Cuando hablamos de Divisor de Tensión o Voltajes hacemos referencia a una configuración de 2 impedancias, cuyas resistencias regulares dividen voltaje de rendimiento y corriente que da salida. Puede notarse enfáticamente que esta división es igual a las resistencias que se encuentran involucradas en el divisor. Un divisor de Tensión o voltaje está dispuesto para tener rendimiento potencial de salida totalmente determinado.
Índice
Divisor de tensión, todo sobre este circuito
Es casi seguro que en sus proyectos tenga que organizar el voltaje o la tensión del circuito. Muy práctico, en caso de que tenga una salida de 12v y para ello requieras alimentar un circuito 6v, es posible que te valgas de algún componente que te permita transformarlo. Además es indispensable tener conocimiento sobre los Riesgos Eléctricos.
Podemos tener bien claro que esta herramienta es conformada por un conjunto de conductores que permiten con ellos el pase de carga eléctrica hasta un dispositivo de una forma más regulada y controlada, sólo debemos cerciorarnos de cuánta potencia hablaríamos y que es lo que requerimos para nuestro trabajo de proyecto.
De esta manera, no debe existir ninguna confusión entre el Divisor de Tensión y el transformador, surge la pregunta ¿Y cómo es eso? Sencillo, uno usa bobinados e inducción para cambiar voltaje en otro, y el otro es solamente un circuito compuesto por resistencias aptos para dividir la Tensión en dos voltajes adicionales más diminutos.
Veamos algo muy práctico, un transformador podría cambiar más de 12 v de su contribución a 6 v en su salida, mientras, que un divisor cambiaría esos 12 v de su contribución a dos voltajes de 6v en su salida. ¿Notas la diferencia?
¿Qué es un divisor de tensión?
En palabras sencillas, es un circuito que, divide el voltaje o la tensión existente a su entrada en ciertas tensiones mucho más pequeñas a su salida. Realmente diríamos que, es un dispositivo eléctrico muy práctico que nos ayudaría a pasar carga eléctrica pero, de una forma más moderada, bien sea por baterías o cualquier otra forma que consigamos. Todos ellos se pueden representar con un Plano Eléctrico.
Anteriormente hemos mostrado un caso de 12v que fue divido u aislado en dos voltajes de 6v, sin embargo, los divisores de voltaje no cortan constantemente el voltaje de entrada por el medio, realmente se podría demostrar que tiene una batería de 9v y tiene que separar ese voltaje en 6 y 3v, que también sería concebible.
Tengamos en cuenta que, esos divisores de voltaje o tensión suelen llamarse divisores potenciales, a la luz de que la unidad de voltaje, el Voltio, habla del importe de distinción potencial entre los dos puntos. Consideramos que, un divisor de voltaje o potencial es un circuito básico no involucrado que se nutre del efecto causado por los voltajes que caen a través de segmentos unidos en serie y en plena disposición.
También, haremos mención de otra herramienta, el potenciómetro, el cual consiste en una potencia diversa con un contacto deslizante, como el caso esencial de un distribuidor de carga eléctrica, que implica una mejor aplicación en cuanto al pase de electricidad sobre sus terminales y producir con ello una carga de salida en relación con la situación mecánica de su deslizamiento de contacto.
Principios en los que se basa
Dentro de los principios, la salida en voltaje que ejecuta un divisor favorece en gran manera y se tiene como una referencia de voltaje. Lo que podría mostrase como algo fascinante al momento de usar nuestra herramienta como un excelente dispositivo para pasar corriente eléctrica. Nótese que, la resistencia que va a tierra coincide con la resistencia de carga, para con ello ajustar el voltaje de entrada de carga correctamente y de manera precisa.
Los divisores como fuentes generalmente se actualizan en relación con diodos Zener y / o amplificadores estratégicos. Más aún si consideramos las aplicaciones básicas como esenciales. La disposición esencial de un divisor de voltaje es según lo siguiente: resistencias R1 y R2. R1 que se conecta a la fuente y R2 que va a tierra. Llamamos Vi al voltaje de entrada y Vo al voltaje de salida del divisor que lo conecta.
También hay divisores de voltaje capacitivos, a pesar de que son menos nombrados que los resistivos. Tenga en cuenta y deje volar su imaginación considerando que, tiene un voltaje de entrada de 20v, con R1 = 1k y R2 = 2k.
Ello le daría un resultado, que le indicaría que la salida de nuestro divisor de voltaje estaría en 13v. Obviamente, puede aprovechar los valores de las resistencias que tiene para crear el divisor de voltaje que le urge. Otro modelo, en caso de que simplemente cambie R2 con el objetivo de que solo sea 0.5k, en ese punto sería un rendimiento de 6.6v.
¿Existen multiplicadores de tensión?
Si, de hecho, hay multiplicadores de voltaje, lo que implica que, un circuito directo incorpora diodos paralelamente. Esto da el impacto contrario, si aumenta el voltaje de entrada en unos pocos factores que le permitan lograr voltajes más altos. De hecho, es la regla utilizada en los conocidos inversores de PC, que hacen que se caliente en un determinado lado.
Aclaramos que, ellos son solo canales, que se conforman con diodos en paralelos para aumentar la fuerza dada por la pila de la PC para alimentar ciertos tipos de paneles de la pantalla. Es interesante conocer que, cada etapa va recogiendo una cierta carga hasta llegar a la carga más alta que requiera, inclusive podría lograr que una pila de un par de voltios obtenga cientos o miles de ellos, ahora dígame, ¿No es, eso excelente?
Diferentes divisores / multiplicadores
Claramente, visualizamos que, la electrónica va en aumento y que con ello permite que exista una muy buena coordinación con este tipo de circuitos en un chip solamente. Asimismo, hay fabricantes disponibles que hacen diferentes tipos de divisores y multiplicadores en un solo circuito.
¿Cómo obtengo un divisor de tensión?
Le diremos en sencillas palabras que, existen dos maneras muy diferentes de obtener un divisor de voltaje. Desde una primera perspectiva, puede ensamblar un circuito divisor usted mismo, ya que no requiere piezas costosas y es muy modesto. Y, por otro lado, hay otras fuentes de alimentación que le brindan varias salidas de voltaje distintas y aptas para ser utilizadas.
¿Cuál es la clave?
Nótese bien que, la clave fundamental para un divisor de voltaje es distribuir bien ese voltaje o tensión a través de varias resistencias. Es una disposición o sistema muy conocido y utilizado, la excentricidad de las resistencias es que deben colocarse en series con buena disposición.
Crear un circuito divisor
Crear un circuito implica que sepas aprovechar las resistencias y calcular el voltaje que necesitará para hacer su proyecto. Aunado a ello, como sugerencia, utilice un potenciómetro R1, para que tenga una resistencia bastante variable como para conseguir otras tensiones más de salidas, sin necesidad de que ajuste el circuito.
Por otra parte, puede asimismo conseguir una línea entre Vout y el punto de enlace de Vin con R1. Entonces tendrá las dos cargas distintas, en conjunto con lo que dan las conexiones entre las dos resistencias y el elemento que permita dar tierra.
Recuerde que, si está utilizando la salida del divisor de voltaje, y ya tiene acoplado un elemento, este le consumirá y surtirá un efecto sobre el voltaje. Por lo tanto, al poner otro elemento en correspondencia con el que acaba de acoplar, el voltaje proporcionado podría caer y no sería equivalente a lo que usted determinó.
Comprar fuente de alimentación
Tenga como menos exigente la opción de comprar un suministro de fuerza que ya viene listo con unas pocas salidas de voltaje muy diversas, y que, en su mayor parte, también incorporan algo adicional. Los hay a costos modestos o algunos con más capacidades pero, más costosas hasta cierto punto.
Divisor con Arduino
Obviamente, podrías montar un divisor de voltaje en una placa e incorporarlo con su Arduino, sin ningún problema. Además, no solo se utiliza para distribuir las cargas de electricidad, sino que pueden separar estos divisores mediante los cálculos con diferentes componentes, entre ellos, suiches para que con un suministro de alimentación similar pueda controlar varios dispositivos a la salida.