En el siguiente artículo vamos a conocer todo lo referente sobre la Historia de la Máquina de Escribir, un espectacular invento que llegó a revolucionar en mundo de la comunicación.
Historia de la Máquina de Escribir
El origen de la máquina de escribir puede hallarse en el año 1714, cuando un hombre de origen británico llamado Henry Mill se llega a presentar con una patente inglesa que menciona:
“Una clase de método artificial de transcripción de impresión o de letras, de forma separada o progresiva. De tal manera que un escrito puede llegar a ser multiplicado sobre un pergamino o incluso sobre un papel”.
Por desgracia, no queda rastro alguno de este artilugio excepto la patente de Henry Mill. Tiempos posteriores, los inventores llegan a ofrecer unos procedimientos antiguos de la escritura mecánica, tales como es el caso de:
- Friederich von Knaus del año 1753
- Graf von Neipperg del año 1762
- Pingeron del año 1780
- Louis Jacquet hacia el año 1780
- L’Hermina del año 1784.
No obstante, los sistemas que logran desarrollar todavía continúan unidos a la escritura manuscrita. Por ejemplo, Von Neipperg es la persona que presenta un sistema de guía de la mano que le va a permitir mantener una excelente alineación de la caligrafía.
A decir verdad, las primeras máquinas que llegaron a ser dignas de dicho nombre son las que datan de los comienzos del siglo XIX, y todas son la obra de los grandes italianos Pellegrino Turri, que es del año 1808 y de Pietro Conti del año 1823, a pesar de que tampoco llega a haber de esta prácticamente ninguna clase de vestigio.
Muchas clases de máquinas, como suele ser el caso de los modelos Pingeron, que fueron creadas por Jacquet y por Turri, son máquinas de escribir que se encuentra plenamente diseñadas para todas aquellas personas que tenían la discapacidad de vista, es decir, que son ciegas, debido a que dichas máquinas cuentan desde sus inicios con una especie de función filantrópica.
La creación de la máquina de escribir, ha logrado marcar una fecha de gran importancia para lo que es la historia de la humanidad. Este gran invento consiguió producir nuevos puestos de trabajos para todas las mujeres durante los dos siglos pasados, el cual consiste en un tipo de empleo digno el cual ha logrado ser aceptado por la sociedad, y les permitió a las mujeres poder ingresar al mundo de los negocios y así lograr independizarse, hablando económicamente.
La Primera Máquina de Escribir
La primera máquina de escribir que se presentó en la historia y que se ha podido comprobar que verdaderamente llegaron a ser diseñadas por un hombre de Italia llamado Pellegrino Turri durante el año 1808 el cual hizo este invento con el fin de obsequiárselo a una amiga de él que era ciega, dicha amiga era nada más y nada menos que, una condesa llamada Carolina Fantoni da Fivizzano.
Independientemente de ello, lamentablemente, no se sabe cómo es que era la máquina de escribir, sin embargo, se tiene algunas pistas por causa de las cartas que llegaron a ser escritas por la condesa que hacen mención de la misma.
¿Quién Inventó la Máquina de Escribir?
De la misma manera que llega a ocurrir con los demás inventos, el saber quién inventó la máquina de escribir suele ser un poco complicado de conocer. Los expertos en la historia de la máquina de escribir no terminan de estar de acuerdo sobre este tema, ya que llegaron a ser diversos los inventores y los inventos necesarios para que puede salir a la luz del público la primera máquina de escribir de la historia.
Todos los estudiosos llegaron a coincidir con una sola persona, la cual consideraron como quien inventó la máquina de escribir del año 1808, ese era Pellegrino Turri de las regiones de Italia. El cual es un hombre mecánico que llegó a ser considerado como uno de los más grandes personajes que logró desarrollar esta clase de invento tan revolucionario para la historia.
Él únicamente lo que quería hacer era lograr crear un tipo de dispositivo con el que todas las personas que estuvieran ciegas pudiesen lograr realizar sus propios escritos con gran facilidad y sin problema alguno o que no requieran de la ayuda de otro para realizar esto. Algo que fue en lo que varios inventores de la misma época de él coincidieron. A este mismo hombre se le da la creación del papel calco.
Sin embargo, se ha llegado a conocer que hubo en años anteriores más de medio centenar de prototipos o intentos de máquinas de escribir en el transcurso de dicho tiempo.
Un excelente ejemplo de ello es el que se ha logrado tener en el modelo que fue creado por un hombre de Inglaterra llamado Henry Mill durante el año 1714, del que únicamente se llega a preservar una pequeña parte de su patente de su máquina de escribir y también un pequeño texto que fue redactado por la reina Ana de Inglaterra.
¿Cuándo se Inventó la Máquina de Escribir?
Podemos decir, que en este caso al igual que ocurre con otros tipos de inventos, no se sabe con exactitud sobre en qué año es que se llegó a inventar la máquina de escribir. Se puede tomar como referencia en la Historia de la Máquina de Escribir el gran invento de Turri ya que este fue el primero en haber sido documentado, y por medio de este es que entonces se puede concluir de forma parcial que la creación de la máquina de escribir es la que data desde el año 1808.
Lo mismo es lo que sucede con el gran invento de Henry Mill, sin embargo, en este caso no existen grandes documentaciones y tampoco determinadas referencias sobre esto. A pesar de que, no forma parte esencial de la historia de la máquina de escribir la misma se logró inventar y llegó a ser patentada durante el año 1714.
De la misma manera, el llamado tipógrafo del americano llamado William Austin Burt llegó a ser creado durante el año 1829. Lamentablemente, al no haber en aquellos tiempos nadie que estuviese interesado en dicha patente nunca llegó a comercializarse de forma real.
La Fabricación en Serie
No obstante, la primera realización práctica, que llega a incorporar lo fundamental de las Innovaciones Tecnológicas precedentes, es la llamada obra colectiva del propio Christopher Latham Sholes, también de Carlos Clidden y finalmente de Samuel Soulé, durante los años 1867 y 1868.
El modelo perfeccionado del año 1868 al año 1872, luego de un conjunto de análisis realizadas por el hombre que ha marcado la historia de la máquina de escribir y un hombre de negocios llamado James Densmore, quien es la persona que después se encarga de contactar con el fabricante de armamento de origen estadounidense llamado Remington. Este llega a aceptar fabricar su modelo en serie en el año 1873.
El modelo de máquina de escribir que lleva por nombre Shocks & Garden, ha llegado a ser la principal máquina de escribir en lograr ser fabricada en serie, la misma es conocida en todo el mundo del comercio como la Remington Model I, y ha sido tomada en cuenta como la pionera que amplia la ruta al enorme auge de la dactilografía en la actualidad.
En el transcurso de un siglo, la máquina de escribir llega a conocer diversas clases de transformaciones que han logrado mejorar tanto lo que es la calidad del trabajo por medio de la máquina eléctrica que es la que uniforma el golpe, como también la manualidad con la máquina que es transportable y, que posteriormente, su modo de uso con la máquina IBM, en el año 1961, que le va a permitir el poder cambiar los caracteres.
Evolución de la Máquina de Escribir
A decir verdad, la máquina de escribir no llegó a ser una necesidad muy sentida; ni a lo largo del siglo XVIII ni tampoco a principios del siglo XIX se llegaba a pensar en la misma como una clase de sustituto de la pluma. La pericia de todos los amanuenses, eran capaces de poder escribir con tan bella letra y con una rapidez casi taquigráfica lo que la hacía innecesaria.
El gran Napoleón siempre admiraba las enormes habilidades de sus secretarios, también a sus escribanos Bourrienne y Meneval, de los cuales decía: “Son ambos una máquina de escribir”; generalmente él los desafiaba a que escribieran tan rápido como él mismo les dictaba, y jamás logró ganarles.
Al parecer, la primera persona en llegar a usar una máquina de escribir llegó a ser la condesa italiana llamada Carolina Fantoni durante el año 1808. La condesa era discapacitada por ser ciega y el inventor amigo suyo Pellegrino Turri le elaboró para ella una clase de artefacto con el que pudiese escribir sin necesidad de tener que confiar cada uno de sus más grandes secretos a nadie, debido a que sus cartas de amor eran de un tono “subido”.
Grandes Modelos de Máquinas de Escribir de la Historia
Ahora vamos a conocer los grandes modelos de las máquinas de escribir de la historia de la humanidad, entre ellas tenemos las siguientes.
Las Máquinas de Escribir con Percutores
Entre las máquinas de escribir con percutores tenemos los siguientes:
- Ravizza del año 1855
- Sholes del año 1867
- Sholes & Glidden del año 1873
- Remington 2 del año 1877
- Yost del año 1887 que posee la escritura ciega
- Franklin del año 1887
- Daugherty del año 1890 se trata de una máquina semifrontal
- Fitch del año 1891 que tiene un tecleo por encima
- North del año 1892 que es semivisible
- Underwood del año 1896
- La Remington 7 del año 1897
- Ideal del año 1900 que es visible
- Continental del año 1904
- Royal del año 1907
- Imperial del año 1908
- Remington 10 del año 1908 una nueva versión
- Smith Premier 10 del año 1908 que es una máquina frontal
- Olivetti M 1 del año 1911 es una máquina visible
- Perkeo del año 1912
- Remington Transportable del año 1919
- Olivetti M 20 del año 1920
- Invieta del año 1921
- Olivetti M 40 del año 1931
Máquinas de Escribir Eléctricas
Entre las máquinas de escribir eléctricas tenemos solo una versión que fue la siguiente:
- La Edison del año 1872
Máquinas de Escribir de Tecleo Radial
Entre las máquinas de escribir de tecleo radial se encuentran unas 6 máquinas de escribir que son:
- Hansen Writing Ball del año 1870 que es la máquina de escribir de matriz
- Empire del año 1892
- Lambert del año 1896
- Adler del año 1899 que es la de barra radial
- Kanzler del año 1903
- Noiseless del año 1914
Máquinas de Escribir de Elementos Intercambiables
Ahora bien, entre las máquinas de escribir de elemento intercambiables se encuentran unos 7 modelos que fueron sacados desde el año 1879 hasta el año 1961 que son:
- Máquina de Escribir de Cilindro Crandall del año 1879
- La Máquina de Escribir de Canilla Hammond del año 1881
- Máquina de Escribir de Rueda Columbia del año 1883
- La Máquina de Escribir de Rueda Chicago del año 1890
- Máquina de Escribir de Barrilete Dactyle del año 1893
- La Máquina de Escribir de Barrilete Helios del año 1908
- Máquina de Escribir de Margarita IBM del año 1961
Máquinas de Escribir Eléctricas
Un revelador avance de gran importancia para lo que es este campo y para la historia de la máquina de escribir fue la creación de la máquina de escribir eléctrica, que la misma se trataba de una clase de aparato mecánico que contaba con una clase de carrera de mecanografía que es una pieza interna de la misma que podía ser accionada por medio de un motor eléctrico.
Por lo cual, el mecanógrafo comienza la pulsación de la tecla y de esa manera es como se logra producir el movimiento del carro y también de los demás controles con solo tocar la tecla adecuada.
El accionamiento se logra ejecutar por medio del acoplamiento del embrague correcto a un eje impulsor que se encuentra en una constante rotación. Las ventajas de dicha clase de sistema son los que incluyen un tacto mucho más ligero, además cuenta con una mecanografía que es más rápida y a la vez más uniforme, ofrece unas copias de carbono que son más legibles y más numerosas y que también son menos fatigas para el escritor.
La misma tiende a ser realmente valiosa como una de las máquinas de oficina con un elevado volumen de producción, gran parte de estas máquinas eléctricas llegaron a ser fabricadas y al mismo tiempo comercializadas por los principales fabricantes de las mismas. James Smathers durante el año 1920, logra crear la primera máquina de escribir eléctrica en la historia.
Durante el año 1961, International Business Machines Corporation conocida como la “IBM” logro introducir dentro del mercado la primera máquina de escribir con gran éxito en la historia que se encontraba basada en un tipo de diseño esférico tipográfico.
La misma contaba con la forma de una esfera y se mueve por medio del papel, llegando a inclinarse y al mismo tiempo girando a medida que va escogiendo el carácter (letra, número) o símbolo que se desea. El movimiento que realiza de izquierda a derecha es lo que elimina la necesidad de contar con un carro móvil de papel. Conozca todo sobre la Historia de la Lavadora.
Historia de la Máquina de Escribir Eléctrica
Cómo se ha logrado mencionar anteriormente, la máquina de escribir eléctrica fue la pionera que revolucionó todo el mundo en esa época, durante el año 1871. Llegó a ser entonces cuando el reconocido Thomas Alva Edison, con su modelo Edison Electric, trató de aprovechar completamente la electricidad que se encontraba en una máquina de escribir que era la que iba a solucionar todo el problema referente a la dureza que había en el teclado, sin embargo, esta actualización que trató de hacer no logró tener gran éxito.
De la misma manera, llegó a suceder con el Malling Hansen de origen danés durante las mismas fechas, a pesar de que su máquina de escribir era del tipo eléctrica esta llegó a ser la primera en lograr ser comercializada por todo el territorio. El intento del propio Edison consistió en hacer evolucionar las máquinas, por lo cual estaba dejando en el pasado a todas las máquinas de escribir de madera que habían llegado a ser creadas por el tirolés Peter Mitterhofer, sin embargo, todas estas llegaron a ser máquinas no muy prácticas.
La verdad es que todo deben saber que la disposición de las teclas no en todo momento ha llegado a ser como en la actualidad. El que se usa actualmente se denomina Teclado QWERTY. La primera máquina de escribir eléctrica que llegó a ser útil, es aquella que data del año 1901, la misma fue creada por un médico de origen norteamericano llamado Thomas Cahill.
Sin embargo, la sociedad que había sido formada para su fabricación y para su venta llegó a quebrar luego de haber elaborado unas 40 unidades, cada una de ellas las cuales se logró vender a unos precios astronómicos que era de unos 3.925 dólares.
Posteriormente, un año después la firma de origen norteamericana de George Blickensderfer, fue la que creó una máquina eléctrica, a pesar de no llegar a constituir una buena solución definitiva. Durante el año 1933 llegó a retomar y también mejoró la idea R.G.
El creador de la Electromatic, llamado Thomson fue la persona que comercializaba por IBM, que en el año 1965 iba lanzar la primera máquina de escribir electrónica con una memoria incorporada y también con una banda magnética, denominada la 72BM, que en la actualidad consiste en una excelente pieza de museo.
Máquinas de Escribir Portátiles
Las primeras máquinas de escribir portátiles comenzaron a salir finalizando el siglo XIX y se trataban de unas máquinas de tipo rueda y también eran un poco lentas y muy poco funcionales, a decir verdad. Durante el año 1909 se comenzaron a presentar en el mercado las máquinas de escribir portátiles que lograron tener grandes éxitos.
Durante la década del año 1950, la gran mayoría de los fabricantes de las máquinas de escribir comenzaron a estar fabricando la máquina de escribir portátil; cada una de estas eran máquinas muy parecidas en cuanto a su funcionamiento a las máquinas de oficina tradicionales.
Las mismas se encontraban diseñadas con partes que eran mucho más ligeras que las de los modelos originarios, las portátiles suelen ser un poco más compactas, sin embargo, son menos robustas que las principales. La función eléctrica de dichas máquinas portátiles se logró a introducir durante el año 1956.
Máquinas Automáticas
Uno de los avances más grandes avances de la historia de la máquina de escribir fue el desarrollo de los llamados Controles Automáticos que le iban a permitir a las personas que contara comuna máquina de esta pudieran mecanografiar a partir de algunas especies de señales eléctricas remotas y no por un control manual realizado por una persona.
Esta clase de técnica es la que les permitió a todos los fabricantes de las máquinas de oficina comenzar a desarrollar un tipo de sistema integrado de comunicación a nivel empresarial usando las máquinas de escribir con un tipo de control remoto y también con las técnicas informáticas adecuadas.
Con este tipo de sistema, todas las máquinas que llegaban a manejar las distintas funciones de las máquinas de oficina, como es el caso de la máquina de escribir, al igual que la calculadora y el telégrafo de impresión, en conjunto con los computadores de procesamiento masivo de los datos y también de los sistemas de almacenamiento electrónico, se combinan por medio de la utilización de un tipo de “Lenguaje Común” o de “Lenguaje de Alto Nivel” en forma de señales eléctricas que se encontraban codificadas.
Esta información se encuentra codificada, de tal manera que ingresa en una oficina por medio de los distintos canales de comunicación más adecuados, puede incluso llegar a ser grabada o hasta impresa de una manera automática. Las máquinas de escribir que llegaron a ser fabricadas o diseñadas por cualquiera de los fabricantes pueden ser enlazadas y acopladas a cualquier clase de equipo sin tener la necesidad de utilizar los convertidores de códigos especiales que se tenían que aplicar anteriormente.
Un buen ejemplo de esto, es que el mismo puede lograr obtener el control y la operación de cualquier clase de máquinas de escribir estándares sin importar el número de las mismas, a partir de un sencillo rollo perforado de la cinta de papel, que es muy similar al piano, lo que logra hacer de la producción veloz de las cartas y de los documentos realizados por medio de ellas toda una realidad.
Máquina de Escribir de Alta Velocidad
La necesidad de las máquinas de impresión de elevada velocidad para poder convertir la salida de los computadores a un formato mucho más legible fue lo que impulsó la introducción de una de las maneras más especializada de la velocidad elevada de la máquina de escribir durante el año 1953.
En dichas clases de máquinas, el papel se llegaba a alimentar entre una clase de rueda giratoria y una clase de banco de martillos de impresión que eran puesto en acción de forma eléctrica.
En el mismo momento en que el carácter deseado que se encuentra ubicado en la cara de la rueda, ya está frente al martillo adecuado, el mismo va a golpear el papel y va a hacer la impresión de dicha letra, entretanto que la rueda continúa girando para las próximas letras a imprimir.
De esta manera, se han logrado alcanzar velocidades de hasta unos 100 mil caracteres por minuto, a diferencia de los mil caracteres por minuto que se lograban conseguir con los mecanismos tradicionales de la barra de tipos de letra.
Esperamos que nuestro artículo referente a la Historia de la Máquina de Escribir haya sido de gran interés para usted. Le invitamos a que continúe leyendo nuestro artículos en nuestro blog eltecnoanalista.com.
Guía Definitiva para saber que Plataforma de Streaming elegir