Las personas que utilizan las computadoras, ya sea de manera frecuente, para trabajar o solo la usan de vez en cuando, deben tener en cuenta que el Disco Rígido o Disco Duro se trata de una pieza completamente vital de las computadoras para que puedan tener su buen funcionamiento. En este blog, se podrán conocer todos los detalles de esta importante pieza.
¿Qué es un disco duro? El Disco Rígido se trata de uno de los Dispositivos de Almacenamiento que permite que los usuarios puedan guardar los documentos, cualesquiera de los tipos de archivos y hasta el sistema operativo de las computadoras. Otra de las maneras en las que se conoce el Disco Rígido es Hard Disk, Disco Duro, HDD o HD. Estos discos tienen diferentes capacidades para almacenar los archivos, lo que se puede ajustar a los Tipos de Computadoras o las necesidades que tenga el usuario.
Dentro del disco rígido se puede almacenar el sistema operativo, como se mencionó anteriormente, esta es la principal función del disco duro. Además, dentro de él se guardan las aplicaciones que se instalan en la computadora, ya que de esta manera todo se encuentra disponible en el momento en el que se enciende la computadora. Esta forma de almacenamiento es completamente offline, no es igual que el Almacenamiento Virtual.
En la historia de los Inventos Tecnológicos, los primeros modelos de disco rígido que eran parecidos a los que se conocen hoy en día fueron fabricados por la empresa de IBM en la temporada del año 1979 y estos modelos se conocían como 62PC y se conocía comúnmente como Piccolo. En ese momento el Piccolo tenía una capacidad de solo 64.5 Mb para poder almacenar los archivos.
Pero, cuando se habla del primer disco rígido en toda la Historia de la informática hay que mencionar el modelo IBM 3501, el cual se conocía de manera coloquial como Ramac I, que salió a la venta al público en el año 1956. En este caso, el primer modelo de Disco Rígido solo tenía la capacidad de almacenamiento de 5 Mb. En cuanto a su estructura, se trataba de una pieza demasiado grande y con mucho peso, de hecho, se podía comparar con una heladera de las casas.
Hoy en día, el Disco Rígido ha logrado ser mucho más pequeño que los primeros modelos de la historia y ahora puede tener una capacidad de almacenamiento mayor para brindar a los usuarios una mejor experiencia con las personas que utilizan las computadoras ya sea para trabajar o solo pasar el tiempo.
Donde se pudieron ven más avances en la evolución de los Discos Rígidos fue en la temporada de los años 90, donde también se dieron muchas noticias nuevas referentes al mundo de la Historia y evolución de la tecnología. Gracias a todos esos avances los discos rígidos tienen hoy en día mejor capacidad para almacenar archivos y tamaños más cómodos para las computadoras modernas.
A mediados de la década de los 90 se lograron hacer los avances necesarios para que la capacidad de almacenamiento pasara de ser en Megabytes a poder almacenar a Gigabytes. En el mercado de la actualidad se pueden encontrar una serie de discos duros que tienen una capacidad de almacenamiento que superan los 100TB (Terabyte), lo que equivale a casi 100 millones de MB. Esto es una capacidad sumamente grande en la que se pueden almacenar más de 5 mil archivos.
Funcionamiento del Disco Rígido
¿Cómo funciona el Disco Duro? Debido a la gran importancia que tienen los discos rígidos, la mayoría de las personas saben que es y para que funciona esta pieza que conforma los Componentes de la Computadora, pero no saben bien como se genera el funcionamiento de un Disco Duro.
Se trata de una pieza que entra en la ingeniería informática, en el funcionamiento electrónico y mecánico de los ordenadores desde que se adentró en la Historia de las Computadoras, teniendo como uno de sus principales beneficios el hecho de que almacena una gran cantidad de información sin necesidad de ocupar mucho espacio.
El Disco Rígido se encuentra compuesto por una serie de platos duros o rígidos, los cuales tienen dos caras de almacenamiento y que se encuentran dentro de su estructura hermética. Estos platos se encuentran unidos por un eje que comparten y giran de una forma muy veloz. Encima de cada plato se pueden encontrar cabezales que permiten la escritura y lectura de contenido en su almacenamiento.
El disco duro es un integrante de la memoria secundaria que poseen las computadoras o en lo que se conoce como la Vita en la Gráfica. Es calificada como una memoria secundaria debido a que funciona como una fuente de datos que se encarga de enviarlos a la memoria principal de la computadora, que se conoce como Memoria RAM. Luego, la memoria RAM todos los datos y le funcionan para enviar y recibir órdenes en el procesador o CPU.
La memoria secundaria que proporciona el Disco Rígido es la más grande que tienen las computadoras y no se trata de una memoria volátil como la Memoria RAM, ya que al apagar el equipo los documentos almacenados no se borraran. Por eso, es que el papel de los Discos Duros es tan importante para el buen funcionamiento de las computadoras, debido a que sin ellos no se podría generar la interacción necesaria con el usuario.
Primer Disco Rígido de la historia
Cómo se mencionó en los párrafos anteriores, el primer disco de la historia fue diseñado por la reconocida empresa IBM en la mitad de la década de los años 50 y era conocido como Ramac I, que salió a la venta al público en el año 1956. El almacenamiento de este disco duro solo tenía la capacidad de 5MB, en el que los usuarios podían almacenar los datos, pero era tan grande que pesaba más de mil kilos.
La razón por la cual se inició el desarrollo de los Discos Rígidos fue para que se usaran en estudios científicos o para el uso de los militares. Después de empezar su desarrollo, se comenzaron a introducir en el mundo de la informática cuando comenzó a minimizarse el tamaño que tenía y ya cabía en un Gabinete de Computadora. De esta manera se comenzaron a utilizar como dispositivo de almacenamiento para computadores alrededor del mundo.
Desde el momento en el que se comenzó a desarrollar el disco duro se han tenido unos avances sumamente grandes que han permitido que hoy en día se tengan las capacidades de almacenamiento tan grandes que se conocen, adaptándose a las necesidades de cada uno de los usuarios.
Composición del disco duro
A pesar de lo que se ha mencionado en los párrafos anteriores de que los discos duros han tenido una evolución muy constante, la manera en la que funciona y los mecanismos que permiten que se inicie dicho funcionamiento, no han cambiado mucho desde el primer modelo que se fabricó. De manera general, los discos duros tienen en su estructura lo siguiente:
- En su interior se encuentran unos platos que se mueven rápidamente en el momento en el que se enciende la computadora. Sus giros pueden ser de3600 a 7200 RPM
- Los platos giran gracias a un motor que incluye en sus componentes.
- Dichos platos se encuentran hechos de aluminio, el cual se encuentra cubierto por ambas caras por un material de aleación metálica, seguido de una capa protectora.
- En los platos es que se graba toda la información que se desea, siempre respetando la capacidad y se guarda en patrones magnéticos.
- En el momento en el que se quiere leer el contenido del Disco Rígido o que se quiera almacenar mucha más información, se ponen en marca unos dispositivos electromagnéticos que permiten la lectura y escritura del contenido almacenado. Dichos dispositivos se conocen como Cabezales.
- Los cabezales se encuentran posicionados sobre los platos con muy poca separación entre ambos.
- Muchas veces, se pueden encontrar varios platos que se encuentran unidos por un eje central, con el fin de funcionar como soporte. Cuando se tienen más platos, se tiene más capacidad de almacenamiento de los discos rígidos.
- Los componentes que permiten que se lea y se escriba la información de los discos rígidos se encuentran fijados a un Actuador en los cabezales. Estos se frotan sobre una capa de aire que es un delgada, tanto que puede ser de 10 millonésima de pulgada, esta distancia se debe a que hay que evitar que se tengan daños en las superficies de los platos en el momento en el que están en funcionamiento.
- Esta manera de accionar también evita que haya daño en los platos o en los cabezales debido a alguna partícula extraña que ingrese a ellos.
Comunicación entre PC y Disco Rígido
La manera en la que se comunica el disco duro con la computadora puede darse de dos diferentes maneras que son las que se utilizan en la actualidad. La primera manera es con un proceso que se conoce como Integrated Device Electronics (IDE) y la segunda se conoce como SATA (Serial ATA o S-ATA).
Estas formas de comunicación son más fáciles de entender si se definen como conexión de cables. En el caso de aquellos discos duro que son IDE, tienen un puerto de conexión que permite colocarle un cable especial que permite pasar los datos a la computadora. Estos discos se han quedado atrás debido a los Discos SATA, que son más modernos.
En el caso de los Discos Rígidos que son de Estándar SATA, poseen una conexión que es más moderna y gracias a ello se le puede poner un cable más pequeño que se conecta a la computadora para pasar los datos. Este tipo de conexión tiene una gran cantidad de ventajas como la velocidad en la que hace la transferencia de los datos, además hay mucha seguridad en los datos. Otra de las cosas que le trae beneficiosa los usuarios es que se puede conectar a las computadoras cuando se encuentran encendidas.
De una manera más detallada se pueden ver las conexiones que tienen los discos rígidos a continuación:
Tipos de conexión
En el momento en el que los usuarios quieren adquirir un disco duro nuevo, deben tener en cuenta cual es la conexión que tiene la tarjeta madre de la computadora para comprar el tipo de disco que corresponda. Además de eso, en la actualidad se pueden encontrar una gran cantidad de opciones que se ajustan a las necesidades del usuario.
Entre las diferentes características que se pueden encontrar en la variedad de modelos del mercado son las capacidades de almacenamiento, la velocidad con la que transmite los datos y la forma de conexión que tiene la computadora, como se mencionó anteriormente, depende de la tarjeta madre. La elección ideal del disco rígido también depende de las necesidades que tiene el usuario, ya que hay personas que no requieren muchas características ostentosas en sus discos y otras que sí, ya que trabajan con las computadoras.
En la actualidad se pueden encontrar 3 diferentes tipos de conexión, las cuales son las más usadas en todo el mundo, cada una de ellas se caracteriza por la manera en la que se conectan, la tecnología que manejan para el funcionamiento de la computadora, el rendimiento que proporcionan al usuario y el funcionamiento que tienen. Los tipos de conexión que hay se conocen como IDE, SCSI y SATA. Estas conexiones, como se dijo en el punto anterior, se refieren a la manera en la que deben conectarse a la tarjeta madre.
Los discos que son de la conexión IDE también se conocen como ATA (Advanced Technology Attachment) y durante mucho tiempo han sido los discos que más se utilizan en las computadoras comunes. La razón por la que son tan utilizados es porque son el tipo de Disco Rígido más accesible a nivel económico, se puede encontrar en diversas presentaciones y es un disco muy versátil.
Diferencias entre ATA (IDE) Y SATA
En el momento en el que se ponen en la mesa ambos discos, se pueden ver fácil mente una serie de diferencias, estas son:
- Una de las principales diferencias es la velocidad en la que funcionan cada uno de ellos. En el caso de los discos IDE, tienen una velocidad de transferencia de datos de 133 MPS, cuando se adquiere una de las versiones más rápidas. En el caso de los discos SATA, funcionan con una velocidad de transferencia de datos eficiente de unos 300 MPS, pero esto puede variar dependiendo del tipo de disco SATA que se está usando, los cuales pueden ser 1,2 y 3. En cada uno de los tipos se incrementa la velocidad.
Otro de los tipos de conexión que se pueden encontrar en los diferentes tipos de discos rígidos, pero que se encuentran en menos computadoras en el mundo es la conexión SCSI (Small Computers System Interface).
Son caracterizados por ser uno de los tipos de discos más rápidos, ya que tienen una tasa de transferencia muy buena, pero en la actualidad, las computadoras no poseen la conexión adecuada para estos discos. Además, que estos discos tienen unos costos bastante altos, comparándolos con los SATA o IDE.
Este tipo de discos SCSI se pueden encontrar mayormente en los equipos que están fabricados para ser sometido a un alto rendimiento de trabajo, ya sean servidores o aquellos equipos que necesitan tener un volumen de manejo de datos sumamente alto.
Popularidad del Disco Rígido SATA
En las computadoras actuales, siempre se pueden encontrar conexiones SATA, ya que es la mejor opción o las que vienen por defecto. Esto se debe a que muchos de los discos duros que se usan en la actualidad poseen esta conexión y también otros tipos de dispositivos, esto debido a que es uno de los métodos de transmisión más rápidos y eficientes en el momento de pasar datos, acompañado de una excelente calidad y precios accesibles.
Por todas esas características positivas, la tecnología de los discos SATA (Serial Advanced Technology Attachment) ha logrado ser el reemplazo de muchas otras tecnologías que no eran tan eficientes o no tenían las mismas ventajas. Los usuarios tienen una mejor experiencia y estabilidad gracias a los discos SATA.
La presentación en la que viene un disco SATA también se trata de una gran ventaja o beneficio para los usuarios, debido a que dan a las computadoras un mayor ancho de banda, lo que da un gran paso en la mejoría y buen estado de los datos.
Los discos SATA también tienen una apariencia física que le da al usuario y a los equipos una gran cantidad de ventajas, ya que su puerto de entrada para la conexión requiere de cables mucho más delgados, cosa que mejora mucho más la ventilación que puede tener la computadora y dichos cables pueden llegar a ser hasta de 2 metros de largo, si afectar la velocidad de transferencia de los datos.
Cómo se mencionó anteriormente, el formato en el que se encuentra fabricada su conexión, permite que los usuarios puedan conectar los discos sin necesidad de apagar la computadora.
Tipos de discos SATA
Las Diferentes presentaciones de los discos SATA se deben a las mejoras que se han hecho en cada uno de ellos, los fabricantes de los Discos han logrado desarrollar diferentes tipos de Discos SATA que se adaptan a las necesidades de los consumidores, con un gran nivel de estabilidad. Estos tipos de discos son el SATA 1, SATA 2 y SATA 3. Cada uno de ellos mejorando la velocidad de transmisión.
De una manera más técnica cada uno de ellos se conoce como SATA 1.0, 2.0 y 3.0. Cada uno de ellos tiene las siguientes características:
- En el caso del SATA 1.0 tiene un funcionamiento de 1,5 GB/s, lo que permite que la transferencia con una rapidez de 150 MB/S.
- El segundo tipo de Disco SATA 2.0 trabaja con 3GB/s, llegando a una velocidad de 300 MB/s.
- Cuando se habla del tipo de disco rígido SATA 3.0, se reconoce como el estándar que más se pueden ver en las computadoras de la actualidad, ya que son los más comerciales. Este tipo de disco rígido trabaja con el 6GB/s, llegando a una velocidad de 600 MB/s
Otro de los tipos de discos SATA que se pueden encontrar se conoce como SATA Express. Este tipo de discos se trata de un modelo que deja que los usuarios puedan trabajar con los Discos Duro SATA y a su vez, con los PCI-Express que tienen la capacidad de llegar a los 16GBPS o 1,97 GB/s.
Por todas estas características que presentan los diferentes tipos de discos SATA, es que se han logrado posicionar en el mundo como los discos más usados, por la eficiencia, calidad y buen precio que presentan a las personas.
¿Cómo cuidar un Disco Rígido?
Los discos duros en general, se encuentran fabricados con una estructura que permite que estén muy bien protegidos de golpes o algún tipo de accidente, pero a pesar de eso hay que tener en cuenta que el usuario debe seguir una serie de pasos que permitan que se extienda mucho más su vida útil, lográndolo siguiendo unas simples recomendaciones para evitar que un Disco Rígido se dañe antes de tiempo. Las recomendaciones son las siguientes:
- En el momento en el que el usuario va a manipular el disco rígido, debe hacerlo con mucho cuidado ya que no se recomienda que lo sacuda ni lo golpee contra ninguna superficie. Lo que más se recomienda en estos casos es meterlos en cajas acolchadas para evitar golpes fuertes.
- Si se llega a sacar el disco duro del gabinete de la computadora o dela estructura de las laptops, es necesario estar al tanto de no colocar los discos rígidos cerca de imanes o cualquier otro tipo de dispositivo que genere algún tipo de magnetismo. Si se hace esto, el disco puede llegar a perder información o simplemente se pueden causar daños en su estructura.
- Otra de las cosas que permiten que se cuide mucho más el Disco Rígido es saber que no se puede exponer a temperaturas que sean muy altas. De hecho, el calor se puede considerar el principal enemigo de cualquiera de las Partes internas del computador.
- Para cuidar el disco de estas temperaturas es necesario no tapar las rejillas para la ventilación que tiene el gabinete de la computadora para que se pueda mantener fresca y se recomienda instalaren la computadora la mayor cantidad de ventiladores o cualquier medio de refrescamiento para computadoras.
- No se debe permitir que el polvo ingrese al disco duro, ya que puede causar muchos daños dentro del disco duro. Para evitarlo, cuando se saquen del Gabinete de la computadora se debe envolver en paños que no boten pelusa y/o guardarlo en una caja.
¿Por qué el sistema operativo de la PC no muestra la capacidad real del Disco Duro?
En muchas ocasiones, se presenta la confusión de los usuarios al instalar un Disco Rígido, debido a que cuando lo hacen, buscan en su sistema operativo la capacidad que muestra el disco y este no muestra la capacidad real que tiene el disco instalado, la cual se muestra en la etiqueta que tiene adherida.
La razón por la cual esto ocurre es porque en el momento en el que se instala un nuevo disco, el sistema operativo hace automáticamente un formateo leve para que se pueda definir la cantidad de particiones de disco que se forman. Al hacer esto, el sistema operativo ya consume un poco de espacio de almacenamiento del disco rígido, por lo que se muestra menos espacio disponible.
Otra de las razones por la cual ocurre esto, es que las marcas que fabrican los discos rígidos utilizan para el almacenamiento de los discos, los múltiplos de las potencias de 1000, esto reemplazando los comunes prefijos binarios, los cuales emplean múltiplos de potencia de 1024. Por ello, se comienzan a general una serie de confusiones en el momento que un disco que marca 1 TB muestra en el sistema una capacidad de almacenamiento de 931 GB.
Los fabricantes han generado una tabla de valores, en este caso se muestran los valores generados por WINDOWS, sirviendo para identificar las diferencias entre las capacidades que dictan los fabricantes y las capacidades reales. Las de los Fabricantes de identifican don la F y las capacidades reales dictadas por Windows se identifican con la W:
- F: 160 gb / W: 148 GB
- F: 250 gb / W: 232 GB
- F: 500 gb / W: 465 GB
- F: 640 gb / W: 596 GB
- F: 750 gb / W: 698 GB
- F: 1 tb / W: 931 GB
- F: 2 tb / W: 1662 GB
- F: 3 tb / W: 2783 GB
- F: 4 tb / W: 3725 GB
- F: 6 tb / W: 5587 GB
¿Cuánto tiempo dura la vida útil del Disco Duro?
Cómo ya se ha mencionado en los párrafos anteriores, el disco duro se trata de una pieza bastante delicada, aunque no lo parezca. Esto se debe a que dentro del disco se pueden encontrar unas piezas que son bastante pequeñas, entre las que se encuentran unos platos magnetizados y otros elementos que son sumamente sensibles, por lo que con cualquier golpe o cualquier caída se pueden dañar.
Por ello, cuando se tiene un disco duro es necesario tener mucho cuidado y seguir las pautas recomendadas en el punto anteriores de ¿Cómo cuidar un Disco Rígido? De esta manera se puede cuidar del disco duro y extender la vida útil que se tiene con esta importante pieza de la computadora.
Pero ¿Cuánto tiempo de vida tiene un disco rígido? La respuesta a esta pregunta tan común puede tener dos variables ya que hay nos que son sometidos a un trabajo muy duro y otros que no. Se estima que un disco duro promedio puede durar hasta 20.000 horas prendido, lo que equivale a 833,33 días.
¿Cuánto se desgasta un Disco con uso normal?
Cuando se habla del tiempo de vida útil que tiene el disco rígido puede depender de la calidad de los componentes con la que fue fabricado en las fábricas en las que fue hecho. Por ello es un punto a tener en cuenta en el momento de saber la durabilidad de un disco.
Generalmente un disco duro con un uso habitual puede durar aproximadamente 4 años de vida útil. Por lo que los usuarios deben tener en cuenta esto para comenzar a pensar en cambiar el disco duro y evitar que se pierda la información que se encuentra almacenada en él o se comiencen a tener problemas de desgaste.
Un disco guardado ¿Dura más?
Los discos duros permiten que los usuarios puedan almacenar su información y puedan tener una copia de seguridad de todos los datos que se almacenan en las computadoras. En caso de que se requiera usar un disco rígido para almacenar datos y luego se tenga que guardar en un sitio seguro, es necesario tener en cuenta una serie de puntos que pueden afectar al disco.
Una de las cosas que debe saber el usuario es cuánto tiempo va a durar la información dentro del disco rígido y también es importante tener en cuenta que las piezas se pueden deteriorar, principalmente las piezas que generan su funcionamiento cono el aceite que tiene en los rodamientos y otras cosas más, las cuales son muy importantes y comprometen la salud del disco rígido.
Para poder evitar algún daño que se pueda producir en el disco, es necesario que al momento de guardarlo se tenga en las condiciones que sean adecuadas, donde no haya exceso de frío o de calor para que no se vean afectadas las piezas del disco rígido. El disco no se puede encontrar expuesto a la humedad, ya que es uno de los factores que pueden hacer que el daño de un disco rígido sea mucho más fuerte y rápido.
¿Qué cosas pueden dañar a un disco Rígido?
Además de la humedad, hay una serie de cosas que hay que tener en cuenta para que los discos no se dañen, principalmente si estos discos se encuentran expuestos a una carga de trabajo bastante fuerte debido al trabajo que desempeña el usuario. Un disco duro puede llegar a presentar muchos daños en su funcionamiento en el momento en el que se le somete a exceso de trabajo y más cuando está fallando y se le fuerza a seguir funcionando.
Los factores que dañan a los discos duros de una manera muy común son:
- Fallas eléctricas que afecten la fuente de energía que lo alimenta. Pasa mucho que cuando hay bajones de luz un disco rígido se vea afectado y se dañe por completo.
- Debido a mucho tiempo de uso, los discos duros pueden llegar a tener desgaste en sus piezas.
- En el momento en el que los discos sufren algún tipo de golpe, pueden resultar muy averiados.
- La corrosión también ha sido un factor que daña mucho a los discos. Al igual que la fricción, la cual puede generar daño en los discos.
- Cuando los discos se encuentran expuestos a mucha suciedad, corren el riesgo de que ingrese a ellos mucho polvo, lo que puede dañar su funcionamiento.
- Cómo se mencionó en el subtítulo anterior, los discos pueden resultar muy dañados en el momento en el que se le expone a temperaturas muy altas o muy bajar. Esto ocurre mucho dentro de los Gabinetes de las computadoras, ya que se producen recalentamientos que dañan los discos debido a que las piezas se funden, por ello es tan importante que tengan mucha ventilación.
¿Cómo son las fallas de los discos?
La manera en las que los usuarios pueden darse cuenta de que el disco rígido de su computadora se encuentra fallando, es percibiendo los siguientes puntos:
- Se producen en el disco unos sonidos extraños en el momento en el que inicia su funcionamiento.
- Cuando el usuario mueve archivos del disco a la computadora y esta se traba, es un claro indicativo de fallas en el disco.
- Otra cosa más técnica, es que se presentan fallas en los documentos que se encuentran en la carpeta de System32.
- Puede que sea imposible que se arranque el sistema operativo de la computadora, lo que se conoce en el mundo de la informática como Boot Filure.
¿Qué hacer cuando hay fallas en el disco?
En los casos en los que se presenta la falla en la que el sistema operativo se inicia pero se manera automática se reinicia, lo ideal que debe hacer el usuario es presionar la tecla de F8 cuando la computadora se encuentra iniciándose, esto para que no se reinicie de manera automática.
Al presionar la tecla mencionada el usuario podrá apreciar una pantalla que se conoce como la Pantalla Azul, en dicha pantalla se puede ver si el disco muestra algún tipo de falla en el equipo. Cuando se vean las cosas necesaria que indican que se tiene una falla y se logre llegar a una conclusión exacta sobre el problema que se está presentando, es necesario aplicarle al disco el mantenimiento o la reparación pertinente para poder solucionar el problema.
Para ello lo más recomendable es llevar el disco rígido a un profesional para que le haga todos los procesos correctamente, pero en caso de que el usuario quiera intentar repararlo, se pueden hacer las siguientes soluciones:
System32
Una de las principales fallas que puede presentar un disco duro es que no arranque el sistema operativo, lo que es la consecuencia de que el sistema no puede encontrar los archivos que permiten el arranque del mismo. Estos archivos deben colocarse en la carpeta que se llama System32.
En el momento en el que el sistema no encuentra estos archivos, el usuario debe iniciar la computadora despues de introducirle un disco con el sistema operativo de Windows en la unidad de CD. Cuando se inicie la pantalla que proporciona la interfaz del CD, hay que presionar la tecla R para que se pueda solucionar este error.
Después se puede ver una pantalla que muestra una serie de opciones y en ese momento se debe presionar la tecla C, la cual hace que se muestre una interfaz para la reparación de Windows. Cuando se hacen todos estos pasos se puede acceder al disco dañado, el cual por defecto se trata del disco 1 y el sistema de manera automática a C:, esto se trata de un indicativo de que el disco no posee sistema operativo.
En ese momento el usuario debe colocar la contraseña del administrador, ya que la interfaz así lo solicita o simplemente presionar la tecla de enter en las computadoras que no tienen contraseñas de administrador, esto permite que se entre a C:windows. Al ingresar el usuario debe escribir FIXBOOT y luego debe usar la tecla de Enter. De esta manera se reinicia el equipo y ya se podrá ingresar en Windows.
Boot Failure
Una de las fallas que se pueden presentar se conoce como Boot Failure, en este caso se muestra una pantalla en la que se muestra que el disco instalado no existe o es incorrecto, debido a que el sistema no termina de leer la unidad. Otra de las fallas relacionadas es que no inicia el sistema y solo aparece una pantalla negra un cursos en la esquina superior izquierda o puede mostrarse un icono NTLDR, que indica que el disco duro no arrancó. En ocasiones se muestra de manera más frecuente la pantalla azul que indica que hay un error en el sistema.
El Boot Failure se genera regularmente por tener los cables del disco rígido mal conectados a la tarjeta madre, lo que genera que no haya una lectura óptima del mismo. Para ver si este es el problema hay que apagar el equipo y verificar las conexiones de la tarjeta madre o de los discos para saber que este todo bien conectado. Sin importar si es IDE o SATA.
Si todas las conexiones están bien hechas, es posible que el problema sea más complicado, debido a que puede tratarse de un problema fatal del sistema, lo que quiere decir que no tiene NTLDR. En caso de que se quiera solucionar este problema es necesario implementar en el disco rígido diferentes herramientas de software que se encuentran ya desarrolladas para poder atacar el problema, estas pueden ser HDD Regeneratoy y HD Tune.
En caso de que se tenga HD Tune, se puede hacer un proceso de Booteo con la computadora mediante un live CD de la aplicación mencionada, de esta manera el usuario puede analizar el disco rígido y ver cuáles son los motivos de las fallas. Cuando se utiliza el HDD Regenerator, se hace el mismo proceso, pero con la diferencia que esta aplicación hace un escaneo detallado del sistema.
Al terminar el proceso, se puede hacer una evaluación del sistema con el programa de HD Tune para que se verifique que las fallas se encuentran resueltas y que el disco rígido funciona bien.
¿Qué hacer si ninguno de los métodos funciona?
Si las fallas del disco persisten, se puede realizar una reinstalación del sistema operativo, lo que ayuda a que se haga una limpieza del disco. Pero antes de hacer todos los procesos de software es bueno revisar cómo se encuentra el disco físicamente, como se mencionó anteriormente hay que verificar las conexiones IDE y SATA, además se debe saber que el jumper tenga la configuración correspondiente.