Algunos de los ejemplos de tecnologías disruptivas que mencionaremos a lo largo de este artículo, te enseñarán a conocer las oportunidades que otorga la evolución de la era tecnológica, disfruta este artículo y te enterarás.
Ejemplos de Tecnologías Disruptivas
Antes de darte los ejemplos de tecnologías disruptivas, te enseñaremos su concepto. Las tecnologías disruptivas son aquellas tecnologías que innovan y avanzan rápidamente ajustándose a diversas áreas y causando modificaciones profundas en los modelos de negocio.
Se utiliza este identificativo disruptivo debido a que genera un rompimiento repentino en la era digital, dejando anticuada la tecnología implementada con anterioridad.
Estas tecnologías producen cambios significativos en la manera en que trabajamos, vivimos y hasta en cómo nos comportamos, por ejemplo, cuando apareció la era de Internet y de las redes sociales. Todo nuestro entorno y hasta nosotros mismos, tuvimos que adaptarnos a esta nueva era y evolucionar abruptamente en muchos casos..
El término se usa frecuentemente para los productos electrónicos, pero también es utilizable para los servicios, como por ejemplo, las compras en línea, pagos de servicios públicos por Internet, etc.
A continuación, te enseñaremos algunos de los ejemplos de tecnologías disruptivas más destacados que están cambiando nuestro modo de vida.
1. Impresión 3D
Este tipo de tecnología tendrán gran repercusión en la economía del futuro, ya que esta innovación permite a las empresas hacer un cambio drástico en el modelo de distribución, debido a que estas impresoras pueden crear objetos en diferentes materiales como plástico, hielo, vidrio y son capaces de imprimir cualquier cosa que podamos imaginar como autos, muebles, prótesis para operaciones, etc.
Según expertos en el tema, en el futuro las grandes empresas de construcción utilizarán esta tecnología de impresión 3D para crear grandes edificaciones, ayudando así a construir casas y edificios con materiales reciclables, y se construirán bajo el esquema de solo bajo demanda.
Todo esto conllevará al cambio hacia la creación de un futuro sostenible, ayudando a combatir el cambio climático y cambiando drásticamente las formas de comercialización.
2. Blockchain
Esta tecnología también es conocida como cadenas de bloques y es una base de datos que se encarga de llevar un control de operaciones principalmente de compra y venta de monedas digitales como el bitcoin o el ethereum. Su gran ventaja es la seguridad que le ofrece al usuario de no caer en robos digitales o fraudes.
A pesar de que es un ejemplo de tecnologías disruptivas debido a que ha cambiado la manera de llevar un registro de operaciones, aún hay personas que no saben cómo funciona exactamente.
Si estás interesado en indagar un poco más sobre el tema de las monedas digitales, te invito a visitar el siguiente artículo donde te enseñará a saber Qué se necesita para minar bitcoins.
El Blockchain como se mencionó anteriormente, es una base de datos que se encuentran en diferentes ubicaciones, lo que facilita al usuario el acceso desde cualquier lugar donde se encuentre.
3. Robótica de Servicios
Este es uno de los ejemplos de tecnologías disruptivas más importantes de nuestra era, debido a que ya tenemos robots que nos ayudan a ejecutar funciones laborales y hasta del hogar, cuando unos años antes era inimaginable hasta soñarlo.
Este tipo de tecnología, se ha utilizado también para los sistemas quirúrgicos como prótesis robótica y nanorobótica. También se encuentran ya en líneas de producción en las empresas de manufactura, entre otras.
La robótica de servicios está creada para hacerle la vida más fácil a los humanos, porque trabaja casi totalmente de forma autónoma en la realización de diversas tareas tanto en empresas para aumentar y mejorar la eficiencia y productividad, como ayudando en las tareas del hogar.
Hoy en día están creando a Pepper, un humanoide capaz de comunicarse, interpretar gestos y reconocer a sus interlocutores. Este tipo de tecnología la está utilizando las compañías Softbank y Carrefour, para llamar la atención del público e impulsar la vivencia del usuario.
Otras empresas los utilizan para escanear cupones, códigos de tarjetas, recomendar productos o dar alguna información al cliente.
4. Realidad Virtual Avanzada
La realidad virtual es una de las tecnologías disruptivas que más se emplea a nivel comercial y de entretenimiento, y consiste en generar una simulación originada por ordenadores, entre sus características principales se encuentra el dinamismo y la interacción tridimensional, con grandes herramientas gráficas, táctiles y acústicas.
Muchas empresas ya lo utilizan a nivel de entretenimiento, sin embargo, podría ser utilizada para personas con problemas de memoria o inestabilidad mental.
5. Computación en la nube
Este es uno de los ejemplos de tecnologías disruptivas más utilizadas para el disfrute de diversos elementos que faciliten el manejo de contenidos desde distintos aparatos que puedan acceder a Internet.
Existen plataformas que permiten sacar el mayor potencial del Big Data y así ofrecer servicios de alto valor, dotadas de herramientas para la creación de aplicaciones empresariales y diversos servicios en la nube.
6. Smart Cities o Ciudades Inteligentes
Estas ciudades también conocidas como ciudades eficientes, son un tipo de desarrollo urbano con miras al desarrollo sostenible. Este concepto nace debido a que las ciudades actuales tienen un gasto de energía superior al 75% causando graves daños al planeta.
Las Smart Cities aplican tecnologías de forma inteligente y eficiente de sus recursos, disminuyendo el gasto energético y las emisiones de CO2 a la atmósfera, mejorando la calidad de vida de las personas y ayudando a disminuir el efecto invernadero con la creación y utilización de paneles fotovoltaicos, señalización vehicular con paneles solares, uso de bicicletas, etc.
Las ciudades creadas con una visión holística, permitirán mejorar nuestros hábitos de vida y ayudarán a afrontar de una manera saludable para el planeta, el crecimiento demográfico y económico que en los próximos 30 años ocurrirá; si no creamos una sociedad consciente de un desarrollo sostenible, el planeta entero sufrirá un impacto medioambiental y social muy fuerte.
7. Nanotecnología
La tecnología de la implementación de elementos de dimensiones menores a los cien nanómetros, es lo que se conoce como nanotecnología. Esta comprende una gran cantidad de diversos materiales, procesos y creación para desarrollar productos de uso diario, permitiendo el reordenamiento de átomos y moléculas.
Se ha utilizado en piezas de automóviles, raquetas de tenis, telas impermeables, etc. Pero su uso más importante e interesante ha sido en el campo farmacéutico y la medicina.
Pero se quiere utilizar prontamente para fabricar materiales mucho más fuertes que el acero, pero muchísimo más livianos. En la parte de la informática, estos componentes serán muchísimo más rápidos y los sensores moleculares podrán destruir células cancerígenas en partes casi imposibles de llegar quirúrgicamente
Por esto y otras razones más, la nanotecnología es un de los ejemplos de tecnología disruptivas que cambiarán nuestra forma de vivir y trabajar en un futuro no muy lejano.
8. Drones
Son robots que prestan servicios donde no puede llegar el humano. Por ejemplo, en el área de la agricultura, los drones se utilizan para poder recorrer el campo entero, donde el humano podrá acceder a él mediante una cámara.
Actualmente, empresas de ventas online como Amazon, están realizando pruebas donde podrían hacerse entregas mediante drones. Esto sería una forma de hacer marketing en la actualidad.
9. Genómica de nueva generación
Esta es una etapa científica donde se permitirá la readecuación secuencial del gen humano, esto será utilizado en la prevención eficaz de enfermedades crónicas no contagiosas en los seres humanos, donde convierten los genes enfermos en genes sanos que permitan la curación del paciente.
Sin embargo, hay ciertas limitaciones con algunas enfermedades como la diabetes, ya que no todas las personas tienen los mismos genes, complicando el desarrollo de esta tecnología, pero en otras enfermedades sí ha tenido éxito.
10. Energía Renovable
Se aprovecha al 100% la luz solar para convertirla en energía por medio de células fotovoltaicas calientes.
En el sector de la salud, se cuentan con paneles fotovoltaicos que aprovechan la luz solar donde es convertida en energía que será utilizada en la iluminación de centros de albergues para niños y ancianos y para hospitales, así como también para el calentamiento de agua y el uso de corriente eléctrica para los equipos, ahorrando así energía eléctrica.
11. Ciberseguridad
Gracias a este tipo de tecnologías avanzamos a un futura, donde estaremos más controlados pero también más protegidos, porque la ciberseguridad será pionera para evitar riesgos de ciberataques tecnológicos.
Muchas empresas u organizaciones en Europa han sufrido de ataques tecnológicos sin ser conscientes de ello, por lo que algunas compañías ya están invirtiendo en la ciberseguridad, para evitar que sigan sucediendo estos ataques que les generan pérdidas económicas.
12. ¿Automóviles voladores?
Parece algo que solo lo soñamos o lo veíamos en la película Volver al Futuro 2 ¿Cierto?, pero resulta que Uber, la plataforma que conecta a personas que realizan entregas a clientes y restaurantes, está en la vanguardia de esta revolución increíble.
Uber está creando vehículos voladores eléctricos y de despliegue vertical, estos vehículos están pensados para aligerar el tráfico en las grandes ciudades. Es increíble, pero está en camino.
13. La nueva generación 5G
Este es otro de los ejemplos de tecnologías disruptivas que es importante resaltar, ya que la nueva generación de tecnologías está cambiando los patrones de la comunicación a distancia.
Esta generación permitirá conexiones mucho más rápidas, ayudando al desarrollo de intervenciones quirúrgicas en remoto. También actuará en beneficio del avance de vehículos autónomos.
Importancia de las tecnologías disruptivas
Toda empresa de cualquier ámbito, debe conocer estos ejemplos de tecnologías disruptivas, ya que entenderán que al adentrarse en este campo, se beneficiarán con las mejores tecnologías y podrán acercarse mucho más a su público.
Por ello es de suma importancia conocer las nuevas herramientas tecnológicas que existen actualmente, para así facilitar los procesos, introduciendo nuevas accesibilidades y conveniencias financieras a cada una de las empresas de cualquier mercado de hoy en día.
Efectos de la tecnología disruptiva en las empresas
Las empresas en la actualidad deben conocer cómo les beneficia implantar las tecnologías disruptivas en ellas, ya que pueden acceder a mercados que eran imposibles hasta hace unos años atrás. Estas tecnologías son necesarias para mejorar la competitividad al mejorar el servicio.
Aquí te daremos varias razones para empezar a meterte en ese mundo si eres representante o dueño de alguna de ellas:
- Procesos a bajo costo: El uso de estas tecnologías producen un descenso en los costos tanto para las empresas como para los usuarios; un ejemplo de esto son las llamadas por Skype, disminuyendo el gasto de llamadas telefónicas internacionales porque solo tienes que gastar el consumo de Internet.
- Ayuda a la optimización de las tareas: Anteriormente, las tareas se realizaban en máquinas de escribir, con estas tecnologías, esas tareas las realiza un ordenador o computador de manera rápida, sencilla y sin errores.
- Ofrece Mejor servicio y ofertas: Mejorarán las condiciones de servicio para llegar a mercados que antes eran inalcanzables.
- Oportunidad de crecimiento: Estas tecnologías se ocupan de las áreas del mercado que son poco rentables para las empresas, creando una oportunidad de crecimiento y expansión.
- Crea nuevos modelos de negocios: Cuando la gestión empresarial implementa una estrategia con innovaciones diferentes, ahí surgen nuevos modelos de negocio.
Un ejemplo de ello es el teléfono móvil iPhone de la famosa marca Apple, nació como un smarthphone, donde obtuvo el gran éxito esperado y luego innovó en la tecnología disruptiva para convertirse en pionero en el mercado para el acceso a Internet, desarrollándose con la apariencia de una computadora personal.
Si quieres seguir indagando sobre las tecnologías disruptivas, no te pierdas el siguiente enlaces que dejamos a tu disposición: Disrupción digital.
¿Cómo influye la tecnología disruptiva sobre la tecnología?
Para tener el mayor éxito posible, las empresas están obligadas a generar nuevas ideas para estar en la vanguardia de la calidad en los productos y servicios en el sector donde se desenvuelvan, esto se conoce como innovación.
Cuando en una empresa sus productos y servicios se ubica bajo perfil, la tecnología disruptiva puede ayudar en su crecimiento y así sobresalir con la competencia y modificar con ideas toda la industria en el sector donde se desenvuelva, mejorando con sencillez, ampliando los beneficios, generando accesibilidad y mayor alcance.
Impactos de las tecnologías disruptivas en diferentes ámbitos
Cómo ya hemos venido hablando, las tecnologías disruptivas están causando una verdadera revolución tecnológica en cualquier ámbito, causando un gran impacto en los cambios que se suscitan.
En el ámbito asegurador
El modelo actual de las aseguradoras cambiará directamente en el modelo para compensar económicamente al cliente cuando hay algún accidente. La idea de implementar las tecnologías disruptivas, es para actuar directamente en la prevención de accidentes, ese será el gran cambio que se generarán dentro de las empresas aseguradoras.
Influencia en los sistemas emocionales
Las tecnologías disruptivas harán una transformación de nuestra calidad de vida al aplicar la inteligencia artificial emocional, es decir, cuando se introduzca en la inteligencia de los vehículos automáticos o cuando mejoren mi página web para tener mayor accesibilidad. Todo esto hará que el ser humano consiga un estado emocional de confort y una sensación de bienestar al tener facilidad en la realización de las labores.
Pero en el ámbito de la inteligencia artificial propiamente, esta tendrá un cambio significativo a largo plazo, ya que se encuentra muy inmaduro este proyecto en algunos sectores. Dentro de 10 o 15 años podrá verse y sentirse la diferencia.
¿Cuáles sectores tendrán mayor impacto?
Para resumir lo antes expuesto en este artículo, TODOS los sectores tendrán mayor impacto con la implementación de la tecnología disruptiva, pero especialmente el sector tecnológico y de los más importantes para el ser humano el sector de la SALUD. También tendrán un gran cambio significativo los sectores que están relacionados con las finanzas y la educación.
¿Estas tecnologías podrán aumentar las habilidades humanas?
No sería tanto aumentar las habilidades humanas sino hacer más fácil el día a día de los seres humanos.
Por ejemplo, lo que se quiere lograr es que al llegar al trabajo, el ordenador con inteligencia artificial haya analizado todos los e-mails recibidos durante la noche, se quiere priorizar dichos correos en los importantes y los no tan importantes y hacer un feedback con el humano.
Llegará un momento donde no habrá que utilizar las manos ni cualquier parte de la cara para interactuar con el dispositivo, sino con solo emitir un comando de voz puedas dar órdenes e ir obteniendo información de lo que el dispositivo haya analizado y tú solo debes interpretar lo analizado. Esto hace que mejoren los tiempos de respuesta en algunas instituciones y mejoren el servicio de atención; todo eso está concatenado.
Reflexiones
Cómo estamos en la era de los avances tecnológicos, siempre ha existido las tecnologías disruptivas, aunque es en estos tiempos donde las conocemos con ese nombre. Por ejemplo, en el pasado Siglo XX, hubo la creación del teléfono, de la televisión, de la aviación, entre otros, y cada uno de ellos ha tenido cambios significativos para el beneficio de la humanidad.
La innovación disruptiva permite tener una ventaja que rara vez es alcanzable por la competencia, lo que la hace dominar el mercado y crear nuevos negocios, haciendo obsoletos lo antes existente.
Esto la diferencia de la innovación evolutiva, debido a que esta última es una mejora importante en algún producto o servicio ya existente, dándole al creador una opción de competencia, sin cambios abruptos.