En el siguiente artículo vamos a conocer todo lo referente sobre lo que es la Historia de los Aviones, entérate de cuál fue el primer avión que salió en la historia de la humanidad, al igual que cuál es el origen de este innovador invento que ha revolucionado el medio de transporte por aire. Descubre todo sobre la Historia de los Aviones y mucho más.
Historia de los Aviones
Actualmente, se le es considerado como el medio de transporte de mayor seguridad en todo el mundo entero. Igualmente son consideradas como unas máquinas voladoras que son realmente eficaces en cuanto a los conflictos bélicos, sin embargo, no siempre llegó a ser de esa manera. En la actualidad, dichas máquinas voladoras se encuentran totalmente provistas de las más grandes tecnologías y en cuanto a sus diseños llegan a intervenir los más grandes y talentosos ingenieros y científicos de todo el mundo.
La realización de una máquina de volar extraña conocida por esos tiempos como la Paloma Mecánica durante el año 400 antes de Cristo, llegó a ser la realizada por un hombre que era conocido como Arquitas de Tarento, quién era uno de los amigos del reconocido filósofo llamado Platón.
De acuerdo a lo que se presenta en los registros históricos este se llegaba a mantener en suspensión impulsada por medio de una corriente oculta de aire que era la que actuaba en el interior de la misma. La creación de la paloma de Arquitas, suele ser el precedente de mayor antigüedad que ha existido sobre el avión y también el vuelo de algo que es mucho más pesado que el mismo aire, y que no tiene nada que ver con lo que son los míticos Ícaro y Dédalo.
Sin embargo, muchos experimentos de esta clase no llegaron a tener una continuación dentro de lo que fue el mundo clásico. Durante el año 1420, que fue el reciente Renacimiento de estas máquinas, un hombre llamado Giovanni Fontana quien era un médico e ingeniero de origen veneciano fue la persona que creó el denominado Pájaro que pudo ser posible que volara. Este invento llegó a ser capaz de volar por causa de un cohete que se encontraba escondido entre las plumas artificiales que tenía.
El mismo consistía en la utilización de un prehistórico sistema de propulsión a reacción mejor conocido en la actualidad como un Avión a Reacción, y llegó a ser el mejor ingeniero que ocasionó una enorme sensación, como igualmente lo ocasionaron otros más.
https://www.youtube.com/watch?v=QylZmdWHhZo
No obstante, dentro de la historia de los aviones estos fueron extraños experimentos, que en la actualidad se logran tener registros por causa de que en sus tiempos todos los eventos fueron impresos en papel por medio de dibujos y de formulaciones. Hubo un hombre que pudo ser considerado como el 1er hombre en manejar una máquina voladora y este es nada más y nada menos que, Leonardo da Vinci.
Por casualidad este gran inventor entre algunas cosas perteneciente a la ciudad de Florencia, ubicada en Italia, fue el que conoció dichos precedentes al momento en que llegó a inventar la máquina voladora y el pájaro volador, que se encontraba siendo creada de tal manera que un hombre podía pilotearlo y mover las alas con ayuda de sus manos y de sus pies, y que la cola podía ser movilizada con ayuda de la cabeza de la persona.
Leonardo Da Vinci, fue la persona que llegó a inventar una clase de helicóptero, el cual no era exactamente esto sino algo muy parecido, que contaba con un ala en forma de espiral que se llegaba a “enroscar” en el aire. Esto fue un gran inicio para el comienzo de la realización de los helicópteros modernos. Durante lo que fue unos 3 siglos siguientes hasta llegar el siglo XIX, no terminaron de presentarse los intentos de poder hacer volar a las máquinas que fueron realizados por todo tipo de hombre de gran valor y conocimiento de la historia de los aviones y en muchas ocasiones por fanáticos de los mismos.
Este llegó a ser el período en que se iban a separar de los primeros intentos anteriormente realizados por Leonardo, ya que se comenzaría con la realización de las primera pruebas serias para poder volar por medio de una clase de técnica moderna. Cómo es el caso de Speedy Messenger o de su gran discurso The Man on the Moon realizado por un Obispo de origen inglés llamado Francis Godwin, en donde él llegaba a describir una clase de viaje directo a la luna usando solamente la fuerza de propulsión de un grupo de bandada de gansos.
El 1er diseño que llegó a ser registrado sobre un aparato de la cual su propósito era que volara, fue realizado en el transcurso del año 1670 por un jesuita llamado Francesco de Lana Terzi. Su artefacto, solo intentaba ser mucho más ligero cuando estuviera en el aire y ser inclusive más ligero que el mismo, en forma de una especie de nave que era impulsada por medio de una vela.
Este artefacto tenía como finalidad poder flotar en el espacio por medio de unas 4 esferas de cobre que eran de unos 6 metros de diámetro a las que se le había ya realizado el vacío, las cuales iba a avanzar y a orientar por medio de los remos. A pesar de que el comienzo era algo válido, este artefacto no hubiera logrado servir por causa del efecto de la misma presión atmosférica del nuestro planeta tierra.
Un tiempo después, más o menos 1 siglo después en el año 1766, un hombre llamado Henry Cavendish de origen inglés, fue la persona que logró descubrir que el hidrógeno era un elemento que contaba con la propiedad de hacerlo útil para ser usado en los experimentos en donde se iba a tratar de hacer que se levantara del piso los objetos de mayor peso que el mismo aire. Esto se debía al poco peso que tiene el mismo.
Ese llegó a ser el experimento que posteriormente fue realizado por un hombre llamado Joseph Black perteneciente a la Universidad de Edimburgo, el cual hizo la presentación en donde va soltando ante sus estudiantes una clase de vejiga que estaba inflada con ayuda de un hidrógeno que ágilmente llegó a ascender al techo.
La denominada fuerza ascendente del elemento hidrógeno se encontraba ya lo suficientemente demostrada al momento en que un hombre de origen italiano llamado Tiberius Cavallo, que se encontraba trabajando en las regiones de Reino Unido, en dirección a las exhibiciones con las llamadas pompas de jabón que se encontraban llenas de dicho gas, como lo suele descubrir en su libro titulado “History and Practice of Aerostation”, del año 1785.
Un hombre llamado Joseph – Michel Montgolfier de origen francés llegó a aprender tanto de Tiberius Cavallo como de Joseph Priestley y de sus Experiments and Observations of Different Kinds of Air, para poder inflar su globo de papel con aire caliente para que este se elevara. Este hombre y también su hermano llamado Jacques – Étienne Montgolfier, lograran levantar en el mes de junio del año 1783 un globo de aire caliente sobre las áreas de la ciudad de Annonay, dejando a todos sus convecinos totalmente impresionados.
Esto es una pequeña parte de lo que es la Historia de los Aviones, ahora vamos a conocer un poco más sobre la misma, pero de manera desglosada como, por ejemplo, quién inventó el primer avión y mucho más sobre la historia de los aviones. Si te interesa nuestro artículo sobre la Historia de los Aviones, te invitamos a que visites nuestro artículo referente a la Historia de Microsoft.
¿Quién fue el Inventor del Avión?
A pesar de que no se conoce con exactitud quién llegó a crear el 1er avión de la historia de los aviones, todas las teorías se lo llegan a atribuir principalmente a los hermanos Wrigth, es decir, a Wilbur y a Orville, los 2 primeros inventores de un aeroplano. Desde mucho antes el ser humano ha tratado de volar y ha realizado diversas pruebas de muchos inventos para de esa forma lograr hacer esto posible.
A pesar de los muchos diseños, como lo dijimos anteriormente se le es atribuido a los hermanos la invención el avión, los cuales fabricaron y realizaron el 1er aparato denominado “Aeroplano” en todo el mundo, el cual lanzaron al aire con ayuda de una catapulta exterior, por medio de este se logró un vuelo corto. Este primer vuelo es el que se llevó a cabo el día 17 de diciembre del año 1903, sobre las áreas de Kitty Hawk ubicado en Carolina del Norte, en los Estados Unidos, el mismo se realizó con la máquina o el aeroplano denominado Flyer I.
Después, durante el año 1906, un hombre llamado Alberto Santos Dumont fue la persona que primeramente ejecutó un vuelo similar, sin embargo, en esta ocasión no se requirió de una clase de catapulta de lanzamiento, como ocurrió en el caso de los hermanos Wrigth, y existen personas quienes le llegan a atribuir la invención del avión a este hombre en vez de a los hermanos.
Lo que si se encuentra muy claro es que los hermanos fueron los que realizaron muchos más avances dentro del gran mundo de la aviación debido a que uno de sus más grandes aportes llegó a ser el control del viraje por medio del balanceo del aeroplano. Hasta ese mismo momento todos los aviones se encontraban elaborados de una forma muy difícil de manejar, puesto que no se había llegado a pensar en la necesidad de tener que inclinar las alas para lograr hacer un cambio de dirección.
Sin embargo, los hermanos Wrigth sí llegaron a pensar en esto y fue el comienzo del vuelo de las máquinas más pesadas que el aire. En el transcurso del año 1908, los 2 hermanos sacaron la patente del aeroplano, que fue su invento. Después, ellos querían vender dicho avión a otras naciones, sin embargo, ninguno tenía el deseo de mostrarlo al mundo y muchas personas simplemente pensaban que este invento se trataba de un fracaso o de un fraude engañoso por parte de los hermanos.
¿Cómo era el Flyer?
El 1er aeroplano que llegaron a diseñar los hermanos Wright fue el denominado biplano. En este aparato el piloto debía permanecer sentado sobre el ala baja del avión, y el motor se encontraba ubicado en la derecha del piloto y este era el responsable de hacer girar unas 2 hélices que poseía y que las mismas estaban ubicadas entre ambas alas.
Después había unas cuerdas que se encontraban amarradas a las puntas de cada una de las alas, y que el piloto las podía llegar a estirar, con lo cual el avión podía girar por medio del eje longitudinal y también vertical. Esta llegaba a ser una forma de poder manejar el avión, que era muy básica. Si te interesa nuestro artículo sobre la Historia de los Aviones, te invitamos a que visites nuestro artículo referente a la Historia de la Bombilla.
Primer Avión de la Historia
Luego de diversos intentos fallidos de lograr la construcción de una aeronave que pudiese despegar y también que pudiera levantarse en vuelo por sus propios medios, un hombre llamado William Samuel Henson, fue la persona que diseñó y también llegó a patentar en el año 1842, lo que fue el 1er avión que llegaría a ser el primero en ser armado con un motor de vapor, con una hélice y con un ala que estuviera fija.
Esta clase de idea llegó a tener resonancia en las regiones de París y de Londres, y que fue albergada por The Illustrated London Newsy L’Illustration, por donde se comenzaron a multiplicar todos los bocetos que han sido inspirados en cada uno de aquellos principios del ámbito de la ingeniería.
El uso de todo eso es lo que estribaría en un simple hecho y es que entre las ideas del gran inventor G. Cayley y cada uno de los dibujos de W. Henson, se llegó a distinguir el aeroplano a motor. Por lo que Henson fue el que prácticamente no logró pasar jamás de su diseño gráfico, al aeroplano como tal, a diferencia de G. Cayley, que sí lo hizo realidad.
Se trataba de una especie de aeronave no tripulada que logró despegar pero con gran dificultad, ya que no lograba mantener su vuelo por más de 2 o 3 segundos. Lamentablemente, tuvieron que esperar que pasara unos años hasta que se presentara el siguiente avance dentro de la historia del 1er avión que lograría tener gran éxito. Tal vez pudo ser más del que se esperaba.
Es una lástima que los sucesores que eran Henson y Cayley llegaron a ser un grupo de lunáticos, y que el hecho de simplemente hacer volar la máquina es lo que iba a contradecir la opinión y la creencia de los ingenieros de aquellos momentos.
Para esto llegaría a ser algo improbable que un cuerpo de mayor peso que el mismo aire pudiese llegar a levantarse, lo que era una clase de escepticismo que se encontraba apoyado por la escasez de energías que era la responsable y también las limitaciones del motor de gas o de la máquina de vapor. Esperamos que este artículo sobre la Historia de los Aviones sea de su interés, también le invitamos a que visite nuestro artículo sobre la Quién Inventó la Máquina de Vapor.
Sin embargo, hizo acto de presencia el inventor que muchos consideraron como el principal de los inventores llamado Clement Ader, el cual era un gran ingeniero. En el mes de octubre del año 1890, este mismo hombre conocido como C. Ader, fue la persona que logró conseguir que su aparato que tenía una hélice, denominado Éole, se pudiese levantar a unos pocos centímetros y que el mismo, lograra recorrer unos 50 metros cuando estuviese volando.
A pesar de que no se logró conseguir que este invento fuese controlado como se tenía previsto por él y que se estrelló al momento de aterrizar, el resultado que se obtuvo fue muy bueno.
Este tipo de máquina llegaba a contar con unas clases de alas similares a las de los murciélagos, se encontraba armado por un motor de vapor y con una hélice. De esta forma es como nace el vuelo humano.
Este mismo hombre, durante el año 1897, llegó a construir un tipo de aeroplano más grande denominado Avión III que se encontraba provisto con un motor de vapor de unos 30 HP de fuerza. Con la ayuda de este, trató de repetir la proeza en la región de Satory, sin embargo, no logró obtener el éxito deseado. Dicha aeronave que contaba con un motor, el cual fue uno de los 1ros aviones, se puede ver en la actualidad en el Conservatorio de Artes y Oficios ubicado en las regiones de París.
Sin embargo, los fanáticos de la aviación no se quedaron tranquilos. Ya que también salió una máquina voladora realizada por un hombre llamado Hiram Stevens Maxim que el día 31 de julio del año 1894, llegó a volar con un avión de gran tamaño para esa época. Este tenía las características siguientes:
- Tenía 32 metros de envergadura
- Tenía también un peso de 3.000 kilogramos
- Contaba con 2 motores de vapor de 180 HP cada uno.
Con esta clase de aeronave sí logro despegar, agarrar un poco de altura y poder viajar una distancia de unos 60 metros. Sin embargo, era un gran ingenio muy complicado y dificultoso de poder manejar y finalmente se estrelló.
Primer Vuelo con Motor Tripulado
La evolución y la historia de las aeronaves se llegó a dar por fin cuando se logró conseguir el 1er vuelo que fue tripulado por una persona y en un avión con motor. Cómo a sucedido con muchos otros inventos dentro de la historia de los aviones o del vuelo, ha habido una enorme disputa al igual que de injusticias sobre quién llegó a ser el 1er piloto de la historia en lograr volar un avión muy pesado.
En conclusión, dicha controversia se llegaba a dar entre 2 lados, por una parte, se encuentra Alberto Santos Dumont y por el otro los hermanos Wright. Sin embargo, eso va a ir siendo descubierto posteriormente con el pasar de los años.
Primer Vuelo de Gustave Whitehead
Se llega a tener registro del 1er vuelo a motor realizado por una persona que logró despegar, manejar y aterrizar con tranquilidad. Llegó a ser el día 14 de agosto del año 1901 en las regiones de Connecticut, ubicado en los Estados Unidos, gracias al inventor y también físico llamado Gustave Whitehead, que frente a unos 20 testigos logró realizar un vuelo en 3 oportunidades por medio de su modelo Número 21.
Las informaciones aparecieron publicadas en todos los periódicos tal cual como es el caso de Boston Transcript, al igual que el New York o el Bridgeport Herald. En cada uno de los ejemplares de dicha fecha se puede llegar a leer que el vuelo de mayor duración que Whitehead había logrado conseguir era de más de unos 2.500 metros de distancia y con una mayor altura aproximada de unos 60 metros.
Logrando ser este un vuelo de gran alcance que el que había sido obtenido por unos 2 años posteriores por los hermanos Wright. Este hombre llamado G. Whitehead había llegado a colaborar con Lilienthal en la realización de los vuelos con los planeadores que él mismo llegó a realizar en las regiones de Berlín en el año 1889.
Para el año 1895 el mismo G. Whitehead fue la personalidad que construyó su propio y 1er planeador, y el 1ro en saber que el futuro pasaría por el motor, posteriormente construyó en las regiones de Pittsburgh que se encontraba dentro del 1er aparato volador que terminó estrellándose contra un edificio.
Aunque, podemos hablar que este primer aparato llegó se elaborado 1 año antes de su primer vuelo en la misma región. El cual era impulsado por medio de un motor de gasolina que fue diseñado por este mismo hombre.
Este tipo de avión es el que tenía una clase de fuselaje cerrado y de la misma manera contaba con unas ruedas que le ayudaban para aterrizar; las alas podían llegar a ser plegadas y el mismo tenía un espacio para 1 solo pasajero a parte del puesto del piloto. En el mes de enero del año 1902 se llegó a realizar un vuelo de unas 7 millas a bordo de su siguiente modelo, el cual es el denominado Number 22.
Sin embargo, todas estas proezas, fueron oscurecidas por los hermanos Wright en el año 1903, y a pesar de que para muchos grandes conocedores y expertos fueron estos hombres los 1ros en la realización de un vuelo a motor, el honor realmente se le es acreditado a G. Whitehead, a quien le llegó a ser restablecido en el año 1964.
Primer Vuelo de los Hermanos Wright
A estas sin fin de ideas locas y también de intuiciones alegres se llegaron a sumar terminando el siglo XIX unas 2 personalidades esenciales dentro de esta gran historia que son:
- Wilbur Wright (nacido en el año 1867 y muere en el año 1912).
- Orville Wright (nacido en el año 1871 y fallece en el año 1948).
Los cuales son mayormente conocidos como los famosos Hermanos Wright. Estos 2 hermanos fueron los que lograron conseguir la realización del 1er vuelo en una maquina voladora el día 17 de diciembre del año 1903. Conozcamos un poco más sobre la historia de ellos.
Para el año 1899 dichos hermanos llegaron a montar una especie de cometa pequeña que tenía la forma de un biplano con la que ello solo querían probar las ideas planteadas por O. Lilienthal que hacía referencia a la “torsión de las alas”, lo cual se trataba de una simple cuestión que no era nada superficial ya que, el mismo le iba a permitir poder arreglar los tambaleos no intencionales y también el poder hacer girar al aparato.
En el año 1900, comenzaron con la construcción del 1ro de sus 3 planeadores y empezaron con la realización de los vuelos a corta distancia y a muy poca altura. Estos lograron llegar hasta la costa arenosa de Kitty Hawk y también de Kill Devil, ubicadas en las regiones de Carolina del Norte, el lugar que había sido seleccionado entre los más de 1.000 puntos que el propio Instituto Meteorológico de aquellos tiempos les había señalado, por tratarse de lugares que poseían vientos mucho más potentes y de mayor frecuencia.
Ellos buscaban el arreglar todos aquellos errores de otros, al mismo tiempo el poder obtener las pequeñas nociones de cómo se podía pilotear dichos aparatos voladores, también realizaron la construcción de lo que fue su propio túnel de viento en donde se podía hacer la comprobación del comportamiento que tenían las alas y el mismo invento fue patentado durante el año 1902 como uno de sus descubrimientos.
El día 17 de diciembre del año 1903, en las áreas de Kitty Hawk, los hermanos Wright hicieron la prueba de un biplano denominado Flyer de unas 2 hélices. El mismo era impulsado por medio de un motor de combustión interno de unos 12 CV y que tenía un peso de unos 90 kg el cual ellos mismos había construido y diseñado. Ya que para ese tiempo el motor de gasolina solía ser muy pesado. El biplano fue piloteado por el hermano Orville Wright el cual pasó a ser el primero de ellos en la realización de un vuelo propulsado de un prototipo de aeronave.
Durante ese mismísimo día se lograron ejecutar muchos vuelos. El 1ro de ellos llegó a tener un recorrido de unos 37 metros de distancia y con una duración de unos 12 segundos. Ya para el 4to vuelo, el cual fue realizado por el hermano Wilbur Wright, fue el que alcanzó volar a una distancia mucho más grande de unos 260 metros y por un tiempo de 59 segundos en el aire.
Sin embargo, el 1er biplano que verdaderamente pudo levantarse en vuelo fue el Flyer III, durante el año 1905, unos 2 años después de la realización de los primeros vuelos de prueba, lo cual es el resultado obtenido de tantos intentos realizados con los modelos anteriores de los planeadores; en el caso de este modelo de aeroplano el mismo contaba con las siguientes características:
- 12 metros de Envergadura.
- Un Motor que era de unos 16 CV que podía hacer mover un par de hélices de impulsión.
- El mismo se despegaba por medio de un rail de material de madera.
- Aterrizaba todo gracias a unas especies de esquíes que tenía.
Esperamos que este artículo referente a la historia de los aviones sea de gran ayuda para usted, por lo que le invitamos también a que visite nuestro artículo referente a la Historia de la Máquina de Escribir.
Primer Vuelo de Alberto Santos Dumont
Desde muy pequeño, el reconocido inventor y también ingeniero llamado Alberto Santos Dumont, era una persona que solía sentir una enorme fascinación por toda clase de máquinas, en especial por todas aquellas que son voladoras. En conjunto con su padre, este hombre llegó a establecer su domicilio en las áreas de París durante el año 1891. Exactamente en la capital francesa fue en donde descubrió el gran mundo de la aviación o de la aeronáutica.
Desde un comienzo, este se encontraba realizando vuelos en los conocidos globo como un pasajero normal. Ya para unos años más tarde paso de ser un pasajero a elaborar el suyo propio, nombrándolo con el nombre de su país de nacimiento:
- Brasil que en el idioma de Francia es Brésil.
Este hombre llamado Alberto Santos Dumont, igualmente fue la personalidad que llegó a crear también diversos tipos de prototipos de dirigibles, entre algunos de ellos se encontraban los que volaron con cierto éxito. Algo que llegó a propiciar que el mismo llegara a gozar de una determinada popularidad en las regiones de París para ese mismo tiempo.
Sin embargo, no llegaría a ser sino hasta el día 13 de septiembre del año 1906, consiguió el 1er vuelo a motor tripulado en un avión denominado 14-bis. Logrando alcanzar o volar una distancia de unos 221 mts.
Dicha máquina voladora usaba el mismo tipo de sistema de alabeo que el modelo del avión de los hermanos Wright. Ya con su modelo perfeccionado, que es el 14-bis, a diferencia del modelo del Flyer de los hermanos Wright, este no precisaba del usar raíles, tampoco de un viento que lo ayudara o de alguna clase de catapulta para poder despegar.
A pesar de producirse tiempo más tarde que los 1ros vuelos de personajes como Whitehead y de los hermanos Wright, como llegó a obtener una enorme publicidad y también una gran repercusión en todos los medios de comunicación posibles de esa época, en el transcurso de mucho tiempo dicho vuelo llegó a ser considerado como el primero de la historia de los aviones.
Avión de Geometría Variable
La firma aeronáutica de América llamada Grumman llegó a ser la 1ra en poder crear en el año 1954, un avión del cual cuyo ángulo de ataque de sus alas en comparación con el fuselaje podía llegar a pasar de la disposición subsónica que es conocida como la posición de T a la configuración llamada supersónica, que se trata de la posición delta. Este avión era conocido como el Grumman XF10 Jaguar, del que solamente se llegaron a construir unos 2 ejemplares.
Dicho dispositivo, denominado geometría variable, se encontraba creado para que todos los aviones que fueran de la clase supersónicos pudiesen llegar a realizar un tipo de despegue corto. Además, para ser usado en las misiones militares, el cual les iba a permitir igualmente que los bombarderos que fuesen de esa clase pudiesen volar a una altitud baja con un gasto o consumo de carburante mucho más bajo.
El artefacto de geometría variable, que llegó a ser estudiado por una gran cantidad de constructores aeronáuticos durante el 4to de siglo posterior a su presentación, llegó a ir perdiendo de manera progresiva su interés. Esto se debe ante el aumento de la especialización de los aviones. Ya para finales de la década de los años 80 solamente había unos 3 tipos de prototipos de aviones de geometría variable entre ellos tenemos:
- El Mig 23 un avión soviético.
- El Bombardero estratégico Black Jack también un avión soviético.
- El Bombardero Estratégico norteamericano B1 del cual había un futuro muy incierto.
Esperamos que este artículo referente a la historia de los aviones esté siendo de gran utilidad para usted, por lo que le invitamos a que visite también nuestro artículo referente a la Historia de la Máquina de Coser.
Historia de los Aviones Civiles o la Aviación Civil
La aviación civil llegó a ser levantada en el mes de enero del año 1914 en las regiones de los Estados Unidos de América, una gran fecha en la que surgieron las 1ras líneas regulares de uso comercial entre las áreas de San Petersburgo, Florida y Tampa realizada por un denominado “Hidroavión”.
Ya unos 4 años posteriores, la aviación civil se encontraba aceptando a los pasajeros y los transportes de correo, aún más en las áreas de Europa. Donde llegaron a ser puesto en línea grandes aviones de guerra, entre ellos se encontraban algunos que era denominados como los “autobuses con alas” por muchas personas.
Los aviones llegaron a combinar lo que es el transporte de correo y de pasajeros, una cosa muy curiosa debido a que los pasajeros y las bolsas del correo llegaban a pertenecer a una clase de conjunto, de acuerdo a como ellos lo clasificaban.
De esa forma es que lo demostraba en sus comienzos las denominada Western Air Express ubicada en la ciudad de Los Ángeles, en donde los pasajeros llevaban las valijas sobre sus propias rodillas o incluso colgadas en su cuerpo; por lo que ellos sacaban la conclusión de que el peso de un solo pasajero equivalía a unas 5 mil cartas.
En las regiones de Europa, entre lo que fue el mes de marzo y el mes de agosto del año 1919, la firma Farman de Francia llegaba a inaugurar la principal ruta entre las regiones de París y de Bruselas, el cual fue el 1er servicio a nivel internacional de pasajeros prolongado después.
En las regiones de Inglaterra, específicamente en el mes de agosto de ese mismo año 1919, varias compañías de este país combinaron las capitales de diversas naciones por medio de una ruta o de una línea aérea. Sin lugar a duda, una clase de medio de transporte que llegó a ser mucho más rápido que a diferencia del tren.
La conquista de las áreas del Atlántico fue tiempo después, el mismo se llegó a realizar al momento en que se hizo el 1er vuelo trasatlántico durante el año 1919 por medio de un hidroavión que es de Norteamérica denominado Curtiss el cual hizo varias escalas en las islas Azores. Luego, ya cuando no se encontraba realizando los vuelos a escalas, el viaje se realizaba por medio de otro avión, pero que es de origen inglés.
En el año 1926, el hidroavión denominado Plus Ultra, el cual se encontraba al mando del comandante llamado Ramón Franco, fue la aeronave que llegó hasta las regiones de Buenos Aires logrando romper el récord de las marcas mundiales en cuanto a velocidad y a distancia de todos los aviones del mundo.
Para el año 1927, cuando aún se estaba por distribuir ampliamente la radio en los aviones, un hombre llamado Charles Lindbergh, hace un vuelo de las regiones de Nueva York hasta llegar a París en su modelo monoplano y también de monomotor denominado Ryan, aunque todos lo conocían como el Spirit of Saint Louis.
Ese 1er vuelo, que tuvo unos 5780 kilómetros, llegó a tardar aproximadamente unas 33 horas con 32 minutos en poder cubrir la distancia a una gran velocidad media de 172 km/h. Dicha proeza fue la causante de un mínimo impacto dentro del mundo que para el año 1969, iba a provocar el lanzamiento del hombre a la luna. Esperamos que este artículo sobre la Historia de los Aviones sea de su interés, por lo que también le invitamos a que visite nuestro artículo sobre la Historia de la Licuadora.
Las Guerras Mundiales
Durante el auge de la creación y también la experimentación en todo el mundo de los aviones, algunos tiempos reconocidos como es el caso de “La Belle Époque en Europa”, además de los avances tecnológicos que se conocían diariamente y que los medios de transporte llegaban a ser las estrellas de todas aquellas exposiciones que se llevaban a cabo en el viejo continente por causa del poderío para unificar las enormes distancias en tan muy poco tiempo.
En el transcurso de esta misma época es cuando llega a presentarse el 1er término del hidroavión que había sido creado por un hombre llamado Glen Curtiss durante el año 1911, otro fue el denominado “Le Grand”, el cual se trataba de un prototipo que había sido elaborado por un llamado Ígor Sikorski durante el año 1912 y que se trató del 1er modelo cuatrimotor para el año 1913.
El curso oscuro que había en el transcurso de la Primera Guerra Mundial, fue lo que dejó una especie de panorama muy desoladora para las regiones de Europa, sin embargo existía un enorme futuro para lo que fue el avión, debido a que sus escasos defensores lograron poner a prueba durante los combates que dichos vehículos presumían ser una gran superioridad real y poder permitir que las tropas pasaran las líneas enemigas, haciendo uso de las técnicas de espías de todas sus formaciones.
Al igual que capturar fotografías de las estructuras y que ya finalizando la guerra, se pudieran enfrentar a los objetivos terrestres con unas bombas pequeñas o incluso, que pudieran pelear en contra de otros aviones con las armas de fuego de mano. Para poder tener una comprensión de lo que es la magnitud del desarrollo de los aviones durante esta misma guerra, se puede decir que al momento en que empezó, los primeros modelos a duras fuerzas lograban llegar a los 100 km/h de velocidad.
Con la clase de rendición de las fuerzas centrales culminando el año 1918, los aviones ya podían ser capaces de tener una velocidad cerca de los 230 km/h y contar con las técnicas de vuelo que habían aumentado a tal punto, en que actualmente se continúan practicando en la gran mayoría de las academias de pilotos de combate.
El Presente y el Futuro del Avión Moderno
El final de la Segunda Guerra Mundial llegó a dejar un resultado verdaderamente positivo para lo que fue la aviación y también para el desarrollo de los aviones de la actual modernidad. Los vuelos comerciales se llegaron a convertir en las vías más seguras de transporte a causa de su muy escaso nivel de accidentes en cuanto a la relación que tienen los competidores directos tales como, por ejemplo:
- Los Barcos
- Los Vehículos Terrestres
Ya que los Aviones de Reacción fueron los que llegaron a reemplazar en gran parte, a la hélice y también que toda clase de objetos pudo ser transportado a través del aire por cada una de los millones de empresas que existen en el mundo del correo que usan esta clase de sistemas de transporte, por ser de los más eficientes y eficaces del mundo.
Actualmente, como puede ser observado en las notas redactadas por la FIDAE en donde describen diversos compañeros que los aviones más modernos cuentan con una tecnología de punta. Además de unos instrumentos que son 100% basados en la electrónica, un excelente control de vuelo, las comunicaciones satelitales e inclusive, una enorme capacidad de poder reabastecer de combustible a cualquier clase de avión que sea pequeño mientras tanto se encuentran en el aire. Esto es información fundamental dentro de la historia de los aviones.
¿Qué es un Avión?
El avión que era de la misma manera conocido como un “Aeroplano”, es el que consiste en una especie de aerodino que se encuentra dotado de unas alas y también de un espacio de carga, y que puede llegar a ser capaz de poder volar por medio del impulso de 1 o incluso de varios motores. Los aviones llegan a incluir a los denominados:
- Monoplanos
- Biplanos
- Triplanos
Los aviones o aeroplanos sin motor son conocidos como los planeadores o incluso se llaman en muchas partes como los veleros, y han llegado a ser utilizados desde los comienzos de la aviación, para la denominada aviación deportiva e inclusive, para lo que fue hace muchos años atrás el medio de transporte de las muchas tropas durante la realización de la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo al término dado por la AERO, se trata de un tipo de:
“Aerodino que suele ser impulsado por medio de un motor, que posee su sustentación en vuelo especialmente por lo que son las reacciones aerodinámicas que son en todo momento practicadas sobre aquellas superficies que pueden llegar a permanecer establecidas en determinadas condiciones de vuelo”.
Pueden llegar a ser clasificadas por la clase de utilización como, por ejemplo:
- Los Aviones Civiles: Los cuales pueden llegar a ser tanto de carga, como también de transporte de pasajeros, de la misma manera estos aviones pueden ser de entrenamiento, de uso para los personales de salud, al igual que todos los que combaten contra incendios, inclusive para las personas privadas, entre muchos otros más.
- Los Aviones Militares: Estos esencialmente para carga, el poder trasladar a las tropas, para cazas, para ser considerados como bombarderos, algunos son de reconocimiento o también como de espías, inclusive de reabastecimiento en pleno vuelo, entre muchos otros.
Igualmente pueden llegar a ser clasificados en cuanto a la función de su planta motriz, por ejemplo:
- Los Aviones Propulsados por los Motores a Pistón.
- Los Aviones Propulsados por los Motores a Reacción, conocidos como los turborreactores, los de turborreactor de doble flujo, los turbohélices, entre muchos otros.
- Los Aviones Propulsados por los Propulsores que son conocidos como los Cohetes.
El principio del funcionamiento de estos aviones es el que se basa en la fuerza aerodinámica que es generada sobre las alas, en un sentido ascendente, denominado como sustentación. Esta es originada por la diferencia de las presiones entre lo que es la parte de arriba y la de abajo del ala, que es provocada por la manera del perfil de las alas. Esto forma parte esencial de la historia de los aviones. Esperamos que este artículo referente a la historia de los aviones esté siendo de gran utilidad para usted, por lo que le invitamos a que visite también nuestro artículo referente a la Historia de la Lavadora.
Diez Aviones Desconocidos
Al momento en que se logran ver los enormes modelos de aviones como es el caso del A380 o de los actuales B787, verdaderamente cuesta algo poder recordar que la historia de los aviones cuenta con tan solo unos 120 años de existencia. Durante lo que ha sido de verdad la historia de los aviones han llegado a pasar muchos tipos de modelos que han logrado trascender en su evolución, como es el caso de los Boeing 747, también de los más populares A320 y B737, e inclusive del biplano de los hermanos Wright.
Sin embargo, igualmente existen otros tipos de aviones que en la actualidad las personas no se conocen o no los han considerado, y que han llegado a ser esenciales dentro de la historia de los aviones. Una gran cantidad de ellos se encuentran resumidos en el libro del gran Matt Falcus titulado “50 Aviones que Cambiaron la manera de Volar”, el mismo llegó a ser publicado por la editorial The History Press. Entre ellos tenemos una selección de unos 10 aviones que han sido pocos nombrados y conocidos.
Benoist Type XIV (1913)
El mismo fabricante de automóviles fue el que llegó a crear al modelo Benoist Type XIV durante el año 1913 y en conjunto con un socio, fueron las personas que impulsaron el 1er vuelo a nivel comercial de la historia de los aviones. Este vuelo contó con una distancia desde St Petersburg hasta Tampa, en las áreas del estado de Florida, estos se encuentran a una distancia de unos 30 km.
Fokker VII (1925)
Este modelo de avión es el creado por Anthony Fokker, quien fue la persona que puso unos 2 motores adicionales a uno de sus prototipos nuevos de aviones, lo que llegó a dar comienzo a un avión que era capaz de poder trasladar hasta un máximo de 12 personas en condiciones que fueran mucho más cómodas para ellos a diferencia de otras aeronaves.
Dornier DO X (1929)
Este modelo de avión para muchos se trató de un fracaso comercial debido a que solamente sacaron unos 3 aviones del Dornier DO X. Este fue fabricado por la compañía de Alemania llamada Dornier Flugzeugwerke y que la misma requería de unos 6 motores para poder levantar la estructura pesada que tenía.
Junkers JU 52 (1931)
Una empresa de Alemania fue la responsable de la construcción del JU 52 con material de metal corrugado que llegaron a hacer muy populares a los Junkers. La versatilidad que tenían para el transporte de personas al igual que como para el uso militar, es lo que impulsó este modelo dentro de las fuerzas aéreas de Alemania. Ya cuando culminó la Segunda Guerra Mundial llegó a ser adoptado por diversas clases de aerolíneas tales como, por ejemplo:
- La Air France de Francia.
- Aero O/Y, una aerolínea de Finlandia.
- AB Aerotransport de Suecia y de Iberia.
Douglas DC-2 (1933)
El modelo DC-3, luego de su vida como uno de los transportes militares, llegó a tener una muy exitosa transformación dentro de la aviación comercial. Sin embargo, el mérito de lo que ha sido su adaptabilidad para poder trasladar personas y ser de uso comercial para el transporte de mercancías llegó a ser otorgado al modelo anterior conocido como el DC-2, que fue el avión que estampó el camino del éxito para la compañía de McDonnell Douglas, que es el responsable de la fabricación en serie de diversos modelos de gran fama entre algunas de las aerolíneas.
Short Empire S 23 (1936)
El modelo denominado Short Empire llegó a ser un hidroavión, o más bien se puede decir que este contaba con una forma de barco volador, el mismo contaba con un nivel de confort en su interior que parecía ser sacado de un hotel o incluso de un transatlántico, además este podía transportar unos 30 pasajeros y que los mismos tenían disponible para su uso:
- 1 enorme Salón
- Baños Preferenciales para cada Sexo.
- Cuartos con Camas o Literas
- Asientos que tenían una buena y cómoda distancia entre cada uno.
Sud Aviation Caravelle (1955)
Posteriormente para el año 1955, se hace presencia la llegada de los aviones que incluían motores a reacción, el cual se encontraba encabezado por el denominado Havilland Comet y también por el Boeing 707, sin embargo, el que estuvo como protagonista fue el Sud Aviation Caravelle de las regiones de Francia. Este fue el 1er avión en toda la historia de los aviones en tener sus turbinas en la parte de atrás y es considerado también como el 1er avión moderno de toda la historia de los aviones.
Hawker Sideley Trident (1957)
Ya para el año 1957, mucho antes de que Boeing llegara a sacudir todo el mercado con el modelo de gran éxito B727, el modelo denominado Trident fue el pionero en lograr utilizar unas 3 turbinas en la parte de atrás y que contaba con una cola que tiene la forma de “T”. Este modelo de avión Trident, fue el 1ro en llegar a contar con un tipo de Sistema Automático de Aterrizaje.
De Havilland Canadá DHC – 6 Twin Otter (1965)
Para el año 1965, el modelo procedente de las regiones de Havilland Canadá denominado DHC-6 Twin Otter, fue el avión que se consideró como el programa de mayor éxito de toda Canadá. Se utilizó y actualmente se usa en lo que es el transporte de personas para todas aquellas rutas a los sitios lejanos remotos, de igual manera como para lo que es la logística e inclusive también es usado para poder entrenar a los paracaidistas.
Tupolev TU-144 (1968)
El modelo de avión Tupolev TU-144, es el que muchos llegan a conocer como el Concorde Ruso, se trata de un modelo que salió durante el año 1968, sin embargo, muy pocas personas son las que conocen que Rusia llegó a tener un avión del tipo supersónico que lograba volar unos 2 meses antes que el propio modelo que había sido construido por British Airways y por la Air France.
El modelo TU-144 era mucho más enorme, el mismo contaba con una capacidad para llevar a 140 pasajeros a diferencia del Concorde que transportaba 120 personas, e inclusive llegaba igualmente superar en cuanto a peso y a velocidad. A pesar de que, no lo hacía en cuanto a autonomía y en alcance, por causa del gran consumo de combustible que tenían sus 4 enormes motores turbojet Kolesov RD-36-51 que, aparte de todo eran motores ruidosos en gran manera. Todos estos son algunos de los modelos de aviones que forman parte de la Historia de los Aviones.
Esperamos que este artículo sobre la Historia de los Aviones haya sido de gran ayuda y de gran interés para usted, en donde haya podido aprender mucho más sobre este tipo de medio de transporte por aire.