FreeDOS: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? y Más

¿Te interesa la informática? Estas en el lugar indicado. A lo largo de este artículo te mostraremos todo lo que debes saber sobre FreeDOS ¿Qué es?, ¿Cómo funciona?, ¿Por qué aún se utiliza?, y mucho más. Continúa leyendo para que amplíes tus conocimientos.

Sistema operativo FreeDOS

¿Qué es FreeDOS?

Se trata de un sistema operativo totalmente gratuito y funcional. Lo comprende un software libre y que se adapta a la compatibilidad con los programas y drivers de MS-DOS. El mismo fue ideado por la corporación Microsoft en el año 1994, su utilidad sigue tan vigente, que tan solo en el 2016 fue lanzada su versión más reciente.

MS-DOS

Es el remplazo del antiguo MS-DOS, en caso de no conocer para que funciona y como es dicho sistema, te invitamos a que utilices el símbolo de sistema de Windows. Se trata de una interfaz sin entorno gráfico, donde se pueden introducir una serie de comandos, básicamente nos referimos a una pantalla en negro donde se colocan una serie de códigos con el fin de ejecutar aplicaciones y juegos.

En la actualidad, FreeDOS se encarga de realizar esta labor, además solo necesita una computadora con pocos kbytes sin utilizar en la memoria para poder ejecutarse de forma óptima. Es capaz de lanzar de forma eficaz todo el contenido que sea compatible con MS-DOS que fueron escritas cuando este sistema aún se encontraba activo. No obstante, a pesar de que su origen parte del mismo, posee grandes diferencias en cuanto a las características, siendo las más notables las siguientes:

  • Soporte de FLAT32
  • Discos duros LBA (el tamaño de los mimos varía según la BIOS que lo soporta).

En la actualidad muchas personas piensan que este sistema o método ya es anticuado y esta descontinuado, sin embargo, grandes compañías como Microsoft y GNU/Linux siguen haciendo uso de esta alternativa en sus equipos de comandos. Esto se debe a la velocidad con la que se introduce la información, que supera por mucho a opciones más actualizadas.

¿Cómo y cuándo se originó FreeDos?

Finalizando el año 1993 la corporación Micorsoft comenzó a tener en cuenta eliminar el MS-DOS por completo, remplazándolo con otro sistema operativo que fuese más adaptable. De esta forma, meses después en 1994, se crea el PD-DOS, que sería una versión anticipada del modelo actual, el mismo modificaría el nombre a FreeDOS tan solo un mes luego, bajo los términos y licencia de GNU.

Te puede interesar:  ¿Cómo Poner Anuncio en Wallapop? Aprende aquí

El surgimiento de este innovador experimento, fue ideado gracias al físico Jim Hall, que era muy conocido por mostrar interés en el MS-DOS, GNU/Linux y el ámbito del software libre. El mismo, realizó una publicación en FOSSForce, donde expresaría lo siguiente:

“A finales de 1993 y principios de 1994, Microsoft empezó a tomarse en serio la idea de la próxima versión de Windows. A través de entrevistas con muchas revistas, la empresa anunciaba que la próxima versión de Windows acabaría con MS-DOS. En efecto, DOS estaba muerto.

En ese momento pensé «si Windows 4.0 se parece algo a Windows 3.1, no quiero tener nada que ver con ello». Prefería trabajar en DOS. Cómo Unix y Linux, puedes combinar múltiples herramientas a través de la línea de comandos para procesar datos rápida mente. DOS me facilitaba el trabajo.
Miré a Linux buscando inspiración. Si los programadores podían trabajar juntos a través de Internet para crear una implementación libre de Unix, ¿por qué no íbamos a poder hacer lo mismo con DOS?”

Teniendo en cuenta lo expresado por Jim Hall en el artículo expuesto, podemos determinar que este sistema operativo fue la consecuencia positiva de un trabajo en equipo que engloba a todos los usuarios simpatizantes del MS-DOS. De esta forma, partiendo de esa base, se crearía una versión mejorada y más universal de ese sistema.

¿Por qué aún se sigue utilizando FreeDOS?

Muchos usuarios se hacen esta pregunta ya que consideran al sistema operativo Free DOS algo obsoleto. Sin embargo, como lo indica el sitio oficial de este proyecto, el sistema operativo se sigue utilizando en la actualidad principalmente por tres razones, las cuales expresamos a continuación:

  • Acceder a juegos que solo eran compatibles con MS-DOS.
  • Ejecutar software que no sean compatibles con las versiones actuales de Windows.
  • Con la finalidad de crear sistemas operativos que se puedan integrar en dispositivos pequeños sin disponer de muchos Hardware.

FreeDOS en la actualidad

No obstante, existen fabricantes que aun introducen en el mercado computadoras con FreeDOS, principalmente laptops o Notebooks. En el mercado se pueden divisar algunos de estos equipos que no cuentan con un sistema integrado, un ejemplo de ello, lo encontramos en alguna Notebook sin sistema operativo, lo más común es que la misma disponga de un FreeDOS estándar.

Te puede interesar:  Crear Cuenta en Instagram: Pasos Importantes y más

Esto con el objetivo de que el usuario pueda acceder a opciones básicas, de esta forma podrá instalar algún sistema operativo ya sea Windows o el que prefiera, a través de una conexión al Puerto USB. Una ventaja de ello, es que los equipos que tienen el FreeDOS básico, son mucho más económicos, esto gracias a que los fabricantes se ahorran dinero en licencias ya que vende el equipo sin un sistema operativo instalado de forma previa.

¿Cómo es su compatibilidad?

Cómo mencionamos anteriormente, FreeDOS es compatible con aquellas versiones que comprendía el antiguo MS-DOS, para tener un conocimiento de algunos de los principales, presentamos una breve lista de las versiones que pueden ser compatibles o al menos se pueden adaptar a este sistema operativo:

Windows Version 1.0 a 3.xx

Hay que tener en cuenta que es imposible dar inicio a las versiones de Windows que se basaron en MS-DOS. No obstante, es posible realizarlo de forma estándar en las versiones 3.0 y 3.1, sin embargo, las versiones 1 y 2 se pueden iniciar desde la interfaz que muestra el sistema de FreeDOS.

Se puede tener una solución interesante a este inconveniente, ya que se podrá utilizar un administrador de arranque para ello, o alguna otra herramienta que se encargue de realizar las mismas labores, como la que podemos encontrar en FreeDOS, de esta forma se puede instalar la versión de Windows que desea de forma alterna.

Instalar Windows con FreeDOS

Windows 95 a ME

En el caso de estas versiones, las mismas están ancladas a un DOS del mismo sistema, por lo tanto no se pueden ejecutar con FreeDOS. No obstante, es posible instalar tanto el Windows como FreeDOS en una misma unidad C, para ello, se debe utilizar un administrador de arranque de la misma forma que en las versiones antes mencionadas. También se puede utilizar un gestor de los sistemas GNU/Linux como los siguientes:

  • LiLo
  • Grub

Windows NT y ReactOS

Estas versiones se pueden ejecutar con FreeDOS sin ningún inconveniente. Esto se debe a que las mismas, no cuentan con un sistema DOS propio, de manera que se puede incluir al administrador de arranque del cual dispone el sistema operativo ya mencionado.

Te puede interesar:  Diseño de Apps: ¿Cómo crear una aplicación? Herramientas y más

Características de FreeDOS

FreeDOS posee características que lo destacan entre otros sistemas de la misma índole, razón por la cual, se sigue utilizando hoy en día en algunos equipos de fabricantes muy reconocidos a nivel mundial. A continuación mostraremos las principales características de una de las herramientas informáticas más utilizadas para ejecutar aplicaciones y otros programas:

  • Licencia libre.
  • Soporte de particiones FAT32.
  • Se pueden utilizar discos duros LBA de 128 Gb o de 2 TB.
  • Drivers como OnTrack o EzDrive capaces de solucionar problemas de compatibilidad.
  • Acceso a particiones como ext2fs mediante herramientas complementarias.
  • Puede utilizar drivers gratuitos.

Hay que tener en cuenta que no soporta USB, sin embargo, aquellos dispositivos que son reconocidos por la BIOS se encuentran disponibles para este sistema operativo. Requiere de otros emuladores para poder ejecutar ciertas aplicaciones o programas que no son totalmente compatibles con el mismo, siendo los más utilizados los siguientes:

  • Bochs: Es capaz de representar un PC en su totalidad.
  • DOSBox: Representa un PC con un sistema base DOS con interprete.

Esto último es básicamente un método de comunicación que tiene el sistema operativo para que los programas que se instalan en el DOSBox, puedan “observar” un DOS. Sin embargo, no se puede instalar FreeDOS o algún otro sistema base, noobstante, dicha herramienta puede funcionar con total normalidad en DOSBox.

Otros emuladores

Esta herramienta, como sistema base también puede utilizar otros emuladores para poder ejecutar aplicaciones sin ningún tipo de inconveniente, de esta forma, se asegura que la computadora pueda tener un rendimiento óptimo con cualquier aplicación que ejecute este programador. A continuación, veremos otros emuladores que se pueden incluir en el núcleo de FreeDOS:

  • DOSEmu: Puede fácilmente simular un PC, en el mismo se pueden utilizar controladores simples.
  • VMware: Este es un emulador más comercial que también puede servir como herramienta de simulación.

Con estos emuladores, las aplicaciones se pueden ejecutar de una forma mucho más rápido, optimizando así las labores de FreeDOS y ampliando su compatibilidad con otras versiones de sistemas operativos. No obstante, debemos tener en cuenta que el uso de los mismos debe realizarse de forma responsable, teniendo un conocimiento previo del tema, para que no se tenga ninguna consecuencia negativa e irreversible en la computadora.

Deja un comentario