Estudio de grabación: ¿Cómo Hacerlo en Casa?

Montar un estudio de grabación es un proyecto que requiere tener claro que se puede hacer con él, qué objetivos busca alcanzar y lo primordial: qué equipos se necesitan para que sea un buen home studio. En esta entrada se explicarán cada uno de estos puntos y de estas herramientas necesarias para funcionar como guía para este proyecto.

montar un estudio de grabación en casa

Estudio de grabación

Un estudio de grabación puede definirse como un espacio acondicionado acústicamente para mantenerse insonorizado, de manera que al registrar el sonido dentro de él este pueda escucharse limpio y sin interferencias. Realmente un estudio se convierte en eso por todos los aparatos eléctricos, informáticos y tecnológicos dedicados a grabar y editar el sonido.

Es por eso que un estudio no precisamente debe estar en una disquera o en una edificación destinada a la creación y edición de melodías, tonos y música en general. Es por eso que el término home studio o estudio doméstico es natural escucharlo hoy en día. Con un estudio en casa se puede grabar el sonido y crear música desde el hogar sin necesidad de ir a un estudio de grabación profesional.

Realmente cualquier persona que tenga los medios para acondicionar una habitación en casa como un estudio de grabación puede tenerlo, de su inversión y el conocimiento que tenga sobre sonido se puede crear y conseguir resultados en las grabaciones muy similares a los de un estudio profesional, todo dependerá de los equipos que tenga para hacer todo el trabajo de producción musical de forma impecable.

En un estudio se puede hacer todo el proceso de producción musical que comienza con la conceptualización de la obra,  su composición, grabación, mezcla y finalmente la masterización. Esto puede ser una sola canción o varias, un jingle, un audio branding, cualquier cosa. Lo necesario, además de todos los equipos para llevar a cabo el proceso, es un productor musical que tenga la capacidad para mejorar la estructura de una obra, editarla de forma óptima (grabar, mezclar, masterizar), etc.

diseño para un estudio de grabación en casa

En cuanto a las etapas de producción:

  • La conceptualización de la obra parte de crear el hilo sobre el cual se irá desarrollando el producto musical, esto no necesariamente debe ser completamente definido desde el principio aunque es el ideal, ya que durante el resto de las etapas se pueden hacer arreglos y modificaciones de la idea original.

En esta esta etapa tanto el productor como el artista se hacen preguntas sobre la obra, por ejemplo: con qué objetivo se hace, qué se quiere transmitir, qué motivos hay para crearla, qué sentimientos inspira, qué nombre tendrá, etc. Todo para formar una idea más sólida y facilitar el resto del proceso.

  • Ya para hablar de ejecución de la obra es necesario ir por la composición musical del producto, creando su estructura musical, agregando o quitando coros, colocar más instrumentación, determinando qué partes quedan y qué partes no, etc.
  • Luego de los ensayos y la preparación de los instrumentos y del artista viene la grabación, aquí es donde se graban las voces, los efectos que se han planteado en las etapas anteriores y los instrumentos que se utilizarán, todo para que se cree todo el material digital para materializar la obra y fijarlos para poder pasar a la siguiente etapa.
  • Finalizado lo anterior se procede a la mezcla, donde se llevan a cabo todos los procesos de edición, procesando el sonido, direccionando cada uno de los que fueron grabando para hacerse un paneo general de la obra, se limpia la grabación (en caso de que hayan detalles que no se escuchen bien), se da la ecualización y se busca encontrar armonía y equilibrio sonoro en todo lo grabado para que la obra sea pulcra.

  • la masterización de la obra: realmente el pulido y afinado de los últimos detalles se hace aquí, aquí sigue el proceso de edición pero para perfeccionar la obra acentuando las frecuencias, dándole independencia a los sonidos si la obra lo requiere, otorgándole apertura sonora extrasensorial, entre otras cosas. Este es un proceso especializado que aunque lo pueden hacer algunos programas diseñados para eso lo ideal es que lo haga un experto en masterización.

Todo el proceso de producción musical puede hacerse en un home studio, realmente la magia para hacer producciones musicales increíbles o comerciales se basa en las personas que trabajen en la producción, incluso más que los equipos que se utilizan, sin embargo, el éxito no podrá verse sin lo uno o lo otro. Es por eso que más adelante se mencionarán las herramientas necesarias para montar un buen estudio de grabación en casa.

Te puede interesar:  Los Mejores Nombres para Grupos de Whatsapp Originales

¿Para qué montar estudio de grabación?

Si la producción musical es uno de los deseos del usuario montar un estudio puede ser una meta planteada en algún momento, en caso de que sea así lo ideal es que se reúnan equipos poderosos que permitan hacer todo el proceso de la mejor manera. Aun así el para qué del home studio puede responder a muchos motivos o propósitos dependiendo de quién lo utilizará o de las personas que trabajarán dentro de él, no es necesario justificarlas sino tenerlas claras para que el proyecto tenga fuerza.

Montar un estudio de grabación en casa puede funcionar para grabar los temas propios del artista, funcionaría a su vez como cuarto de aislamiento para que surjan las ideas creativas, cuarto de ensayo y de edición para los temas que cree el artista. Incluso si forma parte de una banda o algo así un estudio de grabación puede ser perfecto para que lleguen las personas que forman parte del grupo.

Funciona también para ahorrar dinero, puesto que los estudios de grabación profesional tienen un costo por horas que puede llegar a ser muy alto, entonces una tarde ahí sería un golpe para el bolsillo del artista. En este sentido, un estudio en casa puede ser utilizado para grabar los instrumentos e incluso las voces y que solo sea necesario ir al estudio de grabación profesional para llevar a cabo la etapa de grabación y de masterización del producto.

Esto es natural porque las personas que trabajan en un estudio necesitan un pago que esté a la altura de su trabajo, los ingenieros de sonido, los productores, los asistentes de audio y todos ellos forman un equipo del que no puede prescindir un artista que no tenga los conocimientos especializados que tienen cada uno de ellos. Por lo anterior, por la calidad de los equipos y por la especialización de un estudio profesional es que los resultados de este generalmente serán mejores que los de un estudio de grabación en casa.

Herramientas que necesita un estudio de musical

Un estudio musical principalmente debe tener dos salas que se encuentren aisladas acústicamente una de la otra, la primera es la cámara de captación donde se obtiene el sonido y se encuentra la microfonía y la línea de audio que enviará la señal de sonido a la otra sala. La segunda sería la cámara de control donde se encuentran los equipos como el ordenador, los monitores de audio, la mesa de mezcla, etc. todo lo que se encargue de monitorear la grabación y editarla posteriormente.

Las siguientes herramientas deben encontrarse en estas dos salas para que el estudio pueda funcionar correctamente, por supuesto cada una corresponde a una de las dos salas. Todo esto es imprescindible para que el estudio pueda cumplir con las tareas de producción que se quieren realizar.

Acondicionamiento acústico

Lo primordial para un estudio es su insonorización, porque al trabajar con sonido es necesario que todos los sonidos exteriores no entren en el estudio y afecten las grabaciones. La insonorización implica evitar que el sonido que se obtenga dentro del estudio salga al exterior y se contamine, además implica evitar que el ruido exterior entre y contamine o distorsione el sonido que se producirá en la cámara del estudio. Esto puede lograrse acondicionando la cámara con materiales aislantes y absorbentes del sonido.

Pero hay una diferencia entre aislar y acondicionar acústicamente un espacio, esto es importante saberlo para tener claros que materiales adquirir para una u otra cosa. El aislamiento acústico se encargará de proteger el espacio contra el ruido que quiera penetrar en él. El acondicionamiento acústico permite que se controle la acústica de la sala y se mejore controlando sus parámetros naturales, el tiempo de reverberación, las reflexiones sonoras y todos los factores que afectan la acústica de un lugar.

Además de conocer esto es necesario revisar las paredes a insonorizar, puesto que sus huecos, grietas, aperturas, los marcos de ventanas o puertas e incluso cómo fueron construidas (con arena dentro de los ladrillos o no) son cosas a tomar en cuenta para que el aislamiento y/o acondicionamiento sean totalmente efectivos.

Las paredes ya que estas pueden interferir en la grabación, para esto se pueden poner esponjas en ellas para absorber el ruido y evitar el rebote de la voz que también se le conoce como eco, un factor importante que afecta las grabaciones. También se pueden colgar cobijas gruesas o alguna tela, la idea es que se absorba el ruido para que no distorsionen o dañen las voces que se desean obtener para la grabación.

Te puede interesar:  ¿Cómo hacer viral un video en YouTube? Paso a paso

Ordenador y Software de grabación y edición

Para grabar audio casi cualquier computadora nos puede servir, solo se necesita que tenga entradas USB audífonos y regularmente todas las computadoras de escritorio y laptops lo tienen, así que cualquiera puede servir. Esto sería fundamental para grabar y procesar las voces y mezclas. Sin embargo, se recomienda adquirir una con un buen procesador y un espacio de almacenamiento amplio para guardar los sonidos grabados.

También se necesitará un programa para grabar las voces y el audio, los más eficientes y fáciles de usar son el Cool Edit From 2.0 para Windows, Adobe Audition o en su defecto FL Studio que es el más popular, todos estos permiten tener mejores resultados y más profesionales.

En cuanto al programa para hacer pistas o beats, FL Studio vuelve a ser el más recomendado por ser de los más conocidos, de los más fáciles de usar y parecer un estudio de grabación para pc, con este programa se pueden crear pistas de cualquier género, igual en muchos vídeos de youtube enseñan cómo usarlo y manejarlo.

Monitores de estudio

Otra cosa en la que hay que hacer una buena inversión es en un buen par de monitores, lamentablemente es muy difícil trabajar buenas mezclas y mastering a nivel profesional solo con un buen par de auriculares o micrófonos ya que siempre se verá el resultado algo disfrazado en cierto punto en donde se va a lograr una buena calidad, luego se empezarán a encontrar conflictos con las mezclas finales en el proceso de mastering.

razones para montar un estudio de grabacion

Es por ello que se recomienda invertir en monitores de alta o media gama. En este punto los auriculares pueden tener una inversión menor que la de los monitores porque estos permiten apreciar mejor el resultado final del producto.

¿Cómo conseguir dinero en GTA V?

Además de eso es sumamente necesario tener altavoces o bocinas, pueden probarse los Altavoces bluetooth pero se recomienda que sean alámbricos. Además dos bocinas, una del lado derecho y otra del lado izquierdo para facilitar el trabajo de edición ya que se podrán escuchar con más detalle las grabaciones, pistas, voces, etcétera.

Interfaz de audio

Lo que se necesita también es tener una interfaz de audio, esta es la que va a traducir toda la información, ya sea de audio analógico (cuando se grabe una guitarra) o cuando se graben varias voces. La interfaz la va a codificar en unos y ceros en código binario para que aparezca luego en el monitor y en el programa de grabación, mientras mejor es la calidad de la placa mejor va a ser esta conversión a Formatos de audio.

Además la placa de audio ofrece los preamplificadores necesarios para que se conecte luego un micrófono y se pueda grabar a una señal decente. Lo más recomendable es que, para empezar, se adquieran productos o de marcas como Behringer, Focusrite, o PreSonus. Para los que quieran algo más profesional lo más recomendable es ir por ejemplo por una placa tipo audio Audient ID14 o una Audio Fuse porque sus conversores analógicos digitales y preamplificadores son realmente excelentes.

etapas de la produccion musical en un estudio de grabación

Hay que tener en cuenta de que si se está buscando una calidad Mainstream, es decir, sonar como artistas con producciones profesionales, eso será un trabajo difícil ya que la calidad de los preamplificadores y de los componentes internos a los que se puede acceder no son lo suficientemente buenos como para lograr una súper calidad, pero si se va a poder trabajar y arrancar una carrera tranquilamente.

Cableado

El cableado también es importante para completar con el montaje del estudio de grabación casero, mínimo es necesario un cable para cada micrófono que se tenga y para cada altavoz. Además del de la interfaz de audio y los Tipos de cables jack de instrumento (mono) para grabar con cada uno. Se recomienda que sean largos para evitar quedarse cortos y cuidarlos enrollándolos de la forma correcta.

Microfonía

Además de todo lo anterior algo primordial es un micrófono o más. Es lo primero ya que sin el nada tendría sentido, puede ser cualquier marca, Behringer es una marca mediana, barata y buena que da muy buenas grabaciones, este sería una muy buena marca para empezar en este mundo.

Te puede interesar:  Historia y evolución de la Tecnología - Todo lo que debes saber

Luego se necesita un filtro Anti Pop, este no es tan importante pero sirve para disminuir los golpes de aire que se hacen al pronunciar palabras con las letras P o T, o cuando se hace mucho ruido de golpe y esto puede saturar la grabación. La tela del filtro atrapa los excesos de aire dejando pasar solo el sonido que se necesita. Si se puede notar, cuando se habla o canta un poco más fuerte con el Anti Pop puesto, pues este no va saturar el audio.

También se va a necesitar un pedestal o Paral, la mayoría viene con un tubo ajustable de tamaños de altura, con una base pesada para que no se mueva, y en el otro extremo siempre se tiene una cuerda exterior para enroscar la base del micrófono y esto sirve muy bien ya que hará que no se mueva.

Auriculares

No podrán faltar los Audífonos, de preferencia unos cascos grandes que cubren toda la oreja para que no se filtre el ruido del exterior a la hora de grabar, como es con el caso de los audífonos Beat’s, además de que se escuchan mucho mejor los sonidos en unos audífonos completos como estos.

Una fuente de escucha es también parte del profesionalismo aunque implica invertir un poco más en un buen par de auriculares, lo recomendable es ir por Sennheiser 650k o por unos AKG K240 Studios o simplemente por un Bayern Dynamic Pro 770 que es una opción que está muy de moda. Hay que tener en cuenta que si solamente se va a invertir en auriculares hay que hacer una buena inversión, no hay que escatimar porque esa será la fuente de escucha de todo lo que se vaya a estar trabajando.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario