¿Cómo hacer una fuente de Voltaje? Paso a paso

Cómo es de notarse, una fuente de Voltaje o alimentación es lo que solemos llamar un dispositivo que se encarga de transformar la corriente que es alterna, en una o en diversas corrientes de manera continuas, que a su vez nutren los diversos circuitos del equipo electrónico al cual va conectado, con dicho dato se le ayudará Cómo hacer una fuente de Voltaje, aquí le diremos paso a paso como hacerlo.

 Cómo hacer una Fuente de Voltaje Implementos 1

¿Cómo hacer una fuente de Voltaje graduable?

Lo primero en documentarse es que, una fuente de voltaje fabricada para aparatos electrónicos, bien se puede clasificar en suministros de fuerza directas y transformadas. Las directas tienen una estructura generalmente básica, que por lo general resultan ser cada vez más complicadas, porque deben aportar más corriente, es interesante que tengamos en cuenta que su regulación puede resultar un tanto deficiente.

Por otro lado, vemos que, una fuente que ha sido transformada, de una fuerza similar a la directa, por ende, resultará un poco más chica y por regla general será más competente, sin embargo, será progresivamente impredecible, de este modo, progresivamente indefensa ante los deterioros. Por lo que también requerirá de un Divisor de Corriente que le ayudará en gran manera en la distribución que por ende tendrá que hacer.

Para ello debemos y tenemos que contar con todos los implementos necesarios para cumplir con lo que establece su construcción, porque cada proyecto tiene una gama de requisitos y este no queda excluido, por lo que iremos trabajando paso a paso cada una de las formas o modalidades que usaremos para fabricarla, siga conmigo este hermoso recorrido y juntos descubramos Cómo hacer una fuente de voltaje.

¿Cómo hacer una fuente de Voltaje de Laboratorio usando una fuente de Pc?

Teniendo todas las herramientas esenciales y la documentación requerida iremos desarrollando de forma muy enfática, el cómo una fuente de PC reutilizada puede cambiarse a una fuente de instalación de investigación acorde con la demanda electrónica y útil para quien sienta pasión por este tipo de trabajo, si usted es uno de ellos este recorrido es para que lo disfrute y se pula aún más en sus conocimientos.

Cómo cuestión de primera importancia, necesitamos decirle que vamos a trabajar con un dispositivo que marcha a altos voltajes y que estos incluso pueden ocasionar la muerte, es un trabajo que requiere de mucha atención y precaución porque hay que respetar todas y cada una de las pautas de seguridad establecidas para ello y actuar con buen juicio.

Ahora bien, aclaramos que, la fuente que queremos fabricar tendrá dos salidas bien ajustadas a 5 y 12 voltios y otra flexible de 1.24 a 10.27 voltios. Considerando de forma clara que las primeras dos serán aportes de una corriente alta, lo que llamaríamos, en alrededor de 20 A a 5 v, 9 A a 12 v (Dichas cualidades pueden cambiar con relación a la fuente que posean) y aproximadamente 1.5 A para el rendimiento flexible en cuanto a la salida. Tal como lo haría con un Divisor de Tensión con el fin de distribuir esa cantidad de carga o voltaje.

Materiales Cómo hacer una fuente de voltaje 1

¿Qué necesitaremos?

  • Una Fuente de alimentación de PC (por lo general son todas del tipo ATX)
  • También debe contar con un Voltímetro de placa LCD iluminado.
  • Asimismo, debe tener un Disipador térmico de aluminio (puede ser cualquier parte de aluminio)
  • Tenga también un Incorporado LM317 (controlador de voltaje)
  • Cuente con un condensador electrolítico de 1 uF.
  • Además de un condensador de 0.1 uF
  • Dos LED de 5 mm.
  • Ármese de un pequeño ventilador.
  • De un interruptor giratorio de palanca Pequeño.
  • Cuatro bornes de conexión.
  • Dos resistencias que sean de 220 (ohms) de 1/2 W.
  • Materiales de soldadura, entre ellos, arandelas, 4 tornillos M3, dos tornillos de rosca y disyuntivos metálicos M3 de 30 mm.

Esta es una lista de materiales muy recomendada en Cómo hacer una fuente de voltaje, es una guía para que pueda orientarse, pero de su gusto y capacidad depende que pueda comprar otros materiales que considere conveniente para la fabricación de su fuente de voltaje.

¿Cómo hacer una fuente de Voltaje ATX?  y sus Características 

Es bien importante saber que una fuente de aporte de la cual disponen las Pc de mesa tiene fuentes suich de tipo ATX. ¿Sin embargo, no entiendo que significa esto? El término interruptor implica que es una fuente transformada, es decir, no dependía del gran transformador, rectificador y controlador de toda la vida. Su actividad requiere los siguientes ítems.

Para iniciar debe rectificar y filtrar la corriente de entrada de alto voltaje, lo que luego hará que, el voltaje continuo se transforme en una serie de percusiones de ancho variable restringido por un circuito incorporado que depende de la condición de la salida. Es increíble porque se logra a unos 40 KHz.

Podemos visualizar que consecutivamente, estas percusiones transitan a través de un transformador de ferrita con el fin de adquirir diferentes voltajes positivos y negativos disminuidos y una corriente de alto rendimiento de salida. Además, este componente permite que exista un puente que se origina entre las partes de alto y bajo voltaje, súper interesante.

Finalmente, la señal que se ha adquirido se separa nuevamente y se establece en la salida. En el caso de que el interés presente aumente y, de esta manera, la caída de voltaje, el ancho de la percusión aumente con el objetivo de remediar la caída de voltaje, buscando que la carga de salida se mantenga estable.

Te puede interesar:  ¿Que es un Varistor? Todo lo que debes saber sobre el

Ventajas de hacer una fuente de Voltaje

Son tan diversas que requiere que las mencionemos de forma ilativa y así poder comprender muchas cosas que nos permitan Cómo hacer una fuente de Voltaje, de tal manera que sea como la queremos y necesitamos:

  • Proporcionan altas potencias con un peso extremadamente bajo.
  • Son modestos

Cabe entender que, la expresión ATX implica, en general, que la fuente está limitada por la PC de la que se nutre y para ello no requiere de un suich para comenzar a arrancar. Vemos con mucho aplomo que, casi a última temporada de la década de 1990, una gran suma total de las PC que recibieron este tipo de fuente. Entre sus características resalta que aporta constantemente un voltaje de espera a la placa base con el objetivo de que logre controlarla. Muy importante tener en cuenta un Divisor de Corriente para que pueda distribuir de manera correcta las cargas.

Potencia disponible

Siempre encontraremos las características eléctricas más resaltantes de la fuente en forma de estampas que vienen en una etiqueta que trae pegada generalmente en uno de los lados laterales de su cubierta. Es realmente muy significativa esa información:

 Tensión – Intensidad

3,3 voltaje – 15 Amperio

   5 voltaje – 26 Amperio

12Voltaje – 9 Amperio

– 5 Voltaje – 0.5 Amperio

5 voltaje standby – 1 Amperio

Hay que procurar dentro de lo que cabe que para el trabajo que estamos realizando las tensiones o voltajes sean de 5 y 12 v. En este sentido, podemos tener un límite de 26 y 9 A enteramente, que por cierto sería muy bueno y acorde.

¿Cómo hacer una fuente de Voltaje y sus Conexiones?

Estas determinaciones inician con una salida de una fuente de Computadora, si analizamos bien ella está formada por un ramillete de cables que son de muchos colores, cuya codificación es esta:

Es bien interesante resaltar además otro aspecto que cabe destacarlo acá, y es que también están presente a parte de estos conectores con voltajes + 3.3V, + 5V, – 5V, + 12V, – 12V y tierra, otros tres conectores más que se asocian de una manera bien amalgamada: 5VSB, PS_ON y PWR_OK.

Cada conector cumple una función específica y la del conector 5VSB si la observamos bien, es necesario que tengamos en cuenta que, es quien mantiene un poco de corriente para cuidar el circuito de la placa base, la cual es responsable de lidiar con la estratégica función de arranque y que hace que incluso con la PC apagada, observemos que la tarjeta del sistema se mantiene aún con conexión activada, al igual que los leds de la consola y el mouse óptico.

De hecho, incluso hay momentos cuando, la misma placa base mantiene un led como punto de referencia que está indicando que no se puede manipular la memoria en tanto que siga prendida la luz como señal que se está alimentando y si la manipula podría averiarla.

Es bien sencillo entender y a la vez saber que, ese conector PS_ON (encendido) es utilizado por la placa donde se asienta con el fin de indicarle a la fuente de poder que prenda por completo. Es totalmente necesaria y se activa con solo bajar su carga a 0V, es por ello que, al hacer contacto con un cable que haga tierra será suficiente para que arranque.

Por fin, la fuente establece la dinámica de la señal POWER_OK para mostrar a la placa base que está proporcionando voltajes como se le exige de forma correcta y establecida.  Todos juntos para que una fuente funcione sin estar asociada con una PC, es importante conectar eléctricamente el cable verde con acopio al cable negro.

En el caso de que la fuente tenga un botón en la parte trasera, ayudará al momento de hacer que arranque si los cables verde y negro se han punteado anteriormente.  Puede ocurrir que la fuente carezca de un botón, para ello se puede incrustar uno entre el terminal verde y en uno de los negros ya que ambos son esenciales.

 Boton parte trasera en Cómo hacer una fuente de Voltaje 1

Momento de trabajar manos a la obra

Una vez que ya contamos con todas las herramientas e implementos necesarios para cumplir con la tarea de Cómo hacer una fuente de Voltaje, damos inicio al trabajo, siguiendo con las siguientes indicaciones que nos permitirán construir nuestra fuente a saber:

¿Cómo hacer una fuente de voltaje, tarea del desmonte y limpieza?

Cómo inicio separamos de la fuente las piezas y las limpiamos de tal manera que queden en optimo estado. Para que nos quede perfecto, es necesario usar un soplador para expulsar el polvillo.  En caso de no tenerlo podemos usar un cepillo largo o pincel grueso tipo brochita.

Tenga en cuenta que bajo ninguna circunstancia debe controlar el interior de la fuente si ella sigue conectada a la red, independientemente de si el interruptor trasero se mantenga abierto. Recuerde que las cargas altas frecuentemente pasan por el circuito esencial de la fuente, que puede ser mortal.

Te puede interesar:  Transistores Electrónicos: ¿Qué son? funcionamiento, tipos y componentes

Configure el cableado

Esta es la parte donde se hace el trabajo de cortar y desenredar el cableado, ello con la finalidad de sacar lo que no se vayan a usar, para nuestra labor tomaremos dos negros, dos rojos, uno verde, uno lila y dos amarillos.

Es muy curiosa esta realidad de dejar juntos dos enlaces, lo cual se debe a la forma en que pueden pasar hasta 26 amperios a través de ellos, lo que realmente es importante de un conductor de buena área. En el caso de que no tengamos como pegar o unir de una forma correcta el desdoble de ese cableado que sobra, lo ideal sería picarlos y separarlos de forma tal que sus extremos sean picados contracción por calor.

Cableado en Cómo hacer una fuente de Voltaje 1

Elaboración del frontal

En esta fase solemos ubicar el área más apropiada para el frente, considerando, como lugar perfecto esa cara a través de la cual sale el cableado. En ese punto, debe medir todos los elementos que probablemente se convertirán en el factor más significativo y elaborar un esquema para fabricarlo con metacrilato con el fin de que duren. El plan debería ser posible con AutoCAD o algún otro programa con cualidades parecidas.  Necesitaremos para el trabajo de construcción una lima, una segueta, un taladro y un cúter.

Uso de separadores

En este paso optamos por elaborar un esquema de la parte frontal que nos permita saber cómo haremos los tableros que van justo en la caja de la fuente para poner los separadores que ajustaran ese frontal.

Diseñando controlador

Cómo bien hecho y arreglado todo trabajo es bonito y cautivante necesitaremos hacerle a nuestra fuente una salida de carga que sea controlable, es decir que se pueda manipular, vamos a requerir de un controlador de voltaje móvil. Cual más ideal que, el popular LM317 personificado en TO220, porque es sencillo y de costo módico.

Ahora veamos de que trata el LM-317, a simple vista, es un controlador móvil conformado por tres terminales equipado para proporcionar más de 1.5 A de cada área de 1.2 V a 37 V. Muy simple de utilizar, sencillamente le exigirá solo dos resistencias externas que lo lleven hacia la estimación de salida.

Muy por encima de incorporarle mejores cualidades distintivas alusivas a los controladores permanentes, permite con ello el resguardo contra cargas muy altas y altas temperaturas, entendiendo claro, que, es útil el seguro de demasía independientemente de si el terminal de la guía está separado. Asimismo, este consigue aportar una corriente de 1.5 amperios. Vamos ahora a visualizar el siguiente modelo de conexiones y su distribución en cuánto a terminales se refiere:

Ahora vamos a destacar que, tanto la resistencia R1 como la R2 han sido determinadas para funcionar en el voltaje, de 1.25 a 37 v. En cuanto a nuestra situación, solo nos interesa alcanzar alrededor de 12 v, considerando de ante mano que, el potenciómetro R2 contaría con una región muerta que aun cuando se busque alguna acción de su parte no serviría de nada en la carga de salida.

Potenciometro útil en Cómo hacer una fuente de Voltaje 1

Resolveríamos este percance de la siguiente forma, haciendo una ecuación que nos permita calcular el nuevo estimado de R2 para que accione en toda su calidad. También podemos tener en cuenta la formula dada por quien la fabricó: VOUT= VREF (I+R2 /R1) +I ADJ R2 .Es también aceptable, el tipo aerodinámico de la articulación ya mencionada: Qué, VOUT = 1.25 (1 + R2 / R1) .

Nótese algo bien importante, el error adquirido con esta estimación es excepcionalmente pequeño, así que, esta ecuación posterior es absolutamente aceptable en Cómo hacer una fuente de Voltaje. Al observar la técnica obtenida, se pueden extraer algunos extremos muy significativos, como por ejemplo cuando el potenciómetro se cambia de acuerdo con el valor base (R2 = 0Ω) el voltaje de salida alcanzará de 1.25 V.

A medida que aumenta la estimación del potenciómetro, el voltaje en la salida se incrementará hasta llegar a la estimación más extrema del potenciómetro. También se logrará cambiar la salida de 1.25 avanzando hacia el mayor, que, de conformidad con quien lo fabricó, debería estar por debajo de los 30V.

Realmente es muy interesante realizar cada cálculo matemático con el fin de obtener los más exactos resultados que nos permitirán la garantía de un buen trabajo, al calcular nuevos valores de R1 y R2, es ideal establecer la estimación de R1 en 240 Ω y por ende hacer el despeje de la estimación del potenciómetro R2:

Donde R2 = (VOUT – 1,25). (R1 / 1,25)

Asimismo, R2 = (12 – 1.25). (240 / 1.25)

Para que, R2 = 2064 Ω

Podemos, además, comprobar que, la estimación más cercana a 2064 Ω es 2 KΩ.  Llegando con ello a decir que, las estimaciones de las resistencias del circuito de dirección quedarían así:

R1 = 240 Ω R2 = 2 KΩ

Teniendo en cuenta que, el integrado LM317 es quien se encarga de dispersar la fuerza más extrema desde el momento cuando la caída de voltaje entre su entrada y la salida es súper mayor. Es algo que por lo general sucede cuando el aporte de voltaje es muy mínimo:

Te puede interesar:  ¿Qué es La Electrónica Digital? Todo lo que Debes Saber

Teniendo en cuenta que, P = I. V = 1.5 A. (12v – 1,25v) = 16,125 W

Observamos con detenimiento que, esa estimación conseguida es sumamente alta, para eso hay que ingeniar la forma de ajustar al regulador un sumidero de un tamaño bastante acorde al controlador.

Regulador de voltaje y Cómo hacer una fuente de Voltaje 1

¿Cómo hacer una fuente de voltaje fabricando su regulador?

En el caso de que tengamos práctica con el soplete, lograremos hacer que el circuito salga al aire, parcheando directamente las partes y el cableado en los pines del controlador. Del mismo modo, podemos producir una placa de circuito impreso o un poco de placa perforada con estolas de cobre.  Vamos a usar en este trabajo una placa con huequitos.

Ahora solo contaríamos con unir un disipador térmico compuesto al circuito coordinado. En el caso de que el disipador térmico no tenga una abertura para el tornillo que fija el controlador, será importante hacerlo con un aparato de broca de 3 mm y fijar el segmento con un tornillo M3 con respectiva tuerca y arandela proporcionada. Debido a que tenemos dispositivos para encordar, perforamos con un diámetro de 2.9 mm y luego granulamos el cordel o la rosca.

En el caso de que tengamos que, usar un disipador de calor y que se vaya a unir al embalaje de origen, el controlador debe estar protegido eléctricamente con una lámina protectora de mica o silicona para que su parte posterior de metal no entre en contacto con el disipador de calor. El tornillo también debe protegerse con un poco de plástico.

El cableado

Muy importante considerar que, hay que tomar en cuenta antes de dar inicio al trabajo de engarce se tiene que sujetar el interruptor, los LED, el potenciómetro, el voltímetro y los terminales de unión al frente de metacrilato que deben estar fijos. Vemos que, los LED encajan espléndidamente en los huecos hechos con la broca de 5, a pesar de que en caso de que lo necesitemos podemos usar como pegamento a cianoacrilato.

Entendiendo que, tanto el voltímetro como el interruptor pasan a presión, atornillados siempre que las aberturas se hayan perforado con exactitud. Las terminales de uniones deben atornillarse. Una vez hecho esto, daremos inicio a la labor de hacer las conexiones de conformidad con las sugerencias establecidas:

Procedemos a pegar los LED, incrustando una resistencia de 220Ω, estas conexiones que son totalmente aéreas se han de separar utilizando termocontracción. Los terminales pueden adherirse al enlace o utilizar un terminal apropiado.

Es imperativo que los enlaces queden lo suficientemente espaciosos como para haya la opción de desmontar la placa frontal sin ningún tipo de contratiempos. Cuando vaya a conectar el voltímetro, debemos considerar minuciosamente las instrucciones que nos brinda su fabricante, recuerde debe hacerlo mucho antes de iniciar a trabajar en Cómo hacer una fuente de Voltaje.

Si esta es la situación que tenemos, es muy sencilla de resolver, se instala un pequeño conector que proporciona un voltaje inmediato de 9 v. Por esta razón, se puede utilizar un cargador versátil u otro dispositivo, apto para proporcionar de 9 y 12 voltaje modificado, el más pequeño,  debe estar adherido a la tapa de la fuente y unirlo con la carga de entrada.

Retoques finales

Es esta última fase vamos a pegar cuatro puntos de silicona auto cemento en la base con el fin de que no se ralle la mesa, ayudar de esta manera al enfriamiento y disminuir el nivel de sonido.

La siguiente etapa es cubrir el espacio entre el frente y la fuente con tiras de metacrilato. El ancho de los trozos de metacrilato será equivalente a la longitud de los espaciadores que hayamos utilizado. Por lo tanto, también sería ventajoso no cubrir la base y el lado que se adhiere al disipador térmico. Una vez hecho esto, podemos comenzar a aprovechar al máximo nuestra nueva fuente.

La prueba

Es suficiente cuantificar con un multímetro el voltaje entre tierra y diferentes terminales. Debido al rendimiento móvil, la lectura de la base y el mayor voltaje se pueden ver en el voltímetro:

Cortocircuito

Cómo la fuente tiene un seguro excesivo y corto, podemos realizar esta prueba. Es suficiente conectar a un enlace la salida de 12 o 5 v con tierra. Al hacer esto, la fuente debe estar separada, para reiniciar es importante restablecerla.  En el caso de que reduzcamos el rendimiento administrado, la garantía de las demostraciones de LM317 limitará la corriente. La persona que se encargue de estas cosas siempre debe estar al tanto de los Riesgos Eléctricos.

¿Cómo hacer una fuente de voltaje con sus  mejoras y resultado?

Por razones de temperaturas tan altas que logra el LM317, vamos a ponerle un pequeño ventilador en el disipador térmico de este circuito coordinado para que ayude con el refrescamiento. Este ventilador se puede adquirir de tarjeta gráfica que haya sido desechada, ajústelo usando  taladro, haciendo dos pequeños espacios en el embalaje de metal de la fuente y sujetar con dos tornillos de chapa. Este ventilador se va alimentar de la toma de salida de 12 V, teniendo un suich exclusivamente para él.

Deja un comentario