¿Sabes qué es el iCloud? En este artículo te enseñaremos como crear una cuenta iCloud, así podrás conocer todos los pasos para realizar este sencillo procedimiento, además, conocerás todos los beneficios que obtienes al poseer una cuenta de este tipo.
¿Qué es iCloud?
En resumidas palabras, iCloud es para los dispositivos de la marca Apple el equivalente de Gmail para los dispositivos que funcionan con el sistema operativo Android, básicamente este sistema se encarga de respaldar todos los archivos que tenga el usuario en su dispositivo, estos pasan a estar en un servidor en la nube a la espera que este los solicite, sirve mayormente para agilizar la transición entre dispositivos.
Sabiendo esto, crear una cuenta iCloud ahora parece indispensable, para los usuarios de Apple por supuesto, este novedoso servicio en un primer momento fue presentado en el mercado en el año 2010 pero su fecha de lanzamiento fue en el año 2011, y desde que salió fue un éxito comercial, de hecho, a los seis meses de su lanzamiento ya contaba con una cuota de usuarios de 150 millones.
Su lanzamiento oficial ocurrió el día 6 de junio del año 2011, como era habitual ya para la marca, los desarrolladores de la misma presentaban año tras año mejoras para su producto estrella, en este caso, los desarrolladores y programadores de la empresa que se encontraban en el equipo más destacado de Apple presentaron iCloud como la mayor innovación del año.
Crear una cuenta iCloud no significa tener una red social más, por el contrario, es contar con un servicio que nos ofrece grandes ventajas que se complementa a la perfección con los productos Apple, esto se debe a que es como una nube privada a nuestra disposición, nos permite guardar todos nuestros archivos tanto multimedia como de trabajo.
La cuenta de iCloud nos ofrece varias posibilidades, para empezar, todos los archivos que guardamos en ella estarán disponibles para que podamos acceder a ellos desde cualquier dispositivo (menos Android), es decir, si tenemos un iPad, o una MAC podremos acceder a nuestros archivos, llegando hasta el punto de dejarnos acceder a ellos desde nuestros computadores con Windows.
Para que te sientas más seguro respecto al uso del servicio iCloud, te contamos que tus archivos estarán privados y nada más tú podrás acceder a ellos, este sistema es una nube privada ubicada en los servidores de Apple, nadie más tendrá acceso a ellos y; a menos que compartas tus datos de acceso a la cuenta es imposible que además de ti alguien sepa lo que almacenas en tu nube.
Requisitos para crear una cuenta iCloud
Cómo es de esperar y ya se dijo anteriormente, crear una cuenta iCloud no es equivalente a crearse un usuario en una red social, para empezar, registrarse en una red social como Facebook o una nube como Mega, es algo que está permitido para todo tipo de usuarios, pero en iCloud hay que cumplir con los siguientes requisitos. ¿Un servidor de base de datos es igual a una nube? Descubrelo aquí.
Si o si ser usuario de algún producto de la compañía Apple, al ser un servicio de esta compañía se entiende que está pensado para ser disfrutado por sus usuarios, aunque cabe destacar que si el dispositivo es muy viejo no servirá, en el caso de que seamos usuarios de iPhone, si tenemos una versión inferior al 5 no podremos usarlo.
Otro requisito más que indispensable para poder usar iCloud es tener una conexión activa a internet, como bien lo dijimos arriba «iCloud» es una nube, así que sin internet no es para nada útil. Finalmente, hemos listado una serie de requisitos que consideramos podrían ser indispensables.
Obtener la dirección @icloud
Tal cual como dice el título, obtener una dirección @iCloud es indispensable para poder disfrutar del servicio de almacenamiento en la nube de iCloud, en cualquier caso, lo primordial es contar con un dispositivo Apple, entiéndase uno de sus teléfonos inteligentes, sus tabletas o algún dispositivo MAC para poder crear y vincular la cuenta.
En dado caso de que el iCloud no esté afiliado a tu dispositivo Apple, simplemente lo afiliaras tal cual como si fuera un cliente de correo electrónico para que el mismo se vincule, para eso te dirigirás a la configuración del dispositivo y buscaras las opciones de cuenta, ahí seleccionaras la opción de iCloud y ya sería todo.
Versiones
Cómo dijimos anteriormente, hay una restricción por parte de las versiones de nuestros dispositivos para poder disfrutar de este servicio de iCloud, esto en resumidas cuentas quiere decir que, si tenemos una versión que ya esté desfasada de nuestros productos Apple, no podremos descargarlo y por consiguiente usarlo, a continuación, las versiones compatibles:
- En el caso de todos los dispositivos móviles Apple, para una correcta compatibilidad con iCloud como requisito principal es necesario que tengan una versión de iOS superior a la número 13, también es válido si tienen las versiones 2.5 en adelante de iPad Os o iWork.
- En el caso de los dispositivos de sobremesa (escritorio), se pide que se tenga por lo menos, una versión de macOS catalina, también la versión 9.1 en adelante de Safari, y desde la versión 5.5 de iWork en Mac.
- Para poder acceder a iCloud desde los dispositivos con Microsoft Windows es necesario contar con las versiones posteriores 45 en el caso de Firefox, en el caso de Google Chrome la versión 54 o posterior.
¿Desde dónde podemos crea una cuenta iCloud?
Hay una extensa cantidad de dispositivos para poder crear una cuenta y disfrutar del servicio iCloud, a continuación, te listaremos cada uno de los dispositivos que nos permiten esa posibilidad, de esa forma sabrás si puedes disfrutar de este increíble software tan indispensable para los usuarios de iOS.
Crear una cuenta iCloud desde PC
Si queremos crear una cuenta iCloud desde nuestras computadoras de sobremesa, lo primero que debemos hacer es dirigirnos a la página oficial dispuesta para dicho fin, el mismo pertenece a Apple por lo que podremos estar seguros de que estaremos ante un sitio seguro, al entrar veremos varias opciones, pero lo más importante es que hagamos «click» donde dice «¿No tienes una ID de Apple? Crea la tuya inmediatamente«.
Una vez seleccionemos ahí, se nos mostrará en pantalla un formulario en el cual deberemos rellenar la información que ahí se pide usando nuestros datos, también deberemos responder algunas preguntas que saldrán en pantalla. Básicamente los datos más comunes que piden en este tipo de servicios son los datos personales, el correo y que creemos una contraseña para poder acceder al servicio, aquí no es la excepción.
Sin embargo, lo que sí destaca del servicio es que tiene una opción de seguridad de tres preguntas, estas tienen las siguientes funciones:
- El usuario deberá responderlas cada vez que acceda desde un dispositivo no reconocido.
- Tendrá que responderlas en caso de que desee cambiar la clave por motivos de «olvido».
- Sirven para confirmar la identidad a la hora de hacer cualquier tipo de cambio drástico en la configuración.
La idea de las preguntas es que nadie más pueda ingresar a nuestros datos personales, por lo tanto, se pide encarecidamente que las preguntas sean colocadas con la mayor seriedad de todas, también que sean preguntas que nadie sepa, por ejemplo, el nombre de nuestra pareja es fácil de adivinar, pero ¿cuál fue el nombre de nuestra mascota de cuando éramos niños? es una pregunta casi imposible de resolver.
Al igual que en la mayoría de servicios, solo nos pedirá que verifiquemos la cuenta de iCloud que acabamos de crear, para ello como suele ser normal nos envía un correo electrónico con los datos para dicho fin, el mensaje vendrá desde un correo de Apple, y al abrirlo y clicar el botón de confirmar o copiar y pegar el enlace del correo en nuestro navegador ya tendríamos todo lo necesario para disfrutar nuestra cuenta.
Crear una cuenta iCloud desde iPhone o iPad
En teléfonos inteligentes y tablets de la marca Apple, el proceso de registro será más rápido y sencillo, en el caso de portátiles de tercero se vuelve algo más tedioso y largo el proceso, en parte es así para que indirectamente sientas la necesidad de usar tus dispositivos Apple a la hora de hacer cualquier proceso con servicios que pertenezcan a Apple.
Cuando compramos nuevo un teléfono inteligente de Apple o alguno de sus dispositivos como tablets o computadoras de sobremesa, crear una cuenta en el servicio de iCloud es básicamente automático, pues sin hacer eso es imposible ir más allá de prender el equipo, por lo tanto, no tendremos alternativa, si o si deberemos crear una cuenta iCloud.
Para realizar dicho fin no hay que complicarse mucho, cuando usamos teléfonos inteligentes Apple estos están optimizados para realizar el registro más rápido, por lo que solo nos pedirán en un primer momento los datos más básicos e irrelevantes y después nos solicitarán los datos más importantes.
Entre los datos más comunes para solicitar (Con las actualizaciones es normal que varíen las preguntas básicas) se encuentran preguntas como, nuestra fecha de nacimiento para saber cuál es nuestra edad, el idioma principal y el idioma secundario de la app, el país donde residimos, finalmente los dispositivos en los cuales usaremos el servicio.
Una vez rellenados estos datos, el proceso es exactamente igual al que describimos anteriormente, por lo tanto, lo que más tiempo nos tomará será esperar a que llegue el correo de Apple indicándonos que confirmemos nuestra cuenta de iCloud.
Crear cuenta gratis
Muchas personas tienen dudas respecto al servicio en la nube de Apple, es normal encontrar en foros o en sus preguntas y respuestas frecuentes si el servicio es gratuito, para empezar sí, es totalmente gratis siempre y cuando seas usuario de algún teléfono inteligente de la compañía o algún otro producto, un iPod, iPad o Mac son totalmente válidos además del iPhone para optar por dicho servicio.
Empieza registrándote en Apple ID
Para empezar, el servicio de iCloud requiere que nosotros primero dispongamos de una cuenta que se llama Apple ID, es bastante fácil de obtener, de hecho, si eres usuario frecuente de Apple ya la tienes, pero si no es el caso el procedimiento para tenerla es sencillo, basta con que inicies el software de iTunes Store, este se encuentra en todos los dispositivos de la marca porque viene instalado de fábrica.
Una vez hayas iniciado el software, vas a mover el scroll hasta el final de la aplicación, en un menú verás que dice «iniciar sesión» el cual vas a pulsar, te aparecerán varios menús con opciones, no obstante, el que nos interesa en este momento es el que dice «Crear un nuevo ID«.
Una vez seleccionemos esta opción, se desplegará el formulario solicitando una serie de datos, los más comunes son los relacionados a nuestra nacionalidad, también el país donde residimos, estos datos son muy importantes porque el software debe saber cuál es nuestro método de pago y la divisa que se usará, una vez rellenados todos los recuadros solamente seleccionamos el botón de siguiente.
En el botón de siguiente nos saldrá la típica casilla que dice «Acepta nuestros términos y nuestras condiciones de uso«, al marcarla luego nos saldrá otra casilla que también deberemos marcar, esta dice «acepta nuestra política de privacidad» si deseas puedes leerla, sin embargo, la leas o no al solo marcarlas podrás avanzar al siguiente menú.
Ya en este apartado de registro del Apple ID, solamente deberás rellenar tus datos personales, que como sabrás, son tu fecha de nacimiento para saber cuál es tu edad, si eres hombre o mujer, tu nombre completo y otras preguntas que pueden variar de acuerdo a la actualización que tengamos, ya después podremos configurar a cabalidad nuestra Apple ID.
El último requisito para poder crearte tu Apple ID es el correo electrónico, este es el que adoptara tu ID, este correo automáticamente queda ligado esta cuenta y por lo tanto no te permite ligarlo a otras cuentas, sin embargo, si tienes más de un dispositivo Apple puedes usarlo entre todos ellos. Conoce todas las características de un servidor web, eso te ayudara a entender mejor si crear una cuenta iCloud vale la pena.
Crea una cuenta iCloud
Una vez finalizado todo este proceso el cual parece extenso, aunque realmente es muy breve, solamente deberemos darle en la opción que se nos acaba de habilitar, esta dice «Crear una cuenta @iCloud«, bastará con solamente pulsar en ella y eso sería todo, el proceso es cien por ciento gratuito.
Finalmente, este registro será más rápido que los anteriores porque nos pedirá los mismos datos otra vez, de hecho, este servicio se sincroniza con los otros para leer directamente desde ahí cuales son los datos personales y asignarlos a la cuenta, los únicos datos necesarios que pedirá son el correo electrónico, que coloquemos una contraseña y la confirmemos.
Aunque opcional, nos ofrece la posibilidad de poner unas preguntas de seguridad, estas cumplen las funciones de confirmar la identidad, y ser un filtro más a la hora de iniciar sesión desde un dispositivo extraño, además, también nos aparece información adicional la cual está relacionada con la empresa y podría ser de utilidad más adelante.
Una vez llegados a la información personal, es normal que Apple te pida los datos más importantes para la empresa, así es, los famosos métodos de pago, básicamente al seleccionar el modo que usaremos para pagar podremos realizar cualquier compra desde su tienda de APPS, además, es desde ahí que se descuenta automáticamente el dinero con el que realizamos las compras.
Es importante que introduzcas la información más correcta posible para que las compras que realices a futuro no arrojen error, luego una vez que todo haya sido verificado solo seleccionas la opción «ok» y continúas con el servicio, cabe destacar que la información de pago puedes saltarla si así lo deseas, sin embargo, siempre aparecerá un molesto recordatorio indicándote que no has añadido dicha información.
Verifica tu identidad
Verificar la identidad es un proceso clave a la hora de crear una cuenta iCloud, por lo que muchos consideran que tener la cuenta no es suficiente, también hay que verificarla para gozar de todos los beneficios que tiene. Para poder realizar dicho procedimiento tienes que comprobar el correo electrónico, para ello te diriges a tu email, ahí recibirás el código que próximamente ingresaras en iCloud.
En este correo se te dictaran toda una serie de instrucciones que seguir y solamente cuando las hayas cumplido todas, es que el Apple ID estará verificado, por algún motivo hay usuarios que decían que el correo de verificación se encontraba en la carpeta de SPAM y no se daban cuenta al momento.
Esta experiencia te sirve por si acaso no encuentras dicho correo de verificación en la bandeja principal, bastaría con solo revisar la carpeta de SPAM y verificar que se encuentre allí capaz por algún tipo de error. Al verificar la cuenta se te da la opción de poner una foto de perfil, también colocar preguntas y seleccionar temas para la aplicación, por lo que te invitamos a conocer todas sus funcionalidades.
Prueba tu cuenta iCloud
Al finalizar todo este proceso que; a pesar de parecer extenso en la teoría resulta muy breve en la práctica, solo debes asegurarte que todo está en orden, para eso cierras la sesión y la vuelves a abrir, en teoría si el registro se realizó correctamente, podrás ingresar sin ningún tipo de inconveniente a la aplicación.
Otro descarte que puedes realizar es ingresar desde otro dispositivo, si no hay problema con esto quiere decir que el registro se realizó de forma correcta, además, al cumplir con todo este procedimiento contaras con una ID Apple y un correo iCloud el cual puedes modificar todo lo que desees.
Relación con otras apps y empresas
La razón principal por la cual fue diseñado este servicio, es reemplazar y mejorar el servicio anterior del cual ya disponían, este se llamaba «Apple Mobile Me», en un primer momento este servicio para operar ocupaba un sistema de sincronización de la información del usuario, como su correo electrónico, sus contactos y su agenda.
El servicio también registraba otros datos del usuario que este tuviera almacenados en el teléfono, como por ejemplo el historial de exportación de su navegador de internet. Pero todo cambió cuando en el año 2011 el servicio que ofrecía iCloud tomó como bases para su funcionamiento Amazon AWS, también Microsoft Azure.
Todo esto dio como resultado que; en el año 2014 cuando el servicio de seguridad de la empresa Apple conocido como «Apple iOS», realizará una reseña en la cual explicaba a cabalidad el funcionamiento del mismo, ahí se pudo observar que los archivos que estaban siendo sincronizados por iCloud en realidad estaban siendo almacenados por la empresa Amazon, también por el servicio de Microsoft Azure.
Todo esto cambió en el año 2016, Apple tomó la decisión de reestructurar la forma en que funciona, por lo tanto, firmaron un tratado con Google, este les permitía usar la plataforma de Google de almacenamiento en la nube mejor conocida como Drive, de esta forma Apple pasó a almacenar todos sus datos en un solo servidor.
Aunque se dice que este trato fue hecho con algunos secretos, es decir, Apple aún almacena datos en las empresas Amazon y usa los servicios de Microsoft Azure, no obstante, lo que no se sabe es cuáles datos almacena en cada uno de estos servicios, tampoco cuales comparte ni los datos en específico están en los servidores de Amazon, en el servicio de Microsoft Azure y en Google Drive.
Almacenar datos en distintas salas de servidores de distintas compañías podría ser una movida inteligente, de esa forma se forjan alianzas que podrían terminar en la presentación de servicios que solo beneficiarían a los usuarios, además, muestra que no hay una guerra entre empresas como tal sino entre usuarios.
Historia
Apple fue una de las empresas pioneras en cuanto a almacenamiento digital en cuanto a la nube se refiere, para empezar los productos que empezaron a salir a partir de los 2000s ya contaban con esta utilidad, por lo que cuando empezó el auge de los servidores que ofrecían servicios de la nube, Apple no se quedó atrás.
Uno de los primeros servicios ofrecido fue el llamado «iTools», se presentó en las distintas exposiciones tecnológicas realizadas en el mundo al final de los años 2000s, este fue presentado, aunque cabe destacarlo solo como un prototipo para ser testeado y no como un producto listo para ser usado por usuarios. ¿Te gusta más Firefox o Microsoft Edge Chromium? Descubre las características de los buscadores aquí.
En un primer momento la interfaz gráfica del programa se veía muy simplona, aunque particularmente Apple siempre ha sido simple en ese aspecto, y a pesar de lo común que pudiera parecer era bastante buena para su propia época y destacaba principalmente por ser Apple.
Posteriormente, Apple al hacer un estudio de mercado y darse cuenta de que las otras empresas estaban tomando cada vez más y más terreno en las tecnologías de almacenamiento en la nube, lo cual poco a poco la estaba dejando atrás debido a que su sistema comenzaba a volverse obsoleto.
Después de iTools, aunque en un primer momento fue una apuesta excelente por parte de la compañía, está decidió crear otro servicio que cumpliera las mismas funciones pero que a su vez las mejorará, esta estuvo muchos años presente en la gran mayoría de sus equipos, esta fue el Mobile Me.
El servicio en cuestión fue novedoso, implacable y fue muy bien aceptado en la comunidad de usuarios de productos Apple, este vio la luz en el año 2005, se galardonó como uno de los mejores servicios que tenían como función el almacenamiento, además, este sistema tenía una función de sincronización bastante novedosa.
Llegada de iCloud
El servicio Mobile Me duró relativamente poco, pues a solo siete años de su salida al mercado, habiendo dejado una buena serie de actualizaciones, la empresa Apple tomó la decisión de abandonar el servicio en absolutamente todos sus dispositivos el día 30 de julio del año 2012.
Apple lo hizo alegando que había creado un servicio mucho mejor, más funcional y que cumplía con las funciones de almacenamiento más demandadas por los usuarios más exigentes. Mantuvieron el sistema de sincronización para que los antiguos usuarios de Mobile Me pudieran trasladar sus datos de forma rápida y gratuita al nuevo servicio que tendría por nombre iCloud.
Al llegar el día 30 de julio de 2012, fecha que había sido anunciada por Apple con mucha antelación, todos los servicios de Mobile Me fueron desechados y por tanto no sirvieron más, como siempre hubo un sector al cual no le gusto el cambio y hubo otro que lo vio con buenos ojos, también Apple sacó una actualización al público para que descargaran iCloud desde internet.
En el mes de agosto del año 2011 fue estrenado para todo el público el nuevo sitio web oficial de Apple, este se llamaba iCloud, bastante simple para que las personas pudieran recordarlo y asociarlo a su marca, era diseñado, creado y mantenido directamente por el equipo técnico de programadores y desarrolladores de la empresa.
Un mes después de su estreno y habiendo tenido una muy buena recepción en el mercado, el día 12 de octubre la iCloud fue lanzada en formato de aplicación en la plataforma iTunes, la misma podría ser adquirida a través del conocido servicio de Apple.
Se pudo apreciar que la salida al mercado de la aplicación iCloud fue un éxito rotundo, principalmente en cuanto a usuarios de iPhone se refiere, esto se debe a que una semana después de su lanzamiento más de veinte millones de cuentas de usuarios ya estaban suscritos al servicio, lo cual representaba el 76 por ciento de su cuota de usuarios.
Evolución actual
Podríamos afirmar sin miedo a equivocarnos que; el éxito de las aplicaciones anteriores a iCloud fue igual a una estrella fugaz, principalmente porque contra todo pronóstico, iCloud superó todas las predicciones hechas previo a su lanzamiento, logrando llegar a la cuota de 150 millones de usuarios tras un año en el mercado.
Pero si eso aún no te parece sorprendente, pues este dato sin duda alguna si lo será, solamente 3 años después ya había alcanzado los 1000 millones de usuarios, cabe destacar que es un crecimiento superior a prácticamente al resto de aplicaciones que prestan la misma clase de servicios que iCloud.
Anuncio
Las razones que hicieron de iCloud un producto exitoso siguen siendo un misterio, para empezar el servicio apenas y tuvo publicidad y se presentó solo unos días antes de su lanzamiento oficial para ser probado por los usuarios, posteriormente el día de su lanzamiento para anunciarlo a todos los públicos, colgaron una publicidad con el logo oficial de la app para promocionarla en el Centro de Moscone.
Una de las razones por las cuales muchos usuarios no reaccionaron de manera negativa a iCloud, fue como se implementó el servicio, si bien es cierto que este llego para suplantar a Mobile Me, la transición fue gratuita y sencilla, lo cual evitó llevarse malas críticas de cara en su lanzamiento al mercado. Aprende ¿qué es la escritura de una base de datos aquí? podría serte útil.
Características
Apple lanzó el logo de iCloud para que el mensaje fuera claro y conciso, este sería un sistema de almacenamiento en la nube para que sus usuarios pudieran almacenar su información en esta y pudieran recuperarlos posteriormente si así lo desean, principalmente porque en USA, país donde Apple tiene mayor cuota de mercado, sus usuarios cambian de teléfono anualmente.
Apenas creas una cuenta de iCloud de forma gratuita te son asignados 5GB para almacenar información, esto hace posible que si compras canciones, películas o cualquier producto de la appstore sea almacenado de forma automática en la nube logrando así ahorrar espacio en el teléfono inteligente.
Hacer esto es recomendable principalmente si tenemos más de un dispositivo Apple, si contamos con un iPad, una MAC y un iPhone podemos sacar el máximo provecho a iCloud por lo siguiente, la función de sincronización hace posible que accedamos en cualquier momento desde nuestros dispositivos al contenido previamente adquirido.
Privacidad
Si bien es cierto que muchas veces resulta dudoso el cuidado a la privacidad de nuestros datos, crear una cuenta iCloud resulta ser una inversión inteligente debido a que hay tantos controles de seguridad que; resulta prácticamente imposible que un tercero pueda acceder a la información de nuestra cuenta.
El único problema de todo esto es que si eres una figura reconocida, tus datos pueden ser revisados por la empresa, claro está que no por cualquier empleado sino sólo por aquellos que tengan control de los servidores, lo cual ya ha sucedido a algunas celebridades en Estados Unidos, esto se debe a que la información no está encriptada.
Importancia
La cuenta iCloud es de vital importancia debido a que, si compramos un dispositivo Apple de fábrica, este nos pedirá sin dejarnos avanzar, que afiliemos nuestra cuenta de iCloud, además, resulta necesaria para poder gozar de algunos beneficios otorgados por Apple, además, las MAC de por si tienen poco software disponible y sin iCloud están limitadas a la mitad de su potencial.
Hay muchas razones y beneficios para crear una cuenta iCloud, pero lo que más debes saber es que si queremos bajar aplicaciones esta es una excelente opción para gozar de ella en todos tus dispositivos, en este sentido podemos concluir que se ha vuelto tan completa que ha dejado obsoleta a iTunes, anímate a probar este novedoso servicio.