¿En qué consiste el Escritorio de Windows? y su Función

El Escritorio de Windows, es una interface que se diseñó para ser usada por todos los usuarios de los sistemas operativos Windows de una manera organizada, fácil y rápida. En esta interface se puede encontrar todo lo necesario para trabajar en una computadora y tener acceso a lo más importante y relevante para cada usuario, por eso no debe dejar de conocer todo sobre el Escritorio de Windows y sus funciones.

escritorio de windows

El Escritorio de Windows

El sistema operativo de Windows presenta una interfaz gráfica que fue el prototipo de la mayoría de las ventanas que podemos encontrar su nombre Windows significa ventana. Cada una de sus ventanas puede hacer la ejecución de un menú propio, cada una con sus controles que pueden ser usados por el usuario para hacerles modificaciones. También llamado Desktop, es el sitio en donde un usuario puede encontrar todo lo necesario para hacer su trabajo desde el momento en que sienta delante de su computador, porque tiene especificado por iconos todas las carpetas, programas y archivos que necesita.

Su introducción desde hace muchos años se hizo en varios sistemas operativos, y desde entonces su éxito fue total, porque los usuarios se identificaban rápidamente con su uso. En otras palabras es la herramienta mediante la cual un usuario puede trabajar frecuentemente porque tiene allí sus accesos y sus funcionalidades definidas por el sistema operativo. Es la pantalla principal en donde podemos iniciar el sistema con cada uno de sus iconos de programas que se usan con frecuencia por un usuario.

Su fondo de pantalla puede ser elegido por cada persona y sobre este se mostraran los iconos más relevantes de sus labores habituales. De la misma manera tiene una barra de tareas, que por lo general se ubica en la parte inferior, en su configuración y desarrollo Microsoft ofrecía diversos estilos de escritorio que se fueron mejorando con el tiempo y evolucionaron a lo largo de estas décadas, agregándole nuevas características y opciones que fueran fáciles de usar por una persona y que a la vez le brindara más ventajas.

Este escritorio es el punto de partida de todos los usuarios. En el mismo se hace un despliegue de muchas ventanas y cuadros de dialogo de aplicaciones que sirven para interactuar con la computadora y hacer nuestro trabajo, conseguimos desde el menú de inicio, documentos y barras de herramientas que se han diseñado y mejorado para que el flujo de trabajo sea más cómodo.

Aunque la mayoría de las personas conocen como trabajar con el mismo, la verdad es que aún se desconoce mucho sobre cómo funcionan todas estas herramientas, porque solo sabemos usar una parte de ellas, que son las que se usan a diario, y también se desconoce porque su ubicación ha sido estratégicamente dispuesta en el sistema operativo de una computadora. Desde sus primeras versiones este escritorio ha sido la pantalla principal que aparece en un sistema operativo y podemos visualizar los iconos de la papelera, mi PC y otros accesos de información.

Un usuario desde esa ubicación puede interactuar con todas las unidades de almacenamiento y con la gran parte de las funciones y de las aplicaciones que se han instalado, bien sea que vengan con la computadora ya instaladas o las que los usuarios hayan instalado aparte. Cada una de estas aplicaciones tiene un icono que las identifica, las barras de tareas, el menú para iniciar y otras herramientas que explicaremos más adelante.

Los elementos del escritorio de Windows si usted se encuentra en una nueva instalación de Windows es lo primero que debe ver cuando enciende su computador es la pantalla de login del escritorio, puede tener u par de iconos y representaciones familiares que se ejecutan con solo pulsar encima de ellos, los más importantes son los programas, después puede conseguir fondos de pantalla. El escritorio está diseñado con mucha organización para que sea usado con facilidad por todos los usuarios.

En la parte inferior de la pantalla se encuentra la Barra de tareas en donde conseguirá las notificaciones y el menú de inicio, todos los programas que tenga instalado y las aplicaciones listas para su ejecución. También puede encontrar muchas opciones que le ofrece el sistema operativo Windows para que pueda hacer su propia personalización del escritorio. Lo primero que debe observar es su aspecto fundamental, el cual es prácticamente el mismo en todos los diferentes sistemas operativos.

Cabe destacar que se hicieron muchos esfuerzos por cambiarlo, pero esta versión es la más cómoda para los usuarios y la más familiar para trabajar, por lo que aun se sigue usando y manejando por millones de usuarios en todo el mundo.

Historia del Escritorio de Windows

En el año 1985 fue cuando sale al mercado la Microsoft Windows, y llego para imponerse en este mercado gracias a un buen liderazgo, y sobre todo porque siempre buscaban la manera de hacer cambios sustanciales para que sus equipos pudieran evolucionar de manera permanente. Fue Bill Gates que supervisaba de manera personal aquellos desarrollos de la primera etapa de la empresa, y pasaron muchos años, y han ocurrido muchas cambios, no solo estructurales sino y también en su diseño exterior, para estar modernos y a la altura de la nuevas tecnología que surjan.

Pero la supervisión para que los equipos se mantengan líderes en la computación nunca ha cambiado. Windows tiene una historia rica en su evolución y en cada una de sus versiones hubo cambios que marcaban un camino que era seguido por las marcas de la competencia. Veamos cuales fueron estos cambios desde que surge el Windows 1.0 hasta el último que tenemos en el mercado en este sistema operativo.

Windows 1.0

La primera versión surge en el año 1985, contaba con un interfaz gráfica de 16 bits, cuyo aprovechamiento y manejo se hacía a través del Mouse o ratón, lo más innovador en esa época. Para que los usuarios se acostumbraran al uso del ratón debieron desarrollarles un juego que se llamó Reversi. Esta versión estuvo funcionando por más de 16 años y no fue hasta el año 2001 cuando fue considerado obsoleto ya que trabajaba con 256 kilobytes, dos unidades de disquete de doble cara y una tarjeta de gráficos y solo 512 kilobytes de memoria para hacer la ejecución de programas en versión DIS 3.0 o versiones anteriores a esta.

Tuvo un costo de 99 dólares y la memoria RAM debía ser de 320 KB, el proyecto en un comienzo se llamó Interfaces Manager, en la que el propio Bill Gates trabajó basándose en una interfaz gráfica  Visi On, el nombre le pareció muy poco atrayente para ser comercializado por lo que lo reemplazó por Microsoft Windows, su lanzamiento que intento hacerse en seis meses en realidad se tardó más de dos años en culminarse. Este nuevo entorno trabajaba en base a mapas de bits y un Mouse, lo que le brindó a los usuarios liberarse del metido del MS-DOS en donde todo debía escribirse a través de comandos.

Aunque era mejor que el MS-DOS esta versión no tenía los iconos de para los ejecutables o programas ni el soporte real para hacer multitareas. Con el tiempo salieron las versiones Windows 1.01, 1.02, 1.03 y 1.04, con los cuales se le fueron implementando varias funcionalidades, hasta que fue reemplazado.

Windows 2

En el año 1987 aparece la segunda versión del sistema, con las novedades en sus capacidades en el escritorio y un una nueva gestión a través del uso de ventanas, en donde se podían maximizar o minimizar, en lugar de usar el “Iconoring” o el “Zooming” que tenía la versión anterior. Esta versión tenía el Panel de Control y algunos íconos en su escritorio, atajos en su teclado con la posibilidad de sobreponer ventanas en una memoria extendida. Con esta versión aparecieron las primeras versiones de Word for Windows y de Excel.

Esta nueva versión le permitía al usuario abrir varias ventanas, superponiéndose una sobre la otra y métodos de abreviación en su teclado, tenía gráficos en formato VGA de 16 colores, uso de discos flexibles, y su tarjeta de vídeo soportaba VGA, EGA y los llamados Drivers Tandy, para tener gráficos en color. Hizo la eliminación de la barra de tareas lo cual le quitó a los usuarios la accesibilidad a los iconos, y que después en la versión del 95 le fue añadida nuevamente.

Windows 3

Surgió en mayo de 1991 y a partir de esta versión es que se puede decir que el sistema operativo de Windows comenzó a tener éxito entre los usuarios y se convierte en la competencia de Apple y Commodore Amiga. La interfaz de esta versión y su escritorio se ejecutaban en el programa MS-DOS, de manera directa en Windows y contó con una paleta de 256 colores, para que su escritorio y todas sus herramientas de la interfaz fueran más agradables a la vista con un resultado más moderno.

Esta versión fue desarrollada por David Weise y Murray Sargent de manera independiente como un experimento, fue tal su desarrollo que la empresa decidió hacer su lanzamiento oficial. Tenía el Administrador de Programas, el Administrador de Archivos y el de Impresión, y los juegos de Solitario, Corazones y Buscaminas, que hasta la actualidad se siguen manteniendo en todos sus sistemas operativos. Posteriormente sacaron la versión Windows 3.1 en donde los cambios más importantes de la misma fueron la interfaz gráfica, el escritorio y las funciones del sistema, con la incorporación de fuentes de tipo TrueType.

Hizo un mejor uso de los procesadores 286 y 386 de Intel, con programas en modo de Texto que se ejecutaban por una ventana, una mejora notable para funciones multitareas en programas heredados, pero su uso domestico fue muy limitado, tenía incluido un número de aplicaciones simples a los que llamaron accesorios, entre ellos el Block de notas el texto Write, una grabadora de Macros, programa de bits Paintbrush y una calculadora.

Sus iconos gráficos podían soportar la paleta de 16 colores en modo EGA y VGA, tenía tres modos de memoria: modo real, estándar y el mejorado. Tuvo de igual manera versiones mejoradas en 3.0a, que tenía la capacidad de movilizar datos mayores a 64 KB y más estabilidad para reducir Errores de aplicación irrecuperables. Después tuvo la versión extendida de multimedia con tarjeta de sonido Creative Labs y nuevas unidades de CD-ROM. La versión multimedia tenía entradas y salidas de audio y programas de Transmisor de Medios, Reproductor de CD, reloj, formato de ayuda y salvapantallas.

Windows 95

Esta es la versión con más cambios que se haya introducido al mercado, sobre todo en elementos gráficos y en el escritorio, que hoy día se siguen usando en lagunas partes de la interfaz en versiones modernas como lo son el menú de inicio y la barra de tareas y los botones de maximizar, minimizar y cerrar ventanas. Trajo incorporada la tecnología “Plug and Play”, el Internet Explorer y un nuevo entorno de funcionamiento de 32 bits. Lo mejor de ella fue la inmensa campaña de publicidad millonaria que con su botón de inicio se acompañó de la canción “Star me up” de los Rolling Stones.

A esta versión que tenía el nombre de Chicago se le considera la computadora más personal y accesible a los usuarios. Se vendieron más de 7 millones de estos equipos en solo cinco semanas. Era compatible con el internet, tenía conexión de red por acceso telefónico y un sistema operativo de 32 bits.  Fue a través de ella que se comenzó a usar la letra e como sinónimo de ingresar a la web, ya que significaba Internet Explorer, el primer navegador que realmente funcionaba, era bueno y mejor que cualquier otra competencia.

La interfaz del usuario en esta versión era más sencilla y de más potencia que las anteriores, siendo este uno de los mayores éxito de la empresa, en una de sus actualizaciones le incluyó el Internet Explorer 4.0, de este sistema salieron las versiones windows 95 SP1, OSR 1, OSR 2, OSR 2.1 y OSR 2.5C.

Windows 98

Con pocos cambios en el escritorio el Windows 98 sale al mercado el 1998, y tenía la aplicación de Internet Explorer 4, un cliente de correo Outlook Express, Windows Address Book, Microsoft Chat y Windows Media Player. Incorporó dos botones de navegación para ir hacia adelante o hacia atrás y una barra de direcciones en el explorador de Windows. Trajo también la barra de inicio rápido y con esta máquina empezó un litigio en Estados Unidos por las prácticas que se cuestionaron de la empresa de tener un monopolio y querer eliminar la competencia. En el mismo se le declaró culpable, y debió dejar de usar el sistema operativo del MS-DOS.

Esta versión fue un híbrido de 16 y 32 bits, con notables mejoras como fueron el sistema de soporte en FAT32, AGP y un soporte mejorado para USB, FireWire y ACPI. Tuvo una segunda edición o actualización en donde se incorporaron el Internet Explorer 5, una conexión compartida a Internet en donde los ordenadores  LAN podían hacer uso de la conexión a internet a través del NAT y soportes integrados de DVD-ROM.

Windows ME

Se llamaba Windows Millenium Edition y fue llevada al mercado de las computadoras en el año 2000, año del nuevo milenio, su campaña publicitaria fue para aquellos consumidores del año 2000, y se destinó para ser ofertado a las grandes empresas. En si no tenía novedades ni en su escritorio ni en la interfaz, sino solo en su diseño exterior.  Fue denominado el sucesor del Windows 98, y tenía incluido el Internet Explorer 5.5, Windows Media Player 7 y la nueva aplicación Windows Movie Maker.

Te puede interesar:  Cómo pasar música del ordenador al iTunes

Esta versión no estaba diseñada bajo el núcleo de Windows NT ya que solo se uso en sistemas operativos profesionales, que se ejecutaba en tiempo real restringido, para que su arranque del sistema fuera más rápido, su ciclo de vida y de utilidad fue corto y se sustituyó por el Windows XP.

Windows 2000

Sale en el mismo año de la anterior versión y vino a ser la versión menor de la misma no trajo novedades ni en su aspecto gráfico ni en el escritorio y se destinó también para ser usado en el mundo empresarial y para hacer conexión de servidores de red o servidores de archivo, las tareas que se podían ejecutar en el mismo eran la creación de cuentas de usuarios, asignación de recursos y privilegios, servir como un servidor de la web, FTP, servidor para impresión, DNS o servidor de dominio, además de poder usarse como una estación de trabajo.

Su punto de fortaleza fue el Active Directory (Directorio activo) en donde se podía tener una administración completa de toda una organización o empresa. Tuvo varias versiones posteriores como la Professional, Server, Advanced Server y Datacenter Server.

Professional:  fue la sucesora de Windows NT 4.0 WorkStation, y pretendía ser un cliente seguro y estación de trabajo de tipo corporativo, soportaba hasta dos procesadores y era un sistema autónomo, con alto rendimiento en su diseño gráfico, su sistema operativo estaba diseñado para ser usado en entornos de negocios, aun se sigue usando en muchas empresas de todo el mundo como una base de producción que se enlaza a los sistemas automatizados de control.

Windows 2000 Server: era un servidor de archivos e impresiones, web, FTP de pequeñas y medianas empresas, era útil si se usaba en ciertas áreas o departamentos y para mantener toda la información centralizada en un solo servidor en donde podía soportar hasta 4 procesadores.

Advance Server: este sistema se oriento a las empresas de tipo mediano a grandes, en donde debía haber una mayor demanda de clientes o usuarios en una red, para ejecutar acciones de negocios en línea y de comercio electrónico, tenía multiprocesadores de ocho vías y memorias de hasta 8 GB con extensiones físicas de Intel.

Datacenter Server:  era un servidor de centro de datos de primer nivel de 32 vías y de hasta 64 GB de memoria física. Se diseño para hacer simulaciones espaciales, cálculos matemáticos complejos y simulador de ingeniería. Sirve para manejar grandes volúmenes de datos, transacciones en línea y muchas otras funcionalidades de tipo empresarial.

Windows XP

Salió al mercado en el año 2001 y esta versión trajo más novedades en el escritorio y en su aspecto visual. Su menú de inicio estaba más completo y la barra de tareas vino con nuevas opciones de trabajo, temas, efector visuales, sombras y fondos de pantalla que hoy día se consideran míticos de Windows.  La verdad es que debió hacerse ajustes en tres servipacks para que dejara de ser criticado por los fallos iniciales de sus primeras máquinas operativas.

La característica que más llamo la atención de los usuarios y que fue disfrutada fue su Clear Type un sistema de fuentes de pantalla que dejaba mejorar la visión de las tipografías en las pantallas de tipo LCD. Disponía de versiones para diferentes entornos informáticos, entre ellos los domésticos, de negocios, portátiles, netbooks, tablets y hasta para centros multimedia. Fue el primer sistema operativo que se destinó a los consumidores, con un núcleo y arquitectura de Windows NT de plataformas de 32 y 64 bits.

Sus mejoras en estabilidad y rendimiento fueron mejores, con interfaz gráfica de usuario reajustada a la que se le llamó Luna, con capacidades de gestión de software a fin de que se evitara el DLL Hell, que tenían las versiones anteriores. El menú de inicio y su capacidad de indexar los directorios se reajustaron y se agregaron mas efectos visuales con colores más brillantes, transparencias y nueva tarjeta de vídeo. El papel tapiz por defecto era una imagen del paisaje de valle de Napa en california, tenía el sistema de Energía azul.

Su sistema o ciclo de vida terminó en septiembre de 2005, y el comercio de las mismas se acabo en el año 2008, después que fue lanzado el Windows Vista. Aún así hubo una versión llamada Home edition que se siguió distribuyendo en las portátiles en donde ya estaba pre instalado. A pesar que ya no se distribuye  ni existen nuevos soportes para ser actualizado aun hay usuarios que trabajan con este sistema.

Sigue siendo criticado porque es muy susceptible de ser afectado por malwares o virus, por lo que necesita de una cuenta de administrador para tener acceso al sistema, aunque por lo general todos los sistemas operativos de Windows son el blanco de ataque de los desarrolladores de Malwares, debido a que estos pueden conseguir huecos en sus sistemas de seguridad.

Windows Vista

El sucesor del Windows XP salió a la venta en el año 2007, y lo que para la empresa pretendía ser un éxito total, termino siendo un total fracaso porque tenía muchos problemas de seguridad, rendimiento y de compatibilidad. El aspecto visual y de su escritorio tenía muchas características nuevas como las transparencias y una mejora en el renderizado del aspecto visual porque tenía una tecnología denominada DirectX 10. También trajo los famosos widgets, las aplicaciones de Gadgets en donde un usuario podía tener cualquier clase de información como el estado del tiempo en su propio ordenador.

Esta nueva introducción de la Microsoft sale cinco años pues de la Windows XP y su  campaña de lanzamiento fue mucho más costosa Sus mejoras eran que tenía  grabación y visualización de música, imágenes, vídeos y hasta televisión grabada. Se podían conseguir en dos versiones la Home Premium y la Ultimate. Se le incorporó de la misma manera el Internet Explorer 7, permitiendo la navegación  por medio de pestañas y se mostraba en miniatura las paginas que se abrían.

Le incorporaron mejoras en la seguridad como el antiphishing y un modo protegido en vista, que no permitía que los sitios de la web se ejecutaran sin un código de permiso del usuario. Fue un programa concebido para ser compatible con el EFI (Extensible Firmware Interface), con ventanas dibujadas en gráficas vectoriales con XAML y DirectX. Traía una capacidad insertada para grabar DVD, sistemas de restauración, sistema unificado de comunicaciones, sistema antispyware (Windows defender) y añadía el Firewall.

También tuvo sus propias versiones en Windows Vista Starter, Home Basic, Business y Enterprise, todas ellas disponibles para ser usadas por grandes empresas; además de diversos servipack de actualizaciones para mantener activas diversas funcionalidades en el tiempo. Sus mayores debilidades fueron las fallas en la seguridad y en el sistema de reconocimiento de voz.

Windows 7

En el año 2009 sale esta nueva versión y el sistema operativo se hizo más popular, tanto que aún se usa en nuestros días, porque mantenía la estabilidad y el performance del ordenador. En su aspecto gráfico tenía nuevos elementos de temas, un mejor menú de inicio y algunas otras características que se podían pegar en las ventanas en diferentes ángulos de pantalla, lo que permitía que se trabajara de una manera más flexible y dinámica.

Su barra de tareas se diseñó nuevamente con una versión más ancha, y sus botones no tenían acompañamiento de texto como las versiones anteriores, ya que estaban sintonizadas con la tecnología táctil. Se le incluyó un botón en el extremo derecho de la barra de tareas para que el escritorio se mostrara sin ninguna distracción cuando se pasara el mouse por el mismo. En la actualidad es el sistema operativo de estas versiones que se mantiene estable, es rápido y sigue siendo la versión más usada a nivel mundial.

Windows 8

El Windows 8 se comenzó a ver en el año 2012, y esta versión trajo cambios radicales en la interfaz, en las cuales estaba la eliminación del botón de inicio, por lo que debió ser reemplazada por una pantalla que tuviese un diseño más acorde a las pantallas táctiles. La nueva interfaz se dividía en mosaicos que eran imágenes diferentes de las aplicaciones que usaba un usuario, tenía un escritorio pero no se sabía cómo se podía usar. Añadió soporte para el uso de los microprocesadores ARM además de los tradicionales x86 (Intel) y los AMD.

En vista que estos cambios fueron tan desastrosos los usuarios no usaron esta versión, por lo que se cambió por la versión de la que hablaremos a continuación. La interfaz se modifico para que fuera usada en las pantallas de tipo táctil y para el uso de Mouse y teclado. Su pantalla de inicio tenía mayor color en un escritorio básico, para hacer la apertura de Apps, sitios web e información de redes sociales. El escritorio se podía abrir pulsando en su ícono. Las Apps ocupan toda la pantalla y se podían acoplar hasta 4 en un solo sitio.

La pantalla de bloqueo se podía personalizar por el usuario y brindaba notificaciones para la protección del equipo cuando se hacía un uso no autorizado. La barra de tareas se movió a la esquina superior derecha y le anexaron controladores para la lectura y escritura de discos Blue-ray de datos. Se le suprimieron los gadgets debido a que eran muy vulnerables.

Adicionalmente  tenía compatibilidad con los USB 3.0 y se le eliminó el Windows DVD Maker, el maletín de sincronización de archivos y los juegos de Chess Titans, Mahjong Titans, Purble Place, Buscaminas y Corazones.

Windows 8.1

Con el fracaso de su modelo anterior, debido a que los usuarios nunca la aceptaron, Microsoft volvió a retroceder para hacer la incorporación nuevamente de elementos entre ellos el menú de inicio. El escritorio toma la imagen que tenía en versiones anteriores, y con estos cambios y su nuevo rendimiento el Windows 8.1 se volvió muy popular en los usuarios, reportándose pocas quejas del mismo.

Windows 10

La versión de mayor modernidad salió en el año 2014 y con ella regresaron opciones y características que los usuarios de Windows solicitaron, porque les resultaba más fácil manejarlas, entre ella la flexibilización del menú de inicio, y algunas otras que fueron mejoradas para mayor beneficio de los usuarios y que serán mencionadas a continuación. Para que fuera aceptado por los usuarios se ofreció el mismo como una descarga gratuita por un año para que fuera probado por todos.

Su nueva arquitectura estaba diseñada con la interfaz Continuum y después con la de Fluent Desin, las cuales se podían ejecutar en todos los productos de la Microsoft (tablets, Computadoras personales, teléfonos, sistemas embebidos, Xbox One, Surface Hub y Hololens). Para la empresa este sistema podía actualizarse en diversos entornos, y permitía reducir la fragmentación en toda su plataforma.

Las reseñas del sistema han sido positivas sobre todo por quitar la interfaz del usuario que venía desde la Windows 8, sus mejoras en el sofware y la funcionalidad de Cortana, la sustitución del Internet Explorer con Microsoft Edge. Pero aun así las criticas recayeron en las limitaciones que tenían los usuarios para tener control en algunas operaciones. Las actualizaciones se hacen a través de Windows Update de manera automática.

Su sistema de seguridad  fue mejorado incorporando una tecnología de autenticación de factores múltiples. Windows 10 se consiguen en cuatro ediciones : Home para el uso doméstico, Pro para las pequeñas empresas y usuarios aficionados, Enterprise y Education, estas últimas dirigidas a grandes empresas y que solo se pueden activar a través de una calve de autenticación de producto.

Elementos o Herramientas del Escritorio de Windows

Son muchos las herramientas que podemos observar en el escritorio de Windows, la última versión Windows 10 tiene elementos de versiones anteriores e innovaciones en esta versión, por lo que ha gustado mucho a los usuarios. Se puede ver como el cuadro grande que está en la parte superior de la pantalla, pero, para muchos el escritorio es toda la pantalla del monitor que se puede ver con sus iconos cuando hace el arranque del sistema operativo de Windows.

En este escritorio se deben mantener todos los iconos de accesos directos o desvíos que ayudan a un usuario a trabajar de una manera más eficiente. Se puede decir que el escritorio es una carpeta dentro de la carpeta de Windows y que en ella se puede mantener cualquier aplicación en otras carpetas identificadas.

Barra de Menú de inicio

Esta barra contiene los menús que se pueden ejecutar a través de los comandos de Word, en esta aplicación solo se muestran los comandos que son más importantes para los usuarios. Es la ventana principal en donde conseguimos todos los programas que hay instalados, carpetas y documentos además de las configuraciones que puede tener la computadora, con esta barra podemos tener acceso a todas las herramientas del sistema.

Te puede interesar:  Conoce las Partes del Escritorio en Windows

Se encuentra ubicado en la esquina inferior izquierda del monitor, y en ella además también conseguimos la función de apagado, reinicio o cambios en la computadora que desee hacer el usuario. Tiene una lista amplia de opciones en todos los componentes el hardware de la computadora y acceso a diferentes programas de Microsoft. Se suele dividir en tres partes:

  • Panel izquierdo grande: en donde podemos visualizar una lista de los programas que tiene instalada la computadora y aquellos que ya vienen con el propio sistema operativo. Este puede variar dependiendo de su fabricante, pero es la opción más usada para acceder a los programas que se usen con mayor frecuencia.
  • Esquina inferior izquierda: es donde conseguimos el buscador de programas y archivos, con solo escribir el nombre de
  • Lo que se quiere conseguir en él, es que este hallará todas las coincidencias que estén registradas.
  • Panel derecho: es en donde el usuario tiene la opción de acceder a las carpetas y los archivos que mas utilice con sus respectivos botones de cerrar sesión, apagar o reinicio del equipo.

Barra de herramientas estándar

En esta barra se consiguen los iconos para hacer la ejecución de manera rápida de los contenidos más comunes como son guardar, copiar, pegar y mover. El Usuario tiene la opción de poder ejecutar su trabajo, añadiendo opciones a la misma, con estas podemos entrar a aplicaciones de las páginas web o de la FTP de una manera directa con solo habilitar  en la barra de herramientas la opción de Dirección.

De la misma manera puede hacer la creación de su propia barra de herramientas con aquellos accesos directos y aplicaciones que usted desee tener cerca, su creación es simple con solo pulsar el botón derecho del mouse y hacer la selección del Menú y presionar en Barra de Herramientas > Nueva barra de herramientas.

Barra de formatos

Esta barra contiene las operaciones más comunes de los formatos de Word como son los de colocar las palabras en negritas, cursivas, elección de la fuente de escritura, etc. Ocupan dos barras ocupando una sola línea.

Las ventanas

Cada ventana que se abre es una estructura gráfica de tipo cuadrangular en donde se pueden ver los eventos o propiedades para hacer ciertas funciones u operaciones de las aplicaciones so programas. Todos estos tienen la misma estructura de ventana que se presentan en una caja de control, la barra de título y el nombre de la aplicación. La mayoría de las ventanas de Windows tienen tres botones que se ubican en la esquina superior derecha:

  • Minimizar: hacer la disminución de la pantalla sin llegar a cerrarla solo la hace más pequeña con un icono que se coloca en la parte inferior de la pantalla en la barra de tareas.
  • Maximizar: es un botón que permite que la ventana se haga más grande o que se expanda al tamaño de la pantalla, puede aparecer después con un doble cuadro que le indica a un usuario que la ventana se puede restaurar a su formato original.
  • Cerrar: este botón da por concluida la sesión en la aplicación o programa y hace su cierre definitivo y de la barra de tareas.

Los Iconos

Los iconos son los accesos directos que nos llevan a los programas y los otros elementos, esto se representa con figuras gráficas pequeñas y ayudan a todos los usuarios a trabajar diariamente en el sistema operativo. También podemos tener de ellos algunas referencias de sus características. De la misma manera estos se pueden eliminar, restablecer o colocar algunos nuevos. De hecho una computadora siempre tare algunos de ellos previamente instalados y es el usuario quien determina si los deja o los elimina.

Barra de tareas del escritorio de Windows

Esta es una de las primeras disposiciones que conseguimos en el escritorio y que es una de las partes más fundamentales del sistema operativo desde hace muchos años. Con esta barra se pueden ejecutar diversas acciones que sirven de ayuda a los usuarios para hacer sus trabajos, por más difíciles que estos puedan ser. Se encuentra ubicada como una franjan horizontal en la parte inferior del escritorio, en ella se encuentra un botón de inicio, y algunos iconos del dispositivo.

En esta barra podemos hacer un anclaje de las aplicaciones para tenerlas más cerca en el momento en que las necesitemos. También nos permite hacer el cambio de aplicaciones que tengamos abiertas, ingresar al menú de inicio para hacer la ejecución de otros programas, también se accede al menú de inicio para hacer ejecución de otros programas que no podemos tener en la barra de tareas.

Hacer consultas de otras informaciones que sean de importancia para el trabajo que estemos haciendo, entre ellas consultar sobre el estado de la red, la hora y fecha actual, volumen, sonido, idioma del teclado, noticias del antivirus, estado de la batería (si es una computadora portátil). Estos datos lo puede conseguir en el ares de notificaciones que está al lado derecho de la barra de tareas y también en el centro  de notificaciones.

En la barra también puede conseguir herramientas para ver las tareas que se están ejecutando a través de Vista de Tareas, en donde puede tener diferentes vistas y escritorios, con la posibilidad de cerrarlos o crear un nuevo escritorio que se adapte a sus necesidades. Allí encontrará de la misma manera el botón de Buscar.

Cada una de las aplicaciones que se abren tiene su icono que muestra cual es el programa y el documento que tiene presente, estos se ajustan en su tamaño para que puedan mostrarse en la barra, de manera tal que si hay varios programas abiertos o ejecutándose no se vean muchos dentro de esta misma barra. Entre otras de sus funciones tenemos que esta barra sirve para organizar cada una de las ventanas.

Anclaje de un acceso directo a la barra de tareas

Esto se refiere a que se puede hacer la fijación de un acceso directo de una carpeta o programa, sitio de la web, archivo que se haya abierto recientemente para poder acceder al mismo de una manera más rápida y sencilla con solo pulsar su icono en la barra de tareas. Este anclaje se puede hacer desde el menú de inicio así como de la lista de los accesos directos, al pulsar el botón derecho del Mouse y haciendo la selección de “Anclar a la barra de Tareas”.

Personalización de la Barra de tareas

La  barra de tareas se puede personalizar al gusto del usuario, la primera forma de hacerlo es pulsando el botón derecho del Mouse en cualquier sitio vacío del escritorio y después presionar la opción de Personalizar para después presionar Barra de tareas. Una vez que haga su configuración se podrá desplazar por diferentes opciones para adecuarla a sus necesidades o preferencias como puede ser el tamaño de los botones, más espacio en la pantalla, donde la quiere ubicar (arriba, abajo al margen derecho o izquierdo).

Puede personalizar el área de las notificaciones, si quiere mantener bloqueada la barra de tareas, ocultarla cuando este en otra aplicación, controlar la manera de visualizar la vista previa de los documentos o aplicaciones al pasar el mouse por la barra o poder agruparlos en un solo sitio.

Barra de inicio rápido

Esta barra se agregó en las versiones de Internet Explorer 4 y Windows 8, se le conoce como Quick Launch y se encuentra al lado del botón de menú de inicio. En la misa se pueden encontrar los atajos de los programas más frecuentes, así la barra de tareas la podemos tener visualizada todo el tiempo. Cada acceso directo que se encuentra en el escritorio se puede esconder por las aplicaciones que se bajan abriendo o ejecutando.

Área de notificaciones de Windows

Esta es una de las partes del escritorio de Windows que más se mira mientras se trabaja, no solo por su reloj, sino porque allí está el centro de información de todo lo que está ocurriendo dentro de la computadora. En el mismo se encuentran unos iconos de aplicaciones que dan indicaciones a los usuarios: estado de la red, impresiones en cola, como controlar el volumen, el Spotify, controlar el hardware, y avisos de amenazas de virus.

Allí también se encuentra el centro de notificaciones de Microsoft. Esta área de notificaciones también puede ser modificada por el usuario sobre cuales iconos quiere tener en la misma, y se hace igual que como se hizo con la barra de herramientas pero se hace la selección de Área de notificación.

Botón de búsqueda en Internet y en Windows

El Windows 10 tiene a la disposición un asistente de voz llamado Cortana con el que se pueden hacer diversas acciones para hacer la búsqueda de archivos, música, imágenes y cualquier tipo de documentos, pero la mayor parte de los usuarios sigue usando la técnica tradicional, que es pulsando el icono y escribir las palabras claves para hacer la identificación de lo que estamos buscando, bien sea en donde se encuentren almacenadas o directamente por internet por el navegador que se tenga instalado.

En las primeras versiones del Windows 10 las búsquedas estaban relacionadas al uso de la aplicación Cortana, pero era un método muy difícil comparador con el tradicional, los desarrolladores del sistema notaron este problema, y decidieron separar la búsqueda de Cortana y hacer una llamada Búsqueda Inmersiva, en donde se resumía la búsqueda integrada de Windows de una manera más mejorada, el cual fue aceptado rápidamente por los usuarios.

A través del tiempo esta característica ha sido la más distintiva de todo el sistema, porque permitió que todos los usuarios pudieran buscar de una manera más rápida y fácil cualquier archivo, documento, aplicación o programa en el escritorio, e incluso buscar los que se encuentran almacenados mediante OneDrive vía Online.

Centro de Notificaciones

Con el Windows 10 se introdujeron muchas más funciones muchas de ellas bien recibidas por los usuarios, como lo es el Centro de Notificaciones, que es un espacio en el escritorio en donde se pueden visualizar todas las notificaciones de las aplicaciones y programas de Windows 10 y también de algunos accesos directos en donde se pueden activar funciones de una manera más rápida, que si usáramos la manera tradicional deberíamos abrir varias pantallas para llegar hasta ellas como lo son el Bluetooth, WiFi, activar el modo tableta, el asistente de concentración, etc.

El centro también nos da la opción de recibir notificaciones de alertas cuando nos llega un correo electrónico. Para ingresar a este centro de notificaciones debemos pulsar el icono que se encuentra en el extremo derecho de la barra de tareas de Windows. Y para hacer modificaciones en el mismo solo debemos seguir las instrucciones y los consejos que nos indica.

Activar y desactivar el centro de notificaciones

Cuando se reciben las notificaciones, el usuario está atento a lo que sucede en la computadora, y aunque el servicio que más se usa es el de correo electrónico, estas no serán todas las notificaciones que se reciban, por lo que puede llegar el momento en que para el usuario sea molesto oír este llamado de notificaciones de manera constante, y deje de prestarle atención, por lo que en alguna situación puede suceder algo importante y no haga caso del mensaje.

Por eso debe hacer una separación de que es lo que verdaderamente es importante de lo que no, y puede activar o desactivar las notificaciones de una manera simple, para que no pierda la oportunidad de ver las notificaciones importantes. Debe proceder a abrir el menú de “configuración de Windows”, en el menú de inicio en el icono que tiene la forma de un engranaje. Después debe pulsar la opción “Sistema” > “Notificaciones y Acciones” >  ”Notificaciones”.

Allí encontrará una serie de opciones para que haga las modificaciones que usted desee, entre las que están la visualización de las notificaciones de pantalla de bloqueo, de las aplicaciones y los recordatorios. Pero si va al apartado que dice “Obtener notificaciones de otros remitentes”, en donde hay una lista en donde puede hacer las activaciones o desactivaciones de las notificaciones que usted desee, se hace de una manera fácil deslizando el mouse a cada uno de ellos y presionar el botón desactivar.

En caso de que un usuario no desee recibir ninguna notificación, puede hacer la desactivación de las mismas en ese mismo apartado, o también hacer una desactivación por un espacio de tiempo determinado en donde dice “Configuración del asistente de concentración”.

Personalizar el Escritorio

El sistema operativo de Windows no tiene muchas opciones de ser personalizado, y aunque la mayoría de los usuarios opta por cambiar el tema, que consiste en el fondo de pantalla, el color de las ventanas y un color de énfasis, para muchas personas estas características no son suficientes. Desde hace tiempo los usuarios del sistema han buscado la manera de que el escritorio se personalice para tener una mejor estética, y se puede hacer de dos formas: a través de las herramientas de Windows o con herramientas que provengan de terceros.

Te puede interesar:  ¿Cómo Poner, Cambiar o Quitar Contraseña de Excel?

Con las herramientas de Windows

Para hacer la personalización con las propias herramientas que suministra Windows solo debe hacer una pulsación del botón derecho del mouse en cualquier área vacía del escritorio y seleccione la opción “Personalizar”, allí se abrirá una nueva ventana en cuyo margen izquierdo tendrá una serie de opciones:

  • Fondo: permite hacer el cambio de fondos de pantalla bien sea con los Wallpapers que tenga el sistema operativo almacenado o con alguna foto personal que usted tenga guardada en los archivos. Además también puede colocar la pantalla de la manera que desee presionando en donde dice “Elegir un ajuste”.
  • Colores: en esta opción puede seleccionar el color de su preferencia del tema, ventanas y del modo predeterminado de Windows, si las quiere más claras u oscuras, transparencia, color de énfasis y muchas más opciones. Los colores vienen en una paleta provista por el sistema operativo Windows o puede seleccionar otro tono de su preferencia.
  • Pantalla de bloqueo: esta también puede ser personalizada al gusto del usuario, así cuando se desbloquee o se inicie una sesión en Windows, tendrá la posibilidad de hacer cambios en este fondo de pantalla, de las notificaciones que quiere que se muestren en la misma y de cuanto tiempo de espera tendrá esta pantalla para aparecer.
  • Temas: en esta opción puede hacer los cambios de ajustes visuales del escritorio de Windows. Las opciones que puede modificar son el cursor del sistema, sonido, color y temas de los fondos de pantalla, también puede hacer modificaciones en la configuración de los iconos del escritorio, ajustar el contraste. De la misma manera puede hacerla creación de su propio tema usando los diversos elementos que conseguirá para después guardarlo y usarlo cuando lo necesite.
  • Fuentes: esta opción no permite que se haga cambios personales en ella sino solo usar las tipografías que ya están instaladas por el sistema operativo.
  • Inicio: aquí puede encontrar todas las opciones para hacer modificaciones del aspecto y las funciones del menú de inicio de acuerdo a su gusto, en donde puede incluirse la parte de los iconos, el tamaño del menú que puede ocupar una pequeña parte de la pantalla o toda ella, así como de los elementos que haya abierto recientemente.
  • Barra de tareas: también puede hacer las modificaciones en su aspecto y del comportamiento de la misma.

Personalizar el Escritorio con software externo

Anteriormente los cambios en el aspecto del escritorio de Windows siempre tenían involucrada las modificaciones de los archivos de registro, que podían ocasionar cambios en el sistema. Hoy día es una tarea más sencilla de realizar con las herramientas que el sistema proporciona, algunas de ellas son tan complejas que se hace necesario hacer los modificadores adicionales para mejorar no solo el aspecto sino también las funcionalidades del escritorio.

Si quiere hacer lo segundo le podemos decir que cuando se customiza mucho un escritorio puede que pierda ciertos aspectos de la funcionalidad, pero puede disponer de algunas herramientas sencillas y gratuitas que puede usar de una manera fácil. Estas herramientas las consigue en Internet y son Apps que son muy populares y estables para conseguir lo que desea.

Folder Painter: es una aplicación diseñada para dar una mejor apariencia en el uso del explorador de los archivos de Windows, que nos permite hacer el cambio de color de las carpetas y ordenarlas de una mejor manera. Se descarga gratis y es fácil de instalar y usar, su mejor característica es que permite hacer el cambio del color y de los iconos de una o varias carpetas al mismo tiempo desde el menú contextual.

Ultimate Windows Tweaker 4: Es otra herramienta que puede conseguir gratis en internet, un poco más compleja que la anterior, pero que permite hacer más cambios en el escritorio de Windows, ajustes en las cuentas de usuario, elementos del menú contextual, y la posibilidad de hacer una configuración en algunas opciones que tienen que ver con el rendimiento general de un ordenador, y de personalizar las características en cuanto a la seguridad del sistema de Windows.

Winaero Tweaker: también una aplicación para mejorar el aspecto de Windows, que incluye a su escritorio. Los parámetros que tiene para hacer cambios son muchos y tienen que ver con la interfaz gráfica del sistema que tenga configurado, la seguridad y el rendimiento.

7 + Taskbar Tweaker: esta herramienta se desarrolló para hacer una personalización del aspecto y del comportamiento de la barra de tareas de Windows, entre ellas tiene incluida la opción de cambiar el modo de distribuir los botones de la barra y hacer el anclaje de accesos directos en la misma, ocultar o mostrar diversos elementos. Es una buena herramienta gratuita, fácil y segura de usar.

Rainmeter: esta herramienta le puede brindar un aspecto totalmente diferente del escritorio de Windows, si lo que quiere es hacer alarde de la misma, esta aplicación que puede descargar gratuitamente y tiene código abierto que le permite hacer modificaciones de una manera inimaginable y fácil porque contiene un conjunto de widgets muy interesantes, que debe probarlos para que lo compruebe. Lo que si podemos decirle es que debe recordar que cuando se customiza mucho un escritorio y queda diferente de su original puede perder su rendimiento.

Agregar Íconos en el Escritorio de Windows

A muchas personas que son usuarios de Windows, los íconos que vienen instalados son realmente pocos así como hay algunos que piensan que son demasiados. Para que haya una conformidad entre ambos bandos de usuarios los desarrolladores del sistema de Microsoft fueron incluyendo la manera de hacer cambios en la forma de colocar o quitar íconos en el escritorio. Este procedimiento es muy fácil de hacer por cualquier persona y lleva poco tiempo en lograrlo, por eso debes seguir estos pasos para que no tengas equivocaciones.

  • Ejecute el comando de “Configurar” desde el ícono de engranaje que se encuentra en el menú de inicio y buscar el apartado de “Items”.
  • Cuando abra desplace el cursor hacia abajo y marque la opción “Configuración de íconos de escritorio”.
  • Se abrirá una nueva ventana y debe seleccionar los íconos que desee para que se vena en el escritorio de Windows.
  • Pulse al lado de cada una de las casilla y para finalizar presione donde dice “Aplicar” y después “Aceptar”.
  • Los íconos de cada uno de ellos también se pueden modificar si aplica la opción de “Cambiar ícono”.

Escritorios Virtuales de Windows

En las versiones más antiguas de Windows se podía tener la posibilidad de usar un escritorio virtual, la manera de hacerlo anteriormente era usando las teclas “ALT + TAB” de manera simultánea y no dejaba crear o gestionar escritorios, a través de algunas aplicaciones externas. Pero en el Windows 10 esta función le fue añadida dentro de sus aplicaciones, una opción que gustó mucho dentro de los usuarios.

De manera básica estos escritorios virtuales brindan la posibilidad de tener varios escritorios, sin tener la necesidad de verlos en monitores reales. Su funcionamiento es a través de un solo monitor que se puede ir cambiando de acuerdo a lo que necesite un usuario por medio del uso de varias teclas o con un botón en la barra de tareas. Si su sistema posee una configuración de hardware multimonitor, el sistema de teclados virtuales también puede funcionar de una manera adecuada y hasta podría ser más provechoso su uso.

Este sistema ofrece como característica principal establecer una separación de las tareas de cada escritorio, es decir que mientras en uno de ellos se puede trabajar en una página web, en otro podemos hacer una hoja de cálculo, usar una calculadora, o hacer exploraciones de los archivos. En fin es una herramienta muy flexible en el momento de hacer tareas de mucha complejidad y con aplicaciones diferentes. Otra de sus ventajas es que aquellas aplicaciones que abra en un monitor no van a aparecer en el otro, por lo que no llegará a perder la concentración del trabaja que está realizando.

¿Cómo crear escritorios virtuales en Windows?

La manera de procesar o gestionar un escritorio virtual en Windows es muy simple, solo debe pulsar sobre el icono “Vista de tareas” que se encuentra en la barra de tareas y allí aparecerá el escritorio que tiene en ese momento y le mostrara cómo hacer para cambiar la forma en la parte superior, allí habar diferentes escritorios que se han creado y en la parte de abajo encontrara varias ventanas y aplicaciones que puede contener en cada uno.

La manera de crearlo es también muy fácil solo presiona en donde dice “Nuevo escritorio”, esto lo puede hacer cada vez de que desee  hacer un cambio, para pasar de un escritorio virtual a otro solo debe pulsar en el que desea usar y este se abrirá inmediatamente. Si lo que quiere es cambiar una aplicación virtual a otro escritorio vaya nuevamente a “Vista de Tareas” y luego arrastre esa miniatura desde la ventana del programa hasta el escritorio virtual en donde dese tenerla.

Borrar un escritorio virtual de Windows

Cuando quiera eliminar uno de los escritorios virtuales que haya creado debe ir al botón de “Vista de tareas” y pulsar en donde este la X, en el escritorio que desee eliminar, esta X está ubicada en la esquina superior derecha, si tiene ventanas o aplicaciones abiertas de ese escritorio virtual que desea eliminar, estas no se van a cerrar o eliminar sino que se pasan automáticamente a otro escritorio.

Atajos que se usan en un teclado virtual

Si usted como usuario no quiere estar marcando siempre el botón de “Vista de tareas” cada vez que quiera pasar de un escritorio virtual a otro, lo puede hacer de una manera más fácil haciendo combinaciones con algunas teclas: Windows + Control + Flecha izquierda (Cambia al anterior escritorio virtual) y Windows + Control + Flecha derecha (Cambia al siguiente escritorio virtual).

¿Cómo se maneja el Mouse en el Escritorio?

El mouse es el elemento de señalización para hacer diversas funciones y acciones en los objetos que se encuentran en el escritorio de Windows y que se maneja a través del deslizamiento y presión de sus botones. Es un puntero con la forma de una flecha aunque esta se puede cambiar a otras formas:

  • Reloj de arena: nos dice que se está ejecutando una operación y que la persona o usuario debe esperar a que esta finalice para continuar su trabajo.
  • Flecha y reloj de arena: se está ejecutando una acción pero el usuario puede hacer otras acciones sin que esta se interrumpa.
  • Raya vertical: le indica a un usuario que puede escribir un texto desde ese punto.

El mouse funciona haciendo click en sus botones y soltándolos inmediatamente, cuando se hace doble click de manera seguida se elige alguna acción, cuando se presiona el botón derecho aparece el menú contextual o menú rápido, y cuando se arrastra o desliza hacia algún lado sin hacer la liberación de sus botones entonces podemos seleccionar un objeto, carpeta o archivo y llevarlo a otro punto del escritorio.

Elementos del Explorador de Windows

El explorador de Windows se usó por vez primera en el año 1995 con la versión Windows 95 como un reemplazo del gestor de archivos del Windows 3x. Hoy día se usa a través del icono de MI PC que se encuentra en el menú de inicio o por combinaciones de teclas para acceder al él, como el Windows + E. cada aplicación tiene un icono que la describe o que le corresponde en su barra de tareas y en el panel de control. Desde la versión de Windows 98, algunas de las funciones de este internet Explorer se añadieron al explorador como lo fue la barra de direcciones para visualizar páginas web.

Desde las versiones de Windows Vista, Windows 7 y Windows Server 2008 se le uso con un nuevo diseño, en donde se reemplazó el original, y mostrando ahora los programas de siete maneras diferentes: mosaico, lista, detalles, contenido, iconos medianos, iconos grandes e iconos extra grandes. De igual manera la barra de direcciones se modificó solo para que se muestre en la carpeta en donde el usuario se encuentre trabajando en un determinado momento.

Todos los elementos que conforman el escritorio de Windows se consideran extendidos por sus diferentes versiones pero cada una de ellas tiene sus propias características y funcionalidades, son los propios usuarios los que determinan cuáles de ellos son determinantes o importantes en las versiones futuras. La empresa Microsoft siempre ha estado atenta a oír las peticiones de los usuarios y dejar algunos elementos que son funcionales, quitando aquellos que lo que hicieron fue involucionar los sistemas, y tratar de colocar mejoras que hagan un trabajo más fácil a lo largo del tiempo.

Otros temas que te podemos recomendar que leas son los que te mencionamos en estos enlaces:

Almacenamiento Virtual

Quitar Contraseña de Excel

Eliminar Troyanos

Deja un comentario