Importancia de la planeación financiera en el marketing

A través de este interesante post, podrá conocer la importancia de la planeación financiera, y de qué manera va a impactar en su gestión económica. Así que le invito a acompañarnos, porque será un artículo muy informativo. ¡Le sorprenderá!

importancia-de-la-planeación-financiera-2

Importancia de la planeación financiera

Algunas veces, nos encontramos con personas que mencionan la educación financiera, como base fundamental para todo ciudadano, pero ¿Le hemos dado importancia a eso?. Es probable que no, y es algo normal que haya sucedido, porque la mayoría de las personas no saben de qué trata todo esto.

Una buena planificación financiera, surge como resultado de un previo estudio de ciertas estrategias que llegan a ser necesarias, para saber cómo vamos a afrontar distintas situaciones, mediante una buena gestión de riesgos.

La importancia de la planeación financiera, no se debe limitar a una empresa o negocio, sino que la debemos aplicar en nuestra vida cotidiana, de manera que, podamos tener control sobre cada movimiento que hagamos, y evitar problemas financieros a mediano o largo plazo.

Errores comunes en la planificación financiera

Muchas personas cometen ciertos errores, cuando deciden planificar una buena gestión económica, y algunas de las cosas que hacen de manera errónea, las vamos a resaltar a continuación:

No tener metas concretas

Uno de los primeros errores que se comete, es no tener metas. Debemos planificar nuestro futuro, sin importar nuestra edad, tenemos que trazarnos proyectos tangibles e ideas concretas, a corto y mediano plazo.

A veces, las personas ahorran sin conocer exactamente por qué lo hacen, al no tener nada planificado, quieren improvisar y gastarlo rápidamente, sin evaluar nada, y luego se preguntan, ¿Dónde puedo invertir?, y es allí cuando pasamos al segundo error.

importancia-de-la-planeación-financiera-3

No saber invertir

Saber invertir, nos ahorrará gastos innecesarios, ¿Cómo?. Es simple, mediante una buena educación financiera, vamos a conocer lo que son los activos y los pasivos. Al aprender a diferenciar lo que nos conviene, estaremos invirtiendo en el futuro.

Por ejemplo: Si tengo 1.000$ y decido comprar una casa ahora, ¿Será una idea inteligente?, debes pensar si vas a producir dinero con esa casa, y si los gastos que genera la misma, los podrás pagar sin problema.

Te puede interesar:  Herramientas para la toma de decisiones ¡Las mejores!

Será mejor invertir en un negocio, mediante el cual ganes dinero a corto plazo, tal y como: un taxi, un restaurante, venta de ropa, etc. Siempre evaluando los pros y contras de cada inversión que realices, intenta anticiparte a estos factores.

Gestión de riesgo

Cuando se invierte en «X» proyecto, muchas personas no evalúan los pros, contras y riesgos que puede generar cada situación que se presente, con ese negocio en particular. Ya sean gastos extras, ausencia de personal por cualquier motivo, fallas en algún vehículo, etc.

Son factores externos que debemos tomar en cuenta, para anticiparnos a ellos, y saber de qué manera enfrentar esas circunstancias de una forma inteligente y beneficiosa para nosotros.

Para que tenga una idea más amplia sobre el manejo de su dinero y pueda crecer económicamente, mediante una buena estrategia financiera, entonces le invito a que lea este interesante artículo: Tipos de presupuesto.

El país; un riesgo a evaluar

Muchas veces, las personas creen que viven en un país estable, pero es un error. Podemos disfrutar de una buena economía hoy, pero luego todo puede cambiar, y son situaciones que debemos afrontar con rapidez, para no vernos afectados económicamente.

Es por ello, que debemos tener un plan A, un plan B y hasta un plan C, de manera que, tengamos estrategias financieras que se ajusten a la realidad inmediata que nos acontece, y buscar una salida que nos beneficie, sin correr riesgo alguno.

importancia-de-la-planeación-financiera-4

No diversificar

Las personas, a veces, se confían en lo que hacen, ya sea que tengan una profesión que les genere buen ingreso o un trabajo que consideran seguro y que les paga bien. Siempre será una buena idea el diversificar nuestro dinero, mantenerlo en constante movimiento.

Si por cualquier motivo, falla algún ingreso que tengamos, vamos a poder tener un punto de apoyo en otra base, mientras solucionamos este.

No aprender de los fracasos

Es otro error común, y no lo ven como una parte fundamental de la importancia de la planeación financiera, es normal que en muchos intentos, fallemos. Si hemos evaluado muchas opciones, y sabemos que nuestro proyecto de inversión es el correcto, entonces debemos buscar nuevas alternativas en esa idea.

Te puede interesar:  Ciclo de vida de un producto ¿cuáles son sus etapas?

Y si no nos convence del todo, podemos optar siempre por otras cosas. Siempre vamos a encontrar diferentes caminos para invertir, para aprender.

No dejes para mañana…

Seguramente ya lo has escuchado, pero ¿Lo estás aplicando en tu vida?. Muy poca gente lo toma en serio, y aunque suene repetitivo, es un elemento válido en el mundo financiero. Si quieres surgir y crecer económicamente, debes comenzar hoy.

Ser paciente

Normalmente, las personas quieren ser millonarios de un día para otro, y cuando no consiguen esa meta a corto plazo, se sienten frustrados y lo dejan así. Pero allí está el error, claro que funciona, pero debes saber que probablemente, tener una estabilidad económica llevará, al menos 3 años lograrlo.

Y cuando comiences a generar dinero, debes ser inteligente para saber cómo invertirlo, y no vayas a gastarlo todo en un día. La paciencia debe ser una virtud principal en todo este proceso.

La planeación financiera en el marketing

Entendiendo que el marketing es un mundo innovador, y que se encuentra en un movimiento constante, se deben considerar ciertas estrategias, al momento de lanzarnos en un proyecto nuevo.

Con los ejemplos que hemos mencionado anteriormente, y algunos elementos que explicaremos a continuación, vamos a poder lograr un mejor equilibrio económico en nuestro proyecto de marketing:

  • Evaluar todas las alternativas posibles al momento de trabajar en nuestro proyecto.
  • Considerar las innovaciones que se le puedan realizar a un producto, en particular.
  • Tomar en cuenta las opiniones del usuario, en cuanto a productos similares, y saber lo que desea, lo que busca y lo que pretende encontrar.
  • Valorar los pros y contras de esa inversión que se maneja.
  • Conocer la competencia y anticiparnos a ella, con un proyecto innovador y llamativo, esto se logra considerando cada aspecto que el usuario desea.
  • Intenta trabajar en dos o más proyectos simultáneos, con la ayuda de personas especializadas en el área, para tener una mayor cobertura en el mercado.
  • Tener un libro de gastos extras, en el cual, se anoten factores externos que podrían suceder (si el proyecto no funciona, si se genera un gasto mayor al que se esperaba, si se requiere una inversión extra de último momento).
  • Si se falla en el proyecto, debemos buscar ideas innovadoras que nos permitan impactar nuevamente en el mercado.
  • Colocar en una libreta o en la computadora, un registro de cada gasto que realicemos, y aunque parezca tedioso, nos vamos a acostumbrar.
  • Una vez que nos adaptemos a este registro, vamos a considerar mejor cada gasto que hagamos, siempre evaluando lo que nos conviene y lo que no.
Te puede interesar:  Segmentación de mercado ¡conoce sus diferentes tipos!

Importancia de la planeación financiera

Cuando aprendemos a valorar todas las situaciones que se pueden presentar en nuestras vidas y negocio, vamos a poder lograr un mejor control financiero, evitando gastos innecesarios y sobrellevando factores externos.

Si ahorramos en función de nuestros objetivos, y luego invertimos con buenas estrategias, la probabilidad de tener éxito será muy alta. Solo debemos saber invertir, hacer que nuestro ingreso sea mayor que nuestros gastos, allí vamos a saber que lo hemos logrado.

Y cuando esto suceda, debes seguir llevando un control perfecto de tus finanzas, para que puedas mantener ese nivel de bienestar económico, que se logra cuando se lleva una excelente gestión de riesgos.

Para aprender más sobre este increíble tema, te invito a que leas este artículo, el cual describe muy bien la forma en que se debe gestionar un negocio, así que si eres freelancer, te será de gran utilidad: Cómo administrar un negocio.

Si quieres aprender a llevar este control de forma inteligente, entonces debes ver este interesante vídeo, para que conozcas cada detalle que debes tomar en cuenta, para que tus ingresos aumenten a largo plazo. ¡Funciona! solo debes ser paciente.

Deja un comentario