Una Fresadora, es un dispositivo que gira una herramienta circular que tiene una serie de bordes cortantes colocados simétricamente alrededor de su eje; la pieza de trabajo se sostiene en un tornillo o dispositivo similar sujeto a una mesa que puede moverse en tres direcciones perpendiculares. En este artículo encontraras toda la información sobre esta herramienta.
¿Qué es una Fresadora?
La fresadora se define como probablemente la herramienta más usada a nivel industrial manufacturero,en las industrias manufactureras después de la máquina de Torno. A diferencia de esta maquina de torno, donde las herramientas utilizadas son de corte de un solo punto, la fresadora es una herramienta utiliza algo conocido como corte multipunto.
Esta máquina puede contener uno o varios cortadores simultáneos y gira a gran velocidad para eliminar el metal innecesario a una velocidad más rápida. La tasa de extracción de metal es más rápida en comparación con una máquina de torno. Esta máquina se utiliza para la fabricación de engranajes de tipo rectos, así como también tiene la capacidad de perforar el orificio de la pieza de trabajo y generar unas ranuras.
¿Que es el Fresado?
El fresado es la actividad más habitual de mecanizado en las industrias. Se refriere a un procedimiento de supresión de material, y que además puede erigir una diversidad de características en la pieza a trabajar. El proceso de fresado requiere una fresadora, pieza de trabajo, accesorio y cortador. La pieza de trabajo es una pieza de material preformado que se asegura al dispositivo, que se une a una plataforma dentro de la fresadora.
La cortadora es una herramienta de corte con dientes afilados que también está asegurada en la fresadora y gira a altas velocidades. Al alimentar la pieza de trabajo en el cortador giratorio, el material se corta de esta pieza de trabajo en forma de pequeñas virutas para crear la forma deseada.
¿Cuales son las partes de una Fresadora?
Una fresadora, a pesar de venir incluso en tamaños pequeños, es una herramienta compleja, ya que esta conformada de diversas partes. A continuación se encuentra cada parte descrita de una manera mas detallada:
Base
Es la parte fundamental de esta máquina, ya que todas las demás partes están unidas en ella. Se encarga de soportar toda la carga, por lo que debe tener una alta resistencia a la compresión; está hecha de hierro fundido.
Columna
Se posiciona verticalmente sobre la base. Es afín con la rodilla, la mesa, entre otras piezas, y funciona como alojamiento para todos los demás componentes de la conducción. La columna es un miembro hueco que contiene engranajes de accionamiento y, a veces, motor para el husillo y la mesa.
Rodilla
Es una estructura circular que soporta sobretodo la mesa. Todo el mecanismo de engranaje está contenida dentro de la rodilla. La rodilla está soportada y ajustada por un tornillo de posicionamiento vertical (tornillo de elevación). El tornillo de elevación se usa para ajustar la rodilla hacia arriba y hacia abajo levantando o bajando la palanca con la ayuda manual o con alimentación eléctrica.
Silla de montar
Esta pieza se encuentra colocada entre la mesa y la rodilla, y funciona como una parte intermedia entre ellas. Se mueve transversalmente a la cara de la columna, y se desliza sobre las guías proporcionadas situadas en la rodilla que es perpendicular a la cara de la columna. La función principal es proporcionar movimiento en dirección horizontal a la pieza de trabajo. Está hecha de hierro fundido.
Mesa
Es una estructura rectangular que está presente en la parte superior de la herramienta. La mesa está situada sobre la rodilla. Sostiene la pieza de trabajo mientras se mecaniza. Ademas brinda la facilidad del movimiento vertical al mover la rodilla hacia arriba y hacia abajo. También permite un movimiento horizontal por el tornillo, esto genera un movimiento horizontal (transversal) al mover la silla.
Brazo saliente
El brazo se usa para sujetar el soporte del eje. Puede consistir en una o dos barras cilíndricas que se deslizan a través de los agujeros en la columna. Está hecho de hierro fundido.
Husillo
El husillo es la parte principal de la máquina que mantiene la herramienta en el lugar correcto. Este husillo proporciona el accionamiento para los cortadores y accesorios utilizados en una máquina.
Pérgola
Esta es una parte mecánica, que se utiliza como una parte de extensión del husillo en una máquina de fresado horizontal. Se instala en el eje siempre que sea necesario, se encarga de sujetar la herramienta y la mueve en la dirección correcta.
Soportes de la pergola
En general, hay dos tipos de soportes de eje utilizados en la máquina de molino. El primero tiene un orificio de rodamiento de diámetro pequeño, 1 pulgada de diámetro máximo, y el otro tiene un orificio de rodamiento de gran diámetro, generalmente de hasta 23/4 pulgadas. El soporte del eje tiene un depósito de aceite que lubrica las superficies de los cojinetes. Se puede sujetar en cualquier parte del brazo.
Cabeza
Es la porción superior de una máquina vertical. Se compone de un husillo, motor de accionamiento y otros mecanismos de control.
¿Cuales son los Parámetros de Corte?
Para que el proceso de fresado se lleve a cabo en las más óptimas circunstancias se debe de cumplir una serie de parámetros estrictos. Se debe cerciorar una óptima dureza de la máquina y que tenga la fuerza necesaria para poder utilizar las Herramientas Mecánicas más convenientes.
Velocidad de corte (Vc)
Es aquella velocidad rectilínea de alrededor de la fresa u otra herramienta que se maneje durante el fresado. La velocidad de corte, es expresada en las unidades metros por minuto, y esta debe ser elegida previo al iniciar el proceso. La velocidad de corte es el factor primordial que establece el tiempo que será colocada la herramienta a trabajar.
Velocidad de rotación del husillo (n)
Esta es formulada en revoluciones por minuto. En las fresadoras existe una selección de velocidades, que se establecen desde el giro del motor vital y el total de velocidades de la caja de cambios.
Velocidad de avance (Va)
Hace referencia a la velocidad entre el segmento a trabajar y el utensilio, en otras palabras, la velocidad con la que adelanta el corte. El avance y el radio del ápice del utensilio de corte son los dos elementos más esenciales de los cuales depende del pliegue de la área conseguida en el fresado.
Profundidad de corte (p)
Es la profundidad de la túnica erradicada de la superficie del fragmento en una pasada de la herramienta. Habitualmente se expresa en milímetros.
Principales Tipos de Fresadoras
Existen varios tipos de fresadoras , que se clasifican en varias sub-divisiones:
Por el numero de ejes
Esto es lo que establece las posibilidades de inclinación de la máquina. Así, que a mayor número de ejes, mayores oportunidades de movimiento o mayor grado de libertad.
De tres ejes
Es una fresadora que realiza movimientos planos (X), erguidos (Y) y diagonales (Z) , este último, como consecuencia de la composición de movimientos entre mesa y el husillo. Admiten un control sobre el movimiento recíproco entre la máquina y la pieza, en cada uno de los tres ejes X, Y y Z.
De cuatro ejes
Esta fresadora desempeña todas las funciones detalladas anteriormente: movimiento recíproco entre pieza y utensilio, en cada uno de los tres ejes. Pero además amplía la oportunidad de ejercer registro de rotación, sobre uno de los ejes, gracias a un receptáculo rotatorio. Este tipo de fresadoras está principalmente adaptado para forjar superficies labrando sobre modelos tubulares.
De cinco ejes
Igualmente, utiliza todos los mecanismos descritos en los anteriores tipos, pero se le anexa un par de características nuevas. Permitir el control de rotación de la pieza sobre dos de sus ejes, uno de ellos recto al husillo y el otro. La otra característica, acceder la rotación de la pieza sobre un eje plano y que la herramienta pueda inclinarse alrededor de un eje, recta al anterior.
Por la orientación del eje de giro
En este caso existe una amplia gama de fresadoras, detalladas a continuación:
Fresadora Manual
Es la máquina fresadora más simple. Puede ser del tipo de columna o de superficie, o también de mesa montada en bancada fija. Estos aparatos poseen un husillo plano donde se coloca la fresa. La mesa de trabajo accede a realizar cada movimiento explicado antes sobre el eje. El progreso de la pieza hacia la fresa se realiza manual, por medio de un tornillo vertical maniobrado por un volante o palanca.
Fresadora Simple
Es la más básica, pero con movimiento automatizado. El husillo va en plano. La mesa tiene un deslizamiento erguido que es accionado manualmente, mediante un tornillo. El carro representa una inclinación mecanizada, y paralela al husillo.
Fresadora Universal
En exterior, muy equivalentes a las fresadoras simples; pero estas presentan una diferencia y es que la fresa va en sentido plana, en el husillo. Están planteadas para adquirir una alta calidad de variabilidad, dando como derivación una buena creación.
Fresadora Horizontal
Igualmente tiene el cigüeñal con abertura para la fresa en plano, en el que se ajustan fresas tubulares. Dicho eje presenta una pata externa, para regular, junto al travesaño.
Fresadora Vertical
El eje está situado perpendicularmente, recto a la mesa. Viene con la oportunidad de ejecutar un mínimo alejamiento central, excelente para proporcionar el cincelado en escalamiento. En este caso existen dos tipos:
- Fresadora vertical de banco fijo
Son de cimentación firme. El banco es una única pieza, con el trabajo de soportar la mesa de trabajo. En las fresadoras de banco fijo, la mesa se sacude de forma vertical, en relación al husillo. Éste, se mueve en paralelo, en relación a su propio eje mientras, el carro se desplaza transversal y longitudinalmente.
- Fresadora Circular
Estas permiten la ocasión de trabajar con uno o varios travesaños erguidos, de forma que cada uno pueda ejecutar una función diferente, durante el transcurso de elaboración. Está ubicada en una amplia tabla cilíndrica, rotatoria, donde ocurre el deslizamiento del aparato con los utensilios.
Fresadoras con control numérico por computadora CNC
Estas son un modelo de sistematización. Se plantearon para adecuar las diversificaciones en la distribución de servicios. Se centraliza en volúmenes de fabricación de fragmentos simples, aprobando ejecutar automáticos de exactitud con la habilidad que figura cambiar de un modelo de pieza a otra mediante la introducción del programa conveniente.
Manejando el control numérico, el dispositivo de procesado se maneja gracias a un programa que usa dígitos, letras y emblemas, que se encuentran codificados en una conformación adecuada para concretar una serie de indicaciones para desenvolver una labor específica.
Operaciones realizadas con la Fresadora
Existen varios tipos de operaciones que se pueden realizar en una fresadora, y estos son:
- Operación de fresado simple
- Operación de fresado frontal
- Operación de fresado final
- Operación de fresado de formularios
- Operación de fresado con ranura en T
- Operación de fresado lateral
- Operación de fresado de engranajes
- Operación de fresado a horcajadas
- Operación de fresado de ranuras
- Operación de fresado de pandillas
Operación de fresado simple
Se encarga de originar una superficie plana y horizontal, recíproca al eje de rotación. Esta maniobra también se conoce como fresado de losas. Esta operación es muy común y se realiza en casi todos los trabajos. Esto puede llevarse a cabo en todas las máquinas de molino.
Operación de fresado frontal
Esta operación de mecanizado se realiza en las zonas que son rectas al eje de la cortadora. La operación es ejecutada por la fresa ajustada en el cigüeñal del artefacto.
Operación de fresado final
Es el transcurso de dar origen a superficies planas que pueden ser horizontales, erguidos y en ángulo tomando como modelo la mesa donde se ejecuta el trabajo.
Operación de fresado de formularios
Es el proceso automático de contornos específicos dispuestos de elipses, líneas rectas o totalmente de circunferencias, en un solo corte. Esta operación se ejecuta usando fresas curvadas, excavadas.
Operación de fresado con ranura en T
Es la operación de generar las ranuras en forma de T con la pieza de trabajo utilizando la fresa de ranuras en T.
Operación de fresado lateral
Es la operación para generar una superficie erguida y plana en los lados de la pieza que se trabaja mediante el uso de una fresa lateral. El cortador tiene dientes en el perfil y en el lateral.
Operación de corte de engranajes
Es la operación de producir un diente de engranaje en la pieza en bruto mediante el uso de un cortador de relieve en una máquina de fresado. El perfil de la fresa coincide exactamente con el espacio del diente del engranaje
Operación de fresado a horcajadas
Es la operación para producir la superficie erguida y aplanada en ambos lados de la pieza a trabajar utilizando dos fresas laterales montadas en el mismo eje. La distancia entre los dos cortadores se ajusta utilizando un aro separativo. Esto se usa comúnmente para producir una superficie hexagonal o cuadrada.
Cómo configurar bombillas inteligentes Philips Hue desde ceroOperación de fresado de ranuras
Es la operación de producir la zanja en la superficie de la pieza a trabajar mediante el uso de una sierra de fresa o una fresa de extremo. La pieza de trabajo se fija sólidamente en una fresadora y fijando la fresa de extremo en un eje, ajustando la profundidad de corte, el trabajo se mantiene contra la fresa para cortar la ranura en la superficie de trabajo.
Operación de fresado de pandillas
Es el proceso industrializado en el que dos o más fresas se manejan “unidas” para realizar diferentes procedimientos de fresado paralelamente. En el fresado de pandillas, los dientes se montan en ambos eje.
Las ventajas de la fresadora
En la fresadora hay las siguientes ventajas, que son:
- Ideal para la producción de piezas individuales y pequeños lotes.
- Capaz de producir formas complejas con el uso de herramientas de corte multiuso, así como de un solo punto.
- El costo de operación puede ser muy modesto dado que se utilizan equipos de uso general y cortadores.
Desventajas de la fresadora
Estas son las siguientes desventajas de una fresadora:
- Es más costoso que la fundición, el conformado en frío, la extrusión, etc.
- Si estos procesos pueden proporcionar la planitud, el acabado de la superficie y la precisión dimensional requeridas para la pieza.
- Para la producción en masa, se hace económicamente necesario utilizar máquinas especiales.
- Pueden costar millones de dólares, pero el costo es justificable cuando se maneja mano de obra que prácticamente se elimina y se garantiza la precisión del mecanizado y la repetibilidad.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Micrómetro: ¿Qué es?, Tipos, ¿Para qué sirve? y más
- Torno: ¿Qué es?, partes, funcionamiento y más
- ¿Qué es un Taladro? Partes, Tipos y como funciona