A todos nos llama la atención el interés que despertamos en otras personas. Es un comportamiento muy humano. La curiosidad hace que utilicemos los medios para saber quién puede estar detrás de nuestros contenidos en las redes sociales.
Así mismo, querrás conocer las personas poco confiables que entren en tu perfil, para así poder limitar su acceso a tu cuenta.
Por otro lado, si manejas una cuenta cuyo objetivo sea la venta de un producto o la promoción de una marca o empresa, procurarás conocer tu audiencia para así mejorar tus estrategias comerciales.
¿Puedo saber realmente quién revisa mi perfil?
La respuesta a esa pregunta es no. Puede sonar desalentadora, pero twitter no ofrece ninguna posibilidad de mostrar a los usuarios los nombres o cuentas de aquellos usuarios que entran a su perfil, no de forma específica, pero sí de manera global.
Sólo existe una herramienta desarrollada por el propio twitter para saber de forma aproximada los perfiles que entran en el tuyo, esta es Twitter Analytics. Esta herramienta sólo se encuentra disponible para la plataforma web, por lo que no podrás usar en la app de twitter.
¿Cómo funciona Twitter Analytics?
Twitter Analytics es una herramienta que te ayuda a estudiar el desempeño que tiene tu perfil en la Twitter. Se trata de una serie de estadísticos que ofrece la plataforma para evaluar que tan efectivas han sido tus publicaciones, por lo que de acuerdo a las interacciones que hayan tenido con los usuarios, sabrás a groso modo, el tipo de público que prefiere tu cuenta.
Entre los estadísticos que te ofrece twitter podemos mencionar: los resultados de las “impresiones” o cantidad de visualizaciones que han tenido tus tweets. “Visitas al perfil”, que sólo determina la cantidad, y no quien lo visita.
“Menciones” de tu perfil, “Seguidores”, o cantidad de personas que siguen tu cuenta. “Mención destacada” o comentario destacado de un usuario donde fue mencionado tu perfil y “Tweet destacado”, o tweet más comentado en el mes anterior.
Advertencias
Existen algunas aplicaciones en la web que aseguran que pueden mostrarte quien entra en tu perfil, pero la mayoría de estas apps son falsas. El servicio que ofrecen es fraudulento y posiblemente utilicen tu perfil para realizar publicidad, por lo que podrás sufrir problemas de reputación en twitter. Especialmente cuando tu cuenta corresponde a una marca comercial.
Aplicaciones y extensiones fraudulentas
Una de las más comentadas es TwitterCom. Esta aparece en las tiendas de aplicaciones y tiene incluso valoraciones positivas, pero se ha determinado que es posiblemente un virus.
Estas aplicaciones te solicitarán el usuario y contraseña de tu cuenta de twitter. No entregues esta información a ninguna aplicación con referencias comprometidas.
Por otra parte, también encontrarás algunas extensiones de navegador que te ofrecerán la posibilidad de saber quién entra en tu perfil. Estas extensiones también son falsas, y sólo buscan robar los datos de tu cuenta.
Por lo que, si te topas con extensiones de compañías no reconocidas y que te ofrezcan este tipo de servicio, piénsalo dos veces antes de instalarlas en tu equipo.