En el siguiente artículo vamos a conocer todo lo referente sobre la Historia de la Bombilla, un espectacular invento que logrado dar luz en las áreas oscuras, en especial en los hogares y lugares de reunión de personas. Descubre estoy mucho más.
Historia de la Bombilla
Se llegó a ensayar con distintos tipos de filamentos metálicos incandescentes, y hasta con unos que son de origen vegetal como es el caso del algodón o de la fibra de bambú carbonizado y que ha sido encerrado deforma hermética al vacío dentro del interior de un globo de vidrio, logrando establecerse la conexión por medio de unos 2 hilos de platino.
La vida útil de todas esas bombillas era algo efímera, es decir, que solo duraban unos cientos horas, y el rendimiento escaso era lo que daba muy poca luz y, además, la misma no se lograba mantener constante, sino que parpadeaba y en cuanto a la intensidad decrecía.
El principal inconveniente con el que se llegaron a tropezar varios de los creadores de la bombilla eléctrica, entre ellos Thomas Alva Edison y también Joseph Wilson Swan, es que ambos trataron de evitar que los filamentos se llegaran a fundir por causa del calor. Durante el año 1883 se había tratado de utilizar unos filamentos diseñados con una especie de solución celulosa.
Durante el año 1905, se llegó a probar con un material de Carbón Metalizado que era capaz de poder resistir las elevadas temperaturas y al mismo tiempo de poder proporcionar una clase de luminosidad que era algo aceptable por los inventores que era de un rango de Cuatro Lumen por Vatio.
Sin embargo, el rendimiento de la misma igualmente era bajo y la duración de la bombilla era muy mínima. La solución definitiva es la que su puedo hallar en el uso de los filamentos metálicos que fueron el Osmio primeramente y después el Tantalio. Para el año 1909 la bombilla llegó a quedar configurada con el filamento de llamado Wolframio.
Las primeras bombillas llegaron a ser de elaboración artesanal, por lo cual se trataba una clase de producto un poco costoso. Actualmente se llegan a fabricar en serie por medio de unas máquinas que son automatizadas que logran sacar una producción de miles de bombillas por cada hora.
Un dato curioso, es que existe una clase de bombilla que ha estado prendida por más de 115 años. La misma se encuentra funcionando sin ningún tipo de interrupción desde el año 1901 y está colocada en un cuartel de bomberos de las áreas de California, en los Estados Unidos de América. Descubre todo lo referente sobre la Historia de la Lavadora.
¿Quién Inventó la Bombilla?
La Bombilla ha sido considerado como uno de los más grandes Inventos Tecnológicos de la Historia, sin embargo, dentro de la Historia de la Bombilla usted se preguntará ¿De quién ha sido esta gran idea? O podría preguntarse ¿Quién Inventó la Bombilla? Y la verdad es que todavía en la actualidad continúa siendo una enorme controversia.
Exactamente el día 21 de octubre del año 1879, Thomas Alva Edison fue la persona que llegó a demostrar al inicio la llamada Lámpara Eléctrica realizada con una bombilla que llegó a estar prendida por un lapso de tiempo de unas 48 horas.
Durante la Noche Vieja de ese mismísimo año, Edison llegó a presentar en su propio laboratorio ubicado en las regiones de Nueva Jersey un circuito que se encontraba formado por aproximadamente unas 40 bombillas incandescente, bombillas que él mismo prendía y apagaba, lo cual era una plena demostración para más de 3 mil personas que se encontraban reunidas en ese lugar, y en tan solo 1 mes después, Thomas Alva Edison logra obtener la patente de la Bombilla bajo el número 223.898.
A pesar de ello, se generó el conflicto, cuando los demás inventores como es el caso de Joseph Swan, Humphry Davy o Henry Woodward logran demostrar que igualmente habían logrado crear un tipo de bombilla mucho antes que la de Edison.
Un hombre llamado Humphry Davy fue la persona que logró conectar en el año 1809 un tipo de filamento de carbono a los 2 polos de una pila, logrando producir la luz. Unos años posteriores, específicamente en el año 1820, el reconocido químico y también astrónomo de origen británico, llamado Warren de la Rue, fue el que llegó a cambiar el filamento de carbono sustituyéndolo por el de platino, que se encontraba acoplado a unos 2 polos eléctricos en el interior de un cuerpo de cristal.
A pesar de que este invento había llegado a funcionar mucho mejor que en el caso del de Davy, el elevado precio del platino era lo que lo hacía complicado de comercializar. La carrera por lograr inventar la bombilla de manera definitiva prosiguió y para el año 1835 una persona llamada James Bowman Lindsay fue el que elaboró una lámpara que le iba a permitir poder leer tranquilamente un libro cuando estuviera de noche.
Después de todos estos avances de la ciencia es cuando llegó el gran físico y también químico de origen británico llamado Joseph Wilson Swan, que anteriormente para el año 1850, había y trabajado con unos filamentos de wolframio y con el papel carbonizado dentro de un bulbo de cristal.
Por medio de este trabajo logra conseguir para el año 1860 la patente de la Bombilla obteniendo el esfuerzo para Gran Bretaña. El mismo Joseph Wilson Swan al observar que su gran creación no había sido reconocida en todo el mundo, comienza a unificar fuerzas con el propio Edison durante el año 1881 y ambos lograron fundar la compañía de Edison & Swan United Electric Light Company Limited.
A dicha asociación se le es atribuida las grandes renovaciones realizadas a la bombilla, que la han dotado de unos componentes nuevos que, a su vez, le otorgaba tener una mayor duración y al mismo tiempo, poder ser fabricada en serie.
El que llegó a ser olvidado fue Nikola Tesla. El gran ingeniero de origen serbio quien para muchas personas y expertos fue la verdadera figura que inventó la Bombilla debido a que, gracias a su ingenio, había logrado descubrir la corriente alterna conocida en la física como “A.C”, que es la que ocasionaba que las bombillas lograran tener mucha más durabilidad.
Durante el año 1884 empezó a trabajar con el gran Edison, que había sido con el que competía desde un comienzo. Por esta misma razón, es que en todo momento había estado a la sombre de este reconocido inventor de origen estadounidense. Conoce todo sobre la Historia de la Tarjeta de Crédito.
Etimología de la Palabra Bombilla
La palabra “Bombilla” es una forma diminutiva de “Bomba” que al mismo tiempo se llegó a dar a lugar a la voz de “Pompa”, como la forma de un jabón, un nombre que le llegó a añadir a la denominación una nota semántica de objeto o una cosa con forma de Globo o Esférica. En el idioma latín se denomina “Bombus”, en el griego “Bombos”, con un significado de Zumbido, del cual caso era de aceptación onomatopéyica.
Origen de la Bombilla
Antes de que usted conozca y entienda todo sobre la Historia de la bombilla y su origen, lo primero que se debería de aprender es sobre la Historia de la Electricidad. Esta es la que proviene del heleno Elektron, que cuando es traducido al idioma español tiene como significado Ámbar que es uno de los elementos que utilizaban para la creación de este.
A decir verdad, el gran filósofo Tales de Mileto fue la persona en describir durante el año 600 antes de Cristo, el gran poder electrostático que poseía una clase de trozo de resina fósil que se había encontrado en las orillas del Báltico, este era nada más y nada menos que el ámbar.
Igualmente, las antiguas comunidades hindúes, llegaron a experimentar que logrando calentar un determinado cristal que ellos había encontrado se lograr atraer hacia ellos todas las cenizas calientes del mismo.
La electricidad consiste en una clase de energía tan grande y maravillosa al igual de rica que un gramo de este material se le puede extraer un enorme potencial energético, este mismo podría lograr mantener prendida dentro de una casa al menos unas 10 bombillas que sean de 100 vatios y a cada una de ellas por un lapso de 3 mil años.
La primera máquina que logró producir una especie de Chispa Eléctrica fue la que se creó durante el siglo XVII, por medio del inventor Otto von Guericke el mismo consistía en lo siguiente:
Una especie de globo giratorio hecho de azufre sobre el que cualquier persona debía de apoyar su mano para lograr producir una clase de frotamiento en el mismo.
La primera persona en lograr hacer uso de esta enorme energía llegó a ser un hombre de origen italiano llamado Alejandro Volta nacido en el año 1745, a quien el propio Napoleón había dado el encargo en 1801 de hacer una clase de demostración sobre la gran creación de la pila, la cual es considera como a Primera Fuente Continua de Energía Eléctrica de toda la historia y es la parte fundamental de la Historia de la Bombilla.
Unos 20 años posteriores un hombre de origen británico llamado Michael Faraday nacido en el año 1791, es la persona que iba a poner en acción el primer motor eléctrico a funcionar por medio de la energía eléctrica. Este mismo inventor fue la persona que creo la dinamo o el denominado generador de electricidad, al igual que el transformador para poder hacer una modificación del voltaje durante el año 1831.
A comienzos del siglo XIX, un hombre de origen escocés llamado William Murdoch nacido en el año 1873, fue la persona que iluminó su casa y también una fábrica de tejidos por medio del mismo procedimiento que era: una clase de luz nueva que era producida por el hombre de forma científica.
Historia de la Bombilla en España
En las regiones de España durante el año 1881, el cual fue el año en que Tomás Dalmau, llegó a establecer en las regiones de Barcelona una clase de “Sociedad de Electricidad”, la cual se encontraba dedicada a la elaboración de las bombillas o de las lámparas incandescentes.
Durante Ese mismo año se llegaron a instalar unas 15 bombillas enormes, o unas lámparas, a lo largo de todo el Paseo de Colón en las regiones de Barcelona, y se realizó por primera vez la prueba del alumbrado eléctrico con unas bombillas de la misma manera en las Puertas del Sol, ubicado en las regiones de Madrid.
Para el año 1873, en las regiones de España ya había una Central Eléctrica. Durante el año 1987 la bambolla magnética creada por un hombre de Francia llamado Jean Fritsch fue la que resolvió una de las problemáticas que existían para ese entonces, que era que no había una bombilla sin que se quemara.
Para este problema tuvo que crear un tipo de sistema de montaje y de desmontaje, denominado como la Bombilla M – Lux, que era la que podía lograr colocarse dentro del casquillo con la ayuda de una sola mano y sin tener que enroscarlo como las anteriores, sino que se acoplaba por medio de un imán. Esta clase de idea le otorgó el reconocido Premio del Salón Internacional de los Grandes Inventores de Ginebra.
Consideraciones finales
Es habitual que muchas personas llegaran a creer que fue el gran Thomas Alva Edison la figura inventora de la bombilla eléctrica, sin embargo, como suele ser en muchas otras ocasiones, este hombre lo que había logrado era obtener la patente de un invento que había sido ideado por otro, pero que lo había mejorado y por sobre todo, lo llegó a comercializar con mayor éxito.
La primera bombilla fue la creada por el propio Joseph Swan, que fue la persona que logra hacer pasar corriente eléctrica por medio de un filamento realizado con papel carbonizado que se encontraba puesto en el interior de una bombilla.
Al momento de pasar la corriente por el filamento este se calienta mucho que comienza a irradiar Luz. El problema consistía en que la luz duraba poco tiempo, debido a que rápidamente se quemaba el mismo. Con el fin de evitar esto, Swan trató de hacer un vacío dentro de la bombilla ya que él pensó que sin oxígeno que quemar el filamento debería de aguantar mucho más tiempo de lo normal. Conoce más sobre las Grandes Innovaciones Tecnológicas.
A decir verdad, no lo logró del todo. La calidad de dicho vacío que obtenía no lograba ser lo suficiente, sin embargo, en cualquier caso, bastó para poder presentar sus bombillas frente a la Sociedad de Química de Newcastle, en donde logró obtener la patente por dicho invento y así poder montar una empresa para comenzar a comercializar la foto. Podemos decir que como parte de la Historia de la Bombilla, la casa de Swan fue la primera que tuvo luz eléctrica.
Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda para usted y pueda tener más conocimiento sobre la historia de la Bombilla o el Bombillo.