Uno de los inventos más importantes para la higiene de las personas ha sido la Lavadora, por lo que usted en algún momento se puede preguntar ¿Quién Inventó la Lavadora?, o también ¿Cuál es la Historia de la Lavadora? Bueno no se preocupe que en el siguiente artículo vamos a explicarle brevemente la Historia de la Lavadora.
¿Cuál es la Historia de la Lavadora?
En las regiones de Roma Clásica la limpieza de la ropa era siempre atendido por las lavanderías públicas, generalmente se encontraban localizadas junto a los caminos. La ropa era pisada con los pies en unos tanques llenos de agua, igualmente como se llega a hacer en el caso de las uvas en los distintos lagares para la realización del vino.
Todo aquel que no contaba con el dinero para poder cancelar ente tipo de servicio tenía que realizar su propia colada de ropa. Lo más habitual era untar toda la ropa sucia con barro de forma completa y luego era golpeada contra unas especies de cantos rodados que se encontraban en la orilla de los ríos hasta que fuese posible quitar por completo toda la suciedad de las prendas.
Posteriormente se usaron las palas de madera, y luego es cuando aparecieron las tablas de lavar que eran como especies de rayos donde se estrujaban las ropas para quitar el sucio. La tina de madera usada para el lavado de la ropa llegó a ser una de las soluciones más usadas durante la época de la Edad Media.
Las mismas consistían en unas especies de cubetas a modo de cajas que estaban llenas de agua caliente y jabonosa, en donde la ropa era removida constantemente con ayuda de las palas de madera; igualmente se hizo el uso de la batidora o las prensas para la ropa.
En el transcurso de muchos años la colada se llegó a realizar a mano, en donde se colocaban las prendas dentro de un cubo y eran removidas con la ayudad de un removedor. Este solía ser el más común de todos los procedimientos realizados. Por lo que usted se preguntará ¿Cuándo fue entonces que comenzó a sofisticarse un poco más este invento? ¿Cuándo comenzó la Historia de la Lavadora? La respuesta se la daremos a continuación.
https://www.youtube.com/watch?v=KlsaXDcps7I
Antecedentes de la Lavadora
El proceso de lavado empezó a ser analizado aproximadamente en el año 1677, por un hombre de la nobleza de origen londinense llamado John Hoskins. Una personalidad de quien llegó a escribir el reconocido científico de origen inglés llamado Robert Hooke, un gran compañero y amigo de él, ya que había sido partícipe de algo muy impresionante que pudo observar en su propia casa. El científico describe lo siguiente:
“Posee el caballero Hoskins un tipo de procedimiento para poder lavar todas sus telas finas, y el mismo consiste en meterlas dentro de una bolsa hecha de cordel de fusta que se encuentra sujetada por un extremo y es retorcida por medio de una rueda y también de unos cilindros que están agarrados al otro extremo. Gracias a esto tipo de invento todas las telas más sensibles y sutiles son lavadas al momento de ser retorcidas sin necesidad de que se dañen las mismas”
Este siendo unos de los mejores Inventos Tecnológicos de Hoskins llegó a aliviar más de unos de los problemas que son producidos por el horrendo olor de las prendas cortesanas, un tipo de olor que hacía casi irrespirable todo el aire de los cuartos cerrados durante los bailes y también en las recepciones de la Gala Palaciega. Todas aquellas ropas no se lograban lavar, por causa de la delicadeza propia de las telas y del terciopelo.
Las mujeres llegaban a vestir sus vestidos una cantidad limitada de ocasiones y los dejaban de usar al momento en que el olor ya los hacía inaguantables por su aroma. Igualmente se solía optar por regalarlos a algunas de sus doncellas o sirvientas de confianza que al momento de usarlos no llegaban a decir que se encontraban tan elegantes como las amas, sino que más bien olían como sus señoras.
Hoskins no logró resolver dicho problema, simplemente que su invento fue una sencilla ocurrencia que era de un uso muy complicado para muchos. A decir verdad, la cuestión fue de la siguiente manera; Hoskins solamente se encontraba muy interesado en poder solventar el problema de su propia casa con respecto al lavado de su ropa, algo que sí pudo hacer, sin embargo, lo más ingenioso de su nuevo invento era prácticamente impracticable hablando a gran escala.
Con el fin de poder dar una solución práctica el reconocido ingeniero de origen británico llamado John Tyzacke fue el que logró patentar en el año 1691 en las regiones de Londres una especie de lavadora industrial que ayudaba a eliminar de las prendas los restos del proceso de fabricación.
Primera Parada: el Siglo XVI
Si llegamos a obviar que las principales máquinas utilizadas para poder lavar las prendas eran las palas de los barcos, los orígenes de las mismas se remontan desde varios años atrás en diversos documentos realizados por el inventor Jacopo Strada. Tanto este hombre como su hijo Ottavio lograron presentar unos prototipos para todas las máquinas de lavado antes del año 1600.
Sin embargo, fueron unas ideas que lamentablemente se quedaron paralizadas hasta que llegó el año 1691, por medio de la primera patente inglesa, adicionalmente un gesto de validación que cualquier otra cosa, la misma fue firmada bajo el dominio de Washing and Wringing Machines, en donde se hace referencia a un motor con diferentes utilidades. Entre ellos, el principal lavar la ropa. Descubre Quién Inventó la Televisión a Color.
Segunda Parada: Primeras Máquinas “Reales”
Ahora para este segundo evento, pasamos al prototipo del aparato físico, al modelo que fue creado por el inventor de origen alemán llamado C. Schäffer durante el año 1766. Este inventor fue el que supervisó toda la fabricación de unas 60 máquinas y también fue la persona que logró un muy importante éxito a nivel histórico.
Desarrolló una especie de bañera que ahorraba el jabón de esos tiempos y también el combustible que era usado para poder calentar el agua, todo gracias a un excelente conjunto de sistema de rodillos. Claro que había mucho más, ya que se encuentran varios modelos, entre ellos tenemos los siguientes:
- Las Máquinas de Rogerson del año 1780
- Las Maquinas de Sidgier del año 1782
- La Máquina de Thomas Todd, en compañía del actor Edward Beetham.
La empresa Todd, Beetham and Co fue la que hizo una inversión de gran cantidad de dinero y también de recursos, logrando anunciar la creación de su “lavado a la perfección”. En donde describen:
“Lavará muchas sábanas tales como unas 6 u 8 de las que las lavanderas pueden lavar, sin hacer gran uso de la lejía, y con tan solo 1/3 del fuego y también”.
Tercera Parada: En los Albores del Siglo XX
Tal puede ser que en la actualidad se pueden apreciar grandes tecnologías como es el caso de la Tecnología EcoBubble, la cual consiste en una clase de tecnología que se encarga de inyectar en el tambor tanto el agua como el jabón que previamente se encuentra disuelto en burbujas, sin embargo, las cosas no siempre llegaron a ser tan sencillas.
Antes de finalizar con este siglo también podemos encontrar a Margaret Colvin y su gran Triumph Rotary Washer. Para el año 1871 la logró patentar y también al mismo tiempo colocó a su esposo a diseñarla para de esa forma ya tenerla lista para el evento de Women’s Pavilion realizado en el Centennial International Exhibition durante el año 1876. Por lo cual entre los años 1862 y 1894 por lo menos unas 48 mujeres americanas lograron patentar las lavadoras o algunos otros artículos asociados tales como los escurridores y los filtros.
Cuarta Parada: Lavado a Máquina
Ahora nos encontramos en el año 1937 y para este año ya se encontraban aproximadamente unas 60 patentes en tan solo 1 año, y entre ellas se encuentra el modelo creado por John W. Chamberlain que al mismo tiempo puede lavar, enjuagar y también extraer el agua de la ropa todo en una sola operación.
Tiempo después, en las regiones de Dakota del Norte, el inventor y también agricultor llamado J. Ross Moore es la persona que logra desarrollar un sistema de secado automático; y para el año 1941 el diseñador industrial llamado Brooks Stevens, quien es un especialista en automoción, logra desarrollar la primera secadora eléctrica con una ventana de cristal incorporada.
Quinta Parada: Electrónica de Consumo
Finalmente, la tecnología continuara con su curso hasta que logra llegar hasta las lavadoras semiconductoras. En el año 1977 se logra incorporar por primera vez una especie de Chip Microprocesador, lo cual es lo que optimiza todos los diferentes temporizadores y también los controles de uso.
Los avances en estos electrodomésticos ya no solían ser tanto mecánicos como los electrónicos. No se debe de olvidar que la lavadora suele ser, hablando en términos industriales, el electrodoméstico de mayor complejidad en el hogar. En el año 1980 es presentada la RAM para las lavadoras.
La compañía de Samsung ya para esos años era uno de los fabricantes de mayor prestigio. El diseño de las mismas ya no se encontraba en el garaje de las innovaciones Tecnológicas, sino más bien en la miniaturización.
¿Quién Inventó la Lavadora?
Ahora, para responder su pregunta sobre quién fue la persona que inventó la lavadora, la respuesta es que este fue A.J. Fisher en el sexto año del siglo XX, en las regiones de Chicago ubicado en los Estados Unidos de América. A pesar de que no logró patentar dicho invento sino hasta el año 1910.
La idea de él consistía en aplicar una especie de motor eléctrico pequeño en el aparato. En breve, para el año 1914, ya las lavadoras eléctricas empezaron a ser fabricadas en masa. Si le ha parecido muy bien la Historia de la Lavadora, conoce un poco sobre la Historia de la Televisión en México.
Cómo Enviar Vídeos de YouTube por WhatsApp Android sin LinkSin embargo, todos aquellos primeros motores que se crearon fueron puestos de forma externa y también en la parte baja del cubo, y como generalmente entraba agua esto ocasionaba peligrosas descargas eléctricas por lo que las mujeres de la casa tenían que aproximarse a dichos artefactos con mucha cautela y prevención. Las máquinas permanecieron de esta forma hasta que en el año 1920 se logró implementar lo que se conoce como el tambor mecánico y fue cuando finalmente nació la lavadora más moderna. Todo esto forma parte de la Historia de la Lavadora.
Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda e interés para su conocimiento sobre todo lo referente a la Historia de la Lavadora.