El agua es esencial para la vida, pero no siempre es segura. Para garantizar que esté libre de bacterias y microbios, es crucial potabilizarla adecuadamente. Una forma sencilla y efectiva de hacerlo es utilizando lejía. En este artículo, aprenderás cómo potabilizar agua con lejía de manera fácil y segura, para que puedas disfrutar de agua limpia y segura en todo momento.
– Paso a paso ➡️ Cómo Potabilizar Agua con Lejía
- Prepárate para Potabilizar el Agua: Antes de comenzar el proceso de potabilización, asegúrate de tener a mano los materiales necesarios. Necesitarás agua no tratada, lejía común (sin aromatizantes ni aditivos), una botella o recipiente limpio y tapado, y una fuente de calor para hervir el agua si es necesario.
- Mide la cantidad de Agua a Potabilizar: Utiliza una taza medidora o un recipiente con medición clara para asegurarte de la cantidad exacta de agua que vas a potabilizar.
- Añade la Lejía al Agua: Utilizando una cucharilla dosificadora, añade la cantidad adecuada de lejía al agua. La proporción recomendada es 8 gotas de lejía por cada galón (3.78 litros) de agua. Para cantidades menores, utiliza 2 gotas por litro.
- Mezcla bien el Agua y la Lejía: Remueve el agua con la lejía utilizando una varilla limpia o cierra bien el recipiente y agítalo suavemente durante unos minutos.
- Deja reposar el Agua Potabilizada: Una vez mezclada la lejía con el agua, tapa el recipiente y déjalo reposar durante al menos 30 minutos. Si el agua está muy turbia o fría, déjala reposar por un máximo de 60 minutos.
- Verifica el Olor del Agua: Pasado el tiempo de reposo, destapa el recipiente y huele el agua. Debe tener un ligero olor a cloro, similar al de una piscina. Si no lo percibes, repite el proceso con una dosis ligeramente mayor de lejía.
- Empieza a Utilizar el Agua Potabilizada: Una vez que el agua tenga olor a cloro, estará lista para ingerirse o utilizarse para cocinar. Recuerda almacenarla en un recipiente limpio y tapado para su conservación.
Q&A
¿Qué es la lejía y por qué se utiliza para potabilizar agua?
- La lejía es una solución de hipoclorito de sodio, un desinfectante y blanqueador.
- Se utiliza para potabilizar agua debido a su capacidad para eliminar bacterias, virus y parásitos que puedan estar presentes en el agua.
¿Cuánta lejía debo usar para potabilizar agua?
- Se recomienda usar 2 gotas de lejía comercial por litro de agua.
- Si la lejía tiene una concentración del 5-6% de hipoclorito de sodio, 2 gotas serán suficientes.
¿Cuánto tiempo debo esperar después de agregar la lejía?
- Después de agregar la lejía al agua, debes esperar 30 minutos.
- Este tiempo es necesario para que la lejía desinfecte completamente el agua.
¿Cómo puedo saber si el agua está lista para beber después de agregar la lejía?
- Debes oler ligeramente a cloro, similar al olor del agua de piscina.
- Si el olor a cloro es perceptible, el agua estará lista para beber.
¿Qué debo hacer si no tengo lejía comercial?
- Si no tienes lejía comercial, puedes usar lejía casera hecha con hipoclorito de calcio o lejía líquida.
- Es importante asegurarse de que la lejía casera tenga una concentración del 5-6% de hipoclorito de sodio para ser efectiva.
¿Es seguro beber agua tratada con lejía?
- Sí, siempre y cuando se sigan las instrucciones adecuadamente.
- La lejía potabiliza el agua al eliminar patógenos, lo que la hace segura para beber.
¿Cómo puedo almacenar el agua tratada con lejía?
- Debes almacenar el agua en recipientes limpios y con tapa hermética.
- El agua tratada con lejía debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro para prolongar su potabilidad.
¿La lejía afecta el sabor del agua?
- Sí, la lejía puede causar un sabor ligeramente a cloro en el agua.
- Este sabor desaparecerá si se deja reposar el agua durante un tiempo antes de beberla.
¿Puedo utilizar lejía para tratar grandes cantidades de agua?
- Sí, la lejía es efectiva para tratar grandes cantidades de agua en situaciones de emergencia.
- Debes calcular la cantidad de lejía necesaria según la cantidad de agua a tratar.
¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre el uso de lejía para potabilizar agua?
- Si tienes dudas, es recomendable consultar a un especialista en salud o a las autoridades locales.
- Es importante garantizar que el agua tratada con lejía sea segura para beber, especialmente en situaciones de emergencia o desastres naturales.