Una tienda online que no demuestre seguridad y confiabilidad influye en la decisión de compra del usuario y termine sin adquirir el producto, es por eso que conocer cómo saber si una tienda online es fiable permitirá a los usuarios hacer una compra segura.
Tiendas online
Unas de las herramientas principales del e-commerce son las tiendas online, en el comercio en línea la compra y venta de productos se hace por medio de internet, puede ser una página web que funcione como una tienda online o puede ser una red social que una marca utilice para vender productos o servicios. En el caso de las tiendas online, tiendas virtuales o tiendas electrónicas el comercio se hacer a través de un sitio web o de una app.
Al igual que en una tienda física los dueños del comercio o los vendedores ofrecen los productos o servicios a sus clientes, la diferencia es que no se ven físicamente sino por imágenes, descripciones escritas o videos. Luego de eso se utilizan formas de pago virtuales para finiquitar la compra y que el cliente adquiera su producto.
Estas tiendas online facilitan muchas cosas, en primer lugar, la compra desde cualquier ubicación y a cualquier hora ya que no es necesario dirigirse a la tienda física; en segundo lugar, la velocidad de ventas y compras ya que los servidores del sitio web permiten que las transacciones se hagan con más rapidez. En tercer lugar, la confiabilidad del producto puede ser demostrada. Esto porque algunas tiendas permiten que los clientes califiquen el producto y lo evalúen de forma pública.
Mostrando así una sección de comentarios que permite a otras personas ver la reputación del producto y/0 del vendedor y así evaluar con base a esas valoraciones y tomar una decisión de compra.
Al preguntarse ¿cómo saber si una página web es segura para comprar? normalmente se piensa en el método de pago, generalmente las tiendas online permiten a sus clientes que paguen el producto o servicio por medio de otros servicios de pago, como AirTM, Paypal, Bitcoin, Wester Unión, entre otros. Luego de esto se envía el producto por medio de servicios de correo o agencias de transporte, de los cuales hay una variedad de empresas especializadas en entregas en todo el mundo.
Hay más formas de finiquitar una compra o una venta por medio de las tiendas online, esas serán explicadas más adelante al hablar de cómo saber si una página web es fiable. En cualquier caso, las tiendas online venden gracias a la popularidad que adquieren en internet, siendo esta un red que abarca cada vez más sectores de la actividad humana.
Las tiendas virtuales han sido una gran opción para aquellas pequeñas y medianas empresas, permitiendo que tengan una tienda abierta antes de que se establezcan en un local físico. Esto es una ventaja económica que permite minimizar la inversión y comenzar a generar ganancias y popularidad de forma digital. Esto no quiere decir que crear un tienda online es gratis, no es así si no se tiene conocimiento sobre arquitectura web o diseño de páginas web, si no se tiene un dominio, etc.
Así como facilitan el ingreso en el mercado a pequeñas y medianas empresas, también lo hacen a comerciantes independientes, es decir, se abren las posibilidades a muchas más personas de vender un producto, además de eso es menos costoso montar una tienda online que una física. Sin embargo, surge un tema importante ¿son seguras y confiables? Varias de ellas no lo son. Es por eso que es primordial conocer cómo saber si una página web es fiable para hacer una compra segura y no sufrir un fraude.
Seguridad en internet
Las páginas seguras para comprar en línea son aquellas que cuentan con seguridad informática y la demuestran. Internet en sí mismo es una red que en la que las personas son vulnerables solo al conectarse a ella, aumenta el riesgo cuando se comparte información y eso es lo que se hace en todo internet. Hay muchos peligros en internet que hicieron necesaria la creación de medidas o reglas para potenciar la seguridad de redes, de navegadores, de sistemas operativos, seguridad informática en general.
Se puede creer que es posible navegar por internet sin entregar ningún dato personal, pero lo cierto es que se comparte información desde que se conecta a internet con un equipo, muchos sitios pueden ver la dirección IP del equipo desde el que se entra a un sitio, además eso al utilizar un correo para entrar a una red ya se están dando algunos datos. Antes de conocer cómo saber si una tienda online es fiable se debe tener claro los peligros a los que se expone un usuario:
- Los diversos tipos de malware, que pueden infectar un dispositivo, como los ransomware, los scareware, los troyanos, los adwares, entre otros.
- Ataques DoS, Denial of service o ataques de denegación de servicio, que inutilizan a un usuario, un sitio web o una aplicación para adquirir información durante la falla.
- El Phishing, que es cuando una persona simula ser una marca segura, una institución, una entidad o una persona y por medio de cualquier herramienta digital como email o un sitio web falso lleva a los usuarios a dar información personal, confidencial o de importancia, a hacer click en un enlace para que un virus se instale en su sistema, lo sabotee, robe información, entre otras cosas.
Para protegerse de esos peligros hay varias medidas que se han desarrollado, como los protocolos de seguridad que funcionan para encriptar dispositivos, aplicaciones, cuentas, chats, páginas, etc. Por ejemplo el protocolo Secure Sockets Layer (SSL) utilizado generalmente para sitios webs, el protocolo de seguridad internet (IPsec) o Pretty Good Privacy (PGP) que funciona para proteger los correos electrónicos.
VictreebelCertificados de seguridad SSL
Este certificado de seguridad es ideal para reconocer las páginas seguras para comprar en línea, un certificado de seguridad SSL utiliza la tecnología Secure Sockets Layer para verificar que una página web tenga una identidad confiable al cifrar toda la información que recibe y que envía al servidor web, es decir, la transferencia de información se encuentra encriptada, de manera que la página web es más segura tanto para el servidor del navegador como para el usuario que ingresa a ella.
Las páginas que tengan su certificado SSL tienen en la barra de dirección el protocolo Https al principio, no todas las páginas tienen este certificado ya que este no condiciona su funcionamiento. Una página fue funcionar normalmente sin este certificado por un tiempo, hasta que los boots de los motores de búsqueda exijan que este sitio lo tenga por la seguridad de la página. De hecho cada navegador notifica que el sitio es o no seguro de diferentes formas:
- Google Chrome utiliza un signo de exclamación dentro de un círculo antes de la dirección URL, además de eso acompañan esta advertencia con palabras como No es seguro o Sitio seguro
- Mozilla Firefox notifica a sus usuarios de la misma forma
- Microsoft Edge no hace ninguna alerta, es por eso que se debe conocer cómo saber si una tienda online es fiable.
¿Cómo saber si una página web es confiable para comprar?
Ahora bien, con todo lo dicho antes de cómo saber si una tienda online es fiable queda claro que las compras en internet pueden ser muy inseguras, el fraude en el momento del pago ha perjudicado a muchas personas, aunado a eso las personas tienen que dar ciertos datos personales en el momento de la compra, si no es una tienda online segura esa información puede ser utilizada para perjudicar la integridad de la persona.
En muchos países las compras por internet siguen generando la idea de que es una transacción insegura, llevando a los usuarios a pensar que pueden ser víctimas de fraude, que al momento de enviar el producto sean engañados, que no se reciba el mismo producto que se está viendo en las imágenes del sitio o que en caso de tener que devolverlo la gestión sea un problema.
Es posible evitar un fraude o una situación negativa para el usuario luego de ver cómo saber si una tienda online es fiable, en los siguientes puntos se dan puntos claves que funcionarán para detectar cuando una tienda online es confiable y segura o no.
Seguridad del sitio
Cómo primer punto sobre cómo saber si una tienda online es fiable se explicará todo sobre la seguridad de la tienda, esto de la mano con lo explicado sobre la seguridad informática y los certificados SSL, en este sentido se deberá evaluar cómo se encuentra la seguridad de la tienda online, esto tomando en cuenta tres factores importantes:
- Protocolo: En primer lugar, el protocolo debe ser https en lugar de http, al http se han agregado protocolos de seguridad como el SSL y el TLS (Transmission Layer Security) que permiten que la transferencia de archivos o información esté cifrada. Los navegadores que notifiquen sobre la seguridad del sitio indicarán que este no es seguro si sigue el protocolo http.
- Candado: Lo anterior puede verificarse en la barra de direcciones, al igual que la presencia o no del icono de un candado cerrado o en color verde que aplican los navegadores para indicar al usuario que el sitio tiene un certificado de seguridad. Ese candado habla tanto de la seguridad como de la identidad del sitio, ya que los sitios o dominios robados no son seguros.
Al ingresar en él se mostrará información sobre el sitio, la empresa, el lugar en el que fue creado para conocer su ubicación, la empresa a la que corresponde, si su certificado es válido, entre otras cosas. Ahora bien, es importante que el candado y el protocolo https se encuentren en las páginas en las que el usuario ingresa datos personales o realiza los pagos, otras como el inicio no es estrictamente necesario que los tengan.
- Información del sitio: Ahora bien, este punto engloba desde el nombre del sitio hasta la extensión que usa, una extensión es la forma en la que termina su nombre, por ejemplo: .com, .net, .org, .es, .ve, etc. Se puede conocer la información específica del sitio ingresando en la página de certificación Domaintools o Dominios.es (esta última solo funcionará con aquellas tiendas cuya dirección termine en .es).
Al ingresar la dirección de la tienda en este lugar se podrá conocer el nombre de sus dueños, es posible ver la fecha en la que fue creada, al IP address, la locación en la que fue creada. Al analizar la información del sitio se puede comprobar si tiene mucho o poco tiempo de creada, cuando un sitio tiene cierta cantidad de denuncias sus dueños deben cambiarla. Al verificar que tiene poco tiempo creada esto puede ser un punto en contra, aunque algunas páginas seguras no tienen mucho tiempo de creadas.
En este caso se deberá buscar su nombre completo en un buscador para ver las noticias o referencias del sitio, otro punto negativo para una página puede ser la inexistencia de referencias al hacer una búsqueda. Todos estos son puntos principales para comprobar en primer lugar la seguridad de una tienda online, sin embargo, no son lo único que se deberá analizar en este tema de cómo saber si una tienda online es fiable.
Tipo de tienda
Dependiendo del tipo de tienda o sitio se está más o menos expuesto a un fraude, un sitio web puede ser de un comercio específico mientras que otro tipo de tiendas puede implicar la participación de varios vendedores, por ejemplo, las plataformas de venta como eBay o Amazon. De igual forma, aunque algunas tiendas online utilizan métodos de seguridad para proteger a los compradores se han encontrado casos en páginas como Amazon donde algunos clientes han sufrido fraudes.
Ambos tipos de tienda deberían trabajar en la seguridad de los clientes, pero varias personas pueden superar las defensas para que una persona pueda poner en venta un producto y hacer fraude con él. De hecho solo cuando se presenten quejas de los usuarios es que la plataforma notará el comportamiento sospechoso.
Un consejo importante sobre cómo saber si una tienda online es fiable es verificar las opiniones y valoraciones de otros usuarios sobre un vendedor y una producto. Esto permitirá tomar una decisión de compra basada en la experiencia de otras personas, si los comentarios son negativos se evitará comprar el producto o adquirir el servicio y sufrir una mala experiencia.
Redes sociales de la marca
Analizar las redes sociales de una marca es una buena opción para verificar la identidad de la marca, en primer lugar, las redes sociales son ideales para que una marca o empresa mantenga comunicación con sus clientes, crear fidelidad, una buena interacción, dar a conocer la marca, los productos y los servicios y promocionarlos.
Así se podrá conocer la actividad de la tienda online a través de sus redes, así como ver las opiniones que han dado otros clientes, otro punto importante en el tema de cómo saber si una tienda online es fiable.
Información del comercio y políticas de privacidad
En toda tienda online debe haber una sección donde se encuentren los datos del comercio, esta puede ser en la página de Quienes somos, Sobre nosotros o Nosotros, algunas empresas colocan aquí la visión y la misión que tienen, lo importante es verificar la información del vendedor, marca, empresa o institución para determinar si es confiable o no, ese sería un análisis de la marca, no de su sitio web.
En cuanto a las políticas de privacidad o condiciones de compra, es muy importante verificar si la tienda las muestra en algún momento entre el ingreso a la página inicial o en algún momento de la transacción de pago. Que tenga los avisos legales, las condiciones de compra o las políticas de privacidad es un indicador de que cumple con las normativas que se manejan en muchos países, además de eso es ahí donde se puede ver las condiciones que pone la marca en caso de reclamo o devolución del producto.
Datos de contacto
De la mano con el punto sobre la información del sitio sobre cómo saber si una tienda online es segura, es necesario comprobar los datos que muestra para la comunicación con la marca. Es posible que esta información se encuentre en una página específica de la tienda online o al final, en una sección de la pantalla inicial. Ahí se debería ver el nombre de la marca, el NIF o RIF, la dirección física que tiene, los números de teléfono disponible y el correo electrónico para escribirle a la empresa.
Cuando estos datos no aparecen ni en la página principal ni en la categoría de contacto comprar ahí puede ser una mala idea, menos cuando la marca no es reconocida. Es importante para todo comerciante crear una tienda online que tenga todos los elementos que garanticen su confiabilidad y la seguridad del cliente, esto para no perder compras o clientes. Por lo que el descuido al colocar los datos de contacto no es algo usual, solo puede estar frente a una tienda con actividad sospechosa.
Formas de pago
La forma de pago es un punto importante de análisis en el tema de cómo saber si una tienda online es fiable, todos los puntos anteriores juntos forman un análisis completo que puede determinar si una tienda es segura o no, si ese sitio no falla en ninguno de esos puntos o solo en uno de ellos puede ser una tienda segura. Si falla en muchos de ellos no es una tienda fiable. Las siguientes formas de compra son las más usuales:
- Recoger y pago en la tienda: Esta es la forma más segura de compra y pago, aquí el cliente puede controlar la coincidencia del producto con lo mostrado en la tienda online, la calidad, la seguridad de la compra y si es necesario cambiarlo o no.
- Paypal o Google Wallet: Estas son formas seguras de pago porque los datos del usuario no llegan a la tienda en sí sino que se quedan en los servidores de estos sitios intermediarios, los cuales han trabajado bien en su reputación y muchos vendedores saben cómo cobrar por Paypal. Además de eso tienen medidas para resolver algún conflicto que se presente en la compra.
- Tarjeta de crédito: Los pagos con tarjeta de crédito son muy usuales porque resultan muy sencillos para las tiendas, sin embargo, la mayor cantidad de fraudes se aloja en esta forma de pago. Si la tienda solo solicita los datos de la tarjeta directamente el riesgo de fraude es grande.
- Transferencia: El riesgo en esta forma de pago es que el dinero puede perderse ya que una vez que se envía no se reversa a menos que se lleve a cabo un proceso algo tedioso. Sin embargo, la información del usuario no corre mucho peligro.
- Moneygram o Western Unión: Esas plataformas no tienen una buena reputación, por lo que no se recomienda comprar en una tienda que los utilice, ya que no son muy seguros.
- Pago contra reembolso: Esta es en definitiva una mala opción de pago, en este caso el cliente solo podrá abrir el paquete del producto cuando ya haya pagado. Antes de eso no, por lo que es posible que envíen algo errado y así se engañe al cliente y se robe su dinero.
Tiendas online sospechosas
Aquellas páginas que no aprueben un análisis basado en los puntos anteriores serán tiendas sospechosas, cómo saber si una tienda es fiable o no por medio de la evaluación de las tiendas de esa forma permitirá tener mayor seguridad. Igualmente, hay factores muy evidentes en una tienda sospechosa, por ejemplo: la presencia de descuentos u ofertas increíbles en las que se gana con un click o ganando un juego.
Igualmente la tienda online no es confiable si tiene contenido erróneo como errores ortográficos, imágenes de baja calidad, un nombre sospechoso, formas de pago sospechosas, nombres extraños de los productos, etc. También se puede observar el diseño que tiene la plataforma, una tienda súper básica que simule ser una plantilla es un indicador de que la tienda no fue creada con especialización.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Avances Tecnológicos en la Primera Guerra Mundial
- ¿Cómo Vender Cuentas de Netflix?, Trucos y más
- Aventuras Gráficas: ¿Qué es?, Antecedentes y más