Impacto Ambiental de la Tecnología – Consecuencias al Medio Ambiente

Los seres humanos del planeta, están viviendo una era llena de avances tecnológicos que ha tenido progresos, para todos los que puede disfrutar de ello. ¿Estos beneficios tendrán consecuencias en el Impacto Ambiental de la Tecnología?

IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGIA

En las últimas décadas los avances en área de las ciencias aplicadas a la tecnología, han hecho un vertiginoso cambio en nuestros funcionamientos como personas y profesionales. Nuestras rutinas y formas de comunicarnos han dado un cambio de 180 grados.

La actividad de sobrevivir, ha pasado a la de controlar y uno de esos avances ha llegado al Proceso Tecnológico y a la empresas e industrias, que brindan comodidad y progreso, llevando a las personas a cada vez más,  ir en una carrera que está a acompañada de querer siempre más y mejor de todo.

El llamado de Greta Thunberg

En el año 2018 una joven sueca de 15 años de edad, hizo un alerta mundial a través de una protesta nacional, que luego internacionalizó  asistiendo a la conferencia de la ONU, acera del cambio climático en Polonia.

Greta Thunberg, parada en el podio inquiría a toda la comunidad internacional, por que en la actualidad siguen siendo insuficientes los pocos avances para proteger realmente a La Tierra, contra el calentamiento:

Nuestra biosfera está siendo sacrificada para que los ricos de países como el mío puedan vivir lujosamente; pero el sufrimiento de muchos está pagando los lujos de unos pocos”

IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGIA

A todos dejó atónitos con claridad de concepto y determinación, a pesar de sus corta edad, son poco los discursos que se oyen de adultos involucrados en estas responsabilidad a nivel internacional.

Planteó en sus conferencia la urgencia que otras voces de las generaciones ofrezcan la oportunidad de un avance económico sin el impacto ambiental de la tecnología y destrucción del planeta con miras que en el año 2078 y en ocasión de su 75 cumpleaños pudiera decir:

Si tengo hijos, quizás me preguntarán por qué -vuestra generación-, no hizo nada cuando aún había tiempo para actuar”.

Período Geológico Antropoceno

Para los investigadores en el área de la ciencia y academia en general, en este siglo XXI estamos en un período geológico, que algunos suelen llamar como Antropoceno”.

Durante el inicio de la década del año 2000, uno de los ganadores del Premio Nobel de Química el investigador y científico Holandés Paul Crutzen, lanzó la tesis que era el momento de cambiar ya, la época geológica que se está viviendo y se debería pasar a Antropoceno  y que esta concepción abarcaría dejando de manifiesto:

el impacto que está dejando el hombre en esta era sobre la Tierra.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGIA

Es una aseveración que ya no se puede ocultar, por ello científicos y académicos, cada vez más coinciden que es indudable el impacto ambiental de la tecnología, que es causado en el planeta y que seguirá causando, si no se toman los correctivos adecuados y se generan nuevas formas de funcionamiento ambiental.

Plantea el Premio Nobel, que cada época ha marcado una huella que reflejó el paso del hombre y marcó pautas de cambios en las formas de vivir, de comunicarnos, entre otras.

Cuando se dieron estos cambio contundentes es imborrable la “huella de paso del hombre”, a través del control y dominio del planeta siempre causó una evolución, que la otra época al ver en retrospectiva, la calificó como de beneficio o de desperdicio.

La Huella del Ser Humano ha seguido indetenible sobre La Tierra, esto conllevó a que la naturaleza también cambiara. Para nadie es secreto el término Calentamiento Global” y sus causas.

Recientemente el ICS, que es donde internacionalmente funciona el comité Científico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas -IUGS y se revisa, a nivel científico todo el referente a los cambios en los temas de:

Cómo Almacenar Archivos en Mac

  • Estratigrafía
  • Geología
  • Geocronología

Decidió reconocer la validez del inicio del Antropoceno, como la época geológica que se encuentra completamente impactada por la actividad humana.

Esta dinámica de funcionamiento del ser humano, pasa a ser la época geológica, en que las personas trastornaron a La Tierra, en su flora, clima,  fauna y ambiente en general.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGIA

El uso de esta terminología no es solo para nombrarla, es también para ayudar a la humanidad a asumir desde un acto de reflexión crítica, al platearse nuevos escenarios propios de esa “huella”, que debe dejar el ser humanos en este siglo XXI.

El relacionarse familiarmente con el término “Antropoceno”, es posible que se abra la capacidad reflexiva desde un entorno más humano, actuar en conciencia hacia el planeta.

Su inicio como época supuestamente partirá del siglo XX, que es donde surgieron con la revolución industrial y la población humana luego de las terribles Guerras Mundiales I-II, que se padecieron, se inició un rápido crecimiento poblacional que igualmente aceleró su producción industrial.

Holoceno fue el nombre de la anterior época, que parte desde el año 1.800 y ya es reconocido, que los seres humanos de este tiempo, convivieron en sociedades humanas, que con menos ambición, coexistieron en forma más armónica con el ambiente, por sus estilos de vida más campestre y artesanal.

Al aparecer, con los inicios del asentamiento urbanos, estas prácticas no tenían cabida. Se pasó de la domesticación de otras especias, que eran para un consumo personal y familiar. A tener que generar otras formas de producción agropecuaria y con ello, apropiarse en formas menos rudimentarias, del uso en masa de los recursos naturales, hídricos, minerales y energéticos del planeta, lo cual trae como consecuencia el impacto ambiental de la tecnología.

Todas esas necesidades masivas de las personas, que en un momento no se evaluaron sus consecuencias, tanto de orden industrial y como tecnológica, ya han producido algunos daños irreparables y otros que se pueden reorientar.

Ese reconocimiento puede permitir que aparezcan las verdadera políticas y llevarlas a cabalidad para evitar que el impacto ambiental de la tecnología, les haga más daño.

 Uso de la tecnología en el ambiente

Todas estas actividades  como ciencia, técnica y tecnología, son desde el siglo pasado palabras que se relacionan con el ser humano y a un mundo que dio la espalda a la naturaleza para ir hacia nuevas actividades quizás más de orden artificial que natural.

Para este momento los seres humanos han llegado a una encrucijada como habitantes de este planeta y deben escoger cuál será su práctica para este siglo, del cual ya van 20 años:

  1. Mantener este progreso, en armonía con los recursos ambientales de la naturaleza ordenadamente y su usos de forma racional, a través del respeto a la calidad de vida de cada ser vivo.
  2. Seguir con el crecimiento tecnológico y de progreso científico, pero sin ninguna consideración hacia las otras especies y ambiente, sin importar las consecuencias del día a día, ni las venideras secuelas que traería ese caos para las próximas generaciones.
Te puede interesar:  Las Principales y Mejores Plataformas de Streaming

La elección va a depender en cierta forma de esta sociedad en que vivimos, en medio de esta diatriba, están los 2 escenarios, como dos caminos. Reconociendo que la opción que ese tomé debe ser desde la reflexión por lo que ya se hizo que fue crear un impacto desde las tecnologías y su incorrecto uso.

La sugerencia es ir por la aplicación correcta, apropiada, responsable y hasta en ciertos casos soñadora, con respecto a la existencia y derecho de las demás especies vivas del planeta.

La bancada que ha apostado por los avances tecnológicos sin control, siempre va a generar reacciones negativas al planeta. Creando que surjan movimientos contrarios,  para oponerse a quienes  han creído que el crecimiento empresarial y tecnológico para nadar en la abundancia, va a dar ganancias siempre y sin consecuencias de un impacto ambiental de la tecnología.

Estos han logrado captar, que si es posible que se llegue a un futuro mejor con el mejoramiento permanente y constante, de la calidad de vida, resultado de los progresos científico tecnológicos; sin que por ello ocurra la deshumanización del hombre y se termine por acabar con el ambiente y agotar hasta la última gota agua que quede.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGIA

Responsabilidad Ambiental

¿Quién o quiénes se han responsabilizado de crear o ser usuarios desmedidos y de generar confort para obtener riquezas, sin haber considerado las consecuencias a la ecología y su ambiente?

Asomaba el economista alemán Shumacher en 1973 en su libro lo pequeño es hermoso; economía como si la gente importara, su opinión sobre la desnaturalización del ser humano, que se requería con urgencia, la necesaria conservación de la Biodiversidad y que era obligatorio ver las posibles consecuencias del cambio climático.

El hombre no se siente parte de la naturaleza, sino más bien como una fuerza externa destinada a dominarla y conquistarla, aun habla de una batalla contra la naturaleza, olvidándose que en caso de ganar ser encontraría el mismo en el bando perdedor”

Este poderío que ha sentido el ser humano a través del desarrollo constante y sostenido del desarrollo industrial, la ciencia y tecnología, le hizo creer que es el amo absoluto de la naturaleza, y por ello confió en tenía el poder de dominarla para explotarla irresponsablemente.

Lo lamentable son la consecuencias de ese gran poderío que se ha ejercido a través de la tecnología por parte del hombre, ha generado consecuencias de forma imprevisible e incuantificables, que pueden llegar incluso a afectar seriamente su permanencia en el planeta.

Daños ambientales causados por actividades tecnológicas

Daños ambientales causados por actividades tecnológicas

La permanente actividad de los humanos con el objeto de la extracción de materia prima, su trasformación en productos y en la producción de material de desecho, quizás más grande que lo que se creó, ocasionando terribles consecuencia ambientales.

Ejemplo de ello, seguidamente se describen:

  • Desertización. A diferencia de los desiertos naturales, se ha consolidado un perjuicio del suelo que permitió que crezca una parte desértica en el  planeta. Repercutiendo en la desmejora de la actividad agropecuaria.
  • Contaminación: es la actividad, que los seres humanos pueden visibilizar más fácilmente. A través del consumo de energía, que generan fluidos tales como; dióxido de carbono, óxidos de azufre, entre otros.
  • El ambiente  que se encuentra cerca de la zonas de grandes industrias, se ha perjudicado entre otras cosas por la permanente contaminación del aire y a través del efecto invernadero, la disminución de la capa de ozono y el calentamiento global del planeta.
  • Generación de residuos. Hay ciertas actividades tecnológicas, que desde siempre su manejo inadecuado ha causado, que residuos que por su complejidad para ser descartados, sean difícil de desechar, como son los desechos de  los Componentes de una Computadora, materiales plásticos o residuos nucleares, al mismo tiempo los derrames de petroleo, aguas negras que finalmente llegan a afectar suelos, aire, flora, fauna, ríos y mares por igual.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGIA

Cambios que actualmente permanecen en el ambiente

Seguidamente se describen las consecuencias del paso del ser  humano por La Tierra.

Efecto de invernadero

Existe una alteración en la dinámica planetaria, con respecto al hecho de cambios en los regímenes de lluvia – que ya son descartables o que cuando aparece.

Su actuación es perturbadora generando ciclones, lluvias indetenibles que hacen vulnerables las zonas en que caen, causando riesgos de enfermedades por transmisión de insectos y por supuesto perturbación en los ecosistemas marinos y perdidas de cultivos.

Deforestación

El territorio de bosques en el planeta, cubre solamente el 30 %, lo que equivales alrededor de más de 4.000 millones de hectáreas, que no alcanzan para funcionar como pulmón del ambiente de la superficie del planeta.

Disminución de la biodiversidad biológica

Al escribir acerca de la extinción de especies es doloroso el reconocimiento, que su extinción ya va por más de 30 millones de especies y se estima que 250 mil especies, lo que equivale al 1/4 de la biodiversidad total de la Tierra.

En la actualidad corre el peligro, para los años venideros que desaparezcan, aún más debido a la Desertificación y uso de pesticidas.

Destrucción de la capa de ozono

Durante la década de los años 80, se encontró que había un hueco en la capa de ozono sobre la zona de la Antártica, los científicos calcularon que el nivel de ozono de la estratosfera, se había reducido alrededor de un 5%. Dejándonos a los seres vivos expuestos a las radiaciones ultravioletas y su perjuicio al generarnos cáncer de piel, lesiones oculares, daños a la actividad agropecuaria, etc.

Disminución del agua potable

El planeta tierra su porcentaje de agua es de 71% de su superficie, pero más de 40% de su población, no cuenta con servicio de agua, a pesar que el agua dulce, ha crecido en demanda por la humanidad.

Degradación de los suelos

El crecimiento de las capas de asfalto en las grandes ciudades, ha creado que el 40% de los suelos que pudiesen haber tenido un uso agrícola o de bosques, estén afectados, logrando que se pierdan por el flagelos de la erosión.

Te puede interesar:  Historia y Evolución de la Cámara Fotográfica

Impacto ambiental de la tecnología digital

Después de leer todo lo que está sucediendo al planeta, es justo y necesario que los humanos se planteen su relación con la naturaleza y comenzar a coexistir en armonía y reciprocidad.

Desarrollo social y progreso

La constante actividad comercial e industrial ha estado relacionada con los avances de la sociedad para brindar confort y beneficios en general, todo ello ha estado sin percatarse, que generaría también problemas medio ambientales por el uso inadecuado de las fuentes de energía existentes.

En este siglo 21, el área de telecomunicaciones e informática demanda un elevado consumo energético, de las cuales se describen seguidamente.

Informática

Conocida por ser el área que atiende a centros de datos de los grandes ordenadores, así como procesadores. Ha permitido desde el siglo XX, a los científicos y especialista de las áreas de ciencia y tecnológicas ingenieros, el desarrollo de inventos para la humanidad.

Para este despliegue ha requerido el uso permanente de simulaciones, apoyándose en el auge de Tecnologías Inalámbricas, que ha permitido el uso de máquinas potentes que han visto el florecer:

  • La Computación Cuántica
  • La Inteligencia Artificial
  • El Big Data
  • Internet

Se presenta la diatriba de los  creadores e situaciones simuladas y usos de este recurso, que si fuese realizado directamente en su campo de accionar sería muy costoso y riesgoso.

No se sabe cuándo el científico está a punto de descubrir con éxito la cura de una enfermedad de las que han sido consideradas como incurables, ayudar en el la situación del ambiente o sencillamente mejorar algún aspecto de la cotidianidad humana.

Huella del ser humano en el  impacto ambiental de la tecnología

Los avances del pasado siglo y del este, han dejado definitivamente una huella de progreso es indudable. El uso de esas grandes y potentes superordenadores a través de la Historia y Evolución de la Tecnología, ha coadyuvado también, al gran procesamiento de datos, para  ser usados diariamente en herramientas de Internet, teleomunicaciones, entre otras.

Ello pone de cara a estos personajes, con la tarea y reto de afrontar al mismo tiempo que hace uso de los avances, afrontar el problema que ella misma crea. El cual, no es otro que su enorme consumo energético, tan necesario para mantener en la adecuada temperatura todos sus componentes e infraestructuras asociadas a pleno funcionamiento las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Soluciones tecnológicas a la problemática ambiental

1.- El gran impacto ambiental, que ha generado el uso de gran tecnología masiva como la supercomputación, se puede mejorar si se usa, desde una óptica meramente mercantilista o irresponsable. Este siglo ha dejado ya un costo en este por su alto consumo energético, se conocen 2 ejemplos:

El Centro de Supercomputación de Barcelona CSB, que es considerado la instalación tecnológica más verde de Europa. Se ha autocatalogado en pro del ambiente con respecto al uso del superordenador MareNostrum 4.

Cómo un buen ejemplo de eficiencia energética del año 2019, sin embargo va a utilizar con superaparato alrededor de 1,7 megavatios a un costo aproximado de 1,5 millones de euros.

Para el año 2021, se tiene en proyecto que un nuevo procesador de datos, va a estar operativo.  Se estima que su consumo será de 12 megavatios y por demás está agregar, que ello vendrá acompañado del costo financiero y su impacto medioambiental.

A más energía a consumir, significa que Barcelona, debe producir localmente más electricidad, que ciertamente no es de origen renovable, sino que proviene del consumo de combustibles fósiles, lo cual aumenta los efectos del impacto medioambiental.

2.-Este  segundo caso se encuentra ubicado en Brasil, quien para el 2016, es reconocido como uno de lod países con menos desarrollados tecnológicos, como social y económicamente deprimidos, el uso de la supercomputación pasa a ser casi inexistente. Por los  altos costos de producción y mantenimiento que genera el consumo energético.

Santos Dumont es otro supercomputador, ubicado en Laboratorio Nacional de Computación Científica LNCC, en Petrópolis, su nombre es en honor al inventor e ingeniero brasileño, fue desarrollado en Francia a un costo cercano de US$18 millones. Es capaz de realizar mil billones de operaciones por segundo y es el más potente de América Latina.

Minería digital

La minería digital cumple con la tarea de implementar grandes centros de datos; cómputos de mediano u alto rendimiento y aunque no es como un supercomputador, su actividad va a concentrar, incontables máquinas para generar un elevado consumo energético y alto impacto al ambiente circundante.

Esta actividad que se realiza de espalda a los países o gobiernos, el hecho de crear criptomonedas en muchas zonas del planeta, es  generalmente, irresponsable por parte de sus dueños, ya está comprobado científicamente que los costos energéticos, exceden a los gastos asociados a la extracción de los metales utilizados para la creación de las monedas físicas.

Opuesto a esta anterior opinión, para muchos creyentes de esta propuesta de moneda virtual, alrededor del mundo, están considerando, que el propósito de estas suele ser la creación y sostenimiento de una nueva y mejorada estructura financiera.

Variados grupos han apostado por esta propuesta, que es de acceso libre a nivel mundial y fuera de los controles de gobiernos y bancos. Afirman que el consumo de energía con su respectivo impacto ambiental merece la pena, ya que es conocido por todos.

Telecomunicaciones

Una indudable  y real fuente de contaminación ambiental son las redes de comunicaciones, aunque no sea tan visible como otras.

Redes 5G

La creación de extensas e innumerables infraestructuras para su funcionamiento. Causan un impacto visual físico y ambiental, sin dejar de lado, las permanentes manifestaciones electromagnéticas y efectos que están aún por estudiarse  en los seres vivos y el ambiente en general.

Las fuentes de campos electromagnéticos, que percibimos por los aparatos que usamos en nuestra cotidianidad como celular, hornos microondas, wifi, el uso de subterráneos como medio de transporte, escalera eléctricas y para de contar. Cargan a los seres humanos todo el día de emisiones electromagnéticas de la industria de las telecomunicaciones, tanto a nivel de sus torres o celdas, como a nivel de sus dispositivos móviles o portátiles.

Pero ahora que la tecnología 4G se apodera del mundo y ya se habla de las primeras apariciones de la tecnología 5G, los temores avanzan en la promoción de su bondades con campañas para que el consumo sea masivo sea un total triunfo su lanzamiento y mantenimiento.

Te puede interesar:  Avances Tecnológicos en la Primera Guerra Mundial

Impacto ambiental de la tecnología digital, cobertura de las redes 5G

Con el uso de esta red, se espera una mayor implementación o densidad de instalación de celdas, al tener más dispositivos conectados. Se teme con una espera incomoda que puedan crecer, la denominada Hipersensibilidad electromagnética.

Esta manifestación puede traer daños internos y externo en las personas, si identificar todavía al resto de los seres vivos:

En la parte neurológica:

  • Déficit de aprendizaje y memoria
  • Trastornos neurológicos
  • Estrés celular

En cuanto los órganos vitales:

  • Cáncer
  • Daños genéticos
  • Cambios estructurales y funcionales del sistema reproductivo.

En las Telecomunicaciones la Organización Mundial de la Salud-OMS y la Organización de las Naciones Unidas-ONU, han tenido que buscar a estudios del tema, para que se aborde la información y estudien detenidamente con expertos, acerca de los efectos de dichas tecnologías sobre la salud humana.

Los avances en supercomputación y las criptomonedas, hasta la actualidad, han sido recibidos paulatinamente, sin sentirse una abierta oposición para su  ejecución por los ambientalistas, sin embargo no sucede los mismo, en las telecomunicaciones no ha sido igual.

Diversas asociaciones civiles del mundo, con proteccionista del ambiente junto a Congresistas del Parlamento Europeo en 2009 y el Consejo de Europa en 2011, han creado resoluciones, donde se detallan “efectos de la contaminación electromagnética sobre los ciudadanos”.

Han elevado su queja para que se apliquen los principios de previsión en y realizo recomendaciones sobre la aplicación de las tecnologías que emanen radiaciones electromagnéticas.

Cuando llegué el año 2026, se espera que la energía de las redes logré implementarse en un 150-170% y esto va a necesitar, que se produzca una  regeneración permanente de energía. ¿De dónde será extraída? ¿Qué recursos renovables o no, terminará impactando en el ambiente?.

Es un hecho todo el trabajo a nivel científico, de los promotores de la supercomputación, de quienes apuestan por las criptomonedas, junto a los que van a la vanguardia de las telecomunicaciones, para encontrar un uso más racional de la energía y de la preservación del ambiente.

Donde se involucren equipos electrónicos o de alta frecuencia, la eficiencia al utilizar en los procedimientos tecnológicos, que su uso rinda igual o más, sin perturbar al ecosistema.

Por el contrario que acompañe a este siglo, con la causa más noble que pueda ser, que en los informativos se hable de como salvar el planeta, que hay especies que se han mantenido, que los bosques han logrado aumentar en porcentajes, entre otros.

Los avances de la actividad industrial y comercial con los estudios de los científicos y técnicos de cada especialidad. Aplican cada día a través de sus teorías y prácticas, el propósito de estar creando soluciones para la cotidianidad y los avances en el plano de ciencia y tecnología ha afectado directamente la explotación desproporcionada de los recursos naturales.

Otro aspecto a trabajar en esta sociedad del siglo XXI, es la brecha de la desigualdad social, entre los países de distinto continentes. La pobreza extrema de muchos en comparación con la riqueza galopante de otros, sin que el que tiene más, voltee la mirada con piedad, para mejorar una realidad que está a su lado.

Por ello las asociaciones civiles, apoyan el establecimiento de una globalización llena de humanidad, responsable y solidaria,  para a través de los avances científicos en el área de las telecomunicaciones y tecnología, trabajar en conjunto, tener un mayor nivel de concientización de la humanidad y la necesidad de elevar el papel de la escuela en la solución de los mismos.

Frases célebres de Greta Thunberg

Si vuestra casa estuviera en llamas no diríais que tenéis la situación bajo control y dejaríais las condiciones de vida del futuro de todas las especies en manos de inventos que todavía tienen que ser inventados.

No perderíais el tiempo discutiendo sobre impuestos o el brexit. Dejaríais vuestras diferencias a un lado y empezaríais a cooperar”. 

 Nos estamos enfrentando a la sexta extinción masiva y el ritmo de extinción es 10.000 veces más rápido de lo normal

Nuestros padres discuten sobre el final de Juego de Tronos mientras el planeta se quema

Quiero que escuchen a los científicos. Y quiero que se unan detrás de la ciencia. Y luego quiero que actúen

“La erosión del suelo fértil y la deforestación de nuestras selvas primigenias, la contaminación, la muerte de insectos o la eutrofización de nuestros océanos son desastres que se están acelerando por nuestra forma de vida y tenemos la impresión de que tenemos el derecho de continuar”.

“Si tenemos 67 % de oportunidades para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC, nos quedan 420 de gigatoneladas de CO2 para emitir en nuestro presupuesto de carbono a fecha del 1 de enero de 2018”

 “Si los combustibles fósiles eran una amenaza, ¿por qué seguíamos como si nada? ¿Por qué no había restricciones? ¿Por qué no eran ilegales? 

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario