¿Eres de las personas a las que les gusta compartir archivos en red? Entonces este post te interesa, porque nos hemos preocupado por elaborar esta guía, en la que te mostraremos paso a paso las últimas novedades que incluyen las actualizaciones de Windows a julio de 2020. Continúa leyendo este interesante artículo.
Ventajas de Compartir un Archivo en Red
Cuando se trata compartir archivos en red, lo que vas a lograr es que otras máquinas de tu red local puedan tener acceso a esos archivos que estás subiendo en ella, de manera que otras personas puedan ingresar y observar sus contenidos. En efecto normal de esta clase de acciones es que al tener una carpeta compartida, los usuarios de las computadoras que estén vinculadas podrán verlos y usarlos.
De lo que se trata al compartir archivos en red es que puedes contar con el beneficio de compartir de la información, para que otras personas puedan realizar actividades sobre el mismo de manera que el trabajo sea compartido y todos puedan aportar a la actividad los conocimientos y las acciones que les corresponden. Esto puede ocurrir con archivos en cualquier formato, aunque los más usados sean Word o Excel, pero de lo que se trata es de que todo un equipo de trabajo pueda tener acceso a los archivos que se han compartido en una red local, de manera que el resultado de trabajo en conjunto sea el más óptimo.
El caso es que cuando se logra compartir archivos en red, desde los ordenadores que se encuentren vinculados a una red local se podrán abrir, modificar, guardar y cerrar los archivos y las carpetas, de la misma forma en que se haría con una carpeta más que se pueda encontrar en el disco duro de la misma máquina, pero que en realidad se encuentra ubicada en otra computadora, que es la que hace la función de administradora de la red local de que se trate.
Si varios usuarios de la red se encuentren trabajando o pudieran estar trabajando al mismo tiempo con los mismos archivos, se podrá observar que la actividad en la red local va a aportar un incremento en la productividad de forma inmediata. Una de las medidas que debemos tomar al compartir archivos en red es que se evite tener ficheros que se hayan duplicado o que tengan versiones distintas.
Otras actividades que se deben evitar son efectuar modificaciones en versiones antiguas por error, así como duplicar las actividades por el desconocimiento de los avances que se puedan haber efectuado en otra computadora, y algunos otros inconvenientes que se pueden presentar en caso de que el trabajo se haga de forma desorganizada, por lo que una reunión previa con una planificación de actividades resulta de carácter esencial.
Windows cuenta con un software que se puede utilizar al compartir archivos en red y que te va a permitir poder limitar eficiente respecto a los archivos y carpetas que se podrán leer y modificar por cada usuario de la red local, medida ésta con la que de forma adicional podrás obtener una gran seguridad y mejor organización de las actividades a desarrollar.
Por eso es importante que pongas atención a todo lo que te vamos a explicar en este post sobre compartir archivos en red, porque te vamos a enseñar todos los pasos que se deben dar de forma necesaria para que prepares tu red local para poder realizar actividades por medio de las carpetas compartidas.
Formas de compartir un Archivo
En esta guía se va a emplear el término de servidor para hacer referencia a uno de las computadoras, que va a ser exactamente aquella que va a funcionar como administradora y va a tener guardada en ella carpeta compartida desde la que las demás computadoras van a poder tener acceso. Una computadora que logra compartir archivos en red suele recibir el nombre de servidor de archivos. Pero no necesitas que tu equipo tenga que ser un servidor especial, porque para ello sirve un equipo normal que tenga un sistema operativo con un Windows moderno.
Preparación inicial
Lo que debes hacer como paso inicial para poder compartir archivos en red, es proceder a activar el uso compartido de archivos en tu red local. Para ello tienes que ingresar a la configuración (pulsando y ⚙ Configuración), elegir el apartado Red e Internet, allí debes seleccionar Centro de redes y recursos compartidos, que en algunas versiones más antiguas puede aparecer como Opciones de uso compartido, y luego en el lateral izquierdo procedes a elegir Cambiar configuración de uso compartido avanzado.
Cuando hayas ingresado al perfil Privado, busca la leyenda que dice Detección de redes y debes elegir la opción Activar la detección de redes. Cuando estés en Compartir archivos e impresoras, debes seleccionar la opción Activar el uso compartido de archivos e impresoras y finalmente guarda los cambios.
Una recomendación que te hacemos cuando se trata de compartir archivos en red y estés preparando la computadora para comportarse como un servidor de archivos, es que actives la opción Publicación de recurso de detección de función, por lo menos en la computadora desde la que te propongas compartir las carpetas, aunque también lo puedes hacer en todas si quieres que se muestren sus identificaciones cuando se accede a la carpeta Red, aunque esto último no te lo vamos a sugerir.
Si decides activar la opción Publicación de recurso de detección en función, accede al ícono de Windows y escribe sobre la pantalla que se despliegue la leyenda servicios y luego debes iniciar esa aplicación en el escritorio. Si no te aparece en la lista del escritorio, tienes que pulsar la tecla Control de Windows y sin soltarla también presiona la tecla R. En la ventana de ejecución tienes que escribir services.msc y aceptar.
En ese momento, trata de encontrar en la lista de servicios el servicio Publicación de recurso de detección de función, que te puede aparecer en inglés como Function Discovery Resource Publication, haces doble clic encima de ello y cambia el modo de inicio para que sea Automático.
Si no tienes inconveniente en esperar unos minutos luego de que hayas encendido la computadora que funciona como servidor de archivos, puedes igualmente iniciarlo en modo Automático (inicio retrasado), pero debes tomar en consideración que Windows tardará varios minutos en comenzar a compartir en red los recursos que hayan sido compartidos.
Pon atención a este comentario, porque ya no es recomendable mantener activado el servicio SMB versión 1.0, ya que con ello vas a prevenir que algún ransomware se aproveche de las debilidades que pueda tener el sistema. Aunque es posible que te encuentres con que tengas que hacer excepciones, debido a que algunas copiadoras requieren que el servicio SMB se encuentre activado para que sean capaces de guardar en PDF en carpetas que se encuentren en la red. Para que puedas desactivar el servicio SMB, tienes que acceder a la configuración, pulsando en Inicio y el icono que tiene la forma de una tuerca que es la Configuración.
En ese momento debes escribir Activar o Desactivar las características de Windows y elegir esa opción. En la ventana que se despliegue va a aparecer una opción llamada Características de Windows. Allí, tienes que localizar la leyenda Compatibilidad con el protocolo para compartir archivos SMB 1.0/CIFS, que puede aparecer en inglés como SMB 1.0/CIFS File Sharing Support y desmarca esa casilla. En ese momento se te va a pedir que reinicies Windows.
¿Cuáles archivos se pueden Compartir y cuáles pueden presentar conflictos?
Es posible utilizar cualquier carpeta para compartir archivos en red, pero lo que te recomendamos es que sea una carpeta que se encuentre en el directorio raíz de tu disco duro, de ser posible en el disco C, que puede estar en la carpeta C:Compartido.
Aunque se trata de una opción que no te recomendamos, puedes compartir archivos en red que se encuentren en el Escritorio de Windows, carpetas ubicadas en el interior de las carpetas del sistema, tales como Documentos, Imágenes y otras, o que se encuentren presentes dentro de largas rutas en el interior del disco duro, pero todo esto lo que provocará es producir inconvenientes adicionales a medida que pase el tiempo. Algo que puede ocurrir es que un antivirus y un firewall limiten el poder acceder a ellas, igualmente los programas de backup tendrán dificultades para acceder a rutas demasiado largas, entre otros.
Acceso a los Archivos a Compartir
Una vez que hayas escogido cuál es la carpeta que deseas compartir, búscala con el Explorador de archivos, para ello puedes usar por ejemplo el icono Equipo o pulsa → Explorador de archivos para que busques la carpeta. Sin que sea necesario que ingreses en la carpeta, debes hacer clic con el botón derecho del ratón encima de la carpeta, y selecciona la opción Propiedades y la pestaña Compartir. Además de Propiedades, igualmente existen otras opciones que te pueden confundir. No ingreses en la opción Compartir o a la nueva Compartir con, ya que de ese modo no encontrarás el uso compartido avanzado.
En la nueva actualización de Windows 10 le han colocado un nuevo significado al concepto Compartir, para que ser utilizado en las redes sociales, de manera parecida al concepto de compartir en Android. Se va a mostrar una pantalla en la que tendrás que seleccionar el botón Uso compartido avanzado. Luego te va a pedir una confirmación, por medidas de seguridad que debes responder de forma afirmativa y se va a abrir una nueva ventana que tendrá el nombre de Uso compartido avanzado. Debes hacer clic en la casilla Compartir esta carpeta.
Compartir Archivos en Red con un nombre diferente
El nombre que posee la carpeta en tu disco duro, y el nombre con el que va a ser compartida en red no son el mismo, además no es requisito que lo sea, ya que podrás elegir un nombre distinto. Escribe en la casilla Nombre del recurso compartido el nombre con el que va a ser compartida la carpeta en la red. Una recomendación que te hacemos es que no utilices signos, acentos ni dejes espacios en blanco.
¿Cómo esconder carpetas con archivos compartidos?
Windows emplea el símbolo de dólar $ con el objetivo de que las carpetas compartidas en red permanezcan ocultas, de manera que sólo pueden tener acceso a ellas por la red local aquellas personas que conozcan el nombre del recurso compartido. El dólar lo tienes que escribir en la casilla Nombre del recurso compartido como último carácter a la derecha, un ejemplo de ello puede ser TODOS$, colocando en el final el signo dólar.
Con el signo del dólar vas a lograr que el recurso compartido no se enseñe en la carpeta Red, Mis sitios de red ni Entorno de red de ninguno de los equipos de tu red local. Esto resulta de mucha utilidad para los recursos compartidos que no pueden ser manipulados por ningún usuario, sino por programas informáticos, como en el ejemplo TODS$, puede que se aplique un software que tenga por objeto gestionar los de expedientes médicos para los doctores y demás profesionales.
Permisos de Seguridad para elegir
En este caso, debes pulsar el botón Permisos y se desplegará una nueva ventana, en la que podrás configurar concretamente qué usuarios de tu red local tendrán permiso para poder leer archivos y modificar archivos de la carpeta compartida. Para que no te compliques la vida, observa que inicialmente Windows marca en la parte superior al grupo Todos, o Everyone en inglés), y en la sección inferior tiene marcadas las casillas que te van a dar los permisos de Cambiar y Leer en la columna Permitir.
Si resulta que quieres que tus usuarios sólo puedan Leer, pero nunca modificar o borrar los archivos, tienes que desmarcar la casilla Cambiar, quedando marcada solo la casilla de Leer. Si lo quieres, puedes usar el botón Agregar y efectuar una configuración en forma detallada, que fuere ser distinta con cada usuario de tu red local. También puedes utilizar la columna Denegar con el objeto de que prohíbas a ciertos usuarios poder tener acceso. Aunque te aconsejamos en particular que no uses la columna Denegar, y que no otorgues permisos específicos distintos a cada usuario, hasta que hayas logrado tener un mayor dominio sobre estas herramientas.
Si crees que tienes el conocimiento suficiente para que puedas configurar de forma concreta una cantidad de permisos diferentes para cada usuario, entonces procede a otorgar a cada usuario de tu red los permisos que consideres oportunos, dependiendo de las actividades que estén autorizados a realizar en los archivos compartidos.
En caso de que sólo seas tú, o unas pocas personas que sean de tu absoluta confianza sean las que van a poder tener acceso a esas carpetas compartidas en sus computadoras, entonces lo que tienes que hacer es otorgar de forma inicial los permisos de Control Total, y en el futuro podrás modificar esos permisos para poder restringir el acceso.
Finalmente acepta y cierra las tres ventanas que se encuentran abiertas. Con esto ya habrás culminado. Una vez que hayan pasado varios segundos, a veces unos pocos minutos, el nuevo recurso se encontrará visible en tu red local. Para que puedas usar el nuevo recurso, debes leer la sección Cómo abrir un recurso de red.
¿Qué hacer si no puedes compartir un archivo?
En caso de que al momento de tratar de compartir archivos en red con un nombre de recurso compartido específico, te aparece en la casilla la siguiente leyenda: nombre del recurso compartido ya escrito, u otro nombre de recurso compartido usado previamente, antes de que procedas a compartir el nuevo archivo, tienes que eliminar ese nombre del archivo antiguo.
Para eliminar el nombre original del archivo, debes desmarcar la casilla que contiene la opción que aparece como Compartir esta carpeta, y para finalizar la acción debes pulsar Aceptar. Una vez realizada esta instrucción, ya puedes continuar con el proceso de compartir el archivo, de esta manera ahora sí será posible la asignación del nombre que desees al archivo.
Si quieres compartir archivos en red con el nombre TODOS$ pero en la casilla aparece ya escrito el nombre TODOS, tienes que desmarcar la casilla Compartir de esta carpeta y pulsar Aceptar. Después ya podrás volver a comenzar, pero en esta ocasión sí que podrás escribir TODOS$ en la casilla del nombre del recurso sin inconvenientes.
Configuración de Usuarios para accesar Archivos Compartidos
Debes tener en consideración que Windows no va a permitir que otras computadoras se conecten si el usuario que lo intenta no posee exactamente el mismo nombre y la misma contraseña en ambas computadoras. Por eso, lo que tienes que hacer es dar de alta a todos los usuarios de tu red local en la computadora desde la que vas a compartir archivos en red.
El equipo en el que vayas a dar de alta a todos los usuarios, que es el que va a considerarse como el servidor de archivos, tienes que realizar la siguiente operación, para autorizar a todos los usuarios:
- En Windows 10 accede a la configuración, pulsando control y el ícono con forma de tuerca ⚙ que es la Configuración, selecciona el apartado Cuentas, Familia y otras personas, Otras personas y Agregar otra persona a este equipo, todo en ese orden.
- En Windows 7 usa el Panel de Control de Windows, en el apartado Agregar o quitar cuentas de usuario.
Con esto queremos decir que si existe en otro de tus computadoras un usuario llamado CARLOS con la clave 12345, deberás crear también al usuario CARLOS en tu ordenador en el que vas a compartir archivos en red, y además debes emplear la misma contraseña, y también debes cerrar la sesión de red e iniciar sesión con el usuario CARLOS al menos en una oportunidad. Si no sigues estas instrucciones, desde la otra computadora no podrá CARLOS conectarse a tu carpeta compartida.
Te recomendamos que no uses como servidor de archivos a varias computadoras de tu red local. Entre otras cosas, resulta muy recomendable que no compartas de forma libre carpetas variadas de cada computadora, por razones de seguridad. Intenta que sean centralizadas en una sola computadora que funcionará como servidor de archivos todas las carpetas compartidas, y no compartas nada desde el resto de las computadoras.
Windows te ofrece configuraciones avanzadas como la posibilidad de crear dominios, pero no se tratan en este post, ya que para realizar esto se necesita de la participación de personal técnico informático especializado en tus instalaciones, quienes deben tener los conocimientos que se requieren para realizar esa gestión.
Cómo abrir un recurso de red
Si quieres abrir una carpeta que ya haya sido compartida con anterioridad, desde cualquier computadora de tu red local, lo que debes hacer es acceder a Red, o accede primero a una carpeta cualquiera de tu equipo y posteriormente elige en la banda izquierda Red, o en versiones antiguas de Windows, Mis sitios de red o Entorno de red.
Si el recurso fue creado originalmente sin el signo dólar al final de su nombre, podrás ver una carpeta con el nombre del equipo desde el que ha sido compartido este recurso. Abre esa carpeta, y se mostrarán todos los recursos compartidos desde esa computadora.
En caso de que el recurso haya sido creado con el signo dólar, deberás seguir un proceso distinto para acceder al mismo. Pulse → Ejecutar, o las teclas +R, y escribe lo siguiente: servidorrecurso$
Siendo servidor el nombre de red de la computadora donde has compartido un recurso en la red, y recurso$ el nombre con el que has compartido el recurso, terminado todo ello con el signo dólar. Finalmente pulsa Aceptar. Cuando hayan pasado unos segundos se abrirá una ventana, que mostrará el contenido de la carpeta compartida, o bien mostrará un mensaje de error.
Puedes evitar todos estos pasos, ya que tienes que recordar que es posible crear en el Escritorio de Windows un acceso directo. Para ello, pulsa en un lugar vacío de tu escritorio con el botón derecho del ratón, elige la opción Nuevo → Acceso directo. Escribe como ubicación del elemento el mismo texto que usaste en la prueba anterior: servidorrecurso y finalmente pulsa Aceptar. Ahora podrás emplear el acceso directo para abrir la carpeta compartida.
¿Qué hacer si Windows muestra error al intentar Acceder al Recurso de Red?
Si Windows muestra un mensaje de error al momento en el que tratas de abrir el recurso servidorrecurso, es probable que la red local no se encuentre bien instalada, porque puede ocurrir que hayan cables sueltos, hubs y routers apagados o con el botón Standby pulsado, o bien tu red de Windows posee opciones distintas en cada computadora o no forma un único Grupo de Trabajo, o quizá no hayas otorgado permisos suficientes al usuario de Windows que está tratando de abrir la carpeta compartida.
Intenta acceder al recurso de red desde la misma computadora desde la que fue compartido. Para ello pulsa → Ejecutar, o las teclas +R, en la computadora que tiene la función de servidor de archivos y escribe servidorrecurso y Acepta. Siendo servidor el nombre de red del ordenador donde has compartido un recurso de red, y recurso el nombre con el que has compartido el recurso, terminado con el signo dólar si es necesario. Finalmente pulsa Aceptar.
Con ello, podrás comprobar si el error proviene de esa misma computadora, en lugar de que pierdas tiempo en revisar los cables y el hardware. Si da error, revisa la configuración del servidor. Si funciona bien, esto es, si se puede observar la carpeta compartida, entonces el problema se encuentra en los cables o el hardware.
En la última actualización de Windows 10, build 1803 de mayo de 2018, este mensaje de error que indica que no se puede acceder al recurso de red y que aparece de manera generalizada, luego de la actualización de la versión en el equipo servidor que comparte la carpeta. Para resolver este inconveniente te recomendamos que abras una ventana de línea de comandos, pulsando → Ejecutar, o las teclas +R, y escribe lo siguiente: cmd
Termina pulsando Aceptar. En ese momento se va a abrir una ventana negra que es la línea de comandos, escribe en ella lo siguiente: ping -4 servidor
Será servidor el nombre de red de la computadora desde la que has compartido un recurso de red. Finalmente pulsa Aceptar. Aparecerán unos textos que te indicarán qué dirección IP tiene asignada la computadora que actúa como servidor de archivos; la direción IP se reconoce porque son cuatro números separados por puntos, como por ejemplo 192.168.1.15. Procede a anotar la dirección IP y cierra la ventana negra.
Ahora intenta conectarte con el ordenador, pero en lugar de usar su nombre de red, usa su dirección IP v4. Para ello, lo que debes hacer es pulsar → Ejecutar, o las teclas +R, y escribe lo siguiente: 192.168.1.15recurso$ o de forma alternativa: 192.168.1.15
Procede a escribir la dirección IP que anotaste antes, no ésta de ejemplo. Siendo 192.168.1.15 la dirección IP v4 de ejemplo del ordenador en la que se ha compartido un recurso de red, y recurso$ el nombre con el que se ha compartido el recurso, terminado todo ello con el signo dólar. Finalmente pulsa Aceptar.
Cuando te encuentres en este punto es probable que Windows te enseñe una ventana en la que te solicite que escribas tu nombre de usuario y tu contraseña. Si esto es lo que ocurre, ello quiere decir que el usuario de Windows no existe en el otro equipo, o bien que la contraseña no es la misma que usa en esta computadora.
Te recomendamos que sigas los pasos explicados en la sección Configuración de Usuarios para que puedan usar las carpetas compartidas. En cualquier caso, puedes resolver este inconveniente escribiendo el usuario y contraseña que usas en el otro equipo. Pero es probable que Windows te lo pida nuevamente en el futuro, luego de que realices las actualizaciones, por lo que no te lo recomendamos.
Escribe el usuario y contraseña sin errores y sin confundir mayúsculas/minúsculas, y marca la casilla para que Windows memorice esos datos y no te los vuelva a preguntar en cada oportunidad. Si has cometido algún error o la red no se encuentra disponible, se va a mostrar un mensaje de error en el que te informará del problema concreto.
Si todo ha salido bien, te habrás conectado por primera vez al ordenador servidor, entonces aparecerá en pantalla la carpeta compartida y sus contenidos, y dicho ordenador ya se encontrará accesible. No se necesita que vuelvas a usar la dirección IP v4, desde ahora ya puedes conectarte al ordenador usando su nombre de red, que puede ser servidor en nuestro ejemplo.
¿Cómo descubrir qué dirección IP tiene un equipo?
Para poder conocer la dirección IP que está usando actualmente tu computadora, esto es, la computadora que estés usando en ese momento, abre una ventana de línea de comandos, pulsando → Ejecutar, o las teclas +R, y escribe lo siguiente: cmd
Termina pulsando Aceptar. Se abrirá una ventana negra, que será la línea de comandos, escribe en ella lo siguiente: ipconfig
Se mostrará un fichero con un contenido que se va a aparecer a lo siguiente:
Microsoft Windows [Versión 10.0.99999.999] (c) 2018 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. C:UsersSuNombre>ipconfig
Configuración IP de Windows
Adaptador de Ethernet Conexión de área local:
Sufijo DNS específico para la conexión. . :
Vínculo dirección IPv6 local. . . : xxxxxxxxxxxx
Dirección IPv4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . : 192.168.1.15
Máscara de subred . . . . . . . . . . . . . . : 255.255.255.0
Puerta de enlace predeterminada . . . . . . . . . . . . : 192.168.1.1
etc…
C:UsersSuNombre>
En este ejemplo que hemos colocado, la dirección IP es 192.168.1.15. Para finalizar, toma nota de tu dirección IP y cierra la ventana.
Ahora que ya sabes la dirección IP de tu equipo servidor de archivo, podrás usarla en otros equipos para, por ejemplo, poder configurar el archivo hosts. Para ello, debes consultar las instrucciones para editar el archivo hosts en tus otros equipos.
Inconvenientes con centrales telefónicas de Voz IP
Las centrales de Voz IP utilizan dispositivos switch o conmutadores, que gestionan una sección de direcciones IP en tu red local, para poder comunicar sus terminales telefónicos. Estos switches producen estragos en las redes locales de los clientes a los que antes de contratar la central sí les funcionaba correctamente la posibilidad de compartir archivos en red y la posibilidad de ver los nombres de otras computadoras cuando accedían a la carpeta Red.
Con la nueva central telefónica, puede ocurrir que ya nada parezca funcionar, no se pueden ver los nombres de red de los otros equipos conectados, ni resulta posible acceder a los recursos compartidos en la red local. El inconveniente habitual es que estos switches poseen servicios de red que se apoderan de la generación de nombres de equipos como el servicio DHCP. Algunos modelos que son ofertados por las empresas telefónicas no permiten que podamos desactivar esos servicios DHCP. En estos casos, la solución más rápida y práctica es que hagas uso del archivo hosts de Windows, tal y como se detalla en las siguientes secciones.
Qué hacer si accedes a Recursos Compartidos por IP pero no por el nombre de red del equipo
En caso de que si puedas acceder mediante 192.168.1.15recurso$, pero no te sea posible acceder por medio de servidorrecurso$, en este caso lo que podemos recomendarte es que revises las instrucciones iniciales para preparar tu red local, y si el inconveniente persiste, una solución definitiva es asignar el nombre del equipo servidor a tu dirección IP, mediante el archivo hosts de Windows.
Cómo asignar el nombre de un equipo a su Dirección IP
Asignar el nombre de una computadora a tu dirección IP fija es útil cuando tu red local tiene inconvenientes para acceder a recursos de red por medio del nombre de tu equipo servidor; esto es, cuando no consigas ingresar desde una computadora a las carpetas compartidas en tu servidor desde el Explorador de archivos o la carpeta Red.
Para poder asignar el nombre de una computadora a tu dirección IP fija necesitarás, como primer paso, descubrir cuál es la dirección IP fija de su equipo, que será normalmente tu equipo servidor.
Pulsa y escribe NOTEPAD y en la lista de aplicaciones va a aparecer un Bloc de notas. Haz clic sobre Bloc de notas con el botón derecho del ratón, y elige la opción Ejecutar como administrador. Indica que sí deseas ejecutar con permisos elevados el bloc de notas. En este caso se abrirá la ventana Sin título: Bloc de notas. Pulsa Control+A, o el menú Archivo – Abrir. En la ventana que aparece haz clic en Documentos de texto (*.txt) y cámbialo por Todos los archivos (*.*), como nombre del archivo copie y pegue este texto tal cual:
C:WindowsSystem32driversetchosts
y pulsa Aceptar. En este caso, se va a mostrar un fichero con un contenido que se va a parecer a esto:
# Copyright (c) 1993-2009 Microsoft Corp.
#
# This is a sample HOSTS file used by Microsoft TCP/IP for Windows.
#
# This file contains the mappings of IP addresses to host names. Each
# entry should be kept on an individual line. The IP address should
# be placed in the first column followed by the corresponding host name.
# The IP address and the host name should be separated by at least one
# space.
#
# Additionally, comments (such as these) may be inserted on individual
# lines or following the machine name denoted by a ‘#’ symbol.
#
# For example:
#
# 102.54.94.97 rhino.acme.com # source server
# 38.25.63.10 x.acme.com # x client host
# localhost name resolution is handled within DNS itself.
# 127.0.0.1 localhost
# ::1 localhost
Añade una línea nueva en la sección inferior, y escribe en ella, en primer lugar la dirección IP de tu equipo, unos cuantos espacios en blanco, el nombre de red de tu equipo y pulsa Intro o Enter. Según nuestro ejemplo, se añadiría una línea como esta:
192.168.1.15 servidor.
Observa que no es necesario que la línea empiece con una almohadilla #, debido a que precisamente la almohadilla # sirve para que Windows no haga caso a esa línea, sino que sólo son comentarios. De igual forma, el nombre del equipo no hay que precederlo por barras ni puntos como en los ejemplos que se muestran en ese fichero. Puedes añadir varias líneas en el fichero hosts, una para cada equipo.
Para finalizar, guarda el archivo con el menú o con las teclas Control+G y cierra el Bloc de notas. Inmediatamente entrará en efecto, y Windows buscará a tu equipo en la dirección IP que hayas fijado.
Algunos antivirus como Avira te van a mostrar una alerta de seguridad al momento en el que intentes guardar el archivo hosts. La alerta va a impedir al bloc de notas guardar el archivo. Para que puedas resolver este problema, debes detener temporalmente la protección de tu antivirus, en el caso de Avira, tienes que hacer clic con el botón derecho en el icono rojo del paraguas junto al reloj de Windows y elegir la opción de protección en tiempo real. Ahora procede a guardar ahora el archivo con el Bloc de notas, y finalmente vuelve a activar la protección en tiempo real de tu antivirus.
Debes tener en consideración que si tu equipo se encuentra configurado para que tenga direcciones IP asignadas de forma automática, esto es, de forma dinámica, cuando se reinicie la computadora o el router, tu dirección IP puede cambiar. Para que evites esto, lo que podemos recomendarte es que le asignes una dirección IP fija a tu computadora, en particular a todos las computadoras que añadas en el archivo hosts.
Cómo asignar una IP fija a un equipo
Lo que debes hacer es cumplir estas instrucciones en la computadora que deseas modificar. Pulse → ⚙ Configuración (la tuerca), Red e internet, Cambiar opciones del adaptador. Haz doble clic en Conexión de área local, ten en cuenta que si te aparecen varias, debes elegir la que aparezca que está activa. Elige Propiedades, haz clic en Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y pulsa el botón Propiedades.
Ahora procede a cambiar Obtener una dirección IP automáticamente por Usar la siguiente dirección IP: XXX.XXX.X.X. Deberás introducir la nueva dirección IP fija. Si la dirección IP de LAN del router es por ejemplo 192.168.1.1, su dirección IP debe ser 192.168.1.XXX (XXX se trata de un número entre 2 y 254).
Debes elegir una IP que no esté siendo usada por otro dispositivo. Lo que podemos decirte es que una IP con un valor 100 veces superior a la IP dinámica que tenía actualmente es lo óptimo. Puedes tratar cambiando este dato en varias oportunidades, o volver al modo en el que se encontraba inicialmente para obtener IP automáticamente, si no se aclara el asunto.
¿Cómo escribir el signo contrabarra backslash o barra separador de directorios?
Si tienes inconvenientes para escribir el signo usado por Windows para poder separar los nombres de los directorios, llamado contrabarra o en inglés backslash, recuerda que en teclados españoles se teclea pulsando las teclas AltGr+º ª (AltGr está a la derecha del espaciador, y la barra a la izquierda del número 1). En teclados ingleses, se logra pulsando AltGr+| (AltGr está a la derecha del espaciador, y la barra está situada entre Enter y Backspace). Si no encuentras AltGr, usa la tecla Alt situada a la derecha del espaciador.
Si usas software de acceso en remoto o teclados internacionales, también puedes pulsar la tecla Alt en la izquierda del espacio, más los números 9 2 consecutivamente, pero desde el teclado numérico de la derecha, no desde la fila horizontal de números. Esto es, pulsa Alt, pulsa 9, suelta 9, pulsa 2, suelta 2, y suelta el Alt.
Problemas con Nombres de Red con símbolos y caracteres especiales
Si el nombre de red de la computadora contiene signos no alfabéticos, tales como guiones, acentos, eñes, espacios en blanco, o cualquier otro carácter extraño, lo primero que te recomendamos que hagas es que cambies el nombre de red de la computadora para que evites problemas. De hecho, éste es el motivo más frecuente por el que se impide el acceso a las redes locales.
Cómo descubrir el Nombre de Red de un equipo
Para que puedas llegar a conocer el nombre de red de la computadora en Windows 10, pulsa → ⚙ Configuración → Sistema → Acerca de. En este caso va a aparecer un resumen de Especificaciones del dispositivo, donde podrás leer el nombre de red de la computadora en la línea Nombre del dispositivo.
Cómo alternativa, o en versiones anteriores de Windows, puedes abrir una ventana de línea de comandos, pulsando → Ejecutar, o las teclas +R, y escribe lo siguiente:
cmd
Termina pulsando Aceptar. Se abrirá una ventana negra, que es la línea de comandos, debes escribir en ella lo que sigue:
set computername
Se va a mostrar el nombre de red de tu ordenador, por ejemplo COMPUTERNAME=SERVIDOR indicando que el ordenador se llama SERVIDOR. Finalmente cierra esta ventana negra.
Cómo cambiar el Nombre de Red de un equipo y el del Grupo de Trabajo
Para que puedas cambiar el nombre de red de la computadora en Windows 10, pulse → ⚙ Configuración → Sistema → Acerca de. En este caso va a aparecer un resumen de Especificaciones del dispositivo y justo debajo de las mismas, podrás pulsar el botón Cambiar el nombre de este equipo.
En versiones anteriores de Windows, abres el Panel de Control de Windows y elige Sistema → Cambiar configuración → Cambiar, y en la casilla Nombre de equipo escribe el nuevo nombre.
De otra parte, si no encuentras esas opciones, abre el Panel de Control de Windows y elige Sistema → Nombre de equipo → Cambiar. En Windows XP, haz clic con el botón derecho del ratón en el icono Mi PC y selecciona Propiedades → Nombre de equipo → Cambiar.
Tal como te hemos indicado con anterioridad, lo que te podemos recomendar es que emplees un nombre que sea sencillo, que no contenga acentos, eñes, símbolos, espacios en blanco ni caracteres de puntuación. Si son nombres válidos los que están conformados por letras y números, y si puedes, trata de limitarlos a 11 caracteres o menos, mejor.
No uses como nombre del equipo el nombre de la persona que es la que actualmente se encuentra usando la computadora. Es mejor que emplees el nombre de su oficina, departamento o ubicación. Por ejemplo, no lo llames CARLOS, sino que es mejor emplear como nombre RECEPCION o SECRETARÍA (pero no SECRETARIA). Incluso es mejor llamarlo MÉDICO 04 que JAVIER.
Esto, porque el día en que lamentablemente se termine tu relación laboral con Carlos o con Javier, vas a tener el problema de volver a reconfigurar tu red local. Windows tampoco va a aceptar que JAVIER sea el nombre del usuario y que al mismo tiempo sea el nombre del equipo, y esto va a generar que tengas que agregar signos al nombre, como podría ser el caso de ROBERTO-PC, lo cual requiere la inclusión de un guion que es muy problemático si se tiene algún equipo viejo con un sistema operativo antiguo como Windows XP.
En las pantallas de las computadoras con los sistemas operativos mencionados observarás también que puedes introducir un nombre para el Grupo de trabajo. Lo que te podemos recomendar es que escribas el mismo nombre de grupo de trabajo en todas las computadoras de tu red local. Cómo puede ser el nombre de la gerencia o división.
¿Cómo preparar su equipo Windows XP para poder Compartir Archivos en Red?
Debes tener en consideración que Windows XP se trata de un sistema operativo que se encuentra descatalogado. La razón es que presentó graves riesgos de seguridad que Microsoft ya no va esforzarse por corregir.
Tienes que pensar que todo lo que hagas con tu XP puede estar siendo objeto de vigilancia remota por parte de hackers, inclusive hasta cualquier clave que escribas, cualquier documento que uses en tu equipo o desde su XP en otros equipos de tu red local. Es muy importante que procedas a modernizar tu hardware y cambies de sistema operativo. Con estas instrucciones podrás contar en tu red local con una nueva carpeta que estará accesible desde varios o desde todos los equipos de tu red.
Instalar soporte para Archivos Compartidos
Para hacer esto, el primer paso que tienes que dar es iniciar el Panel de Control de Windows y seleccionar Conexiones de red. Luego elige la conexión de red de la tarjeta de red que está conectada a tu concentrador, hub o router. Normalmente se encuentra indicada con el nombre Conexión de área local, Local Area Connection o expresiones parecidas.
En caso de que se muestren varias conexiones y tienes dudas, no elijas conexiones Firewire (1394). Si quedan varias, selecciona la que tenga el texto Conectado, y en caso de mayor duda, la que tenga el texto Ethernet o Local. Va a aparecer la ventana de estado de tu conexión de red. En este caso, pulsa en ella el botón Propiedades.
Se mostrarán todos los componentes activos en esa conexión de red. Asegúrate de que sí aparece marcada la opción Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft. En el supuesto que la mencionada opción no te aparezca en el listado, va a ser necesario que la instales, para ello, debes pulsar Instalar → Servicio → Agregar… → Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft → Aceptar.
Ya lo habrás logrado, porque desde ese momento, tu ordenador ya estará en capacidad de compartir carpetas y, por supuesto, impresoras, en tu red local.
Instalar XP Control de Acceso para el uso de Archivos Compartidos
Si aún no tienes la posibilidad de actualizar tu sistema operativo y debes seguir usando Windows XP, el sistema de archivos NTFS disponible en Windows XP, aunque también en Windows 10, 8, 7 y Vista, que proporciona algunos beneficios de seguridad con relación a las versiones anteriores de Windows que no tenían archivos NTFS.
Una de estos beneficios es el control de acceso. Se trata de una medida de seguridad que permite limitar el acceso que puedan tener los usuarios a los datos de una computadora o de una red por medio del uso de listas de control de acceso de Windows XP en unidades que poseen un formato NTFS. Las características de control de acceso van a permitir restringir el acceso a un usuario, equipo o grupo de usuarios determinado.
Para ver la ficha Seguridad, lo que tienes que hacer es seguir las siguientes instrucciones:
- Abre Opciones de carpeta en el Panel de Control de Windows. Para ello, haz clic en Inicio → Panel de control. Luego haces doble clic en Opciones de carpeta.
- En la ficha Ver, bajo Configuración avanzada, procede a desactivar la casilla Utilizar uso compartido simple de archivos [recomendado].
Los equipos que tienen instalado el sistema operativo de Windows XP Home Edition tienen habilitada siempre la interfaz Uso compartido simple de archivos, por lo que no podrás encontrar la opción mencionada anteriormente, así que si necesitas más información, tienes que consultar la información que te ofrece Windows.
Cómo compartir un Archivo en Red en Windows XP
En este caso, puedes emplear cualquier tipo de carpeta para ser compartida en red, pero lo que te recomendamos es que sea una carpeta que se encuentre ubicada en el directorio raíz de tu disco duro, de ser posible en el disco C:, por ejemplo que la carpeta se encuentre en C:Compartido.
Aunque no se trata de algo que recomendamos, puedes compartir carpetas que estén situadas en el Escritorio de Windows, carpetas ubicadas dentro de las carpetas del sistema, como puede ser el caso de que esté en Mis documentos, o que se ubiquen en el interior de largas rutas dentro de tu disco duro, ya que todo esto lo que provocará es que se presente inconvenientes adicionales a medida que vaya pasando el tiempo.
Un caso muy común que se puede presentar es que los antivirus y los firewall procedan a limitar el acceso a ellas, así como también que los programas de backup van a tener dificultades para acceder a rutas que sean demasiado largas, entre otras. Una vez que hayas tomado la decisión de que carpeta vas a compartir archivos en red, búscala con el Explorador de archivos de Windows. Usa, pongamos por caso, el icono Mi PC o el Explorador de archivos para encontrarla.
No es necesario que ingreses al interior de la carpeta, lo que debes hacer es clic con el botón derecho del ratón sobre la carpeta, y selecciona la opción Compartir y seguridad. Se mostrará la siguiente pantalla, donde debes marcar la opción Compartir esta carpeta.
Recuerda que antes te hemos indicado que el nombre de la carpeta en tu disco duro, y el nombre con el que va a ser compartida en la red no son los mismos. Escribe en la casilla Recurso compartido el nombre con el va a ser compartida en la red. Por supuesto nuestra recomendación siempre va a ser que no emplees signos, acentos, caracteres especiales, ni espacios en blanco en el nombre que elijas.
Nuevamente te vamos a pedir que veas en el ejemplo anterior, como en el nombre de recurso compartido nosotros te hemos mostrado TODOS$, porque es necesario que termine con el signo de dólar. Utilizando el signo dólar vas a poder conseguir que el recurso que has compartido no se vaya a mostrar en la carpeta Mis sitios de red, ni en el Entorno de red, de ninguna computadora de tu red local.
Esto es de mucha utilidad para compartir archivos en red que no vayan a ser modificados por los usuarios, sino por programas informáticos, como en el ejemplo TODOS, en el que te mostramos un software que va a realizar la gestión de los expedientes médicos para los doctores y los profesionales relacionados con la medicina.
Si se muestra en la ventana emergente una casilla con el texto Permitir que usuarios de la red modifiquen mis archivos, márcala. Si se muestra en esa ventana un botón Permisos, púlsalo y otorga a cada usuario de tu red los permisos que consideres oportunos. Si tú o personas de tu absoluta y entera confianza van a tener acceso a tus equipos, concédeles de forma inicial los permisos de Control Total, y podrás modificar esas autorizaciones con el tiempo, e inclusive podrás limitar el acceso.
Si no se muestra en la ventana el botón Permisos, lo que podemos recomendarte es que sigas las instrucciones anteriores, que se encuentran contenidas en el subtítulo Control de Acceso para que puedas restringir el uso de los archivos compartidos. Con esto lo que vas a hacer es incrementar la seguridad en tu red local.
Cumplidos estos pasos, ya habrás terminado. Debes dejar pasar unos segundos o incluso unos pocos minutos y el nuevo recurso se encontrará visible en tu red local. Para poder usar el nuevo recurso, vuelve a leer la sección subtitulada Cómo abrir un recurso de red que se encuentra antes en este artículo.
Problemas con el Firewall
Pude ocurrir que varios programas de antivirus incluyan un sistema que se denomina firewall, que quiere decir cortafuegos en español y que se encarga de bloquear las conexiones de red e internet, cuando estas comunicaciones no resultan ser de confianza. La mayoría de los antivirus cuyo nombre incluyan las palabras Firewall, Internet Security o Global Protection, viene con un firewall incluido.
Ahora bien, en el caso de algunos antivirus como pueden ser por ejemplo Panda, Symantec o Eset NOD, las conexiones entre varios equipos de tu propia red local pueden llegar a ser consideradas como de poca confianza, mientras tú no hayas configurado lo contrario, impidiendo que puedas comunicarte.
Lo que ocurre habitualmente cuando tu firewall procede a bloquear la red es que Windows te va a mostrar un mensaje de error, luego de haber transcurrido una larga pausa sin enseñar ninguna ventana, cada vez que intentes acceder a otra computadora, bien sea desde los iconos de Mis sitos de red o accesos directos a recursos compartidos.
De la misma forma, las unidades de red que se encuentren conectadas a letras de unidades en tu equipo, van a aparecer con un aspa roja, lo que va a indicar que no se pudieron conectar. Entre los mensajes de error que habitualmente son provocados por los firewalls son los siguientes:
- No tiene acceso a INICIOMS
- Puede que no tenga permiso para utilizar este recurso.
- Póngase en contacto con el administrador de este servidor para comprobar si tiene permisos de acceso.
- No se ha encontrado la ruta de acceso de la red.
Cuando esto ocurre, la mejor forma de poder comprobar si tu firewall es el culpable de que tu red no funcione como debe, es proceder, en primer lugar, a detenerlo o desactivarlo de manera temporal y ver si de esa forma funciona la red.
El consejo que te damos es que durante el tiempo que tu firewall se encuentre detenido, te desconectes de internet, para ello lo que debes hacer es apagar o desconectar tu cable módem, módem ADSL o similar, a menos que sea ese dispositivo el que se encuentra haciendo la actividad de hub o concentrador en tu red local; es decir, no lo apagues si tus equipos están conectados todos ellos al módem.
Pongamos un ejemplo, el antivirus Eset NOD32 en su configuración en modo Avanzado te va amostrar opciones para que puedas cambiar el modo de protección y permitir compartir carpetas. Algunos antivirus no poseen la opción para que los puedas detener, otros sí lo permiten, por medio del uso de un icono que muestran junto al reloj de Windows, y esto usualmente se puede hacer usando el botón derecho del ratón.
Otros firewall se pueden desactivar desde la pantalla de Conexiones de red, que ya hemos mencionado en una sección anterior de este mismo post para ayudarte, elige tu conexión, y pulsa Propiedades. Si puedes ver el nombre de tu firewall en la lista, puedes tratar de proceder a desinstalarlo.
Algunos antivirus que incluyen la opción de poder ser detenidos, por lo menos pueden traer opciones que te permitan desactivar de forma temporal tu firewall, bien sea durante unos pocos minutos, o bien sea hasta que el sistema se reinicie. Emplea alguna de las opciones que te hemos mencionado para comprobar si tu red realmente funciona cuando no se ve afectada por tu firewall.
Si la red funciona bien cuando en el momento en el que el firewall está inhabilitado, entonces el inconveniente se resolverá cuando procedas a la revisión de la configuración del firewall de manera que permita compartir archivos en red a nivel local o interna. También te aconsejamos que revises el manual del proveedor del antivirus o los botones de ayuda que normalmente deben encontrarse en el programa firewall.
Si quieres tratar con una solución que puede ser más óptima, lo que te vamos a recomendar es que utilices el firewall que viene incluido en Windows en lugar del firewall que viene incluido en tu antivirus. Resultará siempre más simple de configurar, más sano en sus decisiones de bloqueo, es igual de seguro y consume muchos menos recursos del propio sistema.
Problemas con virus y malware para compartir Archivos en Red
En el caso de que hayas realizado con anterioridad una limpieza de tu computadora y fueron detectados presentes algunos virus, como los que te vamos a comentar de seguidas y que interfieren con el firewall, y pareciera que tu computadora ha quedado reparada, pero ahora resulta que te encuentras tratando de configurar tu red local y te es imposible conectarla al resto de equipos, inclusive si puedes navegar por internet, tienes que saber que con toda seguridad es probable que al limpiar el virus, éste acabara con la configuración de tu red local.
Este inconveniente en equipos con sistemas operativos Windows XP suele requerir necesariamente una reinstalación, incluso usando el disco de instalación del Windows XP. En Windows 7 no hemos tenido conocimiento de supuestos de que se hayan presentado esta clase de fallas, pero lo que es más posible que igualmente se produzcan.
Algunos virus tienen la capacidad de interferir o de espiar tu firewall, para convertir la computadora en una máquina zombie o para evitar la apertura de páginas web no deseadas que están relacionadas con publicidad. Por favor tómatelo en serio, no estamos hablando en bromo ni se trata de ciencia ficción, la realidad es que se trata de una práctica nueva de enviar spam y malwares que está siendo utilizada por las mafias internacionales.
Es muy sencillo que una computadora sin protección se infecte cuando se navega por internet, sin necesidad de que la infección se produzca por webs marginales. En estos casos, lo que puedes hacer es consultar los consejos que hemos dado en las instrucciones para quitar el virus y mantener la computadora limpia de amenazas y espías.
Si tu equipo ha sufrido una infección de malware o de un virus, y tu antivirus no ha mostrado ninguna señal de alarma, es probable que tu máquina haya sido convertida en un equipo zombie. Si ese es el caso, lo que procede hacer es desinstalar el antivirus y luego procede a instalarlo de nuevo, aunque si tienes la posibilidad, es mejor que instales otro antivirus diferente.
Redes locales con el software médico TODOS
Consulta el asunto con relación a la configuración de sus Escritos en Detección automática de los documentos asociados a tus expedientes. Ahora bien, si tienes redes mixtas con antiguos Windows XP, Vista, 7 y otros Windows modernos como Windows 10 o Windows 8, debes tomar en cuenta lo que sigue.
Si en tu red se combinan equipos con los sistemas operativos Windows XP, Windows 10, Windows 8 y Windows 7, y has detectado que desde tus equipos con Windows 10, 8 y 7 tienen problemas para poder ver los equipos que tienen Windows XP y 7 en el mapa de red, lo que te recomendamos es que procedas a instalar en los equipos que tengas el sistema operativo XP, el parche específico de Microsoft con el que se soluciona este problema, que es el llamado Link Layer Topology Discovery (LLTD) Responder KB922120: https://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=70582 (retirado por Microsoft hace años).
No debes ahorrar en el tema de la seguridad, esto no puede ser considerado jamás como una pérdida de tiempo, es por ello que debes mantener siempre actualizados tus sistemas operativos Windows, para lo cual vas a usar la pantalla ⚙ Configuración → Actualización y seguridad o como aparece en el antiguo Panel de Control de Windows, usa Windows Update. Procede a descartar los sistemas que ya se encuentren obsoletos, como Windows XP, Windows 7, Windows Vista y cualquiera que sea anterior a ellos.
Realmente se trata de un verdadero riesgo de seguridad para el resto de tus ordenadores conservar los sistemas operativos antiguos, ya que los virus que han sido creados en la actualidad y ransomwares van a ingresar en tu red local a través de ellos. Seguro que no te va a gustar tener a tu lado a un hacker que se encuentre espiando todo lo que haces. Por eso es importante consultar una guía que trate sobre equipos limpios de virus y otras amenazas de seguridad.
Algo que debes evitar al compartir archivos en red es conectar los teléfonos móviles y tablets a tu red local. Cómo puede ser el caso de evitar que tus empleados usen el WiFi de la compañía, o si piensas que esa medida es exageradamente drástica, asegúrate de que ninguno de sus teléfonos móviles tenga acceso a las carpetas compartidas, ello con la finalidad de prevenir que los virus que puedan encontrarse en el teléfono móvil puedan tener acceso a tus documentos y reenviarlos por internet a países extranjeros.
Algo que también recomendamos es no memorizar la contraseña en los dispositivos móviles ni en las tablets. También es muy importante informarte que las instrucciones que te hemos indicado en este post para compartir archivos en red pueden provocar que tus computadoras dejen de funcionar, o funcionen de peor manera que antes, o que se reduzcan de forma drástica tu seguridad.
Si ese es el caso, lo que hacer para poder compartir archivos en red, es contactar con tu personal técnico informático, o contratar a una persona experta que sea de tu absoluta confianza, si no sabes lo que estás haciendo, antes de que provoques daños a tus sistemas. Daños de los cuales no nos podemos hacer responsables, de manera que te advertimos que tienes que utilizar estas instrucciones siempre con la debida precaución, teniendo conocimientos sobre el tema.
Esperamos que este post te haya sido de ayuda, por lo menos para que tengas una idea de lo que están haciendo tus técnicos con tus sistemas, para que puedas entender sus explicaciones y te ayude también a manejar mejor el poder compartir archivos en red, luego de que todo haya quedado debidamente instalado en tu red local y comiences a aprovechar los beneficios del trabajo compartido por tu personal de confianza.
Recuerda que no todos los sistemas operativos funcionan de la misma manera para compartir archivos en red, por lo que tienes que poner atención a las instrucciones específicas para cada tipo de ellos, para que puedas maximizar el beneficio de contar con una carpeta compartida para ingresar los archivos en los que se deba trabajar en las actividades a las que te dedicas.
Si te ha gustado este artículo, es probable que también quieras leer: