Cómo instalar WordPress en servidor

Luego de haber escrito referente a  que es WordPress, se nos ocurrió también escribir o explicar sobre como instalar WordPress en un servidor local y en un hosting. Es muy normal y es un método que se ha usado desde hace mucho instalar WordPress en tu servidor local, es una ventaja para realizar pruebas con WordPress antes de comprar tu dominio propio y el hosting.

Introducción sobre WordPress

WordPress es el mejor gestor de contenidos que hay hasta la fecha, aunque en sus inicios solo se pensó para hacer blogs actualmente se pueden hacer páginas más elaboradas. Si tú quieres hacer un negocio online y quieres que sea con una página web WordPress es tu mejor opción, muchas personas utilizan programas para instalar WordPress en su ordenador y tiene 3 directorios:

  • Wp-admin: en este directorio se localizan los registros que se necesitan para el funcionamiento del panel de administración.
  • Wp-content: en este directorio se localizan los registros que prepararán la interfaz del usuario como plugins, temas, imágenes y videos
  • Wp-includes: en este directorio se localizan los archivos sobrantes de las aplicaciones básicas y avanzadas para la actividad de WordPress

Descargar WordPress

Muchos utilizan WordPress.com y por eso no han tenido que descargar nada, pero con WordPress.org  aunque funciona un poco parecido no son lo mismo, WordPress.org no tiene tantos límites como su contra parte.

Puedes descargar la última versión de WordPress de manera gratuita y en español desde su página oficial https://wordpress.org/

Servidor local

Hay personas que hacen estos pasos al revés, pero al final es el mismo resultado. Un servidor local es una serie de aplicaciones en un computador y estas puedes usarlas para crear un servidor de prueba.  Para que estés totalmente seguro de que tu pagina este lista y subirlo a un hosting estos programas te serán de mucha ayuda

Te puede interesar:  Comprar Backlinks

Las aplicaciones que necesitas para que funcione el servidor local en tu computador son:

  • Sistema operativo: habitualmente se utiliza Windows por ser el mas consumido pero también puedes descargarlos a un ordenador MAC o con Linux
  • Apache: Esta es la aplicación que permitirá que tu computador se logre crear el servidor
  • MySQL: Esta es la aplicación que controla apache y se encarga de la base de datos que necesitaremos para nuestro proyecto.
  • PHP: Esta es la tecnología de programación que utilizara el servidor

El programa que te mostrare a continuación es de código abierto y originalmente se desarrollo luego del lanzamiento del sistema Linux. Se había creado con el nombre LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) y ahora se puede encontrar MAMP por Mac y WAMP por Windows. Hoy en día existe un paquete de descarga que abarca todas estas aplicaciones

WampServer (Wamp)

Lo primero es ir a la página http://www.wampserver.com/en/  y descargar la aplicación. Debes descargarlo según tu sistema operativo (64 bits o 32 bits).  Cómo ya lo habíamos mencionado este programa convertirá tu computador en un servidor y necesitara interactuar con otras aplicaciones de Windows para que su funcionamiento se de correctamente.

Cuando se instale el programa creara un icono en el escritorio para que te sea más fácil utilizarlo cada vez que quieras. Al iniciar WAMP, el icono estará en color rojo, luego a naranja y por ultimo en verde para enseñarte que tu ordenador ya puede ser utilizado como servidor local.

Cuando quieras empezar a usar Wamp luego de que el icono este en verde, deberás colocar en la opción iniciar los servicios, luego volverá a cargar y entraras donde dice phpMyAdmin, esto es para crear una base de datos, vamos a colocar como usuario “root” y sin contraseña porque así viene por defecto.

Te puede interesar:  Conseguir enlaces dofollow

Instalar WordPress

Ya una vez hayamos creado la base de datos debes ir a la carpeta del servidor local en este caso seria “C:­wamp” y dentro observaras que hay una carpeta con nombre “www”. Debes entrar ahí y crear una nueva carpeta que se llamara WordPress.

Dentro de esa carpeta debes descomprimir el archivo que descargamos de WordPress.org, una vez que estén copiados esos archivos dentro de la carpeta vamos a nuestro explorador y colocamos “localhost/WordPress” y ahí se abrirá la instalación de nuestro WordPress en nuestro servidor local.

WordPress te pedirá que selecciones un idioma por defecto, te pedirá algunos datos para la configuración de la base de datos dónde vas a instalar WordPress y le darás clic a ¡Vamos a ello!

Y ahora en la siguiente pantalla te pedirá algunos datos para  poder continuar con la instalación de WordPress, para eso necesitaras.

Nombre de la base de datos

Deberás colocar WordPress, esto vendrá por defecto así que no lo cambies.

Nombre de usuario

Aquí debes dejar el mismo que usaste para entrar en phpMyAdmin ósea “root”.

Contraseña

Deberás dejar el campo vacio debido a que es la misma de phpMyAdmin y como no hay, no colocaras ninguna

Servidor de la base de datos

Este es el nombre de tu servidor local así que debes colocar localhost, si concuerda con la instalación no lo cambies.

Prefijo de tabla

Aquí no cambies nada, déjalo con el prefijo que viene por defecto.

Ya falta poco, dale a clic a enviar y luego a Ejecutar Instalación, ahora si vas al directorio de WordPress observarás que se creó un archivo llamado “wp-config.php”.

Te puede interesar:  ¿Cómo y dónde comprar artículos SEO para tu blog?

En la pantalla que viene verás un texto de bienvenida y la información que WordPress necesita para continuar con la instalación, los datos son:

  • Titulo del sitio: Aquí colocarás el nombre que tú quieras para tu proyecto, así se llamará tu sitio cuando se haya instalado por completo
  • Nombre de usuario: Debes colocar admin, ya que este será el nombre que tendrás que usar para ingresar.
  • Contraseña: Muchos utilizan de clave admin, esto es como tu decidas solo recuerda anotarla por si se te olvida
  • Tu correo electrónico: aquí deberás colocar tu dirección de email
  • Visibilidad en los motores de búsqueda: No cambies nada, como estás en tu servidor local no tiene importancia.

Ahora dale clic en el botón “Instalar WordPress”.

¡Listo! Ya está instalado nuestro WordPress en nuestro servidor local. Accedemos a la interfaz y así de simple ya tienen su WordPress instalado en su ordenador.

 

 

Deja un comentario