Ejemplos de usabilidad ¡Los mejores para tu pagina!

En la medida en la que se vaya desarrollando este artículo conoceremos los ejemplos de usabilidad que nos podrán servir para la construcción de una pagina para que podamos emprender, y a su vez que sea de mucha utilidad para el usuario.

ejemplos de usabilidad-1

Ejemplos de usabilidad ¡los mejores para tu página!

En estos últimos años que han pasado nos hemos acostumbrado a algunos estándares en lo que se refiere a la usabilidad web y diseño. La realidad es que para permanecer en el top of mind de una audiencia importante, se necesita instituir experiencias que sobrepasen más allá de una página web sencilla y corriente.

De otra manera no quiere decir que el diseño obtenido no tiene más importancia ante la usabilidad, al contrario, la usabilidad web es un pilar en lo que respecta a la creación de grandes experiencias.

¿Qué es la usabilidad?

La usabilidad se trata de la desenvoltura con que los usuarios logran usar un instrumento en específico o algún objeto distinto elaborado por personas con la finalidad de lograr un objetivo determinado. Igualmente puede aludir al estudio de los principios que hay tras la capacidad apreciada de un objeto. La usabilidad es un expresión que no está establecido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), sin embargo es bastante usual en el ámbito de la informática y la tecnología.

Los ejemplos de usabilidad está relacionada por consiguiente, a la sencillez,  la desenvoltura, la comodidad y a la funcionalidad. Dicho de otra manera, el conocimiento está relacionado con la capacidad percibida de un elemento y la probabilidad de aprovechar todo su potencial. Para que haya usabilidad, la interacción hombre-sistema tiene que ser fácil y simple, si hay insuficiencias tanto en el aspecto material como en el  lógico virtual, la usabilidad entonces se considerará expuesta.

A continuación en este vídeo veremos de qué se  trata y algunos ejemplos de usabilidad para los usuarios:

Características Principales de la Usabilidad

Cómo ya se dicho antes y aclaradas algunas definiciones es claro que hablar sobre la Usabilidad significa asimismo examinar una sucesión de puntos de vistas relacionados con la utilización y la forma en que los individuos se vinculan con los sistemas que se les brindan.

De tal forma que, se ha sido obligatorio realizar una cadena de demostraciones de estos puntos de vistas, por medio del examen completo de la forma en que el espacio digital ayuda a los usuarios en efectuar sus labores en la mejor manera viable. Dicho examen tiene que ser realizado por medio de varios elementos, entre ellos están los siguientes:

  • Habilidad de aprendizaje: puntualiza en que tiempo un usuario, que en lo absoluto no ha contemplado una interfaz, logra instruirse en el uso correcto y ejecutar procedimientos elementales.
  • Desenvoltura y Eficiencia de uso: establece la velocidad con que se consiguen realizar las labores, inmediatamente luego se ha aprendido a utilizar el sistema.
  • Destreza de recordar cómo funciona: se trata de la habilidad de acordarse de las características y la manera de uso de un sistema para volver a usarlo en un futuro.
  • Frecuencia y gravedad de errores: sugiere la ayuda que se le da a los usuarios para asistirlo en el momento que deban hacer cara a las equivocaciones que hacen al utilizar el sistema.
  • Complacencia subjetiva: muestra lo contentos que terminan los usuarios cuando han utilizado el sistema, gracias a la disposición y sencillez de empleo de sus pantallas.

ejemplos de usabilidad-2

Áreas teóricas relacionadas acerca de ejemplos de usabilidad

Con respecto a los ejemplos de usabilidad, se ha formado a su alrededor una comunidad que se ha conducido hacia la expansión de sus potenciales y herramientas, ocupando derechos tales como la “Expansión de usuario” y la comprobación de excelencia de la misma, ya está comprendido que la usabilidad de un sitio sea mayor, asimismo será el impacto del Sitio Web para aquellos que lo visitan y usan.

De modo que, es favorable comprender el argumento en donde se desarrolla esta manera de trabajar usando para esto el punto de vista de Peter Moville, en el momento que el ubica la usabilidad con respecto a otras variables que admiten la medición de la eficacia de una página web desde distintos aspectos. De ese modo, indica que un Sitio Web puede optimizarse en distintos acercamientos, resultando la usabilidad como uno más de ellos, dejando que la aparición de otros con un prestigio semejante y que deben ser tomados en cuenta en el instante de realizar un rediseño de Sitio Web.

Te puede interesar:  ¿Cómo atraer clientes correctamente? ¡Mejores estrategias!

A los acercamientos sincronizados al de la usabilidad el autor los llama las Facetas de la Experiencia de los usuarios, estas son las siguientes:

  • Útil: existe la necesidad de hacernos una pregunta si nuestros artículos y sistemas son útiles, y emplear nuestra preparación para puntualizar soluciones nuevas y apoyan la utilidad.
  • Usable: se debe a la facilidad de utilización, continua siendo un punto primordial, ineludible pero no suficiente, por lo tanto hay que completarlo con las demás facetas.
  • Deseable: no obstante los sitio tiene que ser eficaces, en especial con la utilización de los medios más dificultosos (imágenes, sonidos y animaciones), esto hay que compensarlo con los otros valores sensitivos.
  • Encontrable: estos sitios Web tienen que ser navegables y hacer que los usuarios consigan resultados deseados.
  • Accesible: estos sitio también tiene que ser accesibles a los usuarios con incapacidades estos representan el 10 % de la población, para los portales del gobierno ya es un requisito.
  • Creíble: este es un punto muy importante que debemos considerar y de por eso se debe inspeccionar los mecanismos de diseño que perturben la confianza que depositan los usuarios en nosotros.
  • Valioso: las facetas ayudan a establecer los aspectos que llevan a nuestros portales brinden valor a nuestros usuarios.

ejemplos de usabilidad-3

Criterios de ejemplos usabilidad importantes

El enfoque característico en los ejemplos de  usabilidad se fundamenta en los siguientes criterios:

  • Sencillo de aprender: ¿Que tan fácil es encontrar este sitio? ¿Se logra con sencillez realizar las tareas básicas en principio?
  • Memorización: Si una persona vuelve al sitio luego de tanto tiempo, ¿Qué tan rápido lograría llegar a la nueva web?
  • Error: ¿Qué cantidad de errores hace un usuario? ¿Qué tan importantes son? ¿Cómo se manifiesta ante estos? ¿Cómo se eliminarían?
  • Satisfacción: ¿Qué tan atractivo es el diseño? ¿Los visitantes desean regresar?

Pruebas de usabilidad

Es posible hacer pruebas de usabilidad exclusivas para examinar como proceden los usuarios en un portal web y cuales equivocaciones hacen. En el caso de que se desee llegar al resultado de la usabilidad de una página o artículo, se puede usar la escala de medición del sistema.

Los ensayos precisos se pueden efectuar por medio del análisis, experimentos en vivo, por ejemplo las pruebas de pensar en voz alta, el eye tracking, la apreciación heurística y demás metodologías. Estas pruebas suministran información acerca de la conducta de los usuarios en la web y se pueden deducir medidas y así optimizar la experiencia de las personas al visitar el portal. Se hacen mapas de calor con patrones en forma de F, que revelan las costumbres de lectura de los navegantes.

Se puede utilizar la fase de categorización de tarjetas. En este caso algunos voluntarios toman acotación de todos los términos de sistema de navegación factible, igualmente se puede usar una delineación interactiva desde el inicio. Aquí estará incluido el usuario en el proceso de mejora.

Si este artículo ha sido de su interés le ofrecemos este otro  Marketing empresarial ¿Cómo usarlo correctamente? que pudieran de igual manera interesarle, ingrese al enlace antes expuesto.

ejemplos de usabilidad-4

Ejemplos de usabilidad web

Estos son algunos de los ejemplos de usabilidad web o portales web amigables que son usados para la comodidad, seguridad y simplicidad de estas páginas, los siguientes son:

El estado del sistema siempre debe estar visible para los internautas

Los usuarios continuamente deben estar al tanto de lo que está sucediendo el 100% del tiempo mientras continúen en la web, la aplicación o en cualquier medio digital que se les brinde.

Un ejemplo, en el momento que los visitantes completen un tratado y den clic en el botón enviar, tiene que saber rápidamente si el envío del mensaje se hizo correctamente.

De la misma manera, la visibilidad del estado del sistema es esencial en el momento que se brinda contenido descargable cualquiera que sea, documentos, fotos, programas, entre otros. Siempre hay que mostrar las barras de carga en la página que muestran cuando se está haciendo la descarga, tiempo que queda para culminar la misma, mostrarle al usuario que no se ha hecho a un lado.

Siempre hay que utilizar un lenguaje de la vida real en el portal web

Otro de los pilares de la usabilidad web es la similitud que hay entre el mundo real y el sistema, hay que usar un lenguaje natural y sencillo para el usuario y no hay que ser equívoco. La idea es que el internauta distinga de forma sencilla palabras, imágenes, iconos, que los vea de manera familiar, lógica y natural, sin que le dé oportunidad de errar y siempre mostrar la información en un lineamiento original.

Te puede interesar:  Invertir en Cetes ¿Cómo hacerlo correctamente?

Los iconos tales las tres barras horizontales son universales y enseñan el menú, principalmente para dispositivos móviles o tablets. No se debe inventar alguna otra idea sobre esta clase de información ya que únicamente lograría que el usuario se confunda y crezca la tasa de rechazo. La papelera, la lupa y las carpetas son iconos ejemplares que disfrutan de aprobación universal con respecto al significado.

En el vídeo siguiente veremos como se realizan los esquemas y parámetros a seguir para construir una página web:

La usabilidad web está al amparo de la libertad del internauta y control total de sí mismo

Muchos se han equivocado en algún momento al teclear un botón, siendo internautas en algún momento seguramente le dimos clic al botón de “aceptar” o “salir” por equivocación. Por eso el boceto esta hecho centralizado en el usuario para que sea fácil corregir los errores de esta índole, de esta forma se propone que se agregue la opción de revertir la operación o un botón para invalidar artículos en el carrito de importes de la tienda online.

El diseño amigable indica ser sólidos y continuar con los esquemas

Se debe ser de modo equilibrado en la navegación y el esquema de tu sitio web a lo largo de todas las páginas, es otra de las importancias en la usabilidad web. Mantener el menú todo el tiempo situado en misma zona de todas las páginas, igualmente el logo.

Si esto no se hace de esa manera, el usuario estará confundido y así al mismo tiempo se le hará perder su tiempo examinando iconos de los que no tiene conocimiento aun siendo genéricos o de alguna forma no los localiza inmediatamente. Botones para redes sociales, políticas privativas y la utilización de algunos colores como verde para aceptar, rojo para cancelar, se amoldan igualmente a estos esquemas.

ejemplos de usabilidad-5

Usabilidad web también es evitar equivocaciones 

Normalmente la precaución es el mejor remedio. Tu página web tiene que ser examinada para no cometer errores sin necesidad a los usuarios.

Imaginemos el siguiente escenario; es el primer pedido de un comprador o usuario en la tienda online cualquiera, y por consiguiente debe proporcionar minuciosamente sus datos de registro, despachó y cancelación, empieza a colocar todos los datos de su dirección y envió de facturación, el usuario prefiere cancelar con la tarjeta de débito, de esta manera copias el número de la tarjeta con mucho cuidado, y verifica el número un dos veces, coloca su identificación, la clase de envió que desea el comprador y verifica que todo el pedido está bien.

luego de unos diez minuto desde que inició la introducción de los datos, hace clic en el botón final para así concluir la compra, entonces sucede un error en el formulario borrándose cada uno de los datos introducidos allí, o se quita toda la información del formulario, la única manera volver a hacer la compra es introducir los datos nuevamente.

Proporcionar facilidad a los usuarios que no tengan que recordar información

Realiza procesos intuitivos en donde el usuario no tenga que recordar los productos más interesantes para él o la información que vió anteriormente. Cuéntale los últimos artículos en los que estaba interesado, los objetos afines o la lista de compras que había hecho anteriormente en su visita.

Colocar a su vista los vínculos o iconos auxiliares recordando las maneras de cancelación que están adecuados a estas, si bien está incluido visiblemente al inicio,  seguro el usuario estará agradecido de ese recordatorio, las páginas amigables ayudan a reconocer más que recordar.

Los ejemplos de usabilidad son eficacia y maleabilidad  

Cualquier clase de internauta debe poder navegar de forma sencilla en el portal web, comenzando con usuarios de mucha experiencia y destreza con internet y un conjunto de técnicas, hasta personas que no posean mucha experiencia y con pocas preparaciones tecnológicas o destrezas digitales. Tal vez se deba mostrar la opción de configuración avanzada para algunos artículos o registros en específicos o permitir los medios para personalizar la navegación y algunas prioridades de utilización.

Te puede interesar:  ¿Cuánto Cuesta una Página Web en el 2020? ¡Descubrelo!

Si conjuntamente se facilita el uso de toda la interfaz a los clientes con menos experiencia, se estará llevando a cabo el principio de flexibilidad, ya que esta clase de internautas lograran efectuar sus objetivos sin ningún problema de la misma manera que lo haría uno con más experiencia.

Proceder en lo fundamental del diseño ¡Sintetizando la web!

Diseños transparentes con un contenido fundamental y notable están más valorados por navegantes, la información que no es destacada disminuye importancia y visibilidad a la información que sí lo es. Si se aplica algunos de estos parámetros seguro la web agradara a los usuarios, ¿Cuándo está completo un diseño? Cuando no hay nada que eliminar y aun así es seguro.

Proporciona ayuda a los internautas para que distingan los errores y facilitarle una solución adecuada

La usabilidad web suministra ayuda útil en el momento que ocurre algún error, es muy parecido a lo comentado anteriormente sobre la prevención de errores cuando se completa una solicitud. Lo que a los usuarios quieren es que se le notifique al instante que sucede algo desacostumbrado o erróneo; por ejemplo, que les muestre si es imperativo completar algún campo o si una contraseña no es segura. Las web que arrojan error 404 igualmente están hechas para explicar que sucede y así brindar alguna solución apropiada y rápida.

Por otro lado, un usuario de la web no necesita información de más para navegar o usar los artículos, sin embargo, la usabilidad web apoya a la información de ayuda que se le pudiera brindar al navegante por medio de preguntas frecuentes, páginas de ayuda y visitas virtuales que en realidad sirvan de gran aporte.

Los ejemplos de usabilidad web beneficia el equilibrio de los portales digitales y tiene efecto directo en distintas variables del marketing online

Si la web se asocia al diseño user friendly entonces se verá reflejado en un mínimo porcentaje de rechazos y al mismo tiempo un incremento de estadía en la página por parte de los usuarios, las posibilidades de generar leads y conversiones toma más fuerza mientras aumentan los puntos en credibilidad, seguridad y prestigio. Y así mismo como la mayoría de las estrategias digitales que se promueven, la usabilidad se enfoca al 100% en el usuario.

Se debe tener en cuenta esta premisa como una prelación cuando se diseña una página web para un negocio. Es una de las máximas de la consulta digital, en donde se trata de entender que la web no es para el propietario, sino al contrario es para los usuarios y público objetivo, y esta condición tiene que estar siempre presente en el diseño web, el tema y las operaciones SEO que se desee implantar.

No se debe escribir como para un androide o algoritmos de Google, se debe escribir para el público, no hay que diseñar con preferencias o gustos propios, hay que dirigir el diseño a los usuarios sustanciales y emplear estos parámetros en cada sitio del método de marketing digital que desee trabajar y fortalecer.

Importancia para el SEO

La usabilidad únicamente posee un predominio indirecto en la optimización de los motores de exploración, no obstante si las páginas tienen un diseño mal logrado, lo más seguro es que los internautas inmediatamente dejen el sitio web y el porcentaje de rechazo de una web de vuelta al motor de búsqueda se incrementara. Google sugiere siempre mejorar constantemente la usabilidad de la web, si página es muy usada, accesible y sin obstáculos, seguro indicaría que es de buenos distintivos.

Si los usuarios tienen una buena experiencia cuando visitan una página, entonces el sitio es apreciado de manera positiva por los internautas, también se puede alentar a los usuarios a compartir la web, marcarla o enlazarla. En tecnología y códigos, CommonJS podría ayudar a incrementar la flexibilidad y funcionalidad de JavaScript, desde luego debe observarse la utilización adecuada del lenguaje de script.

Estos indicadores pueden ser observados por los motores de exploración como caracteres de calidad, si la web es de buenas características, será mejor posicionada.

Si este artículo ha sido de gran interés, te invitamos a ver el siguiente sobre  Marketing visual ¿cómo aprovecharlo en tu empresa? ingrese en el enlace antes expuesto.

Deja un comentario