La disrupción digital ofrece al campo empresarial una serie de aristas proyectadas a que su labor sea reconocida y aceptada dentro de los diferentes espacios innovados para dar paso a nuevos esquemas de productividad enfocados al logro de los objetivos organizacionales.
Disrupción digital
La disrupción digital es un tema en boga dentro del mundo de las organizaciones, debido a que conlleva a la aceptación de las nuevas prácticas, en función del objetivo corporativo, para alcanzar por medio de los recursos digitales el posicionamiento de un producto o una marca.
Es simple entenderla, debido a que forma parte de los aspectos novedosos a aplicar dentro de los procesos establecidos, por medio de la dinámica empresarial o institucional. Lo que impacta es la implementación de nuevos elementos que van a ser identificados en cada uno de los procesos.
Existe una resistencia a no aceptar cambios dentro de las rutinas u operaciones establecidas en los procesos de producción, es por ello, que cuando se efectúan los correctivos, contribuyen a establecer una serie de prioridades como las medidas, procedimientos y esquemas que permitan fortalecer estos escenarios.
¿Cómo entender la Disrupción Digital?
De manera simple, se puede indicar que es el cambio dentro de los patrones establecidos en las empresas, a raíz de la presencia de las nuevas tecnologías que permitirán modificar al cien por ciento todos los modelos adquiridos, desde el comienzo de su trayectoria.
Al momento de la implementación es notorio que la estructura organizacional sufra un cambio con un giro de 90 grados sobre el modelo tradicional y, que ocasione controversias en el ambiente laboral; pero al ser proyectadas hacia un futuro inmediato, lo más probable es que dichas críticas se conviertan en fortalezas de innovación, como de aceptación.
Este concepto va mas allá de la digitalización de las empresas, porque los escenarios se centrarán en revisar e innovar cada una de las etapas que son propias de la naturaleza del mundo empresarial.
¿Cómo funciona?
La disrupción Digital, no busca un solo tipo de institución o negocio sino que va dirigido a la globalización del mercado, para así poder obtener alternativas viables, que produzcan las ganancias establecidas en un mediano o corto plazo.
También, se presenta la polémica en los expertos para los tiempos del siglo XXI, ya que dicen que por medio de ella, es el impulso de las nuevas tendencias hacia el cambio totalmente digital e innovador, pero la otra posición afirma que gracias a la intervención de los grupos de personas o trabajadores, son los responsables que esos cambios se generen de manera inmediata y progresiva.
Dependerá de igual forma, de la realidad emergente donde se encuentren involucrados todos los protagonistas de los sectores productivos.
Características de la disrupción digital
Para comprender los objetivos dentro de este mundo digital se pueden agrupar en:
Nuevos escenarios de mercado:
Los mismos apuntan totalmente a la innovación, dejando atrás los modelos tradicionales; para poner en funcionamiento la escalabilidad y la transversalidad.
Nuevos modelos de negocio:
Se proyecta a buscar distintos nichos de negocios donde se hacen resaltar los nuevos, haciéndose muy puntuales para ser proyectadas, por medio de la comunicación bidireccional y la experimentación.
Nuevos competidores:
La competencia se realiza con la variedad de sectores y no solo con el mismo con que se comparte la razón social; es decir con un grupo amplio que conforma el mercado sin importar su tamaño ni dimensión.
Intercambio con los clientes:
Se toman en cuenta las opiniones oportunas de los clientes, porque de ellas se desprenderán una serie de alternativas para posicionar el mercado, ya sea con la innovación de un producto, mediante las opiniones de distintos usuarios.
Canales de producción:
Se presentan de manera selectiva al momento de su presentación porque la producción va dirigida a ofrecer una experiencia innovadora e inmediata.
Consecuencias de la Disrupción Digital
El primer impacto ocurre sobre el cambio de mentalidad, ya que rompe por completo las prácticas establecidas en el ambiente digital, de hecho, afecta todas las partes de la organización incluyendo su capital humano.
A su vez, los directivos van a cumplir un rol muy importante dentro de este cambio, ya que de ellos dependerá el impacto a obtener, cuando comiencen a visualizarse cada uno de los cambios estructurales.
Las empresas deben aprovechar al máximo todo lo que ofrece esta proyección digital, ya que a medida que se implemente se visualizará de forma progresiva el logro de los objetivos planteados.
La disrupción digital no solo persigue una transformación, sino que ella es solo la puerta para abrirse a un escenario lleno de innovación, de tal manera que, para afrontarla las organizaciones y empresas de alto desempeño, se han visto en la necesidad de ubicar un marco teórico y aplicar estrategias que persigan la asertividad, en mantenerse dentro del mercado productivo.
Implementación de la Innovación Digital
Dentro de todo proceso de transformación; se tiene en cuenta la intervención de varios sectores influyentes en la dinámica de la sociedad, porque los mismos servirán como indicador de la aceptación de la población y, a su vez, persiguen la implementación de políticas, normas y procedimientos que activaran la dinámica del cambio.
Uno de los sectores que juega un papel primordial; es el educativo, porque de él dependerá la formación de habilidades complementarias, acorde a los expertos que son los líderes al momento de asumir los retos que estas nuevas prácticas exijan.
Activación de politicas públicas
Por parte de los gobiernos, es necesaria la activación de las políticas públicas, para que de una manera responsable, se establezcan las leyes que regulen y controlen los aspectos relacionado a sanciones y actos ilegales.
Además, con la integración y coordinación dentro de los diferentes grupos de la sociedad, para la activación de las bondades de la disrupción digital, se verá de manera progresiva el aumento de la productividad, dando así entrada a nuevas fuentes posicionadas en el campo económico y financiero.
Igualmente, contribuirán a las políticas activas y pasivas para asegurar en mayor medida el campo laboral, con alternativas viables, que apunten a no desaparecer los cortes asociados a aquellos procesos oportunos, propiciando una mayor productividad.
Impacto Social e importancia
Si los miembros de la sociedad se hacen conscientes e internalizan adecuadamente, los cambios que proporciona la disrupción digital, se visualizará de manera oportuna el impacto que esta propicia; además de dar respuestas a las necesidades individuales y colectivas.
Hay que estar conscientes que los logros pueden variar entre las vivencias presentadas en varios países, pero eso no debe presentar un limitante ya que el intercambio de ideas puede convertir una debilidad en una fortaleza.
Si deseas conocer sobre las distintas estrategias digitales que existen en el mercado, entonces te invito a que leas este interesante artículo: Medios digitales.
A través de este vídeo, podrás tener una visión mas amplia sobre la disrupción digital, su impacto en la sociedad y la necesidad de su implementación.