En este artículo hablaremos del libro negro del emprendedor; el cual fue escrito por Fernando Trías de Bes y contiene todo lo que necesitas saber si quieres emprender.
Lo que hay que saber sobre el libro negro del emprendedor
Antes de hablar del Libro Negro del Emprendedor, necesariamente tenemos que hablar de su autor, el economista Español Fernando Trías de Bes. Este autor está considerado como uno de los mayores referentes en el área de la innovación empresarial a nivel mundial y sus trabajos han sido traducidos a más de treinta idiomas.
Fernando Trías de Bes, nacido en Barcelona en el año de 1967, es un prolífico autor y economista que tiene en su haber, más de doce obras de no ficción, siete obras de ficción, tres guiones para cine y teatro, y un vasto universo de ensayos y artículos para sus columnas regulares en los diarios La Vanguardia y el País Semanal.
Entre sus mayores éxitos publicados podemos mencionar La Buena Suerte (2004), El Vendedor de Tiempo (2005), Innovar para ganar (2004), La reconquista de la Creatividad (2014), El Libro Prohibido de la Economía (2015) y recientemente; en el 2020, La Solución Nash, una propuesta innovadora y optimista para la recuperación económica tras el COVID-19.
EL libro negro del emprendedor
Este libro está escrito en un lenguaje coloquial, accesible y con gran sentido del humor. Está basado en las propias experiencias del autor y en testimonios recabados de otros emprendedores, aderezado con anécdotas y ejemplos ilustrativos de fácil comprensión.
Es un libro de fácil lectura y su contenido está expresado de forma que cualquier persona puede comprenderlo, desde un ejecutivo, hasta un ama de casa que planea montar un pequeño emprendimiento; no importa cual sea su formación académica.
Igualmente, no importa que tamaño sea el negocio que se desea emprender. La sabiduría contenida en el libro negro del emprendedor es aplicable desde las grandes empresas hasta las más pequeñas.
Este libro está dedicado a cualquier persona que quiera emprender, así como a todas aquellas personas que ya hayan iniciado un emprendimiento. Este libro aborda todos los temas que tradicionalmente están mal vistos en el mundo de los negocios.
A nadie le gusta, por ejemplo, que le digan antes de comenzar una aventura de emprendimiento con un socio, que debe dejar muy claro, desde el principio, lo que deberán hacer en caso de separarse.
Es un hecho cierto que un 90 por ciento de los emprendedores fracasan antes de cuatro años. Incluso algunos autores nos entregan cifras aún más lamentables, como 95 por ciento de fracasos antes de cinco años.
Este libro te ilustrará sobre todo lo que no debes hacer si quieres llevar tu emprendimiento a buen término. Está lleno de sabiduría para los negocios y no tiene desperdicios.
¿Cómo está estructurado el libro negro del emprendedor?
El libro negro del emprendedor fue publicado por la Editorial Activa en el año 2007, tiene 192 páginas y está dividido en cinco partes y catorce capítulos que el autor denomina ¨asaltos¨, como en el boxeo; donde en cada uno de estos catorce asaltos trabajaremos sobre una afirmación sobre el mundo del emprendimiento de negocios.
Cada una de estas catorce afirmaciones o asaltos, son lo que el autor califica como las catorce Factores Claves del Fracaso (FCF), las cuales no son simplemente errores que puede cometer un emprendedor, sino que conforman las catorce razones por las que un negocio puede fracasar y, eventualmente, tener que cerrar sus puertas definitivamente.
A continuación, vamos a resumir de forma esquematizada, las catorce afirmaciones o ¨asaltos¨ del contenido del libro negro del emprendedor.
Primera Parte: ¿Emprendedor o probador de fortuna?
El mismo se compone de tres asaltos y está centralizada en la figura del emprendedor, sus motivaciones y las particularidades esenciales con las que este debe contar.
Primer Asalto: Los lamentables motivos del emprendedor
¨Los motivos para emprender que son huidas hacia delante¨
EL primer FCF es ¨Emprender con un motivo pero sin una motivación¨, y esto se traduce en que no sólo basta con tener un motivo para iniciar un emprendimiento, como por ejemplo la idea de un negocio; también el autor nos cita una gran lista de motivos que califica de lamentables para iniciar un emprendimiento, como tener el tiempo para ejecutarlo, el capital para invertir en él, capacidad para acometerlo, deseos de hacer un cambio de trabajo, entre otros.
Una de las causas más comunes del fracaso en los negocios es que los emprendedores se basan en gran medida en la excelente idea de negocios que se les ocurrió y en todo el dinero que van a ganar con ella, dejando de lado si en verdad es un campo que les apasiona.
El motivo para iniciar un emprendimiento es irrelevante si no existe la ilusión, mucha emoción y ganas de hacerlo. No debemos pensar que la idea de negocios es el motivo que nos conduce a emprender. La idea debe ser el vehículo de la actividad emprendedora, pero nunca una motivación.
Segundo Asalto: Emprendedores y Bomberos
¨Cómo saber si uno tiene madera de emprendedor¨
El segundo FCF es ¨No tener carácter emprendedor¨. Esto tiene que ver con las características especiales que tiene la personalidad del emprendedor, ya que éste disfruta emprendiendo, necesita los riesgos que implica comenzar un nuevo negocio.
Si tienes miedo a las alturas, jamás disfrutarás de un viaje en globo aerostático. Si te desmayas cuando ves la sangre, jamás podrás ser un buen cirujano. No todos estamos preparados para iniciar un emprendimiento. El emprendedor abraza la incertidumbre y se crece en ella.
Tercer Asalto: Salvoconducto para viajar por businesslandia
¨A falta de carácter de emprendedor, la condición que lo iguala¨
El tercer FCF es ¨No ser un luchador¨. Ser un luchador es el salvoconducto para las personas que no tienen madera de emprendedor.
Es posible no tener madera de emprendedor y aun así poder triunfar en los negocios, pero para que esto sea cierto, es necesario que el emprendedor sea un luchador nato, desarrollando capacidad de aguante y espíritu de sacrificio.
Para ser exitosos en el mundo de los negocios si no somos emprendedores natos, debemos tener capacidad de sobreponernos a las dificultades, de reinventarnos en caso de caídas, de sortear los obstáculos sin perder el norte. Este será nuestro salvoconducto; ser un luchador.
Segunda Parte: Socios: Créditos a largo plazo y al 22 por ciento
Consta de cuatro asaltos y está dedicada a los socios. Se centra en el análisis de si es verdaderamente necesario tener socios para comenzar un emprendimiento, y si es necesario, que tipo de socios elegir.
Cuarto Asalto: Antes solo que bien acompañado
¨Cuándo de veras hacen falta los Socios¨
El cuarto FCF es ¨Contar con Socios cuando en realidad se puede prescindir de ellos¨. Fernando Trías de Bes, recomienda iniciar el negocio en solitario y analiza el temor como la razón fundamental por la que los emprendedores buscan socios de negocios.
Incluso si no se cuenta con todos los recursos necesarios, el autor nos indica que éstos recursos se pueden producir con el tiempo.
Quinto Asalto: ¿Con quién se metería en un submarino para darle la vuelta al mundo?
¨Cómo escoger y pactar con los Socios¨
El quinto FCF es ¨Escoger Socios sin definir criterios de elección relevantes¨. Si es imprescindible buscar un socio, lo primordial es la honradez y compartir los mismos valores.
En segunda instancia, aunque no menos importante, es que los caracteres se complementen. Que sean personas que realmente aporten valor a la relación interpersonal y al negocio. Todos los socios deben buscar las mismas cosas en un emprendimiento.
Si es estrictamente necesario conseguirse un socio, debemos elegir a la persona con quien podríamos estar encerrados en un submarino. Alguien que comparta nuestros valores, nuestras pasiones, intereses y nos inspire confianza.
Sexto Asalto: Ni a Dios lo que es de Dios, ni al César lo que es del César
¨Cómo pactar con los Socios¨
El sexto FCF es ¨Ir a partes iguales cuando todo el mundo no aporta lo mismo¨. El primer acuerdo al que hay que llegar en una sociedad de negocios es cómo se va a proceder si alguno de los socios decide separarse del negocio. Es mejor dejar muy claro cómo vamos a separarnos cuando aún somos amigos.
Las acciones y activos se valoran, y se pagan por su precio justo. Lo más aconsejable es que la empresa los adquiera para facilitar el proceso de separación de alguno de los Socios. El trabajo se paga con salario a valor de mercado; el que trabaje más, ganará más.
Séptimo Asalto: Ejercicio de Futurología
¨Por qué se peleará con sus Socios¨
El séptimo FCF es ¨Falta de confianza y comunicación con los Socios¨. Aquí se estudian las posibles razones por las que se peleará con sus Socios y se establece que las bases más fuertes para toda relación de negocios son la comunicación y la confianza.
Entre las posibles razones de ruptura entre los socios, tenemos quién aporta más, la eficiencia y la eficacia, la forma de conducirse, las desconfianzas, entre otras.
Tercera Parte: Sobre esa gran idea que dijo que Usted tenía
Consta de tres asaltos y está centrada en la idea per se. Una fabulosa idea de negocios no es suficiente para generar un emprendimiento exitoso.
Octavo Asalto: Sólo un infeliz confía en su idea feliz
¨La idea es lo de menos, lo importante es la forma de la idea¨
El octavo FCF es ¨Pensar que de la idea depende el éxito¨. Esto implica que la idea por sí sola no es garantía de éxito, no importa cuán fascinante e innovadora sea ésta. Seguramente ya se le había ocurrido a muchos otros antes que a nosotros, y, seguramente, ellos también fracasaron en llevarla a cabo.
Tan importantes como la buena idea son la fórmula que la hace ganadora y el modelo de negocios que la hace viable. No hay que concentrarse en lo que se va a vender, sino en porqué la gente va a comprarlo y cuál es la mejor manera de ofrecérselo.
Noveno Asalto: Ningún Novel ha ganado un Nobel
¨La importancia de escoger un sector del que se tiene conocimiento¨
El noveno FCF es ¨Adentrarse en sectores que no gustan o se desconocen¨. Necesitamos conocer el sector de la economía en el que vamos a invertir y es imprescindible que éste nos guste, que nos fascine.
Si no conocemos nada del negocio, pero estamos seguros que nos gusta y que la idea es muy buena, debemos rodearnos de expertos en ese sector porque si nos gusta, entonces es viable aprender.
Décimo Asalto: Los buenos Bancos
¨La importancia de escoger sectores en auge o rentables¨
El décimo FCF es ¨Escoger sectores de actividad poco atractivos¨. Un sector de actividad pujante y atractivo es mucho más rentable económicamente que un socio capitalista o un crédito bancario.
El buen emprendedor se rodea y genera sus circunstancias favorables, y un sector atractivo es la primera en la lista. Hay que buscar sectores en crecimiento, que tengan poca competencia, que sean rentables o que se puedan trabajar con una inversión pequeña.
Cuarta Parte: No tener NIF en la cama de matrimonio
La cuarta parte en el libro negro del emprendedor consta de dos asaltos y se centra en las claves entre la vida profesional, personal y familiar.
Décimo Primer Asalto: Nunca ponga los huevos en una sola cesta
¨La importancia de diversificar al máximo los ingresos familiares durante los primeros años¨
El décimo primer FCF es ¨Hacer depender el negocio de las necesidades familiares y las ambiciones familiares¨. Las necesidades personales y familiares del emprendedor le pueden arruinar el negocio.
El emprendimiento no puede comprometer la situación financiera de la familia y es muy necesario diversificar los ingresos familiares para que éstos no dependan del negocio los primeros años.
Décimo Segundo Asalto: Un equilibrista jamás será emprendedor
¨La vida de emprendedor no es una vida que permita equilibrar vida personal y profesional¨
El décimo segundo FCF es ¨Emprender sin asumir el impacto que tendrá sobre nuestro equilibrio vital¨. Un emprendedor será un emprendedor los 365 días del año.
El emprendedor debe ser consciente que su vida personal se verá inundada por los problemas de su vida profesional y debe estar de acuerdo en hacer este sacrificio.
Es imprescindible que toda la familia del emprendedor entienda los sacrificios que habrá que hacer para hacer crecer el negocio, y estén a bordo de la nave del emprendimiento, brindando su apoyo en un 100%.
Quinta Parte: Emprender es fácil, lo difícil es crecer
Consta de dos asaltos y se centra en cómo pasar de emprendedor a convertirse en empresario.
Décimo Tercer Asalto: Las ventas nos esclavizan y los beneficios nos realizan
¨Un negocio que no da beneficios desde el principio no suele darlos más tarde¨
El décimo tercer FCF es ¨Crear modelos de negocio que no dan beneficios rápidamente y de modo sostenible¨. Fernando Trías de Bes recomienda no alargar la agonía y cerrar si tenemos evidencias de que el negocio no es rentable.
El mejor modelo de negocio no es necesariamente el que mayor crecimiento proporciona, sino el que más fácilmente genera beneficios sostenibles en el tiempo. El negocio debe ser rentable desde el principio.
Décimo Cuarto Asalto: Dios dijo hermanos, pero son primos
¨La diferencia entre empresario y emprendedor¨
El décimo cuarto FCF es ¨Ser emprendedor y no empresario y no retirarse a tiempo¨. No todos los emprendedores son buenos gerentes.
Al emprendedor le gusta crear y es muy bueno en ello. Al gerente le gusta gestionar y hacer crecer el negocio, y es muy bueno en ello. Un emprendedor y un empresario normalmente no son uno mismo.
Es por esto que es de vital importancia que el emprendedor sepa reconocer el momento de hacerse a un lado y cederle el paso a un gerente que gestione el crecimiento del negocio. El emprendedor no puede permitir que sus sentimientos personales le impidan dar este paso si toda la evidencia apunta a que es el mejor paso para el negocio.
El autor nos ilustra con su experiencia personal, y cito textualmente, ¨Cuando yo decidí poner la gestión de la empresa que creé en manos de otros directivos, mi mujer me preguntó si no me daba pena. Abandonaba la dirección del que había sido mi proyecto vital durante 10 años de mi vida, el proyecto en el que me había dejado, literalmente, la piel; el mismo que ella sufrió con las interminables inquietudes y decisiones con las que le aburrí durante tantas horas. Ése es el problema. El emprendedor suele desarrollar una simbiosis con su negocio. Una especie de dependencia mal entendida. Su vida es su empresa, y si otro la gestiona, se queda sin vida. ¨
Si te interesa ampliar más el contenido del libro negro del emprendedor, te invito a ver el siguiente video.
https://youtu.be/vX6ZyQlhcPU
Si ya eres un emprendedor y te gustó el libro negro del emprendedor, te interesará ampliar tus conocimientos en la planificación del crecimiento de tu negocio. Si es el caso, no dejes de revisar este artículo de planeación estratégica que desarrolla ampliamente este apasionante tema y te será de gran ayuda para desarrollar tus estrategias de negocios.