En este artículo, conocerás qué es y cómo funciona el internet de las cosas, pues hay mucho ruido sobre su significado y su impacto en el mundo.
¿Qué es el internet de las cosas?
El internet de las cosas es un concepto que hace referencia a la mayor red global digitalizada de objetos cotidianos conectados a internet. Se calcula, al menos, que el ser humano se encuentra rodeado por un total de 1000 a 5000 objetos.
Básicamente, es cómo se describe el universo interconectado de manera digital de cualquier aparato físico habitual. Estos aparatos se integran con conectividad a internet, sensores y otros hardwares que permiten la comunicación, y el control a través de la web.
También se le conoce como IoT, por sus siglas en inglés, que significan Internet of Things. Éste logra que los dispositivos que alguna vez fueron obsoletos sean más inteligentes al darles la capacidad de enviar datos mediante internet, lo que permite que un dispositivo se comunique con personas y cosas habilitadas para el sistema.
La casa inteligente es un buen ejemplo de esta clase de internet en acción. Los termostatos, timbres, detectores de humo y otros artefactos dispuestos a internet crean un centro de conexión, donde los datos son compartidos entre mecanismos físicos y los usuarios controlan de forma remota las cosas en ese centro, es decir, ajustar la configuración de temperatura, abrir puertas y demás a través de una aplicación móvil o un sitio web.
Pero está lejos de limitarse o restringirse únicamente al hogar, ya que se encuentra en una variedad de máquinas, industrias y entornos, desde pizarrones inteligentes en las aulas de las escuelas hasta aparatos médicos que detectan signos de la enfermedad de Parkinson. De ahí que su expansión y crecimiento ha logrado que el mundo sea más inteligente al conectar lo físico y lo digital.
¿Cómo funciona el internet de las cosas?
Gracias a sus poderosas plataformas, puede identificar exactamente qué información es útil y la emplea para reconocer patrones, hacer recomendaciones y detectar posibles problemas antes de que ocurran. En pocas palabras, el internet de las cosas funciona de la siguiente manera:
- Los dispositivos tienen hardware como sensores integrados que recopilan datos.
- Los datos recopilados por los sensores se comparten a través de la nube y se integran con el software.
- Luego, el software analiza y transmite los datos a los usuarios por medio de una aplicación o un sitio web.
Dispositivos de internet de las cosas
Los dispositivos de internet de las cosas están alrededor de todos los seres humanos, transmitiendo datos e interactuando con otros dispositivos relacionados a éstos constantemente. Ocupan gran parte de la vida diaria en forma de asistentes virtuales, artefactos electrónicos inteligentes y rastreadores de salud portátiles.
Cada dispositivo rastrea la información en tiempo real y la transmite para ayudar a que la vida de los individuos sea más segura, saludable o eficiente.
Los dispositivos y objetos inteligentes se conectan a una plataforma, descrita por los expertos de IoT For All como “el software de soporte que conecta todo en un sistema”. Hay cientos de plataformas y algunas son fabricadas por gigantes de la industria, entre los cuales destacan Oracle e IBM.
Ejemplos principales de internet de las cosas
- Electrodomésticos.
- Sistemas inteligentes de seguridad para el hogar.
- Monitores de salud portátiles.
- Rastreadores de inventario inalámbricos.
- Internet inalámbrico de ultra alta velocidad.
- Escáneres de ciberseguridad biométricos.
- Equipo de fábrica inteligente.
- Equipo agrícola autónomo.
- Envío de contenedores y seguimiento logístico.
El internet de las cosas y la economía
Actualmente, existen infinidades de aspectos en que los dispositivos afectan la economía a nivel mundial. Por ejemplo, los dispositivos móviles conectados han permitido que las pequeñas empresas y las personas realicen pagos fáciles sin costosos registros o equipos de procesamiento de tarjetas de crédito, pues todo lo que necesitan es una aplicación en una tableta o un teléfono inteligente, un lector de tarjetas simple y una conexión a internet.
Servicios de empresas como Square y Paypal procesan estos pagos, tomando una pequeña parte de cada transacción. A su vez, está interviniendo en otras industrias, tal es el caso de las compañías aseguradoras, donde la disposición de poseer sensores en casi cualquier actividad significa la detección temprana de todo tipo de riesgos y peligros, y puede recompensar a los clientes por asumir la opción de realizar su propia exploración de datos y analítica, o penalizar ellos mismos por lo que consideran un comportamiento de amenaza, si se trata de exceso de velocidad.
Este sistema de interconexión digital va a automatizar aún más los procesos y aumentar la eficiencia, impactando en los resultados de las empresas. Con la tecnología integrada que tiende a comunicar las condiciones de inmediato, habrá grandes reducciones en el desperdicio de productos perecederos, materiales inservibles por problemas de fabricación, tiempo perdido por fallas inesperadas de la máquina o del sistema y consumo de energía, lo cual resulta en ahorros de costos.
Asimismo, el aumento de acceso de los datos seleccionados en tiempo real conduce a decisiones comerciales mejores y oportunas, es sabido que las empresas monetizan sus datos.
El internet de las cosas y la tecnología
Cada vez son más los aparatos conectados que están disponibles o, próximamente, llegarán al mercado. Es probable que se tenga una serie de aparatos inteligentes con los que se interactúe individualmente, a menudo por aplicaciones telefónicas separadas, pero que en su mayoría no funcionen en conjunto entre sí. Sin embargo, las empresas y los equipos industriales trabajan en la creación de estándares y plataformas que faciliten la programación de cada uno, para que operen unidos de manera fluida y mejoren la seguridad.
Fuera del hogar, numerosas fábricas y ciudades están adoptando, o ya han adoptado, tecnologías que igualmente se suman a esta gran red de cosas. A medida que se incorporen más dispositivos a ejecutarse con otros, incluyendo aquellos de diferentes fabricantes, será posible la automatización de diversas tareas en el mundo.
Prácticamente, el hombre le proporciona tanto poder de cómputo a los objetos físicos comunes como sentidos, que ahora hasta son capaces de tomar lecturas del entorno que le rodea, incluso del cuerpo humano, para luego usar esos datos al cambiar su misma configuración, indicar a otros objetos que se configuren y agregarlos, con la finalidad de que sean examinados detenidamente por las personas. Muchos de ellos realizan acciones basadas en algoritmos complejos que ocurren dentro de sus propios procesadores o sus servidores en la nube.
O sea, ya no es sólo las simples direcciones de la computación incrustada en el pasado. Todavía hay bastante innovación en marcha, por lo que todos estos artificios inteligentes seguramente permitirán tareas que ni siquiera se llegan a considerar en este momento.
Si te pareció interesante el artículo, no dejes de leer en el siguiente enlace sobre los medios digitales, qué son y cada una de sus etapas de gestión.