A través del presente artículo podrás conocer lo que son las herramientas mecánicas. Igualmente sus tipos, clasificación y descripción de acuerdo a las más usadas o conocidas en el mercado ferretero.
Etimología de la palabra “Herramienta”
Dicha palabra es derivada del latín “ferramentum”. La cual se compone a su vez de las palabras “ferrum” que tiene como significado “hierro” y la palabra “mentum” que significa “instrumento”.
El motivo de que en su significado exista la palabra “hierro”, es porque inicialmente, todas las herramientas fueron creadas con este mineral.
¿Qué son las Herramientas Mecánicas?
Las herramientas mecánicas son instrumentos o utensilios elaborados con el objetivo de favorecer y simplificar el trabajo del ser humano. Para cuando este necesite ejecutar un trabajo que implique una fuerza u objeto especializado.
Por excelencia, el ser humano ha demostrado habilidad en el diseño y fabricación de todas las herramientas mecánicas imaginables. Logrando así satisfacer sus necesidades básicas y avanzadas, al igual que facilitando reparaciones y/o construcciones, entre otras.
Las Herramientas Mecánicas y la Historia
Desde hace aproximadamente 3.000.000 de años los seres humanos se encontraron con la necesidad de utilizar mecanismo adicionales a sus manos y dientes. Debido a que lo único que primeramente podían utilizar era lo que llevaban en su cuerpo.
De ahí surge la idea de tallar piedras, realizar puntas de flechas que posteriormente usaban como lanzas siendo su arma principal. Crearon bordes afilados que les permitía cortar la carne de los animales.
Poco a poco llegaron a idear un mango que les permitió diseñar un hacha. Así aparece el martillo y muchas otras herramientas mecánicas que les fueron útiles durante su evolución y que lo siguen siendo en la actualidad.
Tipos de Herramientas Mecánicas
En términos generales las herramientas mecánicas están divididas en dos grupos, los cuales son: herramientas mecánicas manuales y herramientas mecánicas no manuales.
Herramientas mecánicas manuales
Este grupo de herramientas son las que el ser humano utiliza sin la necesidad de ayudarse con una energía externa ni para presenciar Cómo se Transporta la Electricidad, debido a que son herramientas manuales. Solamente ejecuta el trabajo utilizando su fuerza muscular. Únicamente es necesaria la mano del ejecutante.
Herramientas mecánicas no manuales
Está integrada por el grupo de herramientas que necesitan para su uso o activación, de manera imprescindible una fuerza externa. Este mecanismo externo podría ser por ejemplo la electricidad o el aire comprimido, entre otros.
Clasificación de las Herramientas Mecánicas
Según la función que realice la herramienta, las mismas se clasifican en:
Herramientas de montaje
Son las herramientas mecánicas utilizadas con el fin de apretar o aflojar un objeto, siendo usualmente tornillos. En este rubro se encuentran los destornilladores y diversos tipos de llaves (ajustables, combinadas, de impacto, entre otras).
Herramientas de sujeción
En estas se encuentran las herramientas mecánicas que cumplen el propósito de sujetar o sostener con fuerza, firmeza y seguridad la pieza que se va a reparar o a construir. Siendo el objetivo que no se muevan, resbalen o caigan.
Dentro de este grupo se encuentran los alicates, pinzas, tornillo de banco, entre otras.
Herramientas de golpe o percusión
El diseño de estas herramientas mecánicas posee el objetivo de cambiar o modificar el tamaño o forma del objeto a trabajar. Mediante el uso del impacto, siendo sus tamaños y formas variados, desde piezas muy pequeñas hasta muy grandes.
Igualmente se utilizan para inducir el movimiento o desplazamiento de alguna pieza o el objeto en general.
Estas herramientas se encuentran integradas por el martillo de carpintero o de peña, el mazo, el pico, entre otros.
Herramientas de corte
Son del rubro de herramientas mecánicas utilizadas con el fin de dividir o cortar e igualmente extraer algún material del que se está trabajando.
Según el lugar donde se va a utilizar, así será la precisión que tenga la misma. Entre estas se encuentra la cizalla, la sierra, las tijeras, entre otras.
Herramientas de unión
Estás se encuentran integradas por un grupo más complejo de herramientas mecánicas, donde su uso debe ser más especializado y cauteloso. Ejemplo de estas son los sopletes, máquinas de soldar, cautines, pistolas de silicón, entre otras.
Herramientas de medición y trazo
Estas pertenecen al grupo de herramientas mecánicas que facilitan el trabajo inicial cuando se requiere de un trazo o medición, al igual que cuando es necesario comprobar el mismo en un área a modificar o elaborar.
Se encuentra integrada por aparatos que cumplen el objetivo de realizar la medición de magnitudes físicas. Ejemplo de ellos son el metro, la escuadra, el compás, el nivel, el flexómetro, entre otros.
Descripción de algunas Herramientas Mecánicas Manuales
De esta categoría se puede decir que las más usadas o conocidas son las siguientes:
Tornillo de banco
Herramienta de sujeción que para ser usada se debe fijar a la mesa de trabajo. Su manera de utilizarlo es sencillo y confortable. De acuerdo al material que se desee sujetar puede ser necesario que se requiera algún cartón, tela o madera que proteja el mismo del contacto para que no le quede marca.
Mordazas o Sargentos
Pertenece a las herramientas de sujeción y se utiliza para sostener piezas que se van a taladrar.
Entenallas
Herramienta mecánica de sujeción que se usa para sostener piezas pequeñas. Igualmente se una para las piezas que no se pueden sujetar en la mordaza y que se van a taladrar.
Alicates
Herramienta de sujeción que se usa para piezas pequeñas que serán dobladas, cortadas, soldadas, etc. Esta herramienta posee gran variedad y sus puntas pueden ser planas, redondas y universales. Cada uno dependerá del uso que se le dará.
Tijeras
Herramienta de corte que posee dos cuchillas. De este se tienen variados tipos y su diferencia depende del material que se necesitará cortar.
Tijera de cortar chapa
Herramienta mecánica manual de corte, de uso particular para las chapas metálicas. Para su uso se debe tener en cuenta que si la chapa es muy gruesa será necesario que se apoye en la mesa de trabajo o en el tornillo de banco.
Calibre
Herramienta de medición para minuciosa medida. Especial para medidas desde centímetros hasta fracciones de milímetros.
Micrómetro o Palmer
Herramienta de medición de alta precisión, con la que se puede medir centésimas de milímetros o micras (de aquí proviene su nombre).
Polímetro o Multímetro
Herramienta mecánica utilizada para realizar mediciones eléctricas.
Alicates de corte
Herramienta de corte, que tiene su diferencia de las tijeras porque esta se usa para cortar alambres, también para los distintos Tipos de cables, entre otros.
Formón
Herramienta mecánica de corte y filo horizontal muy fino, utilizada para realizar huecos en la madera.
Gubia
Herramienta de corte que se diferencia del formón por tener la hoja curvada y vaciada. Es utilizada para hacer huecos en la madera con distintas formas.
Limas
Herramienta que cumple la función de desgastar y/o pulir los metales.
Escofina
Tipo de lima utilizada solo para madera.
Barrena
Herramienta mecánica que se usa únicamente para hacer pequeños agujeros en la madera.
Berbiquí
Herramienta de uso exclusivo en la madera, para realizar agujeros de mayor diámetro. La misma utiliza unas brocas únicas y particulares.
Martillo
Herramienta de percusión utilizada para cambiar o modificar la forma de algún material. El martillo que posee una “uña” se usa para sacar clavos.
Mazas
Herramienta mecánica de percusión con cabeza de madera, nylon, goma, entre otras. Es usada para golpear materiales blandos que pueden quedar marcados y también para dar formas.
Serruchos y sierras de mano para cortar
Herramientas de corte de diferentes dimensiones y cantidad de dientes. Varía de acuerdo al material que se cortará. Las sierras poseen igual objetivo que los serruchos, aunque sus hojas son delgadas, y a su vez montadas y colocadas sobre arcos de diferentes formas.
Llaves
Estas herramientas de montaje se usan para bien sea ajustar o aflojar tuercas o tornillos. Cada una posee una longitud efectiva expresada en milímetros.
Llaves fijas y planas de dos bocas
Se usa para tornillos y tuercas de cabeza hexagonal o cuadrada. Cada llave fija tiene solo dos tamaños de apriete de tuercas, uno en cada extremos.
Llave de tubo
Usada para tuercas hexagonales al igual que para cuando son inaccesibles el uso de las otras llaves.
Llave de estrella
Esta herramienta es la indicada para trabajar en espacios que impiden el desplazamiento, tanto para ajustas como para aflojar tuercas o tornillos.
Llave Allen
Utilizada para tornillos con cabeza hexagonal en su parte interior.
Llaves regulables
Llave que se puede utilizar para distintos tamaños de tuerca, es ajustable.
Descripción de algunas Herramientas Mecánicas No Manuales
De esta categoría se puede decir que las más usadas o conocidas son las siguientes:
Torno
Herramienta usada para la construcción de piezas de labrado. Pueden ser para exteriores, interiores, al igual que conos, cilindros, entre otros.
Fresadora
Herramienta mecánica indicada para la elaboración de piezas. Con ella, además se tiene la opción de realizar hendiduras, salientes, acoplamientos, entre otros.
Lijadora
Esta herramienta se presenta en distintas opciones según su requerimiento, pudiendo ser orbital, de rodillo, entre otras. Sus tamaños y formas son diversos y dependen del uso que se le dará.
Taladro
Herramienta mecánica que cumple la función de abrir agujeros mediante brocas.
Gato Hidráulico
Esta es una herramienta multifuncional que articula a través se un sistema hidráulico. La cual se utiliza para alzar objetos de considerable peso, donde cada modelo y tamaño establece el parámetro a soportar. También es usada para realizar estiramientos de partes automotrices.