Si se encuentra lejos de su ordenador y necesita utilizarlo de manera distante. Su solución será tener configurado el escritorio remoto Ubuntu. Un programa que permitirá compartir la pantalla de su ordenador con otro a través de un cliente VNC. Te invitamos a seguir leyendo este interesante artículo donde aprenderás cómo activas un escritorio remoto.
Escritorio Remoto Ubuntu
Al momento de ejecutar un enlace SSH a un ordenador remoto, obtiene una ventana con una interfaz de Ubuntu del terminal. Eso está perfectamente bien para muchas tareas, como la administración del sistema, y tiene la ventaja de ser una conexión ligera. No hay gráficos para transmitir desde la computadora host al cliente local, por lo que es rápido y fácil de configurar. Si desea ver aplicaciones gráficas instaladas en el host remoto en su computadora local, puede hacerlo con una conexión PuTTY, que también es fácil de configurar.
Pero, ¿qué pasa si quiere ver todo el escritorio remoto y como si estuviera sentado frente a él? Simple: usa «compartir pantalla», también conocido como compartir escritorio, en otras palabras, ejecutar el escritorio remoto Ubuntu. Para hacer esto, configure la pantalla compartida en la computadora remota y conéctese a ella con un cliente VNC en la computadora local. Y, lo ha adivinado, es fácil de configurar. Aunque este artículo se concentra en Ubuntu, funciona igualmente bien en cualquier otro Linux como Manjaro y Fedora, ya que tienen las mismas opciones y configuraciones que se describen a continuación. Pasamos por este proceso con Ubuntu 18.04 LTS.
¿Cómo activar Escritorio Remoto Ubuntu en el host distante?
Estas son las configuraciones que realiza en la computadora Ubuntu remota a la que se va a conectar. En el menú del sistema, haga clic en el icono Configuración. Después haga clic en «Compartir» en el panel lateral, y luego haga clic en la opción «Compartir» de la esquina superior derecha. Deberá pulsar en «Desactivado» junto a la opción «Compartir pantalla», para que cambie a «Activado». Aparece el cuadro de diálogo «Compartir pantalla». Haga clic en el interruptor de la barra de título para activarlo.
Cuando la palanca está activada, el control deslizante en la parte inferior del cuadro de diálogo también cambia a Activado. De forma predeterminada, las «Opciones de acceso» se establecen en «Las nuevas conexiones deben solicitar acceso». Esto significa que cada usuario debe confirmar cada conexión. Si está intentando conectarse de forma remota, esto no funcionará, así que configure una contraseña en su lugar. Seleccione el botón de opción «Requerir una contraseña» y escriba una contraseña en el campo «Contraseña».
Esta contraseña no está relacionada con ninguna cuenta de usuario, pero los clientes remotos deben proporcionarla cuando se conectan. Está limitado a ocho caracteres, así que hazlo lo más complejo posible. Si olvida la contraseña, siempre puede repetir estos pasos para restablecerla. Después de haber escrito una contraseña, cierre los cuadros de diálogo «Compartir pantalla» y «Configuración». El cifrado se utiliza para transferir y verificar la contraseña cuando se realiza una solicitud de conexión. Si el resto del tráfico VNC está encriptado dependerá de las capacidades del cliente VNC por las que intente usar el escritorio remoto Ubuntu.
Esto es más preocupante en las conexiones a través de Internet. A menos que tenga una VPN segura entre sus dos sitios o que la conexión VNC esté protegida de otra manera (al ser canalizada a través de SSH, por ejemplo), es seguro asumir que la conexión no está encriptada. Evite abrir documentos confidenciales o privados a través de la conexión. Después de haber realizado este procedimiento, tendrá que configurar un cliente para que se conecte a esta computadora, y eso te conducirá a las conocidas direcciones IP.
¿Cómo acceder al sistema remoto a través de Internet?
Cómo recomendación se suele sugerir el empleo del VNC solo a través de una red local. El uso compartido de pantalla, también conocido como escritorio remoto Ubuntu, no le permitirá establecer una contraseña de más de ocho caracteres. Si desea conectarse de forma remota, se sugiere que configure un servidor de red privada virtual (VPN) en la red con el sistema Ubuntu remoto. Conéctese a la VPN desde Internet y luego conéctese al sistema VNC a través de la VPN. Esto evita exponer el servidor VNC directamente a la red.
Sin embargo, si desea que el servidor de pantalla compartida sea accesible a través de Internet de todos modos, esta sección le muestra cómo hacerlo. Si no está en la misma red que la computadora Ubuntu remota, tendrá que conectarse a ella a través de Internet. La dirección IP que una red presenta a Internet es su dirección IP pública. En realidad, es la dirección IP del enrutador, que es asignada por el proveedor de servicios de Internet (ISP). De tal manera que, necesitarás encontrar esa dirección IP.
La forma más optima de realizar este procedimiento es escribir «my ip» en la barra de su buscador en el escritorio remoto Ubuntu y luego presionar la tecla Enter. Es bueno saberlo, pero no es suficiente para hacer una conexión a la computadora remota. Por ejemplo, imagina que quieres llamar a alguien en un hotel. No puedes llamar a su habitación directamente. Primero llame al hotel y dé el nombre del huésped con el que desea hablar. El operador de la centralita consulta el directorio del hotel y transfiere su llamada a la habitación correcta.
El enrutador de una red actúa como operador de la centralita. Por lo tanto, el enrutador en la red remota debe estar configurado para reenviar las solicitudes de conexión VNC a la PC con Ubuntu. Esta es una técnica de red llamada reenvío de puertos. Aunque, puede suceder que, su ISP le haya asignado una dirección IP pública estática o una dirección IP pública dinámica. Una IP pública estática es permanente, mientras que una dirección IP pública dinámica probablemente cambie cuando se reinicia el enrutador.
Si su dirección IP pública cambia periódicamente, las computadoras remotas no sabrán a qué dirección IP enviar su solicitud de conexión. La solución es algo llamado DDNS. Hay proveedores de ello gratuitos que puede utilizar. El proceso general sería registrar con el proveedor y recibe una dirección web estática. Configure su enrutador para que se comunique periódicamente con su proveedor de DDNS y le informe de su dirección IP actual. El sistema actualiza su registro de su dirección web, por lo que apunta a su dirección IP. Esto significa que las solicitudes de conexión siempre se reenvían a su dirección IP actual y correcta.
Para culminar este proceso, el Router tendrá que hacer el envío de puertos. Una vez que se han configurado para enviar tráfico VNC a una computadora en particular, todas las solicitudes de conexión VNC entrantes se dirigen a esa computadora. Si va a utilizar VNC a través de Internet, es aconsejable utilizar un puerto no estándar. De forma predeterminada, la computadora Ubuntu remota escucha las solicitudes de conexión VNC en el puerto TCP / IP 5900.
¿Cómo tener un escritorio remoto Ubuntu desde Windows?
Windows tiene problemas de compatibilidad con el cifrado utilizado en la conexión VNC, por lo que haremos que el uso del cifrado sea opcional. De esta manera, las computadoras que usan el cifrado pueden hacerlo y las que no pueden conectarse sin él. Utilice este comando en el escritorio remoto Ubuntu para que el cifrado sea alternativo: «gsettings set org.gnome.Vino require-encryption false». Si no tiene RealVNC en su computadora con Windows, descárguelo e instálelo. La instalación es simple: simplemente haga clic en los botones «Siguiente» y acepte los valores predeterminados.
Una vez instalada, inicie la aplicación desde el menú Inicio. Seleccione «Nueva conexión» en el menú «Archivo». Aparece el cuadro de diálogo «Propiedades». Escriba la dirección IP del escritorio remoto en el lugar que dice «Servidor VNC». Luego en «Nombre», escriba una identificación para esta conexión, de modo que reconozca a qué computadora remota se conecta. Puede proporcionar una etiqueta en el campo «Etiqueta» o dejarlo en blanco. En el grupo «Seguridad», deje el menú desplegable «Cifrado» configurado en «Dejar que el servidor VNC elija».
Asegúrese de que las opciones «Autenticar mediante inicio de sesión único (SSO) si es posible» y «Autenticar mediante una tarjeta inteligente o almacén de certificados si es posible» estén desmarcadas. Haga clic en «Aceptar» para guardar su configuración. Aparece un icono para su nueva conexión en la ventana principal. Haga doble clic en el icono para conectarse a la computadora remota. Después tendrá que seleccionar «No volver a advertirme sobre esto en esta computadora» y luego haga clic en «Continuar». Con ello verá el escritorio remoto Ubuntu en la ventana del programa.
Si le gustó este artículo sobre el Escritorio Remoto Ubuntu y deseas aprender más sobre otros temas interesantes, puede revisar los siguientes enlaces: