Cómo Saber Con Que Plataforma Esta Hecha Una Web

Cómo Saber Con Que Plataforma Esta Hecha Una Web

¿Cómo saber con qué plataforma está hecha una web?

Existen muchas plataformas con las que se pueden construir sitios web. Cada plataforma viene con diferentes características y beneficios que le permiten al usuario elegir la más adecuada para su sitio. Pero muchas veces es difícil saber de qué plataforma viene un sitio web si no se tiene conocimiento previo.

Aquí hay algunos métodos que se pueden usar para determinar con qué plataforma está hecha una web:

  • Análisis de la URL: Muchas plataformas de desarrollo tienen características URL específicas, como el uso de extensiones y el indizado de contenido. Si se ven URLs de este tipo, puede ser una buena pista para identificar la plataforma.
  • Análisis del código fuente: Si se tiene permiso para ver el código fuente de la página web, se puede encontrar la plataforma revisando los directorios y bibliotecas usadas para la construcción del sitio.
  • Búsqueda en la web: Si no se tienen conocimientos informáticos, se pueden buscar pistas en foros, sitios web especializados y blogs para ver qué plataforma ha sido usada.
Te puede interesar:  Cómo Entrevistar a Alguien

Siendo conscientes de con qué plataforma está hecha una web, ayudará en el mantenimiento, actualización y seguridad del sitio. Al identificar la plataforma subyacente, el usuario también puede tener un mayor control sobre el sitio, y determinar qué tan bueno es el rendimiento según el contenido deseado.

¿Cómo saber si un sitio web está hecho en WordPress?

Intenta acceder: añade « /wp-admin/ » a la ruta del sitio. Por ejemplo, si la web es http://techcrunch.com quedaría así http://techcrunch.com/wp-admin/. Si te saluda la pantalla de acceso de WordPress ya lo sabes. Esto no siempre funciona porque puedes redirigir la ruta de acceso o incluso ocultarla con varios métodos. Por eso hay algunos métodos adicionales para saber si un sitio web está hecho con WordPress:

1. Mira en el código fuente. Muchas veces el código fuente incluye meta tags generadas por WordPress.
2. Revisa el pie de página o los sitios webs a los que redirige el sitio. Si hay algún enlace del tipo «Powered by WordPress» entonces seguramente la web esté hecha con WordPress.
3. Intenta buscar en Google alguno de los elementos habituales de WordPress. Eso incluye archivos javascript como «/wp-includes/js/jquery/jquery.js» o los temas de WordPress como «/wp-content/themes/themename/style.css».
4. Revisa la URL. Muchos sitios agregaron la palabra «wordpress» a su domino (por ejemplo techcrunch.wordpress.com). Esto suena bastante obvio, pero a veces puede pasar desapercibido.
5. Utiliza herramientas externas. Hay herramientas como WP Theme Detector o What CMS que puedes utilizar para determinar qué CMS está siendo utilizado en cierto sitio web. Estas son una buena forma de asegurar si un sitio web está hecho en WordPress o cualquier otro CMS.

Te puede interesar:  Cómo Conseguir Dinero Con 12 años en España

¿Cuál es el CMS de una web?

Un CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenidos es un sistema online que permite poner en marcha una página web de forma sencilla y rápida. Se trata de un software que te ayuda a administrar contenidos dinámicos, por ejemplo, un blog, un ecommerce o cualquier tipo de página web. Los CMS más usados hoy en día son WordPress, Joomla, Drupal, Magento, PrestaShop, etc.

¿Cómo saber qué plantilla de WordPress utiliza una web?

Solo hay que ir a la web WordPress Theme Detector, introducir la URL de la web a analizar y, tras unos segundos, se mostrará toda la información sobre la plantilla WordPress que está utilizando. Puede encontrar información sobre el nombre de la plantilla, el nombre del desarrollador, los plugins instalados y su versión.

¿Cómo saber los plugins de una web?

Hacemos clic con el botón derecho del ratón en cualquier parte de la web que queremos analizar (fuera de una imagen) y vamos a la opción en la que pone “Ver código fuente de la página”. En esta página realizaremos una búsqueda con la herramienta “Buscar” de tu navegador y escribiremos el directorio wp-content/plugins/.

Una vez aquí, veremos todos los nombres de los plugins instalados en esa web.

¿Cómo saber con qué plataforma está hecha una web?

Cuando desee conocer la plataforma usada para la construcción de un sitio web, hay una variedad de técnicas que puede utilizar. A continuación le presentamos algunos pasos que le ayudarán a identificar la plataforma de desarrollo web utilizada para construir un sitio web.

Te puede interesar:  Cómo Saber Si Me Sigue en Instagram

1.Identificar los lenguajes de programación utilizados

Existe una forma relativamente sencilla de averiguar si un sitio web está construido con HTML, CSS, PHP, JavaScript, Ruby, Python u otros lenguajes de programación. Esto se puede realizar descargando la fuente del sitio web, el cual se encuentra generalmente en el navegador web, haciendo clic derecho en la página y luego, seleccionar la opción más relevante.

2 . Busca en la fuente del sitio web

Una vez que hayas descargado la fuente del sitio web, debes abrir el código para buscar palabras relacionadas con la plataforma web. Algunas palabras que puedes buscar son: CMS (Content Management System), WordPress, Drupal, Joomla, Magento, etc.

3. Utilice herramientas de análisis de tecnologías para las páginas web

Existen varias herramientas en línea disponibles para identificar la plataforma utilizada en un sitio web. Tales herramientas se conocen como herramientas de análisis de tecnologías para las páginas web. Estas herramientas generalmente analizan el código fuente para identificar los lenguajes de programación usados o herramientas específicas usadas para construir el sitio web.

4. Contacta al dueño del sitio

La última forma de averiguar cómo fue creado un sitio web consiste en ponerse en contacto con el propietario del sitio. Si hay información de contacto disponible, como una dirección de correo electrónico, un número de teléfono o un formulario de contacto, puede usarla para solicitar información sobre la plataforma usada para construir el sitio web.

En resumen

Existen varias formas de identificar la plataforma web usada para construir un sitio web. Los pasos claves son:

  • Identificar los lenguajes de programación usados
  • Buscar en la fuente del sitio web
  • Utilizar herramientas de análisis de tecnologías para las páginas web
  • Contactar al dueño del sitio

Esperamos que estas instrucciones sean útiles para la identificación de la plataforma usada para construir un sitio web.

Como hacer Online
Ejemplos Online
Nucleo Online
Tramitaciones Online