Con el pasar de los años, captar esos momentos irrepetibles en una imagen fotográfica ha sufrido muchas transformaciones. Conoce a través de este post la interesante historia de la cámara fotográfica y cómo fue su evolución hasta nuestros días
Historia de la cámara fotográfica
El dispositivo para registrar imágenes fotográficas tiene más de 10 siglos, de acuerdo a los registros que recogen información de la historia de las cámaras fotográficas.
Para el siglo X se dieron experiencias en el registro de los eclipses, que eran observados en una sala oscura, que es el principio de la fotografía.
Estos experimentos consistían, en hacer un pequeño hueco en uno de los extremos del cuarto, para que la luz del Sol fuera reflejada en el lado opuesto de la habitación.
Entre los siglos 16 y 17, la cámara oscura se utilizaba para dibujar los bosquejos de las figuras observadas. El operador de la cámara se introducía en una especie de cabina negra, por donde podía ver su objetivo el cual dibujaba.
Con el ingenio del ser humano, para el año 1840 se pudieron utilizar distintas técnicas que incluían elementos sensibles a la luz, que se combinaban con cajas selladas para producir la copia de la imagen. Por esta razón se convirtió en uno de los mejores Inventos tecnológicas.
¿Cómo fueron las primeras cámaras?
Los primeros modelos de cámara fotográfica consistían en una combinación de un cajón y de varios fuelles que constituían el mecanismo fotográfico. Este sistema fue el utilizado en los primeros treinta años después de su invención.
El mecanismo de fotografía, empleaba rollos de película donde se plasmaban las copias por contacto. Las copias eran bastante pequeñas, pero aun así marcaron un gran avance en la historia y evolución de la cámara fotográfica.
Las primeras cámaras consistían en una caja de madera, que se cubría de cuero. Al abrir el mecanismo, eran expuestos los fuelles que llegaban hasta el objetivo del dispositivo.
Calibrando el fuelle, ese podía enfocar la imagen que se quería capturar. Con el correr del tiempo, le fue incluido un visor óptico que captaba en miniatura la imagen.
Esta mejora en las primitivas cámaras fotográficas, significó que ya no se necesitara el cristal opaco que había en el interior de la caja. Por supuesto que esto introdujo mejoras en la forma de captar las imágenes.
Proceso para hacer una fotografía
Para hacer una fotografía era imprescindible estar en un sitio fijo, se abría el obturador del dispositivo fotográfico, esta era la única manera de poder ver el objeto o persona que se deseaba fotografiar.
La imagen de lo que se esperaba registrar, era reflejada sobre un cristal opaco al fondo de la caja. Luego se ajustaba la imagen con la ayuda del fuelle, se introducía la placa fotográfica y se retiraba la tapa protectora de la misma y se disparaba el activador de la placa.
Esta operación estaba muy lejos de parecerse a las famosas fotografías instantáneas que tanto les gustaban a las personas, por la rapidez y sencillez de su captura.
Esta invención de las fotografías instantáneas, es gracias a George Eastman, creador de las cámaras portátiles Kodak. Estas tenían en su interior placas prefabricadas y para poder revelar la película, era necesario llevar la cámara a la foto estudio.
Después de revelar las fotos, el dispositivo era devuelto con un nuevo rollo para capturar nuevas imágenes. Era un proceso bastante engorroso, además de costoso para el público en general.
Para conocer el número de fotos que quedaban en el rollo de película, era necesario verificarlo en el contador de imágenes que se encontraba en la cubierta de la cámara.
Línea del tiempo en la evolución de la cámara fotográfica
En la actualidad es un proceso bastante simple capturar imágenes y hasta compartirlas por las redes sociales. Hasta es posible hacerse desde las potentes cámaras que tienen los dispositivos móviles.
Pero el camino que le tocó recorrer a la cámara fotográfica, ha sido muy largo y lleno de muchas dificultades. La historia de la fotografía digital, tal como se conoce en el siglo 21, guarda muchos secretos y frustraciones.
Mucho antes de que se llegara al siglo actual, el uso de sensores y mecanismos de almacenamiento, eran utilizados en equipos de cámaras fotográficas, que se colocaban en los equipos de exploración espacial que necesitaban de sofisticados mecanismos de fotografía.
Desde su descubrimiento hasta la presente fecha, lo que diferencia a las cámaras fotográficas, radica en que las antiguas cámaras necesitaban rollos de película para guardar la imagen. Mientras que los sistemas de cámara digital, no requieren procesos químicos para su revelado.
En los sistemas digitales solo se requieren de sensores y microcircuitos para procesar la imagen y cuentan con una gran capacidad de almacenamiento, gracias a las unidades de tarjetas de memoria microSD.
El deseo de mejorar del ser humano, fue lo que motivó a que se produjeran mejoras en las distintas maneras de preservar esos momentos maravillosos que sólo se pueden recrear, a través de una fotografía o un video.
De manera muy general, se muestra una cronología de la evolución de la cámara fotográfica, a través del tiempo. No se trata de presentar una verdad absoluta, simplemente es un recorrido por las distintas cámaras que marcaron la diferencia.
Cronología de la fotografía digital
- Kodak a la vanguardia
En el año 1975 el ingeniero Steven Sasson, logra el diseño de una cámara digital que no tenía partes móviles para lograr un perfecto funcionamiento. La tarea que le había dado la empresa Kodak era muy importante.
¿Qué pasa si mi teléfono se sobrecalienta?La misión consistía en crear un dispositivo completamente digital desde la captura de la imagen hasta su almacenamiento.
- Sony desarrolla el almacenamiento en disquetes
A principios de la década de los 80, la empresa Sony desarrolla la cámara Mavica. Este dispositivo no solo podía captar imágenes, también tiene capacidad de hacer videos.
El dispositivo estaba pensado como una cámara de vídeo, sin embargo podía guardar fotografías en un disco magnético.
- Fuji Fujix y la tarjeta de memoria
Es un desarrollo de la empresa japonesa Fuji, aunque no pudo ser comercializada, mostró el camino de la apariencia que tendrían las cámaras digitales compactas.
Su lanzamiento fue a finales de la década de los 80, la misma era capaz de capturar imágenes de gran resolución y almacenarlas en una tarjeta de memoria.
- Logitech Fotoman se conecta a la PC
Fue un desarrollo de principios de la década de los años 90, tuvo bastante popularidad y aceptación en el público amante de la fotografía. El dispositivo fotográfico contaba con una memoria interna de 1 MB y sensores tipo CCD y un lente fijo.
Capturaba imágenes en blanco y negro, con una resolución máxima de 320 x 240 píxeles.
- Kodak DCS 100 de cuerpo y objetivo digital
Se le considera como la primera cámara réflex digital, es decir permite ver la escena real a través de un espejo. Tiene un Disco duro SSD que puede almacenar hasta 200 MB en imágenes.
La capacidad del disco permite guardar más de 150 fotos de 1.5 Megapíxeles cada una. En comparación con las cámaras de la actualidad, parece muy poco, pero para el año 1991 era toda una sensación.
Cuenta con sensor tipo CCD y un filtro para poder capturar la imagen a color, que era todo un avance en la evolución de la cámara fotográfica.
- Fuji DS-200F con tarjeta de memoria energizada
No es otra cámara fotográfica más, para el año 1993 era considerada como el dispositivo más avanzado. El fabricante Fuji, incluyó una novedad en la tarjeta de memoria.
La mayoría de las memorias de las cámaras debían ser energizadas con anterioridad, mientras que la Fuji DS-200F no perdía su energía. La memoria contaba con 2 MB de almacenamiento y las resolución de imágenes capturadas eran de tipo VGA.
- Apple Quicktake 100 con conexión a USB
Los dispositivos actuales fácilmente tienen acceso a puertos USB, pero para el año 1994, esta característica no era muy común. La empresa Apple incursionó en el sector de la fotografía, ya entrada la década de los 90.
Pero vaya de qué manera se presentó ante los usuarios amantes de las capturas fotográficas. El dispositivo fue bautizado con el nombre de Quicktake 100. Otro avance en la evolución de la cámara fotográfica.
Cómo el resto de las cámaras digitales se orientaba a captar imágenes en formato digital, pero era capaz de transferir las imágenes a la PC al conectarla a través de un conector USB. Las imágenes que se lograban con esta cámara eran a color y con calidad VGA.
- Año 1995 dos grandes desarrollos
Este año fue muy interesante para el mundo de la fotografía, por un lado Casio desarrolla su producto QV-10 que incorpora una pantalla LCD, en su parte posterior.
La pantalla de casi 2 pulgadas permitía que se pudieran observar las imágenes antes de ser capturadas por el lente y como visor de aquellas que estaban almacenadas en el dispositivo.
En esta cámara se podía almacenar cerca de 100 fotografías con una resolución de 320 x 240 píxeles.
El otro lanzamiento importante de este año, fue la Ricoh RDC-1 con la que se podía hacer una grabación. Contaba con una pantalla tipo LCD de 2.5 pulgadas y la cámara se podía conectar a un televisor para visualizar el vídeo.
El formato de video que admitía la cámara era de tipo MPEG.
Finalizando la década de los 90
- Nikon D1 se convierte en la cámara fotográfica de gama alta con el menor precio del mercado. El equipo fotográfico disponía de un sensor de 2.7 megapíxeles, con capacidad para tomar ráfagas de 5 imágenes por segundo.
Además de sus prestaciones para capturar imágenes, fue muy aceptada por los usuarios por su bajo precio, en relación a otras marcas.
- Kyocera VP-210 fue toda una sensación, por ser el primer teléfono móvil que disponía de una cámara digital. Este dispositivo móvil, era capaz de capturar un máximo de 20 fotografías y reproducir un video de aproximadamente dos imágenes por segundo.
Entre los siglo XX y XXI
Fujifilm Finepix S1 Pro
Es una cámara digital de tipo SRL, es decir cámara réflex de un solo objetivo. Con un sensor de más de 6 megapíxeles y una tarjeta de memoria Compact Flash, para la época tenía un precio bastante elevado.
Olympus E-10
Esta cámara también era de tipo SRL y ofrecía una pantalla de tipo LCD, con la que se veían las imágenes captadas al instante sin necesidad de descargar o buscar posteriormente en la tarjeta de memoria.
La cámara fotográfica disponía de un sensor de tipo CCD con 4 megapíxeles y aumentos ópticos con una lente fija.
- Año 2002
Casio Exilim
Rápidamente se convirtieron en las preferidas de los apasionados de las fotografías por su diseño compacto. La Casio Exilim EX-S1 y EX-M1 fueron diseñadas para cambiar la forma en que era vista la fotografía.
Se convirtió en una gran aliada del fotógrafo aficionado, por su manera sencilla de capturar las imágenes y porque podían llevarse a todos lados sin los molestos accesorios.
Un elemento adicional, fue la incorporación de un reproductor de MP3.
- Año 2003
Sale al mercado otro equipo que contribuyó en la evolución de la cámara fotográfica. Se trata de la Minolta Dimage A1, que disponía de un estabilizador para el sensor de captura.
Integraba en su funcionamiento un sensor tipo CCD de 5.2 megapíxeles. Con una pantalla LCD que se podía colocar tanto en posición horizontal como vertical.
Canon EOS 300D
De todas las cámaras de tipo DSRL que se comercializaron ese año, era la que tenía el menor precio del mercado. Lo que facilitó que los entusiastas de la fotografía tuvieran acceso a un equipo de muy buenas prestaciones.
- Año 2005
Canon EOS 5D
Empiezan las mejoras sustanciales de los distintos equipos fotográficos. Cada fabricante en la búsqueda de conquistar mercados desarrolla las mejoras que permitan captar nuevos usuarios.
Es así como sale al mercado la Canon EOS 5D, que le fue incorporado un sensor de casi 13 megapíxeles. Aunque su precio de venta era un poco elevado, en comparación del resto de los equipos full frame era más asequible.
Kodak EasyShare One
Esta cámara fotográfica digital compacta, con acceso a redes Wi-Fi. Cuenta con un sensor de 4 megapíxeles y la capacidad de almacenamiento, permite guardar más de 1000 imágenes.
- Año 2006
Leica M8
La Leica M8 contaba con un sensor de 10 megapíxeles y su diseño estaba orientado para la toma de fotografías en formato digital.
- Año 2007
Tres grandes desarrollos que marcaron un hito en la evolución de las cámaras fotográficas, tuvieron lugar en el año 2007.
La GoPro de Hero
Está diseñada para registrar de manera digital los videos de las distintas actividades que incluyan acción al aire libre. Aunque en realidad no se trata de un equipo fotográfico propiamente dicho, la GoPro allanó el camino para las cámaras de acción.
Tiene un modelo compacto, resistente y muy pequeño que permite llevarla a todas partes sin ocupar mucho espacio.
Nikon D3
La Nikon D3 tenía un formato DSLR y un potente sensor de 12 megapíxeles tipo CMOS, hacían posible hacer las mejores capturas en ambientes con poca iluminación.
La cámara podía hacer capturas de imágenes en ráfagas de hasta 9 imágenes cada segundo.
iPhone
Entran al ruedo los dispositivos móviles con potentes cámaras digitales. Esta particularidad, la combinaba con un número importante de aplicaciones que se podían emplear para mejorar las imágenes.
El primero de esta serie fue el iPhone 4S, con el que se podía compartir las imágenes capturadas en las distintas redes sociales.
Con el paso del tiempo, cada modelo iPhone fue mejorado en las características de sus cámaras, para ofrecer una evolución de la cámara fotográfica.
- Año 2008
Nikon D90
Con la Nikon D90 además de realizar las capturas de imágenes, se podían grabar fabulosos vídeos. Este equipo no se ubicaba entre la lista de los dispositivos de altas prestaciones, sin embargo la calidad de las imágenes eran inmejorables.
Traía incorporado un sensor de tipo APSC con 12 megapíxeles.
- Años 2012 – 2015
Nikon D800
Esta potente cámara fotográfica digital, fue concebida para satisfacer las necesidades de los usuarios avanzados. La Nikon D800 disponía de un sensor de 36 megapíxeles, que lograban la más alta definición en imágenes.
Aunque tuvo grandes mejoras a través de otros modelos como los D800e y D810, siempre mantuvo el sistema de funcionamiento basado en una cámara de espejo y la selección de objetivos.
La Nikon D800 integra mejoras en los mandos y controles, además cuenta con puerto USB, doble ranura para tarjetas de memoria y es compatible con equipos HDMI, también tiene sistema para reconocimiento de escena.
Sony A7
Era una cámara digital full frame, la cual no tenía espejos. El fabricante de dispositivos electrónicos Sony, introduce el modelo de cámara A7, para tratar de destronar a otros fabricantes.
La intención de la empresa era poder captar nuevos usuarios entusiastas de la fotografía. Por eso introduce mejoras radicales en los sensores de imágenes, deja de lado los espejos y trata de integrar otras alternativas para un mejor funcionamiento de la cámara.
Para atraer a nuevos clientes y tratar de reducir los costos de producción, disminuye el tamaño de los componentes internos, obteniendo un equipo con menores dimensiones.
Tenía disponible sensores entre los 12 y 42 megapíxeles, en los distintos modelos sacados al mercado y podía grabar videos de alta resolución.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Estudio de grabación: ¿Cómo Hacerlo en Casa?
- Descubre Cómo Escribir un Texto Al revés
- Lámparas y Bombillas LED: Descripción, Consumo y más