¿Cómo usar MailChimp correctamente? ¡Paso a paso!

En esta oportunidad te enseñaremos cómo usar MailChimp paso a paso de una manera detallada, para que aproveches sus bondades de estrategia de marketing. Por lo que te invito a que sigas leyendo para conocer sobre esta interesante herramienta.

Cómo-usar-MailChimp-2

¿Cómo usar MailChimp?

A lo largo de este post te hablaremos sobre MailChimp, una herramienta de automatización para email que es usada en todo el mundo. Y que es utilizada como estrategia de marketing por lo que te enseñaremos cómo usarlo y sacarle provecho.

¿Qué es MailChimp?

MailChimp es una herramienta con una simpática mascota de disparos de email de marketing más utilizada en el mercado en la actualidad. Esta herramienta normalmente es indicada para personas que están iniciando con las campañas de email, pero esto no quita que personas que tengan más experiencia saquen más provecho de esta herramienta.

Esta herramienta ofrece distintas maneras de automatización, integraciones diferenciadas. Hasta la creación de anuncios de Facebook, Instagram y Google sin salir de la plataforma.

Ventajas y Desventajas de cómo usar MailChimp

El conocer cómo usar MailChimp tiene sus ventajas y desventajas las cuales te las mencionaremos a continuación para que las conozcas:

Ventajas

  • El costo beneficio que trae esta herramienta es excelente.
  • Es muy intuitivo y de fácil uso.
  • Cuenta con una versión gratuita para que lo pruebes y aprendas a manejarlo para hacer crecer tu negocio.
  • La versión gratuita cuenta con muchos recursos.
  • Te permite hacer pruebas A/B, que la tienes para hacer en el modo gratuito.
  • Ayuda en la automatización email marketing, que lo tienes para usar en la modalidad gratis.
  • Cuenta con una excelente tasa de entrega.
  • Esta herramienta permite la integración con distintas herramientas, también en la modalidad gratuita.

Desventajas

  • Esta herramienta está en idioma inglés.
  • Los recursos con los que cuenta esta herramienta siguen siendo básicos.
  • No podrás gestionar los leads o el embudo de ventas.
  • No cuenta con creador de landing page.

Pasos para cómo usar MailChimp

A continuación, para poder saber cómo usar MailChimp te daremos el paso a paso de lo que tienes que hacer antes de empezar a usarlo:

Creación de cuenta

Para aprender cómo usar MailChimp debemos saber que esta herramienta es muy popular y que uno de sus grandes beneficios es que la versión gratuita te permite hacer uso de casi todos los recursos sin tener que pagar. La versión gratis permite realizar 12.000 disparos de emails al mes con una cantidad de hasta 2000 suscriptores.

Si eres de los usuarios que apenas te encuentras iniciando en esto y que cuentan con una pequeña base de correos esta es una excelente opción. Por lo que es recomendable que si es así, comiences con este plan y a medida que avances en esta herramienta y el crecimiento de tu base de datos pienses a cambiar a un plan pago.

Dentro de los pasos para crear tu cuenta en MailChimp debemos de hacer los siguiente para lograrlo:

  • Debemos de ingresar a la página de registro gratuita.
  • Luego tenemos que llenar los datos que nos piden.
  • Cuando te piden una dirección de correo, debes colocar una que esté activa porque tienes que ingresar a tu bandeja de entrada para confirmar el registro.
  • Luego toca seguir paso a paso las configuraciones de la cuenta, donde darás información básica como es el nombre de tu empresa y la dirección.
  • Al realizar todo esto ya tienes tu cuenta creada de manera fácil.

Configuración

Para realizar la configuración inicial debemos de ir al menú que se encuentra en la parte superior derecha, donde harás click en tu usuario. Luego tendrás que ir a “Account”>”Settings”> “Details”.

Aquí lograrás modificar la zona horaria para tu región y las demás configuraciones adicionales. Este paso es fundamental porque si quieres que los emails se envíen a la hora indicada este paso es importante, porque MailChimp enviará los disparos de las campañas según la zona horaria que hayas elegido anteriormente.

Te puede interesar:  Comunicación integral de mercadotecnia ¡Importancia!

Listas

Estas listas son como tus contactos, estos llegan a funcionar como una agenda en la que se guardará la información de las personas que se llegaron a suscribir para recibir tus emails. Es importante que llegues a crear distintas listas por interés, un ejemplo de ello puede ser una lista para clientes, otra lista para proveedores entre otros.

Cuando envías una campaña de email marketing a través de MailChimp, debes enviar una lista específica a la vez. Lo que quiere decir que si deseas disparar un email a toda la base de datos que tengas, deberás repetir el proceso tantas listas tengas.

Debes de tomar en cuenta que, si creas una lista con todos los contactos, lo más seguro es que tu plan MailChimp pase el límite de plan gratuito. Por lo que tendrías que migrar a un plan pago.

En la práctica cómo usar MailChimp

Ahora vamos a poner en práctica una serie de pasos para cómo usar MailChimp de manera correcta tomando toda la serie de pasos necesarios para su buen funcionamiento. Los cuales son los siguientes:

Lista de Contactos

Para crear una lista de contacto debes ir al menú y hacer click en «List» y luego en «Create List». Debemos de llenar todos los campos solicitados con información real, porque al colocar correos inválidos estamos colocando difícil la comunicación con los contactos.

Importación de contactos

Si ya tu empresa cuenta con una base datos de clientes, vale la pena que puedas importar tus contactos a MailChimp. Por lo que deberás hacer lo siguiente:

  • Si quieres añadir un solo usuario, debes ir a «List» luego debes hacer click en la lista que escojas y luego «Add Contacts» o  «Add Subscriber» donde debes rellenar los datos que pides para luego hacer click en Subscribe.
  • En el caso que quieras añadir varios contactos deberás importarlo a una lista nueva que hagas.

Para lograr esto hay tres formas de hacerlo las cuales son las que mencionaremos y detallaremos el paso a paso:

  • Importamos los contactos a través de un archivo csv/txt.
  • El otro procediendo con la copia y pega de contactos.
  • A través de herramientas como Google Drive y Zendesk Salesforce.

Importar contactos por archivo

Esta herramienta MailChimp acepta solo dos tipos de archivos los txt que son archivos de texto simple y los csv que son aquellos archivos que se encuentran separados por comas. Esta última extensión se encuentra presente en Excel y servicios de correos electrónicos.

Para lograrlo debemos hacer click en la opción csv or tab delimited text file, luego debemos hacer click en Next donde elegiremos los archivos de contacto para luego hacer click en Next nuevamente. Luego de enviar el archivo MailChimp mostrará esta información en columnas donde tendrás el nombre, el apellido y el correo de la persona, siempre es bueno que la importación se haya hecho de manera correcta.

Y si existe algún error cambia los nombres manualmente y corrige todas las fallas que veas antes de confirmar. Para llegar a esperar la importación de los datos.

Cómo-usar-MailChimp-3

Copiar y pegar

Esta es una de las formas más sencillas, donde tenemos que dar click en Copy/ Past from file y así de esta manera copiar y pegar los datos por cada línea y continuar con la importación. Al enviar el archivo, MailChimp te mostrará los datos enviados y te pedirá qué nombres con cada columna enviada como la importación vía archivo.

Formulario de registro

Ahora que ya tenemos nuestros registros viejos de nuestra base datos, debemos de ingresar nuevos contactos para nuestra base de datos. Para hacerlo debemos usar la función «Signup Forms», cada lista que creemos tendrá su propio formulario de registro.

Te puede interesar:  Marketing institucional ¿Qué es y en que consiste?

En MailChimp tenemos tres tipos de formularios que mencionaremos a continuación de manera detallada:

  • Los formularios generales son los formularios estándares, que son aquellos formularios tales como: formulario de registro, formulario de cancelación, confirmación de registro, correo electrónico de agradecimiento, entre otros.
  • Los formularios incrustados son aquellos que se colocan en blog o páginas web.
  • Y los formularios emergentes que son los formularios que salen en pantalla del usuario al estar navegando en un sitio web.

Personalizando y traduciendo los emails de formularios generales

Dentro de las configuraciones de los formularios generales que MailChimp envía por defecto a los usuarios, estos emails se encuentran preconfigurados; sin embargo, tienes la opción de traducirlos y personalizar los emails de formularios generales.

En esta página de formularios habrá una lista de ellos y respuestas de email. Entonces tendrás que hacer click en cada uno de estos para traducir uno por uno, para luego elegir el elemento que quieres traducir; en este caso, observarás en la parte de bajo de la pantalla donde conseguirás tres pestañas que son: Build it, Desing it y translate it.

Debemos hacer click en «translate it» y escogeremos la opción auto-translate y debemos seleccionar el idioma español como idioma estándar de la lista. Para luego ir ítem por ítem, verificando los errores de traducción, este proceso debemos de repetirlo en todos los formularios y respuestas de email.

Traduciendo formularios

En la misma pestaña donde se encuentra la opción de traducción, observarás la opción de «Design it», que te permite personalizar los formatos. En esta parte podrás personalizar 21 tipos de email manualmente, donde escoges el color que desees, el tamaño de la fuente y podrás escoger la distancia entre un elemento y otro.

Adicionalmente podrás personalizar el encabezado utilizando una imagen propia que se encuentre relacionada con tu marca. Para esto debes crear una imagen de 600 pixeles de ancho con la altura que tu consideres, y luego debes pasar el mouse por encima del encabezado y hacer click en «Use Image» y luego en Uploud; allí escoges el archivo y se te abrirán ajustes en imagen como el texto alternativo y el URL destino y para finalizar debemos hacer click en «Save and insert image».

También tenemos otro tipo de personalizaciones en la última pestaña llamada Build it. Donde podrás incluir nuevos campos, cambiar temas del email y podrás clasificar los campos obligatorios o no en los formularios.

¿Cómo crear la primera campaña de email marketing?

Luego de haber finalizado todos los pasos que hemos explicado anteriormente y planificado el email de marketing que enviarás; tenemos que volver a la página de inicio de MailChimp o el llamado Dashboard, allí tendrás que hacer click en Create Campaing o Create an Email donde colocarás tu nombre a la campaña de email y seleccionamos la lista de los contactos y la segmentación que aplicarás para luego hacer click Design Email y elegir el modelo de correo deseado.

¿Cómo elegir tu modelo de email?

Siguiendo con cómo usar MailChimp, ahora nos toca elegir el modelo de email que utilizaremos en nuestra campaña. Esta herramienta cuenta con cinco opciones de formatos, los cuales son:

  • Layouts.
  • Themes.
  • Saved templates.
  • Campaings.
  • Code your Owm.

En el caso de Layouts y Themes son modelos de email que MailChimp ofrece para que los editemos; para esto, no se requiere de conocimientos en programación y llegan a funcionar con solo arrastrar y soltar. De manera muy fácil y sin muchos contratiempos.

En el code your Own, donde requiere de conocimientos básicos de programación para crear un template 100% personalizado. Y las opciones de Campaings y Saved templates son modelos usados y guardados anteriormente.

Usos de templates estandarizados o desarrollar nuevos modelos

Si eres de esas personas que piensan que los modelos estandarizados son la mejor opción, ya que solo tendrías que editar y listo. Pero si consideras que puedes desarrollar un modelo desde cero con el que cuente con todos los elementos y que sea de acuerdo con tu marca y estilo, es cuestión del usuario elegir, pero conociendo que tenemos estas dos opciones a disposición.

Te puede interesar:  ¿Cómo hacer una diapositiva correctamente paso a paso?

¿Cómo disparar tu primer email?

Antes de comenzar recuérdate que toda la información que hayas introducido de manera correcta, es recomendable hacer una pequeña prueba con una dirección de correo de la que tengas acceso. Es de gran importancia que dentro de la base de datos que incluyas tengas varios servicios de email, ya que es posible que pueda desconfigurarse para algunos servicios.

Por lo que es fundamental hacer este tipo de pruebas. Ya con todo lo explicado ya puedes configurar el envío para un día en específico y a la hora que hayas designado.

Email con prueba A/B por MailChimp

Para esto tienes que ir al menú de MailChimp y hacer click en Create Campaing, luego tendrías que ir a  Create an Email y escoger A/B test donde colocarás el nombre de la campaña y deberás elegir a quién le enviarás la prueba y luego hacer click en Next. Dentro de la versión gratuita puedes probar las siguientes 4 variables:

  • El asunto del email.
  • El nombre del remitente.
  • El contenido del email.
  • La escogencia del horario y el día.

Cuando llegas a probar estas variables, llegas a utilizar tres hipótesis diferentes y escoger cuatro criterios disponibles para que llegues a escoger la mejor combinación para ti. Dentro de los criterios de evaluación tenemos:

  • La tasa de apertura.
  • La tasa de click.
  • Ingresos totales generados, para tiendas virtuales.
  • La selección del manual de usuario.

Ya después de elegir tus hipótesis, variables y criterios de evaluación y porcentaje, podrás seguir con la secuencia de creación de email cambiando las variables elegidas y MailChimp hará el resto del trabajo, enviando la hipótesis vencedora al resto de tu base.

Informes de desempeño

Adicionalmente en cómo usar MailChimp, esta herramienta nos puede mostrar un informe de desempeño de las campañas de email marketing que realizas. Para poder observar estos informes tienes que ir al Dashboard y luego ir a Menú y luego en Reports y hacer click sobre la campaña que quieras analizar.

Estos informes nos permiten conocer cuántas personas llegaron a abrir el email que enviaste y así de esta manera, conocer la receptividad de la información que estás suministrando; y el que lo llego abrir te permitirá conocer las tasas de clicks y el total de bajas y mucha información más, por lo que es importante que este llegue a personas que desean seguir conociendo sobre tus productos y servicios de manera constante.

Si quieres seguir aprendiendo de esta interesante herramienta de marketing, te dejare el siguiente vídeo para que conozcas más información sobre esta.

Para finalizar este interesante artículo sobre cómo usar MailChimp, decimos que es una herramienta muy útil en el ámbito del marketing y que es muy usada en la actualidad, pero que debemos de aprender a usarla adecuadamente para tener todos los beneficios que esta nos puede aportar. Por lo que siempre debemos de tomar en cuenta que los contactos que llegues agregar sean porque permitieron la recepción de tus emails.

Ya que esta herramienta se llega a preocupar por el spam y si llegas a tener una tasa de rechazo alta de tus emails, esto puede ocasionar que se te bloquee tu cuenta o hasta banearla. Por lo que siempre deberás de cumplir con estos requisitos para que no tengas que pasar por estos problemas posteriormente.

Si quieres conocer sobre más estrategias de marketing que puedes llegar a aplicar en tu empresa te dejaré el siguiente enlace donde conocerás sobre Mezcla de marketing.

Deja un comentario