En los dispositivos que adquirimos, sobre todo en los televisores se puede observar una nueva forma de conexión, por esto en este artículo podrás aprender todo sobre la competencia existente entre Displayport vs HDMI, uno más nuevo que otro pero igual de útiles según cada ocasión y cada necesidad que se presente, así que no dejes de leer hasta el final.
DisplayPort vs HDMI
Estos son dos modelos de conexión de los cuales se enfatizarán las diferencias, en el caso del HDMI suele ser el más común de conseguir, sin embargo, en la actualidad, se innovó respecto al Displayport, por lo tanto es muy probable conseguirse este conector en los televisores que se han adquirido hace poco.
Así como puedes encontrarlo en los televisores, también podrás hacerlo en las computadoras y en las tarjetas gráficas, pero ¿a qué se refieren estos conectores? Estos son sumamente necesarios e incluso imprescindibles cuando se desea realizar un transporte de imagen y video desde un dispositivo a otro, por lo que se busca suplantar a los antiguos conocidos como VGA y DVI.
Estos dos modelos, aunque uno más nuevo que otro, son una competencia pareja, son rivales pero van a la par, por lo menos hasta la actualidad, ya que ofrecen resoluciones y frecuencias similares, una diferencia que se puede mencionar es que uno de los dos tiene más ancho de banda, pero estos detalles se verán con mayor precisión en los próximos segmentos cada uno con sus particularidades y así decides con cuál te quedas o cuál satisface más tus necesidades.
Quizás te estarás preguntando qué significan las siglas del HDMI, si se traduce al español significa lo siguiente: Interfaz multimedia de alta definición, el cual se usa para la transferencia de audio y/o video, todo esto por medio de solamente un cable, el cual está disponible para los usuarios desde hace dieciocho años, es decir, desde el 2002. Para el desarrollo de este conector estuvieron unidad diversas empresas, entre las que se pueden mencionar: Sony, Toshiba y Panasonic.
Hoy en día este conector es muy usado e incluso está expandido en casi todo el mundo, por lo que casi cualquier dispositivo en la actualidad presenta este tipo de conexión, además, desde que fue lanzado ha ido evolucionando y por lo tanto cambiado hasta llegar a lo que se conoce de él actualmente.
Ahora también es importante mencionar ciertos datos de los displayport, la compañía que llevo a cabo esta tecnología es la VESA, el cual al igual que el mencionado anteriormente, es dirigido a la transmisión de video y audio de un dispositivo a otro, además de esto es la alternativa más primordial a los HDMI, es decir, que si no acudes a uno tendrás que acudir al otro, sobre todo en cuanto a calidad y rapidez de transmisión.
Una de las compañías que empezó a utilizar en los dispositivos que creaba este tipo de conexión es la AMD, sin embargo, esto después se fue popularizando, hasta que hoy en día la gran mayoría de dispositivos disponen de este tipo de conector. Compañías como la Lenovo, La Apple y la Dell son alunas de ellas.
Salida de video HDMI
Si retrocedemos un poco en el tiempo sabremos que antes del HDMI estuvieron los VGA, los cuales en la punta solían tener su característico color azul, por lo que el cable sucesor es el que estamos trabajando en este segmento, el cual tiene diversas ventajas, la principal y más importante, es que puede realizar la transferencia de video y audio de forma simultánea, cuestión que no era posible con las versiones previas, por lo que con su llegada se simplificó este aspecto.
Pero así como tiene ventajas tiene alguna que otra desventaja, una de ellas es el hecho de que únicamente hace transmisiones de señal digital, pero algo bastante importante en este sentido es que las pantallas analógicas hoy en día están muy fuera de uso, por lo tanto esta desventaja ya no tiene mayor magnitud. Otro factor relevante es que tiene muchas versiones, tal y como se verá en los siguientes segmentos, lo cual hace que sea muy complicado de entender.
El conector en este sentido podrá ser micro, mini y estándar, pero también podrán llamarse en algunos casos como D en el primer caso, C en el caso del mini y A en el primer caso mencionado, motivo por el cual deberás estar muy atento si necesitas comprar uno de estos cables y estar seguro de cuál es el que realmente necesitas para tu dispositivo e incluso estar atento a los dos extremos.
Con esto último se refiere a que quizás puedas comprar uno que tenga la misma conexión en ambas puntas, o que varíe en cada una de ellas, el que más suelen adquirir los clientes es el de tipo A o Estándar, pero dependerá del dispositivo que poseas.
5 Mitos sobre el Uso del CelularCómo ya se dijo el más popular incluso el que más tienen los dispositivos es el de tipo A, el cual se consigue en las consolas de videojuegos, en los televisores, y otros elementos de tamaño mediano, así que si tienes uno de estos dispositivos desde hace algunos años seguramente tiene esta conexión.
Por otro lado está el de Tipo C también denominado como Mini, el cual posee un tamaño considerado compacto, el cual fue originado para dispositivos de menor tamaño, como sería el caso de las cámaras de video, aunque si se colocan en frente ambos tipos se parecen mucho.
Finalmente está el tipo D llamado micro en algunos casos, y tal como su nombre lo indica es más pequeño aun que los dos anteriores, muy parecido al microUSB que cumple funciones muy distintas, este también puede verse en las cámaras pero de fotos. Pero cabe destacar que de la versión HDMI están las 1.0, la 1,1, 1,2, 1,3 y mucha más que se detallarán más adelante para evitar confusiones entre ellos y sepas cuál tienes.
Salida de video DisplayPort
Por otro lado están los displayport, los cuales salieron al mercado algunos años después que los anteriores, por lo que son un poco más modernos, ¿cuál es la mejor forma de diferenciarlo? Muy sencillo, sus dos lados o puntas son distintas una de la otra. Una desventaja de este cable es que no suele ser compatible con muchos dispositivos como quizás si lo es el HDMI, sin embargo, hay otros elementos que se consideran grandes cualidades.
Se considera un buen desarrollo y al igual que el anterior también dispone de diversas versiones como la 1.0, la 1.1, la 1.2 y así sucesivamente, todas ellas destacadas en el último segmento de este artículo, una de las últimas versiones pose un ancho de banda de 77,4 Gigabits, lo cual hace que la resolución sea súper óptima, incluida la 4K con un HDR que supera los ciento cuarenta Hz, el mayor objetivo de este tipo de conector es lograr la conexión entre la pantalla y el ordenador, por lo tanto es súper usual encontrarlo en los monitores, tanto como en las tarjetas gráficas para computadoras.
Algo muy importante que lo distingue de los HDMI es el hecho de que no está hasta la actualidad tan expandido o popularizado, sin embargo, esto quizás pueda variar conforme pasan los años. Aunado a este, se podrá conseguir con otro tipo de conexión o puerto, al cual se le denomina como Mini Displayport, el cual suele conseguirse en equipos portátiles, a diferencia del convencional, este no suele conseguirse muy a menudo en las pantallas o monitores.
Por este último motivo es que suele haber en los comercios conectores con una punta con el mini Displayport y que en la otra punta tiene un HDMI. Muchos especialistas e inclusos usuarios apuntan que este es mejor que el HDMI, principalmente por que dispone de una salida a diversas pantallas por medio de MST, pero no solo esto sino que también tiene frecuencias de actualización de monitor.
DisplayPort vs HDMI: las diferencias
Una vez ya mencionadas cada una de las características de cada conexión cabe hacer mención a las diferencias de forma paralela de los Conectores de una computadora y otros dispositivos, ya que así quedará todo más claro y se generarán menos dudas y por lo tanto menos inconvenientes. Algunas de sus diferencias son:
Lo principal es en cuanto a su físico, al tenerlos en tus manos podrás ver que se diferencian en gran medida, por ejemplo, en cuanto a la Displayport se puede ver que en cada punta son distintas, mientras que si ves el otro cable verás que son iguales sus dos puntas. En el caso del primer cable, no permitirá que metas una punta donde va la otra.
En cualquiera de los dos tipos tienen la capacidad de hacer la transmisión de señales digitales, sin embargo, es más usual conseguirse dispositivos con la conexión HDMI, incluso se habla de que la compañía LG y Samsungs han utilizado en sus dispositivos la última versión de esta conexión, sobre todo en los televisores de 8K.
Otra de las diferencias puntales es la capacidad que posee cada uno en cuanto al ancho de banda, en el caso del Displayport 2.0 tiene 77,4 Gbps, mientras que en cuanto al HDMI 2.1 disminuye un poco este estándar, llegando únicamente a los 48 Gbps, por lo tanto las resoluciones son más elevadas en el caso del primero mencionado, sin embargo, es menester mencionar que en cualquiera de las dos conexiones será suficiente para disfrutar de una alta definición.
Aunque cuando se desea hacer una conexión de gran cantidad de monitores siempre es más recomendable el uso del Displayport, por lo que en este caso lleva la ventaja, pero aún no todo los mercados se dirigen al uso de su versión más nueva.
En cualquiera de los dos conectores son iguales en cuanto a sus aplicaciones prácticas, las empresas los ven como complementarios, por este motivo no se deciden por ninguno, y en ambos casos hay compatibilidad con las versiones previas por lo tanto podrá usarse con VGA y DVI si posees la necesidad.
Versiones HDMI
En este conector las versiones que están disponibles al público son siete, las cuales son las siguientes:
HDMI 1.0: esta versión fue lanzada en el año 2002, la resolución máxima de este es de 60 Hz, además, disponía de ocho canales de audio y un ancho de banda de 4.9 gigabits.
El HDMI 1.1: lo único que se añadió en esta ocasión fue un soporte para audio DVD.
HDMI 1.2: para este tercer caso, el cual seguía con los caracteres primordiales de los cables previos a este, sin embargo, agregaba un soporte One Bit Audio, pero no solo eso sino que llegaba ahora siendo compatible con los conectores de computadoras y salió tan solo tres años más tarde.
El HDMI 1.3: no se detuvo en su desarrollo, sino que un año más tarde, en el 2006, se volvió a innovar en este sentido, ya que Xbox y PlayStation adoptaron este tipo de conexión, pero no solo ellos, sino algunos reproductores multimedia. De manera que su uso se fue popularizando y expandiendo rápidamente. Su bando de ancha fue optimizado y se innova además con el mini conector, lo que significa que se enfocó en las cámaras de video. Se aúna a esto el soporte para DTS HD y Dolby True HD.
HDMI 1.4: en esta versión ya está disponible la opción del audio y el video a una definición elevada, además de dichos datos en 3D, ahora había xHD, con resoluciones posibles de 4096*2160 pixeles, es decir, que el avance fue bastante alto en esta edición, los colores eran más reales.
En esta misma versión se suma el hecho de un sistema que evita las vibraciones por lo que era posible hacer la respectiva instalación en los medios de transporte, sin que hubiese ninguna interrupción en el transcurso.
HDMI 2.0: este salió hace siete años ya, es decir, en el año 2013, versión en la cual los cambios eran más notables, sus características cada vez eran mejores, se iba adaptando a las exigencias del mercado y de los usuarios, su ancho de banda ya era de 18 Gps, pero va más allá de esto, ya que tiene una resolución de 4K. Esta es la versión más común en la actualidad.
HDMI 2.1: Pero no se detuvieron ahí, ya que para el año 2017 lanzan otra versión, la cual aún no está tan expandida en el mundo del comercio, pero si están disponibles varios televisores de la Samsung que salieron disponibles desde el año pasado, así como en algunos Sony. Algo que es importante mencionar es que hasta el momento no están disponibles para los monitores.
Versiones Displayport
En este caso también hay variedad de versiones disponible, estas son las siguientes:
DisplayPort 1.0 y 1,1: esta salió al Mercado en el 2006 el cual permitía un ancho de banda de 10.8 Gbps, pero para poder alcanzarse era necesario disponer de un cable de al menos dos metros.
El displayPort 1.2: esta salió cuatro años más tarde, en la cual aumento su ancho de banda hasta los 21.6 Gbps, por lo que podía haber una transmisión de hasta 720 Mbps.
DisplayPort 1.3: este es uno de los más populares, capaz de tener una calidad de 4K y 5K.
DisplayPort 1.4: al igual que la anterior también está extendida, posee un ancho de banda de 32.4 Gbs, además, agrega la tecnología Display Stream Compression.
DisplayPort 2.0: lanzada el año pasado, soportando hasta 16K en las pantallas, un nivel súper alto y potente; con un ancho de banda de 77,4 Gbps, por lo que está triplicando su versión previa, lo mejor es que solo es necesario el uso de un cable, aún no hay televisores en el comercio con disponibilidad de esta conexión, sin embargo, lo que se espera es que estén disponibles antes de finalizar el 2020.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Ciberataque: ¿Qué es?, ¿Para qué Sirve?, Tipos y más
- SSHD: ¿Qué son?, Ventajas, Desventajas y más
- Historia y Evolución de los Lenguajes de Programación