestran mejor las emociones. Para rodar en exterior, usa tomas medias que permitan mostrar acción como: bailes, niños corriendo o jugando, también tomas panorámicas.
- Graba la canción completa, de modo que, al grabar el video, lo tengas de fondo y el cantante solo simule cantar. Esto hará más fácil la edición donde solo tendrás que organizar las tomas que hiciste para el video.
- ¡Ya está casi listo!…
Edición: Todo un profesional
Es la parte más emocionante, ya que aquí vas a poder visualizar y dar forma a tu obra maestra. Para ello tienes disponible diferentes aplicaciones, entre ellas: Windows Media Maker (usuarios Windows), iMovie (usuarios Mac).
También, tienes otros programas de edición que puedes descargar de Internet.
- Abre la aplicación e inicia el trabajo con tu video.
- Importa los montajes a la PC y analiza en la aplicación la línea de tiempo del video, elimina lo que consideres pertinente.
- Agrega la pista de audio en la time-line (línea de tiempo).
- Ordena tu video, puedes usar los cortes sin procesar y separa cada “parte”, es decir, muévelos en la línea de tiempo. Puedes usar la vista previa para hacerte una idea de cómo va quedando todo, recuerda lo planificado (primer paso).
- Agrega las transiciones de inicio, fin y las que permiten leer todas las secuencias.
- Observa la vista previa.
- Amplia las líneas de tiempo. De tal modo que, puedas editarlas en intervalos muy cortos de tiempo y que no se te pierdan los detalles.
- Revisa cada detalle antes de exportar el videoclip definitivo para detectar cualquier error y corregirlo a tiempo.
- Ahora viene el paso de la gloria, ya está listo para exportar tu videoclip. Para ello, debes combinar la imagen, sonido, música, textos y efectos.
- La exportación se hace en el formato que prefieras.
- La selección del formato depende del fin que le quieras dar al vídeo y del lugar donde se quiera ver. Estos formatos, pueden ser, por ejemplo: .avi,.mpg y.wmv. Recuerda colocar un nombre al archivo.
- Es diferente exportar un montaje para colgarlo en la web, que para proyectarlo en un salón.
- No olvides guardar un respaldo.
Publicación: Materializa tu sueño
¡Enhorabuena!, culminaste ese proyecto tan deseado, es hora de promocionar a ese grupo o solista, pero si no formas parte de ellos. También, es tiempo de promocionar tu trabajo.
No temas, ya hiciste lo más difícil publícalo en la Internet, mediante un Blog, YouTube o cualquier otra red social. Proyectarás al artista y tu creatividad, ¡felicidades!
Finalmente, ¡ya está listo! para lanzarte a la gran aventura, de realizar este proyecto, ya que aprendiste cómo grabar un videoclip. Si eres un principiante o aficionado ¡no importa! igual síguenos en el próximo post ¡hay mucho más tips sobre este tema!…