Emprendimiento Social: Significado y ejemplos prácticos

Las entidades que se basan en el emprendimiento social han mostrado buenos resultados mediante la acción de ayuda en este aspecto así como en lo económico y ambiental. Para que esta estrategia pueda ser efectiva es necesario tener conocimiento de ciertos puntos que se detallarán en este artículo.

emprendimiento-social-2
Estrategia que brinda ayuda en el ámbito socioeconómico y ambiental

¿Qué es el emprendimiento social?

Es la posición que establece una entidad empresarial, este punto de vista es una dirección que toman para la realización de sus funciones así como el uso de distintos elementos que son de ayuda en su desarrollo, entre ello se resalta el brindar distintas soluciones para las situaciones sociales que exhiben complejidad, lo cual se lleva a cabo para que se pueda indicar a cada una de las personas los aspectos óptimos.

Una empresa toma la información necesaria para poder aplicarlas a su negocio en general, de tal forma que pueda expresar un desarrollo óptimo y pueda visualizar buenos resultados en sus ganancias, así como también resultados en el entorno, específicamente en la sociedad. Hoy en día se ha visto como el consumo de estos servicios ha variado, dado a que la tecnología ha presentado un avance resaltante así como el uso de redes sociales y otros.

Por lo tanto, este tipo de factores influyen directamente en la sociedad quienes consumen de ellos, generalmente las personas muestran interés en obtener un producto que funciona en relación a los problemas sociales, por ello, es importante buscar cuales son las características de mayor agrado para que abarque la necesidad en general. Es necesario conocer a detalle cómo funciona un negocio de emprendimiento social considerando cada uno de los puntos en relación.

Modelo de negocio

El emprendimiento social es un modelo de negocios que se está llevando a cabo en distintas entidades empresariales, basado en la solución de inconvenientes o situaciones problemáticas en el área social, económica, ambiental y otras que se hallan hoy en día en la comunidad. La estructuración que exhibe este modelo hace posible que cada una de las empresas pueda sostenerse por sí mismos, desarrollarse y produzcan para la sociedad.

Por lo tanto, para que este modelo sea aplicado de la forma correcta se deben considerar algunos aspectos claves, considerando que el emprendimiento social permite que se puedan equilibrar cada uno de ellos. Primeramente se resalta la posibilidad de alcanzar el éxito en el área económica; contar con una responsabilidad en el ámbito social y expresar su compromiso con la zona ambiental.

Cómo desbloquear Virgilio Mail

emprendimiento-social-3

Características

Para que una empresa pueda encontrarse en la clasificación de este modelo de negocio social, es importante que cuente con las características o elementos para ello, entre los cuales se destaca el poseer una iniciativa de crear solución para la sociedad, que su objetivo principal sea el bien común y sean capaces de promover esta acción de tomar una gran parte de sus ganancias para las inversiones de esta actividad social.

Buscan el establecimiento del negocio a partir de las estrategias plateadas personalmente en distintas áreas, ya sea comercial, de publicidad, empresarial, marketing, producción, ventas y otros. Se encargan de ofrecer distintas oportunidades para que se puedan desempeñar y mostrar un desarrollo resaltante en el ámbito profesional. Para ello hacen  uso de distintos métodos efectivos, como por ejemplo; tiendas virtuales, así como físicas, que ofrecen sus productos.

Te puede interesar:  ¿Qué es escrow y por qué es de vital importancia?

Brinda diversas soluciones para problemáticas sociales que se muestran hoy en día, así como en el ambiente, entre ellos se hace énfasis en situaciones de robos, delincuencia, pobreza, cambios climáticos, exclusiones sociales y más.

Rentabilidad

Una interrogante que se presenta sobre este tema es si realmente es rentable el emprendimiento social y es necesario tomar en cuenta que si lo es a pesar de que su funcionamiento se basa en el beneficio de la sociedad. La recomendación que se ha dado a las personas es que presenten un consumo regulado y que se relacionen con la necesidad que otros pueden tener, por ello, se ha realizado un estudio en base a esta acción, del cual se ha destacado que hay muchas personas interesadas.

Cómo se requiere un cambio no solo social sino también de ambiente, es importante buscar que aumente la cantidad de personas que tienen conciencia sobre este tema y que adquieran aquellos productos o servicios de las entidades que se encuentran relacionadas al emprendimiento social, esto permite que sea exhibida la iniciativa que se está estableciendo de tal forma que otros puedan notarla y considerarla para su aplicación, ya que la misma es favorable.

Cómo fue mencionado anteriormente este es un proceso rentable, pero para que realmente sea de esta forma es necesario saber aplicarlo correctamente, ya que puede contar con muchos aspectos que se deben tomar en cuenta y son delicados ya que si no se cumplen exclusivamente, entonces no se verán los resultados esperados. Para ello se resaltarán cuáles son los puntos que las personas deben tener en mente siempre.

emprendimiento-social-4

Tomar en cuenta que es una empresa

Se está hablando de un proceso que tiene un objetivo social, pero nunca se debe olvidar que el mismo está siendo aplicado por una entidad empresarial, la cual sigue presentando su funcionamiento en el área pero que cuenta con un gestionamiento de este tipo. Lo que quiere decir, que basan cada una de sus acciones con esta estrategia, para poder tener el control, administración y toma de decisiones de la mejor manera.

Estudio de mercado

Para captar y hallar los problemas de tipo social así como ambientales es necesario tener un conocimiento en general, ya que son puntos que se encuentran en distintas áreas, pero es de gran importancia tratar de analizar y establecer comunicación con los usuarios a través de su negocio y lo que se ofrece, lo que permitirá basarse en los puntos clave que se exhiban.

Importancia de ventas

Una empresa es la encargada del emprendimiento social aplicado, sin embargo, nunca se hace a un lado su funcionamiento en específico, es decir, que se siguen considerando las ventas de los servicios o productos que estos ofrecen, pero estas serán aplicadas considerando el objetivo social establecido. Por ello es esencial que se den importancia a esta acción aplicando las mejores estrategias económicas, donde pueden llegar a aceptarse donaciones por otras personas.

Máximo desempeño

Las personas que son participes en este tipo de estrategias deben exhibir un desempeño optimo y al máximo, por lo tanto, deberán considerar muchos aspectos que les ayude. Primeramente es necesario que encuentren las personas que les brindan ventajas; además como se aplican distintos métodos en función de sus objetivos es requerida la aplicación de acciones digitales que brindan facilidad a las personas.

Te puede interesar:  Posicionamiento sem ¡Ventajas y características!

Además de ello es necesario que busquen la mejor manera para obtención de conocimientos que quizás en el momento o al inicio no poseen y que son requeridos para poder desarrollarse de una mejor manera, para ello deberán no solamente estudiar en el área donde se encuentran sino también considerar lo que otras entidades aplican

Ejemplos

En el mundo se ha resaltado la aplicación del emprendimiento social, y se ha confirmado que el mismo si es rentable ya que son muchas las entidades que han expresado esta estrategia y exhiben los buenos resultados obtenidos. Por lo tanto, para poder conocer la forma en que otros han llevado a cabo este método y cuáles fueron los puntos clave que los mismos destacaron. Se indicarán cinco ejemplos que se deben tomar en consideración.

Fábrica Social

Esta es una entidad empresarial que se desarrolló en el año 2007 en México, por Dulce Martínez y Daniela Gremion. Quienes establecieron sus ideas del emprendimiento social, llevando a cabo la construcción de una escuela que permitiera que muchas personas pudiesen obtener conocimientos en el diseño, a partir de distintos cursos, talleres, así como diversos elementos a emplear donde pudiesen resaltar su creatividad.

Hoy en día esta fábrica ha logrado establecer sus propias tiendas físicas, así como trabajar por métodos en línea, lo cual ha permitido que se desarrolle de una manera efectiva en el país así como en el extranjero.

4Ocean

Una entidad que fue establecida por dos compañeros, nombrado Andrew y Alex, quienes se especializaban en el surf, en una de sus visitas a las playas de Bali observaron la alta cantidad de basura que la misma exhibía, debido a que tenían un gran aprecio por estas áreas decidieron buscar algún tipo de solución, siendo el aplicar la pesca de estos contaminantes, y cada uno de los desechos que obtuvieron fueron empleados como reciclaje para la creación de accesorios como pulseras.

Presentaron un marketing online que les fue efectivo, siendo su objetivo eliminar la contaminación que tiene el océano, lo cual pudieron cumplir. Para ello, tuvieron que tomar en cuenta distintos aspectos; entre ellos la necesidad de la tecnología para cumplir su meta, fue necesario aplicar la creación de distintos puestos de empleos en diversos puntos del mundo, brindar educación a muchas personas que también abarcaban entidades y autoridades.

A partir de la compra de las pulseras que realizan las personas, se presenta una ayuda a eliminar la contaminación en la playa así como en las costas. Es necesario resaltar que esta entidad tiene menos de dos años de su creación y han logrado eliminar al menos unos 282,5032.21 kg de basura en el océano.

Son muchas las estrategias que este tipo de entidades emplean, se recomienda conocer sobre sistema de información de mercadotecnia 

Leather Heart

Es una empresa de Venezuela la cual se basa en que no se presenten desperdicios de la ropa, estas son empleadas para crear peluches. El funcionamiento de esta entidad es haciendo uso de cantidades de telas que muchos fabricantes no utilizan, para ello deben comprarlas, pero también aceptan donaciones para poder llevar a cabo la creación de sus productos que son peluches, denominados como Ela, Pancho y Pepe.

El objetivo es poder brindar una ayuda en lo socioeconómico y para el ambiente, mientras se producen sus peluches se están disminuyendo las situaciones de necesidad debido a que brindan ayuda a aquellos que se encuentran en una situación de dificultad con las ganancias que han obtenido. Además de ello, aplican su estrategia denominada One For One, la cual es el regalar un peluche a un niño en condiciones difíciles por cada compra que se realice.

Te puede interesar:  Significado de los colores en el marketing

Cómo fue detallado anteriormente, también se realizan donaciones a esta empresa, la primera de ellas se realizó a principios del año 2018, permitiendo causar un cambio optimo gracias al aporte que se ha realizado, resaltando que su producción se lleva a cabo tanto en línea como físicamente, gracias a una donación, las ganancias que obtengan podrán brindar una ayuda mayor ya que beneficia a la sociedad así como a la entidad.

Incluyeme

Desarrollada en el año 2013 y su objetivo es el de brindar ayuda a las personas que tienen alguna discapacidad presentándoles la posibilidad de obtener un trabajo, para que estos puedan realmente sustentarse y no estar en una situación de dificultad. Ha destacado alta relevancia donde otras empresas han querido brindar apoyo y colaboración, de países como México, Perú, Paraguay, Colombia y otros.

TOMS Shoes

Creada en el año 2006 por Blake Mycoskie y Alejo Nitti, quienes se basan en la estrategia del One For One, esta se lleva a cabo por la compra de calzado y cada una de ellas permite que se ayude a una persona necesitada.  En todos los años que ha estado funcionando han podido donar más de cincuenta millones de calzado, que ha abarcado en el mundo al menos a setenta países, lo cual es resaltante.

En el año 2011 presentaron su producción de anteojos en línea, los cuales han brindado una gran ayuda en el mundo, también a mediados del año 2014 comenzaron la producción de café y cada una de sus compras permiten que sea donada agua potable a las personas necesitadas. Este proyecto ha sido exitoso, sus resultados se han mostrado cercanos a los nueve millones de litros de agua potable donados, siendo una iniciativa dotada como un punto  seguir.

Continúo su desarrollo a lo largo de los años, resaltando que en el 2015 comenzaron a producir bolsas con el objetivo de que se pueda dar ayuda a las mujeres embarazadas a tener a sus hijos de una forma segura y no cuenten con mayor preocupación. Cada una de las estrategias que ha empleado esta empresa ha sido exitosa, siendo una referencia óptima para otras entidades interesadas.

Conclusión

Son muchas las empresas que han podido alcanzar el éxito con el objetivo de beneficio social, para ello es necesario hallar el equilibrio y llevar a cabo el desarrollo óptimo de la misma. Esta ha sido una de las acciones más destacadas en el mundo, donde se han visto verdaderos resultados que han brindado ayuda en la sociedad así como en el medio ambiente, por ello es necesario que se realicen de la forma correcta para que sea rentable.

Las personas que llevan a cabo este tipo de estrategias requieren de un desempeño correcto y  que eviten errores comunes, para ello se recomienda leer sobre métodos de capacitación 

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario

Trucoteca
Tecnobits
Todos Desde Cero
Uncomohacer
Nucleovisual
Tutoriales Web
Personasque
Ekumba
Marlosonline
Cinedor
Cityplan
Gameshop
Orientatierra
Minuto
Saberdetodo
Entrecuriosos