¿Cómo puedo eliminar mi cuenta de twitter?

Dentro del abanico de opciones de red para mantenerte comunicado, twitter se ha convertido en uno de los más demandados, con éxitos sin precedentes, ya que día a día, crecen los afiliados a dicha red nanoblogging. No obstante, no siempre se logran las metas fijadas por los usuarios al registrarse en twitter.

No en todos los casos, los perfiles creados en las plataformas digitales, que funcionan como redes sociales tienen el éxito esperado. Debido a diferentes razones, como la pérdida de interés, o no haber logrados los objetivos planteados con haberte registrado en dicha web. Hayas decidido borras todo registro dentro de la plataforma.

No dejarlo olvidado en el abandono, sino erradicar cualquier rastro de tu paso por twitter.

Intentar suprimir la tu cuenta, es una elección que twitter no dejará que ocurra tan fácilmente. Esta plataforma de comunicación cibernáutica tiene varias alternativas de advertencias que tratarán de disuadirte para que no logres eliminar tu cuenta. Ya que la plataforma te advertirá que sobre la pérdida de tu usuario, seguidores y tweets que hayas logrado conseguir.

Instrucciones a seguir

Las instrucciones para eliminar tu cuenta son relativamente sencillos:

  1. Lo primero que debes hacer es iniciar sesión en twitter. Sea en la versión de pc de mesa o en la aplicación de Smartphone.
  2. Luego te diriges hacia la foto del perfil o ícono de avatar, localizado en la parte superior izquierda del perfil. Se desplegará una pestaña donde podrás encontrar la foto del perfil, tu nombre de usuario y la cantidad de seguidores.
  3. Al desplazarte por esta pestaña, podrás encontrar otras opciones; perfil, listas, temas, guardados, momentos, boletines informativos, twitter ads, analytics, configuración y privacidad, centros de ayuda y ahorrador de datos.
  4. Debes dirigirte a la sección que lleva por nombre “configuración y privacidad”. Al seleccionarlo, se desplegará otra pestaña con seis opciones más; tu cuenta, seguridad y acceso a la cuenta, privacidad y seguridad, notificaciones, accesibilidad, pantalla e idiomas y recursos adicionales.
  5. Esta vez, deberás ingresar en “tu cuenta”. Aquí encontrarás olas opciones; información de la cuenta, cambio de contraseña, descarga un archivo con tus datos, teams de TweetDeck y Desactivar tu cuenta.
  6. Podrás notar que no existe una opción para eliminar tu cuenta. Sólo existe la opción de desactivarla. Esto ocurre porque twitter por cuestiones de seguridad, sólo te permitirá desactivar tu cuenta por 30 días. En el transcurso de los 30 días, podrás volver activar tu cuenta y recuperar toda tu información.
Te puede interesar:  ¿Cómo hago para desarchivar fotos de Instagram?

Advertencias de twitter

Pero antes, twitter te advierte que deberás descargar un archivo con tus datos para poder conservarlos, ya que una vez eliminada la cuenta, los perderás definitivamente.

Al seleccionar el apartado para desactivar tu cuenta, podrás leer dos advertencias; la primera te advertirá que esta acción desactivará tu cuenta, con todas las consecuencias que esto atañe, como la invisibilidad de tu usuario para cualquier dispositivo sea Android o IOS.

La segunda te dirá “Qué más debes saber”. Aquí podrás leer algunas informaciones de interés y para finalizar, deberás pulsar finalmente “desactivar”.

Deja un comentario