Alguna vez te has preguntado ¿Cómo hacer más rápido el Internet o la conexión que se establece con el mismo?, Te invitamos a que continúes leyendo, ya que en el presente post, conocerás los trucos más efectivos para acelerar la conexión con la red. ¡No te lo pierdas!
¿Cómo puedo hacer más rápido el Internet?
Para mejorar velocidad de Internet, primero debes conocer cómo funciona la señal y la conexión que se establece con la red. Para ello, te mostraremos de forma detallada y sencilla como trabaja este sistema. De esta forma, se aumenta el conocimiento para que se pueda optimizar el manejo de los equipos. Te lo mostraremos de la siguiente manera:
¿Cómo funciona la señal en el WIFI?
La red es una vía en la cual se trasladan datos comprimidos en paquetes, los cuales de forma obvia, se denominan “Paquetes de datos”. Estos, ingresan al sistema del módem para ser decodificados enviados al ordenador o al teléfono cuando estos lo soliciten.
Sin embargo, cuando tenemos fallos en la conexión o pérdida de señal, esos pequeños datos de información se desvían en el camino, lo que hace que no llegue la información por completo, lo que genera que la información deba ser enviada de nuevo, esto se traduce en una conexión lenta y aumento en el tiempo de trabajo.
¿Cómo hacer que mi Internet sea más rápido?
Para aumentar velocidad de Internet, te presentaremos varios trucos que podas utilizar. El procedimiento que debes seguir y los aspectos que van a mejorar estas alternativas, de esta forma podrás optimizar considerablemente la velocidad en que recibes los paquetes de datos en la red:
- Cambia a los 5 GHZ
Las conexiones que podemos tener en la red, disponen de velocidades que se miden en GHZ en la actualidad. Las mimas, sirven para tener una idea clara de cuál puede ser la calidad de la interacción que establecen nuestros equipos con el WIFI.
Para mejorar o incrementar la velocidad de nuestro Internet, lo primero que debemos hacer es cambiar a 5GHZ, ya que presenta una enorme superioridad frente a los 2.4 GHZ. Dicha ventaja (teóricamente hablando), se refleja en los casi 870 Mbps que nos permiten los 5 GHZ, que superan ampliamente los 60 Mbps que permiten las conexiones que se establecen en 2.4 GHZ.
Podemos mencionar que hace unos años, no se necesitaba de una velocidad que presentara tantos Mbps. Sin embargo, hoy en día se mueve mucha información en la red, por lo que se requiere de un límite más ampliado en este aspecto. Esto se debe al incremento de usuarios y paquetes de datos que se desplazan en la banda ancha, en este aspecto, podemos determinar que las conexiones se ven drásticamente afectadas gracias limite escaso de información que permiten los puentes inferiores a los 5GHZ.
Hay que tener en cuenta que no todos los equipos son compatibles con este sistema. Dependerá mucho del router o el dispositivo que vayas a utilizar, no obstante, los teléfonos en general no suelen tener ningún inconveniente al momento de establecer una conexión con la velocidad 5GHZ, esto se debe a que implementan esta característica desde hace algunos años. Sin embargo, los ordenadores deben ser los más recientes para poder funcionar con esta velocidad.
Otro aspecto a resaltar, es que las conexiones que se establecen con la red en 5 GHZ poseen un rango de alcance considerablemente inferior que el 2.4. Este aspecto es una desventaja común que se presenta en las viviendas o lugares de trabajo de gran tamaño, ya que el dispositivo WIFI debe abarcar una zona más extensa. No obstante, en la actualidad, existen artefactos innovadores son capaces de realizar el cambio de velocidad en la conexión cuando esta no les funciona.
- No saturar la conexión
Se podría decir que la conexión WIFI, se puede definir como una especie de vías por las cuales se trasladan los datos o la información. Esto quiere decir que cuando una persona está utilizando casi todo el ancho de la vía, los demás usuarios solo podrán utilizar una pequeña parte de la misma.
Esto normalmente se presenta cuando un usuario está realizando una descarga muy pesada. Todo esto se traduce, en que cuando más sean los dispositivos conectados a la red, está se hará mucho más lenta. No obstante, la velocidad de la conexión también varía según lo que estén realizando dichos dispositivos, ya que si no se está realizando ninguna descarga y únicamente se utiliza para usar aplicaciones como Whatsapp, el WIFI no presentará grandes retrasos.
Otro método que se puede utilizar, es la configuración en el servicio Qso del Ethernet, de esta forma, se le pueden dar prioridad a paquetes de datos determinados, como llamadas VoIP, videos, entre otros. Sin embargo, esta es una tarea algo compleja, ya que el procedimiento puede variar según el router que desea configurar. Lo más recomendable es hacer uso de las instrucciones del dispositivo o contactar a una persona que tenga un conocimiento previo sobre el tema.
- Utilizar un router de calidad
Este se podría decir que es uno de los puntos más relevantes a la hora de querer aumentar velocidad WIFI, esto se debe a que la herramienta fundamental para que todos los aspectos antes mencionados funcionen es el router. El mismo se encarga no solo de incrementar la señal, sino que sus funciones de importancia van mucho más allá.
En muchas ocasiones, los usuarios no toman en cuenta la calidad de esta herramienta, eso se debe muchas veces aque no saben con exactitud cómo hacer más rápido el Internet. Se debe conocer de antemano que un router básico también puede hacer que la conexión sea lenta, especialmente si se utiliza para realizar grandes descargas.
En muchas ocasiones, estos dispositivos están limitados en cuanto a uso, ya que no permiten que se establezcan grandes conexiones a la red, tampoco están capacitados para que se utilice el mismo WIFI de manera simultánea. Por estas razones siempre es bueno no escatimar y adquirir un producto de calidad que sea capaz de cumplir con las necesidades no solo básicas, sino que cubra todos los aspectos y cualidades que debe tener un router de excelentes estándares.
Lo más recomendable es que el usuario conozca y sepa todas las características y funciones básicas que debe tener una herramienta de calidad. De esta forma, puede elegir o seleccionar el producto que cumpla con sus expectativas al momento de incursionar en el mercado, de manera que pueda tener una experiencia óptima al momento de realizar la conexión a la red.
- Disponer de un buen adaptador WIFI
En este punto, ya conoces los aspectos básicos que debes cubrir al momento de conocer cómo hacer más rápido el Internet sin embargo, se pueden utilizar ciertos elementos para mejorar la conexión. Una de estas alternativas, es un buen adaptador, ya que especialmente en los ordenadores, se presenta el inconveniente antes mencionado, que no son compatibles con velocidades 5 GHZ.
Es la solución simple para eliminar dicho factor, de esta forma no es necesario adquirir un equipo de última generación. Este adaptador WIFI, se encarga de soportar la velocidad 5GHZ de hasta 430 Mbps, de esta forma optimiza el equipo para que éste sea compatible con dicha conexión.
- Comprobar que no haya invitados indeseados
Uno de los factores a tener en cuenta, es que se debe asegurar de que su WIFI no está siendo utilizado por personas sin su autorización previa. En caso de que se esté haciendo uso de su red sin permiso, la conexión se hará más lenta, por esta razón se debe asegurar de que no hay invitados indeseados.
No obstante, se puede tener noción si los dispositivos en el hogar están realizando un excesivo uso de datos en la conexión a Internet. Sin embargo, no puede tener certeza de si alguna persona está utilizando su WIFI. Para conocer esto, debe hacer uso de una aplicación que podrá instalar en el ordenador o en el Smartphone, de esta forma se puede conocer y determinar si hay alguna persona sospechosa conectada a la red de tu casa.
¿Cómo hacer más rápido el Internet con otros métodos?
Existen otros métodos que sirven para optimizar la velocidad de nuestro Internet. Su aplicación es un poco menos compleja que la anterior, sin embargo, su eficacia no sigue siendo igual de relevante. A continuación, presentamos dichas alternativas:
Cambiar la posición de las antenas
Los routers cuentan con una o más antenas que se encuentran de forma interna y externa. En este último caso, puede utilizar el método de modificar la posición de las antenas, para que ambas queden de forma vertical. De esta forma, se puede acelerar o crear una mejor relación entre el dispositivo y el router, no obstante, se debe tener en cuenta que la posición de las antenas debe colocarse en el lugar ideal para que la recepción inalámbrica pueda mejorar y a su vez, mejorar la conexión a las Redes informáticas.
En caso de que el equipo únicamente disponga de una sola antena, bien sea externa o interna, lo que se puede hacer es realizar varios experimentos en cuanto a la posición de la misma. Esto se hace con el fin de hallar el lugar idóneo para optimizar el rendimiento de la conexión con los dispositivos y Ampliar la señal de WIFI.
Usa un canal menos transitado
Este método en especial, funciona para aquellos usuarios que comparten la red con una gran cantidad de personas. Para poder disminuir la interferencia en la conexión, lo mejor es seleccionar un canal menos transitado, para que de esta manera, los datos puedan viajar mucho más rápido. Para analizar las diversas señales de los mismos, se pueden utilizar distintas aplicaciones tanto en Android como en Windows.
Se debe tener en cuenta, que cuando el usuario dispone de un router más actualizado, el mismo puede realizar el cambio de canal de forma automatizada, optimizando así, la velocidad de conexión y aumentando la rapidez con que se movilizan los paquetes de datos aun cuando estos se pierden en el camino.
Convertir un router antiguo en un repetidor de WIFI
Lo primero que se debe tener en cuenta al momento de ejecutar este método, es que al momento de utilizar adaptadores especiales para poder incrementar la señal de nuestro equipo, estos en casos especiales no son compatibles con el router. No obstante, se puede hacer uso de un modelo antiguo para que este funcione como un dispositivo que incremente la señal.
Para ello, se debe convertir este equipo en una extensión inalámbrica, sin embargo, debemos resaltar que es un proceso laborioso y en ocasiones muy tedioso. Dicho proceso se puede realizar mediante la instalación de firmware en el router, sin embargo, también debe considerar que al momento de realizar esta tarea, la velocidad puede disminuir pero la zona de alcance va a incrementar de forma considerable.