Para que una empresa de marketing genere confianza en su cliente, deberá elaborar un contrato de marketing digital, pero, ¿cómo hacerlo?.
¿Qué es el contrato de marketing digital?
Cuando una empresa de marketing digital quiere obtener nuevos clientes, ésta debe demostrar la seriedad de los servicios que presta, y que cumple con la normativa correspondiente. A su vez, debe demostrar la calidad de sus servicios, con el fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
Cuando demuestra los aspectos anteriores, el cliente tendrá mayor seguridad en la empresa que contrata, y así se puede generar un negocio satisfactorio muy probablemente duradero en el tiempo.
Para desarrollar esta relación y confianza, debe existir de por medio un contrato de marketing digital, o también llamado contrato de servicios de marketing digital.
Entonces, el contrato de marketing digital consiste en un acuerdo generado por ambas partes, donde la agencia o profesional de marketing digital, se compromete a desarrollar los servicios requeridos por el cliente, a cambio de un emolumento, el cual es establecido y aceptado por ambas partes.
De esta manera, la empresa de marketing digital logra generar una relación honesta y transparente con su cliente, de forma que se demuestra el profesionalismo. Así, la empresa asegurará que su cliente sea satisfecho, y contrate continuamente sus servicios.
La importancia del contrato de marketing digital
Aunque los acuerdos verbales pueden ser válidos, la demostración de seriedad se obtiene a partir de un contrato. Esto es porque, cuando se realizan negociaciones y acuerdos, en ocasiones puede no haber cumplimiento de los mismos.
Sin embargo, un acuerdo escrito es garantía de que se cumplirá, pero, ¿por qué?. Porque un contrato escrito demuestra el compromiso de la empresa de marketing, con el cumplimiento de los requerimientos de su cliente.
Cómo Pasar los Datos de un Android a un iPhoneA su vez, el contrato por escrito pretende ser un compromiso jurídico, por lo que, si alguna de las partes no da cumplimiento con los términos y condiciones previamente establecidos, puede acarrear problemas judiciales, como demandas.
Así, la empresa de marketing da fe de que su futuro cliente está frente a una empresa seria, que está comprometida con cumplir los intereses comerciales de ambas partes, mediante una garantía legal de cumplimiento.
Entre algunos de los aspectos que debe contemplar el contrato, deben estar: horas de trabajo diarias, cuál será el pago por cada hora de trabajo, presupuesto, y más factores que explicaremos más detalladamente en otra sección.
Gracias a esto, se evita cualquier tipo de ambigüedad, y el cliente podrá tener conocimiento de cada uno de los servicios que está contratando, y por los cuales habrá de pagar.
Elementos que debe contemplar el contrato de marketing digital
Para redactar un contrato de marketing digital que sea mutuamente benéfico, éste debe contemplar cierta cantidad de elementos y aspectos, que serán de importancia a nivel jurídico, y para evitar la ambigüedad en los términos y condiciones establecidos.
No obstante, antes de iniciar con el proceso de redacción del contrato de marketing digital, primero debe acordarse un presupuesto.
De cualquier manera, explicaremos los aspectos y elementos que debe constituir un contrato, para que tengas la noción de cómo hacerlo correctamente. Luego, en la siguiente sección, daremos lo detalles sobre el presupuesto de los servicios.
Lugar y fecha del contrato
Este es un punto muy importante, razón por la que lo ubicamos de primero. Esto es porque el momento en que se firma el contrato, da inicio el plazo del mismo, hasta el momento en que se vence el acuerdo.
¿Quiénes son «las partes»?
Para cada contrato (no solo el de marketing digital), es imprescindible que se especifiquen los datos de las partes, las cuales pueden ser personas naturales o jurídicas.
Ambas partes pueden ser especificadas en el contrato, por ejemplo, como «cliente» y «prestador de servicios», detallando claramente quién cumple el papel de cada descripción. Luego, algunas de las especificaciones personales y empresariales a contemplar son:
- Nombres y apellidos.
- Documento nacional de identificación o cédula de identidad.
- Código de información fiscal de las empresas, si aplica.
- Dirección fiscal.
- Dirección postal.
- Razón social de la empresa, si aplica.
Periodo de vigencia del contrato
Aunque el periodo de vigencia del contrato puede ser flexibilizado mediante el acuerdo entre las partes, es imperativo que dicho periodo esté claramente reflejado en el contrato, especificando la fecha de término del mismo, o, si se prefiere, especificar los meses o días de duración del plazo.
No obstante, el plazo puede cambiar según las partes: éstas pueden prolongar o acortar, según sus intereses y acuerdos, el plazo de vigencia. Asimismo, otra razón por la que el periodo de vigencia puede ser reducido, es debido a la finalización del proyecto.
A su vez, el plazo de vigencia abre la ventana para penalizar incumplimientos de los acuerdos pactados en el contrato. Es decir, si durante el plazo de vigencia, alguna de las partes no cumple alguno de los términos y condiciones, puede ser penalizado judicialmente.
Especificar claramente los servicios a prestar
En este caso, se trata de un principio normal de un contrato. Es necesario que el cliente, la parte contratante, conozca qué servicios serán los que la empresa o profesional a contratar va a prestar.
El acuerdo debe especificar de manera clara, concisa e inequívoca, cuáles serán los servicios a prestar, y qué NO estará incluido. Si es el caso, se puede solicitar otro servicio no incluido, el cual deberá presupuestarse aparte del servicio; para este fin se puede realizar perfectamente un anexo en el contrato.
Esto ayudará al cliente a saber cada detalle sobre el servicio de marketing digital que estará pagando. Algunos de los servicios típicos que presta una agencia de marketing digital, y son reflejados en un contrato, son:
- Customer Journey Definition.
- Auditoría SEO.
- Content Mapping.
- Keyword Research.
- Benchmarck.
Aclarar la valoración económica de los servicios prestados
El contrato de marketing digital debe aclarar y detallar cuál será el importe económico para los servicios que presta la empresa o profesional de marketing. El mismo, debe aclarar el costo básico de los servicios y el costo adicional por los impuestos, aclarando si éstos se incluyen.
El pacto puede especificar cuál será el importe total para los servicios. En adición, también especifica la forma de pago, la cual puede ser de diferentes maneras, pero todo previamente acordado por las partes.
Política de privacidad y protección de datos
El contrato puede tener incluido un acuerdo que sirva para aclarar que la información y recursos personales del cliente será utilizada con fines de prestador de servicios. Este último sólo tendrá autorización para utilizarlos con dicho objetivo, dado que dicha información es estrictamente del cliente.
De esta manera, el prestador de servicios no estará autorizado para proporcionar ningún tipo de información, respecto al cliente, a terceros. Esto último sólo será posible bajo la autorización explícita del cliente.
Final del contrato de marketing digital: La firma
Para que el contrato entre en vigencia, y obtenga validez legal, éste debe ser firmado por cada una de las partes, en cada una de las hojas del mismo. A su vez, cada una debe obtener un ejemplar original, el cual evitará problemas asociados a incumplimientos u otras irregularidades del acuerdo.
Todo sobre el presupuesto del contrato de marketing digital
Antes de comenzar la redacción del contrato, es importante conocer cuáles son las necesidades del cliente, y los servicios por los cuáles ha contactado a la empresa o profesional de marketing digital.
Una vez que el prestador de servicios conozca los requerimientos del solicitante, el primero podrá aclarar con detalles los servicios que presta, pasando por escrito la propuesta con cada uno de éstos, y el presupuesto requerido.
Esto es importante para que el cliente conozca qué es lo que está por contratar, y decidir si está dispuesto a pagar por los servicios propuestos o no.
Un presupuesto bien definido y justificado, será la mayor muestra de transparencia hacia el contratante, ya que puede evitar propuestas engañosas o fraudulentas de servicios de marketing digital.
¿Qué factores debe contemplar un presupuesto?
Antes de pasar una propuesta a un posible cliente, sobre los servicios de marketing digital que presta la empresa, es necesario conocer algunos de los aspectos importantes que debe referenciar un buen presupuesto, y uno de ellos es información fiscal y fecha de emisión por la empresa emisora.
¿Qué servicios incluye la propuesta?
La empresa que emite la propuesta de los servicios y el plan de marketing digital debe especificar, con alto nivel de detalle, todos y cada uno de éstos, para que así el cliente tenga seguridad en la estrategia a utilizar, y entienda la razón del presupuesto.
En el caso (por ejemplo) de que la empresa ofrezca servicios de social media manager, debe detallar cada una de las estrategias: qué redes sociales utilizará, cuántas publicaciones hará al día, en qué horarios, qué publicará, etcétera. La idea es proporcionarle al cliente la mayor información posible sobre el servicio.
¿Qué servicios NO se incluyen?
Es imprescindible proporcionar en la propuesta los servicios que se excluyen de la misma. Así, si el cliente requiere algún servicio que la empresa de marketing digital presta aparte, la misma podrá desarrollar un presupuesto adicional por el servicio, siempre que el cliente esté dispuesto a aceptarlo.
Antes de que el cliente acepte la propuesta, debe conocer si la misma incluye un servicio necesario para él, por lo que si no la incluye, podrá contratar el servicio adicional.
Especificar el costo de los servicios
Todos los servicios que prestará la empresa o profesional de marketing digital, deberán estar claramente especificados en la propuesta del presupuesto, y estar señalados en el tipo de moneda correspondiente al país en cuestión.
Adicionalmente, la propuesta debe incluir también el costo de los impuestos, los cuales deben ser acordes al país donde se realiza la misma.
Formas de pago del presupuesto
Otro aspecto importante a considerar en el presupuesto, es la forma de pago. Aquí se debe explicar claramente cuándo deberá pagarse el presupuesto, y la modalidad de pago: 50% por adelantado una vez que sea aceptado, y al terminar la vigencia, el pago del 50% restante.
Vigencia del presupuesto
Generalmente, el presupuesto ofertado por los servicios tiene vigencia por un periodo de 30 días. El presupuesto puede variar a lo largo de los meses, por lo que su validez no tiene por qué ser constante durante más de 30 días.
Finalmente, una vez que el cliente acepte el pago del presupuesto, es cuando comenzará la redacción del contrato de marketing, una vez que se haya llegado a un acuerdo claro y negociado.
Conclusión
Mientras más detallado sea el contrato, más fácil será para ambos dar cumplimiento a los términos y condiciones establecidos. Esto es una garantía de seriedad de la empresa prestadora de servicios.
Si quieres saber más sobre estrategias online de marketing para tu negocio, haz clic en el enlace para ver los detalles, y cómo beneficiarte de ellas.
En el siguiente vídeo, se muestra un formato de contrato para utilizar, y se explica también cómo se puede redactar correctamente el mismo, y así beneficiarte:
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Blogger o WordPress ¿Cuál es mejor?
- Red Social para aprender idiomas ¡Las 8 mejores!
- Pasos para hacer una página web correctamente